Archivo de la etiqueta: Inglaterra

Esto es fútbol (Inglaterra 1 Francia 2)

Hanna McKay Reuters El País

¡Esto es fútbol! El Inglaterra 1 Francia 2 ha sido el mejor partido de este Catar 2022 hasta el momento. Según preparaba esta entrada veo que Toni Kroos ha dicho exactamente lo mismo. En casa los tres opinamos lo mismo. La Mundana incluso añadió que el partido tuvo tintes de tragedia griega, donde los héroes suelen morir de mala manera (como bien señalaba el gran Carlos García Gual). Además del dolor moral que sufren los héroes trágicos por sus actos. El partido estuvo centrado en tres nombres propios, tres héroes, y fue exactamente eso. Me refiero a Tchouaméni, Kane y Macguire.

Tchouaméni marcó un golazo en el 16. Un disparo sorprendente que se coló por la base del poste superando la estirada de Pickford. Sorprendente por la violencia y velocidad del remate. Control y chut sin apenas coger impulso. Este tanto abría el marcador, 0-1. Al poco de comenzar la segunda mitad Tchouaméni cometió un penalti estúpido. El recorrido de Saka, con el balón, era hacia fuera del área. No era necesaria ninguna acción sobre el extremo inglés. Kane transformó el penalti (min. 53), empatando el partido. Impecable lanzamiento. El medio francés pasó del cielo al infierno. La cara compungida del madridista fue constante a partir de ese momento. 

Con 1-2 en el marcador (anotado por Giroud en el 77) se pitó otro penalti a favor de Inglaterra. Theo Hernández se llevó por delante a Mount. El árbitro brasileño tampoco lo vio, como en el anterior. El VAR de nuevo estuvo al quite. Kane en el 82 volvía a encarar a Lloris, el meta francés con quien comparte vestuario en el Tottenham. Pero esta vez su tiro se fue alto. El capitán que había hecho un partidazo hasta ese momento también pasó de héroe a doliente.

Maguire también hizo un partidazo, al igual que varios de sus compañeros. Repasando las estadísticas de la FIFA fue el jugador que más pases dio (87), el que más recuperaciones intentó (35) y el que más logró (25). Sobresalió tanto en defensa como en ataque mas el destino del partido pasó por su cabeza y su hombro. Pudo marcar de cabeza en un córner. Ganó el salto y cabeceó muy suelto. Se fue fuera por poco. El gol de Giroud (min. 77), el del 1-2 definitivo, lo tuvo de protagonista involuntario. El delantero centro francés remató de cabeza el impecable centro de Griezmann (otro gran partido del rojiblanco en este Mundial). El balón tropieza en el hombro de Maguire y se cuela en la meta de Pickford, que se queda petrificado.

Hablando de porteros mencionar que los dos estuvieron enormes, lo cual corrobora la excelencia de un encuentro jugado de poder a poder, donde cada balón se disputó como si fuese el último. Fútbol de verdad. Porque el fútbol es el que vimos ayer en esta eliminatoria de cuartos de final.

Marca estadisticas

P.D.: las semifinales serán Argentina-Croacia y Francia-Marruecos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los centrales veteranos de Catar 2022

Gen senior

He esperado a tener claras las ochos selecciones que disputarán los cuartos de final de Catar 2022 para escribir sobre algo que me llamó la atención desde el principio: los centrales veteranos. Ahora sí puedo afirmar que los defensas centrales de más de 30 años conforman una tendencia entre los ocho mejores combinados nacionales. Entre las eliminadas también se daba, mas no cuentan. Mejor centrarse en las mejores selecciones.

La lista es significativa. Comentaré según el calendario y los cruces. Así que comienzo por el Países Bajos-Argentina. En los de Van Gaal, recuerden que están imbatidos, encontramos al más joven de los mayores y probablemente el mejor central de todos: Van Dijk con 31 años. Le flanquean un joven central Jurrien Timbier (21 años) del Ajax y Aké (27 años) del Manchester City. Argentina por su parte cuenta con Otamendi, del Benfica, quien a sus 34 años lidera la defensa de la albiceleste.

En el Croacia-Brasil se aprecia la tendencia y nuevamente aparece la combinación de veteranos y noveles. En el caso de Croacia concretamente. A los insultantes 20 años de Gvardiol del Leipzig se contraponen los 33 de Lovren del Zenit ruso. En Brasil tenemos los 38 años de Thiago Silva (su pareja de baile Marquinhos tiene 28).

En el Inglaterra-Francia encontramos las excepciones a esta regla. 

Finalmente tenemos el Portugal-Marruecos. Los 39 años de Pepe (Oporto) lo convierten en el campeón de los veteranos. Y además ayer marcó un golazo de cabeza. Aunque en Portugal empezó jugando Danilo Pereira del PSG (31 años) y ahora a Pepe ya no hay quien lo mueva. En la imbatida Marruecos tenemos los 32 años de Saiss del Wolverhampton Wanderers.

En resumidas cuentas, tenemos seis de las ocho selecciones de cuartos con centrales que superan los 30 años. Siendo Thiago Silva y Pepe los mayores. Mientras tanto nuestro Sergio Ramos estaba viendo el Mundial en su casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cuadro de los cruces de Catar 2022

AS

Con los partidos de ayer se cerraba la fase de grupos de Catar 2022 y quedaba configurado el cuadro de los cruces de las 16 selecciones clasificadas. Asumo que es una información redundante que ya conocerán de los medios, pero me resisto a ignorarla en el blog..

Los octavos arrancan hoy con Países Bajos-EEUU a las 16:00 y Argentina-Australia a las 20:00. Los vencedores se enfrentarán en cuartos.

España jugará el martes.

Un dato que me llama poderosamente la atención es que las dos superfavoritas, Brasil y Francia, llegan a octavos con una derrota (en el último de sus tres partidos). Imbatidas solo quedan Países Bajos, Inglaterra, Marruecos y Croacia. Son datos a favor de mi vaticinio de que el torneo será para quien tenga el mejor sistema defensivo. En el caso de Brasil y Francia las lesiones están siendo un factor a tener muy cuenta.

Los combinados clasificados que han encajado menos goles son Países Bajos, EEUU, Croacia, Marruecos y Brasil con un gol cada una. Curiosamente el gol encajado ayer por Brasil es el que certificó su derrota ante Camerún. Con dos goles encajados encontramos a Inglaterra, Argentina y Polonia

Otro dato es que de las cuatro selecciones imbatidas tres han logrado siete puntos (dos victorias y un empate): Países Bajos, Inglaterra y Marruecos. La que queda, Croacia, logró cinco puntos (un triunfo y dos empates). 

No podrán decir que no avisé de lo de Marruecos. Los datos confirman la dificultad del rival de La Roja en octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

España debuta goleando

Carl Recine Reuters AS

España debuta goleando en el Mundial. Justo tras la segunda sorpresa del campeonato, la derrota de Alemania ante a Japón. Nuestros otros rivales del grupo, aparte de Costa Rica.

Luis Enrique a priori acertó dejando a Carvajal en el banquillo y apostando por Azpilicueta. El madridista no está bien, como hemos comprobado en los últimos partidos de Liga. Para el acompañante de Laporte en el centro de la defensa se arriesgo con Rodri (para mi el sustituto natural de Busquets). No era la primera vez que el seleccionador lo colocaba ahí. Con Rodri primaba la salida de balón sobre la contundencia defensiva. Fue un acierto total. Y por la izquierda el indiscutible Jordi Alba. Si Busquets es insustituible para el seleccionador, también lo son Pedri y Gavi. No puedo estar más de acuerdo y Pedri es de los pocos jugadores que tenemos que pueden marcar diferencias. La titularidad de Marco Asensio no debería constituir ninguna sorpresa a raíz de las elogiosas palabras de Luis Enrique tras la pachanguita frente a Jordania. Lo de Ferran Torres y Dani Olmo tiene muchas lecturas y siembra dudas sobre el estado físico de Morata y Ansu Fati (otro que puede marcar diferencias).

La Roja salió enchufada. Dos oportunidades a las primeras de cambio. Y a la tercera fue la vencida, 1-0 a los 10 minutos. Gavi filtró un pase que tropezó en uno de los centrales ticos. El balón llegó a Dani Olmo quien controló y usó su cuerpo de pantalla para protegerse del defensor. Esta maniobra permitió que encarase a Keylor Navas. Al que batió. Y 10 minutos después el 2-0. Un balón largo a Jordi Alba quien la pone en el área donde Marco Asensio volea con el interior de su pie izquierdo. Tuve la sensación que Keylor pudo hacer algo más. En la repetición se ve que toca el balón y mi sensación la confirmó Iker Casillas. Nueve minutos más tarde Alba se interna en el área y recibe una patada por detrás. El penalti lo transformó Ferran Torres. 3-0 en solo media hora de juego. Costa Rica no nos había rematado todavía. Su primer acercamiento a nuestra área fue en el 33 (y terminó en fuera de juego).

España levantó el pie del acelerador. El repliegue era para buscar las espaldas del rival y lanzar las contras. Con posesión, nuestro juego era más pausado, asegurando el control. La velocidad y la profundidad era para los metros finales.

El 3-0 al descanso era fiel reflejo de la brillante primera media hora de España. De lo que he visto del Mundial hasta ahora, y sin haber jugado Bélgica, Brasil, Portugal y Uruguay, puedo afirmar que esta media hora es de lo mejor del campeonato. Junto a la solvencia de Inglaterra, la primera parte de Alemania (aunque acabaron perdiendo en la segunda mitad), el arranque de Arabia Saudita en la segunda parte (remontaron el partido ante Argentina en cinco minutos) y la primera parte del Senegal-Países Bajos (0-0). No vi la segunda en la que los de Van Gaal ganaron en los minutos finales. Fui a una de las presentaciones de esta semana (me pasó lo mismo con el encuentro de Francia que no vi, así que no puedo opinar sobre la vigente campeona).

Costa Rica hizo un cambio y España ninguno.

Asensio tuvo el cuatro gracias a una arrancada de Azpilicueta que le vio desmarcado en la frontal. El cuarto gol llegó en el 53 de las botas de Ferran con la inestimable colaboración de la defensa. La constancia de nuestro delantero es digna de elogio. Estuvo listo y marcó. Al poco Morata entró por el doble goleador. También Soler por Pedri.

Llegábamos a la hora de juego y Unai Simón seguía inédito.

En el 63 otro doble cambio español: salían Busquets y Alba, entraban Koke y debutaba Balde. CInco minutos después Nico Williams, en el quinto cambio, sustituía a Asensio.

El 5-0 de Gavi se origina con una veloz arrancada de Balde, que se la filtra a Morata. El delantero se encuentra con Keylor, intenta superar su salida, no puede regatear y se escora. No ceja en su empeño y se empeña en recuperar el balón. Lo consigue, levanta la cabeza y ve a Gavi entrando por el centro. Se la pone y el azulgrana la enchufa con el exterior desde la frontal. Minuto 75.

A un minuto del final (sin contar el descuento) Soler anotaba el 6-0, Se escapó Nico Williams por la banda derecha. Su intencionado centro fue despejado por Keylor Navas. El rechace lo recogió Soler para anotar. Y se añadieron ocho minutos de juego. Minutos de pesadilla para Costa Rica y qué mejor prueba que el 7-0 de Morata, en el segundo minuto del alargue.

El 7-0 probablemente sea la goleada de este Mundial. Pero ojo que esta deslumbrante España no ha ganado nada. Lo digo por aquello de no echar las campanas al vuelo. Hay que mantener los pies en la tierra. Pero podemos, y debemos, disfrutar de la alegría por este partido. Nuestro triunfo más claro en un Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo grupos Eurocopa 2024

Euro 2024

Se ha celebrado hoy el sorteo de la fase de grupos para la Eurocopa 2024. La fase final se celebrará en Alemania. España, cabeza de serie, quedó encuadrada en el grupo A. Y tuvimos suerte con los rivales. Todo apunta a que nos jugaremos los dos puestos que dan el pase con la Noruega de Halland, Odegaard, etc. Mientras que Escocia y Georgia apurando sus opciones pueden ser los jueces de la clasificación. La aparición de los escoceses en nuestro grupo evitó que nos tocasen Francia o Inglaterra, encuadradas también el bombo dos. Precisamente los grupos B y C, con franceses e ingleses, son los más complicados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Posibles daños colaterales del funeral de Isabel II

Reuters

El funeral de Isabel II, fallecida ayer por la tarde a los 96 años de edad, tiene posibles daños colaterales para la corona española. Recordemos que nuestro monarca, Felipe VI, está emparentado con la difunta reina británica tanto por parte de su padre, el emérito, como de su madre, Sofía de Grecia.

¿La desestructurada familia real española se reunirá al completo para el funeral en Londres?

¿El reencuentro de Felipe VI y su padre será tan polémico como el anterior? ¿O se evitarán como cuando el rey visitó Abu Dabi -donde reside Juan Carlos I-, en mayo de este año por la muerte del emir?

¿Se atreverá el emérito a viajar a Inglaterra donde la justicia no le considera inmune? Tiene una denuncia, presentada por una novia que lo desplumó, aunque el juicio no tiene fecha. Mas se expone a una situación peliaguda. Ella es hábil. Muy hábil.

1 comentario

Archivado bajo General, Política

Día clave para el futuro de Casemiro

marca.750

Hoy es un día clave para conocer el futuro de Casemiro: si acepta la oferta del Manchester United volará a Inglaterra para pasar el reconocimiento médico; si decide quedarse (ojalá) entrará en la convocatoria para el partido de mañana en Vigo contra el Celta. De momento esta mañana está entrenando con el equipo en Valdebebas.

Casemiro, que en febrero cumplió 30 años, ha recibido una de esas ofertas difíciles de rechazar. ¿Pero y el tema deportivo? Con el Real Madrid ha ganado 3 Ligas y 5 Champions. Está a una Champions de igualar a Gento!!! No es descartable que en las tres temporadas que le quedan de contrato en el Madrid lo consiga. ¿En los cinco años que le ofrece el ManU qué títulos podría ganar? Complicado saberlo. Actualmente, a nivel local, el Liverpool y el Manchester City parecen intocables y añado el potencial del Chelsea. De momento, esta temporada el ManU ni siquiera va a jugar la Champions.

Lo sucedido con Varane también debería servir de ejemplo. Afronta su segunda temporada en la Premier arrancando de suplente. Cristiano Ronaldo recorrió el camino inverso: de ganar una Champions con el ManU aterrizó en el Madrid en busca de la gloria mundial.

Me encantaría que Case continuase en su casa, la nuestra. Es, en mi opinión, el mejor del mundo en su posición junto a Busquets y el francés Kanté (Chelsea). La media que ha formado con Modric y Kroos ha escrito algunas de las páginas más gloriosas de nuestro club. Y no olvido el ejemplo y la formación que pueda dar a los jóvenes. Considero imprescindible que los nuevos entrenen y jueguen con veteranos ilustres. ¿Qué mejor formación, y dónde, pueden obtener estando al lado de leyendas?

Decidas lo que decidas nunca te olvidaríamos querido Casemiro.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

CR7 es «la antítesis de los valores rojiblancos»

AFP

La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid manifiesta en un comunicado que Cristiano Ronaldo «representa la antítesis de los valores que constituyen las señas de identidad de nuestro Atleti«. Efectivamente, porque a nivel deportivo, CR7 ha logrado cinco Champions en su carrera (una con el Manchester United y cuatro con el Real Madrid) por ninguna del Atlético de Madrid. Ha logrado siete Ligas en tres países en sus 20 años de carrera profesional (Inglaterra, España e Italia) por las 11 del Atleti en sus 119 años de historia. Otro apartado a destacar es el de las finales perdidas de Champions: tres rojiblancas por solo una de Cristiano Ronaldo. El Atleti ha disputado tres finales (derrotados en las tres) y el jugador ha jugado el doble, seis.

Las peñas señalan como valores «el esfuerzo, generosidad, sencillez y humildad». Todos ellos deben ser características de los Gil y Gil, propietarios mayoritarios del club. Por no hablar de la falta de esfuerzo del jugador… Lo de la humildad ya lo dejamos para otro día.

El comunicado manifiesta «nuestro absoluto rechazo a una hipotética incorporación a nuestro Club, tal y como ya hicimos públicamente el pasado 19 de julio, a través de las redes sociales».

Parece que Simeone piensa distinto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol