Archivo de la etiqueta: Kimmich

España y Alemania empatan en un gran partido

Catherine Ivill Getty Image AS

España y Alemania empatan (1-1) en un gran partido que permite un respiro a los alemanes. La victoria de Costa Rica sobre Japón (1-0), quienes a su vez habían derrotado a Alemania, ponía mucho más en valor el 7-0 que endosamos a los ticos. Ya apunté en la crónica de ese partido que esta avalancha de goles podría ser decisiva en caso de desempate. Mas no lo expliqué. En los Mundiales, que no en Eurocopas, prima la diferencia de goles y luego los resultados directos. Tener un +7 desde la primera jornada es un plus considerable. Prácticamente un punto más. Ahora España lidera el grupo con cuatro puntos mientras Alemania solo tiene uno. Japón y Costa Rica tiene tres cada una.

Luis Enrique tan solo presentó un cambio respecto al once del primer partido: Carvajal volvió a ser titular, en detrimento de Azpilicueta. Esto implicaba repetir con Rodri de inicio. Dio muy bien resultado frente a Costa Rica, pero tenía mis dudas sobre verle de central ante los alemanes. Aunque la lógica dicta no alterar lo que funciona. Por lo que la rotación en el lateral derecho se puede entender por la edad de ambos. De ser así lo confirmaremos en el tercer y último partido del grupo y en el siguiente de octavos (que le tocaría a Carvajal).

Alemania salió a la alemana intentando imponer su rodillo. Mucha intensidad. La Roja no parecía nerviosa, porque tocando nos íbamos. Una presión alta de Carvajal supuso la primera ocasión para Marco Asensio (no pudo afinar el tiro desde la frontal porque el pase llegó muy fuerte). Estaba a punto de cumplirse el minuto 4. Y dos después una buena combinación finalizó con disparo de Dani Olmo que Neuer desvió evitando el gol. El balón dio en el larguero y se fue a córner.

El juego se espesó. Ambos equipos presionaban y no dejaban jugar. Me preocupaba que Pedri estuviese eclipsado. Nuestra chispa surge de sus botas. Gundogan y Kimmich vivían pendientes del canario.

España no pasaba de la divisoria. Se jugó en nuestro mitad desde el 25 hasta una contra, fallada por Ferran Torres en el 33. La jugada se anuló por fuera de juego.

En el 40 Rüdiger cabeceó a la red una falta lateral. Se anuló por fuera de juego del central. El gol y su anulación me hizo pensar en la tensión doméstica de ida y vuelta en el hogar de mi amiga Mónica (su marido es alemán). Esta disparidad en los últimos años ha tenido un claro color español. Y si lo traducimos a nivel de clubes, nuestro Real Madrid ha ganado últimamente más Champions que su Bayern.

Al descanso se llegó con un justo 0-0.

En mi opinión para la segunda mitad debería entrar Morata por Ferran Torres (desacertado en el remate). No sucedió, Ocurrió en el 53.

Un error clamoroso en la salida de balón de Unai Simón a Pedri originó la ocasión más clara de Alemania. El trallazo de Kimmich, tras nuestra perdida, dio paso a una antológica intervención del meta, enmendando su error previo. Corría el minuto 56.

Y en el 62 Morata remató a gol un pase desde la banda de Jordi Alba. Hizo exactamente lo que pedía: rematar de primeras. No como Ferran que la tiene que controlar, dando tiempo al defensor para taponar. Golazo de Morata que nos ponía 1-0, ganando en carrera a su marca y protegiendo el golpeo con su cuerpo. Al poco llegaron dos cambios: se fueron Gavi y Asensio para dar entrada a Nico WIlliams y Koke.

El seleccionador alemán tardó en reaccionar al gol y a nuestros cambios. Su doble cambio no llegó hasta el 70.

Empezó una fase de asedio alemán, en parte propiciado por errores puntuales nuestros. Sobre todo en la salida de balón.

Entrabamos en los diez minutos finales justos de fuerza. Balde entró por Jordi Alba al filo del 82. El problema es que el asedio obtuvo su fruto y llegó por esa banda izquierda. Musiala, muy buen partido el suyo, recibe de Sané y se la pone a Fullkrug -uno de los cambios- quien fusila a Unai Simón en el 83. Disparó poco antes de pisar el vértice del área chica.

Se añadieron seis minutos. España controlaba el balón. Alemania ya no presionaba tanto. Pero nos ponían el corazón en un puño cuando tenían la posesión. Los últimos minutos se jugaron en nuestro campo salvo una arrancada de Nico WIlliams que tuvo respuesta en una contra de Sané (otro cambio).

Cazorla y otro comentaristas de TVE consideraban que habíamos visto el mejor partido del Mundial hasta el momento.Los «indiferentes» aún están a tiempo para subirse al carro de nuestra selección.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy Madrid y Atleti en Champions

A pesar de tener mi atención centrada en la novena partida del Mundial de Ajedrez, no puedo olvidar que hoy Real Madrid y Atlético de Madrid disputan la última jornada de la fase de grupos de la Champions.

RM

El Madrid llega clasificado para octavos. Es el primer equipo español en lograrlo. Se juega ser primero de grupo. Para ello debe ganar o empatar esta noche en el Bernabéu frente al Inter. Los italianos llegan en un buen momento de forma y con una buena racha goleadora. Nosotros afrontamos la baja de Benzema. Asumo que su sustituto de San Sebastián, Jovic, volverá a serlo hoy. La duda, al menos para mi, está en la banda derecha: Rodrygo o Marco Asensio. Personalmente pienso que Fede Valverde tiene más posibilidades que Asensio.

Atleti

El Atleti se encuentra con el dilema del todo o nada. De clasificarse a quedarse fuera de todo, incluso de la UEFA Europa League. No solo dependen de si mismos, también del Liverpool que se enfrenta al Milan. Klopp ya ha anunciado que hará rotaciones (tiene el liderato del grupo asegurado), porque la segunda plaza no es su problema y no quiere esfuerzos innecesarios. Supongo que también habrá algo de venganza, por las desconsideraciones de Simeone al no saludar tras los dos enfrentamientos entre ambos.

P.D.: no creo que mañana el Barça lo tenga tan imposible para pasar. El Bayern presenta cinco bajas por el covid, incluido el antivacunas Kimmich, y por lesiones. Y se jugará a puerta cerrada. Además en el otro partido, el del Benfica-Dinamo de Kiev, han designado a un árbitro amigo de Can Barça.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo Champions 2020/21

Se acaba de celebrar el sorteo de la fase de grupos de la Champions 2020/21. La ceremonia sin público tuvo lugar en la sede de la UEFA.

El Real Madrid y el Sevilla partían como cabezas de serie. Les tocaron el Shaktar y el Chelsea, como segundos de sus grupos. Suerte dispar. Que cambió cuando el Inter entró en el grupo del Madrid y el Krasnodar en el del Sevilla.

La primera bola que salió del grupo 2 fue la del Atlético de Madrid, que cayó en el grupo A, el del Bayern. El Barça paró en el grupo de la Juventus. Será el primer Messi-Cristiano Ronaldo desde que CR7 se fue del Madrid.

El grupo de la muerte estaría entre el D y el H. ¡Y ojo con el C y el del Madrid, el B! Los blancos fuimos el club español que peor salió parado del sorteo.

La primera jornada arrancará el 20 y 21 de octubre. Y la última será el 8 y 9 de diciembre.

La gala comenzó con el homenaje a Drogba, quien recibió el galardón especial del presidente de la UEFA. Y participó en la extracción de las bolas del sorteo (junto a Malouda).

Asimismo se entregaron los premios individuales de la competición de la 2019/20, en su versión femenina y masculina. En la portería Bouhaddi del Olympique y Neuer del Bayern fueron los mejores. Renard y Kimmich, de los mismos equipos, ganaron ser los mejores defensas. Las aportaciones goleadoras de ambos decidieron sobre otras/os jugadoras/es. El alemán en realidad es centrocampista, pero las bajas de compañeros, le bajaron al lateral al final de la temporada. Marozsán (OL) y De Bruyne (Manchester City) obtuvieron el premio a los mejores centrocampistas. Los delanteros elegidos fueron Harder (Chelsea) y Lewandowski (Bayern). Harder también fue elegida como la mejor jugadora de la temporada.

En el apartado masculino arrasó el Bayern. Sus jugadores ganaron en las tres categorías. Y añadieron el de Flick como mejor entrenador. Vasseur del OL fue nombrado el mejor entrenador de club de fútbol femenino. El Bayern remató la faena con Lewandowski como mejor jugador de la temporada (Neuer y De Bruyne estaban nominados).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ante el Barça-Bayern de hoy

MArchante AP La vanguardia

Ante el Barça-Bayern de hoy quisiera expresar algunas ideas. Empezando por la obviedad de calificar este duelo como la confrontación estrella de estos cuartos de final. Igual que lo fueron en octavos el Manchester City-Real Madrid y el Atlético de Madrid-Liverpool. Estos tres enfrentamientos pueden ser considerados como finales anticipadas. Y el vencedor de esta noche bien podría ser el campeón de esta Champions. Pero esto ya es vender la piel del oso antes de cazarlo.

Estoy de acuerdo en que el Bayern es ligeramente favorito. Ojo, he dicho ligeramente. Es una cuestión de matiz, que pasa tan solo por dos factores: la mayor velocidad de juego de los alemanes y la dinámica que arrastran ambos equipos. La del Bayern es ascendente. En cambio los culés llevan una curva descendente. Pero atención, son una fiera herida. Lo cual los hace más peligrosos.

Entre las consideraciones que quiero hacer está la de las plantillas. En mi opinión la del Barça es mejor. El potencial del plantel de los de Múnich se ve lastrado por la presencia de suplentes del Real Madrid y del Barça. ¿Me van a decir ahora que jugadores que no encontraron hueco aquí son mejores que los que se quedaron y triunfaron? Me refiero en concreto a tres: Coutinho, Odriozola y Thiago. Solo este último será titular este noche. Al menos eso creo (y puedo estar equivocado). También creo que hoy en día Ter Stegen es mejor que Neuer. La labor de los porteros será trascendental. Incluso antes de llegar al lanzamiento de penaltis, en caso de tener que decidir así el partido. Tampoco la pareja de centrales alemana es mejor que la de los azulgranas.

Otro aspecto a destacar, en mi opinión, es el de los laterales. Hoy en día son muy importantes: abren el juego, aportan velocidad y profundidad. Y también presentan un flanco débil: la idea es buscarles la espalda y sorprender con contras rápidas. Las previsibles parejas de baile para esta noche son Semedo y Jordi Alba, el reciclado Kimmich y Alphonso Davies. La baja de Pavard ha obligado a Kimmich a volver a su posición original. Igual hoy se mantiene en el medio campo y entra Odriozola, con lo que volvemos a la casilla del párrafo anterior. En cualquier caso a Kimmich siempre lo quiero en mi equipo.

Davies es la gran sorpresa de la temporada. A sus 19 años el canadiense, de origen liberiano y nacido en en un campo de refugiados de Ghana, se ha hecho con la titularidad. Empezó de extremo y ha triunfado de lateral. En estos últimos días han surgido dudas sobre su estado físico, mas aparece como titular en todos los medios. Otra posibilidad (remota) es que Davies juegue de extremo. Más velocidad por banda izquierda para el Bayern. Una pesadilla para Semedo. Coman el previsible inquilino de arriba en la banda izquierda, en el 4-2-3-1 del Bayern, también es veloz. Lo cual me hace pensar en la variante de Sergi Roberto por Semedo…  a no ser que el catalán juegue de centrocampista.

Tampoco tengo claro que Setién use un 4–3-3. Debe reforzar numéricamente su centro del campo, para imponer su juego y vigilar las bandas. El 4-2-3-1 o el 4-4-2 parecen más adecuados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ardores, Benzema y Keylor Navas

Marca

Desde luego no fue una noche para dejar de fumar. Incluso un amigo que lo había dejado volvió a las andadas (tenía unos cigarrillos escondidos por si acaso). Y yo tuve que tomarme una pastilla para los ardores. Afloraron desde el minuto tres, cuando el Bayern hizo el 0-1. Un Marcelo descolocado, observando la jugada desde la distancia, y un calamitoso despeje de Sergio Ramos facilitaron el gol de Kimmich. Sí, el mismo que hizo el 1-0 en Múnich.

Benzema en una noche gloriosa, la mejor de esta temporada, empató y nada más iniciarse la segunda mitad hizo el 2-1, en otra cagada defensiva. En esta ocasión fueron ellos los desacertados. Un pase atrás, el balón se le cuela entre las piernas al portero y Benzema atento se hace con la bola y anota a puerta vacía. En el 1-1 había rematado de cabeza, libre de marca, en un pase perfecto de Marcelo. Se repetía lo de Múnich: el brasileño arreglaba su desaguisado del gol encajado.

El 2-2 de James vino de otro despiste defensivo. Esta semifinal se ha distinguido y decidido por los errores más que por los aciertos. Cristiano Ronaldo pudo hacer el 3-1 pero mandó el balón donde Sergio Ramos, en el celebre penalti frente al mismo rival. La cara del portugués indicaba claramente lo consciente que era del fallo. Y de lo que podía suponer (afortunadamente no fue así).

Si Benzema fue uno de los héroes, por sus dos goles y su trabajo ayudando al medio campo, el otro es sin duda Keylor Navas. Decisivo en todas sus intervenciones. Algunas eran imparables. Y saliendo, despejando de puños, dos facetas en las que no destacaba especialmente. Desde ayer es San Navas.

Modric y Lucas Vázquez también destacaron. El trabajo del croata fue a destajo. Porque fue el único centrocampista del Real Madrid a la altura de las circunstancias. Estuvo solo ante el peligro, tanto en defensa como en ataque. Sus compañeros de línea naufragaron y no supieron contener las acometidas bávaras. Por su parte, el gallego empezó de lateral para anular a Ribery. Así terminó en Alemania. Y el excelente extremo francés no fue el mejor de su equipo como en Múnich, hasta que Lucas se encargó de él.

El Bayern achuchó, tuvo la eliminatoria a su favor, pero sus propios errores además de Benzema y Keylor Navas les acabó por tumbar.

¡Ahora a Kiev! La tercera final consecutiva. La cuarta de las cinco últimas. Son datos para la historia!!!

P.D.: el Real Madrid llega a la final sin haber ganado en casa en cuartos (derrota) y semis (empate).

P.D. bis: Marcelo cometió ¿penalti? en la primera parte (manos). No tengo claro si fue dentro o fuera del área. Pero fueron manos. En mi opinión hubo un penalti a Benzema. ¿Compensación? La segunda mitad se alargó en cinco minutos pero se jugaron seis. A pesar de los nervios que esto me produjo (y más ardores) me pareció correcta la decisión.

P.D. tris: un 10 para Zidane. Acertó con la alineación y los cambios.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Los jardínes de los banquillos

Andreas Geburt AP (El País)

Las víboras de la prensa deportiva de Madrid siempre han ninguneado los éxitos de Heynckes y Zidane. El comentario habitual para los dos era que tienen una flor en el culo. Pues en el Bayern 1 Real Madrid 2 de anoche ambos plantaron un jardín en sus traseros.

Las flores empezaron a florecer cuando el error de alineación del alemán se subsanó con la lesión de Robben. Salió Thiago en su lugar. Debía haber sido titular desde el principio. Subsanado el error inicial James ocupó su hábitat natural en el campo. (En mi modesta opinión Thiago tendría que haber sido del once en detrimento del colombiano). En el banquillo madridista los brotes también fueron tempranos: un catastrófico Dani Carvajal, parecía empeñado en competir con Marcelo, originaba las mejores ocasiones para los locales desde el primer minuto (despistes defensivos, malos despejes, perdidas de balón). Pero el 0-0 permanecía en el marcador.

El Madrid se sobrepuso a la avalancha bávara originada por Carvajal. Y se fue haciendo con el control del partido. Cuando mejor estaban los de Zizou Marcelo volvió por sus fueros: todos los rivales buscan su banda (recuerden que ayer profetizaba sobre las defensas y las bandas: como era previsible acerté de pleno). Con el lateral brasileño fuera de sitio el excelente lateral derecho Kimmich subió la banda como Pedro por su casa. Nadie cubrió la espalda de Marcelo. Sergio Ramos intentó frenarle en vano. Y Keylor Navas se tragó el remate del alemán: se lanzó al lado contrario de por donde entró la pelota (igual de no haberse movido la habría parado o rechazado). 1-0.

La suerte volvió a cambiar de barrio. Al poco se lesionó Boateng. El Bayern agotaba dos cambios en la primera mitad. Mientras, ellos seguían presionando y metiendo balones al área blanca (ayer de negro, odioso uniforme que dificulta la visión a los telespectadores que enfilamos ya edades avanzadas). La inseguridad de Keylor era evidente. Contagió a sus compañeros que empezaron a despejar balones en el área pequeña, la del portero, para evitar que le llegase la pelota (esta tendencia tuvo continuidad en la segunda mitad). Poco antes de llegar al descanso, cuando más achuchaba el Bayern, llegó el gol de empate. Marcelo remató desde las inmediaciones del área un balón caído del cielo, en una jugada confusa, que se coló por el palo largo. Se repetía lo del primer gol: cuando mejor estaba un equipo encajaba un tanto.

Tras el descanso Zizou introdujo un cambio clave: entró Marco Asensio por Isco. El malagueño no la había tocado en la primera mitad. No ligó juego y no fue el enganche necesario entre los centrocampistas y Cristiano Ronaldo. Tampoco taponó su banda, la izquierda. Con Lucas Vázquez, Marco Asensio y CR7 ya tenía en el campo a mi tridente favorito de este 2018.

Un error de Rafinha en la circulación, en el centro del campo, propició una contra de Lucas y Marco que acabó con un golazo del mallorquín. 1-2.

El Bayern no se dio por vencido. Ribery tuvo una segunda parte espectacular. Solo le faltó el gol o la asistencia. La diosa Fortuna volvía a hacer acto de presencia. Y Keylor también. En la mejor jugada del francés el meta salvó un gol cantado. El resto de sus intervenciones no aportaron seguridad: rechazó mal un par de balones, se le volvió a escapar una en un remate al muñeco (quizás por un bote traicionero, pero que no calculó bien). Ribery acabó rompiendo a Carvajal. Y a Zidane se le iluminaron las  luces nocturnas del jardín: entró Benzema (el WhatsApp echaba humo desde que salió a calentar) por Carvajal y Lucas Vázquez pasó al lateral derecho. Una decisión valiente que arrojó pistas sobre otros atributos del técnico, delante del vergel. ¿Tenía otras opciones? Sí. Más complicadas y propias de esa enfermedad denominada «ataque de entrenador». Así que optó por el riesgo de lo sencillo, que suele ser casi siempre lo más atrevido. Y de paso igual nos ahorramos tener que fichar a un lateral derecho para la próxima temporada (para la otra banda por favor que venga Marcos Alonso con urgencia). Lucas frenó las acometidas del incombustible Ribery.

A Cristiano le anularon un gol: bien anulado porque se apoyó con el brazo para llevarse el cuero. Protestó, supongo que frustrado porque había sido su único remate en todo el partido y ese 1-3 era goloso muy goloso.

Si cuando ganamos 0-3 en Turín me atreví a cuestionar si habíamos sentenciado la eliminatoria (porque conozco a mis defensas y los artificiales estados de euforia que inexorablemente conducen a ganar los partidos sin bajarse del autobús), imagino que comprenderán que no eche las campanas al vuelo. El 1-2 es muy buen resultado mas el Bayern es mejor que la Juventus. Y este Madrid, el que ganó en Múnich, no crean que me convenció. Veo muchas lagunas. Las que llevo comentando (la defensa) y ahora añado la portería, la baja forma de Casemiro, el estado físico de Modric, la parsimonia de Kroos. Claro, hay aspectos positivos. Y los rivales también fallan y los forzamos a cometer errores. Otra habilidad, más bien una virtud del jardín de Zinedine Zidane.

 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol