Archivo de la etiqueta: Sergi Roberto

Sin laterales no hay paraíso

VAR

El Barça-Real Madrid era una final para nosotros. Estando nueve puntos detrás de los azulgranas solo nos valía ganar. A diferencia de las finales aquí no habría proórroga ni penaltis. Todo se tenía que resolver en 90 minutos de juego. Y el empate no nos servía para acortar la diferencia, aunque sí para ganar el goal average particular.

Ancelotti repitió la alineación que dispuso frente al Liverpool en Champions.

Si a los 24 segundos Benzema efectuaba el primer remate a puerta del partido dos minutos después respondía Lewandowski. Gran maniobra del polaco en la frontal con un trallazo que forzó a Courtois. En el minuto 5 un cabezazo de Raphinha volvió a poner en aprietos a Courtois. El Barça estaba lanzado. La presión alta era constante. El Madrid solo pudo responder con una internada de Vinicius. Hasta que en el min. 8 apareció Camavinga. Cortó una contra del Barça en su campo. Combinó con Vini. El extremo filtró el pase adelantado al francés que se la devuelve atrás al extremo. Vini se va y su centro es despejado por Araújo a gol. 0-1. Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barça pareció no haber encajado el golpe. El Madrid creció. La velocidad de Vinicius y Fede Valverde eran sinónimo de peligro.

La primera amarilla, en el 16, fue para Nacho. Antes habían perdonado un par al Barça, sobre todo una a Sergi Roberto por una falta sobre Nacho.

Los primeros 20 minutos fueron trepidantes, sobre todo por parte de los locales. Luego vendrán los expertos y nos dirán que fueron un tostón. La indiscutible realidad es el alto ritmo de juego.

El Barça abría el juego por las bandas y buscaba los centros al área.

Raphinha vio la amarilla en el 32.

Courtois sacó a córner un buen remate de Raphinha que se había ido de Nacho (min. 34). El partido no tenía tregua.

Raphinha tuvo el empate en el 44 pero golpeó al aire. El balón quedó suelto, hubo un remate rechazado por Militao y Sergi Roberto recogió el rechace cerca del punto de penalti y empató. Con este 1-1 se alcanzó el descanso.

Me preocupaba que nuestro mejor jugador fuese Courtois.

El arranque de la segunda mitad me sorprendió: el Madrid no fue a por el partido. Teníamos 45 minutos para dar un vuelco a la Liga y seguíamos esperando al Barça. Nuestro peligro surgía de las botas de Vinicius que llevaba todo el partido superando a Araújo.

A la hora de juego seguíamos sin tener noticias de Benzema de cara a portería, desde aquel primer único y disparo a los 24 segundos.

Ancelotti afrontó la última media hora con un doble cambio: entraban Rodrygo y Mendy por Kroos (flojo ayer) y Nacho (pesaba la amarilla). Valverde dejó la banda y se incorporó al medio. Rodrygo nada más salir, en un disparo que se fue alto, pudo haber anotado.

Sergi Roberto se llevó la amarilla en el 64 por agarrar a Modric.

Lewandowski, solo, falló una volea de media chilena. Ocasión más que clara. Corría el minuto 66.

Modric vio la amarilla en el 68 después de otra perdonada a Busquets (la anterior, en la primera mitad, fue sobre Vinicius).

Entrábamos en la zona Pintus y el Madrid metía una marcha más. El Barça, replegado, atacaba con pocos efectivos e intentaba alargar la posesión. Para que corriese el tiempo.

En plena zona Pintus triple cambio blanco: comparecían Tchouaméni, Dani Ceballos y Marco Asensio por Camavinga, Modric y Valverde. Xavi retiraba a Sergi Roberto y metía a Kessié.

Benzema en el 79 no supo aprovechar un error de Koundé en la salida de balón. Y al minuto otra amarilla perdonada a Gavi. Posteriormente, en 88, le perdonaron una naranja. O más bien la roja, porque la acción sobre Ceballos fue sin balón.

En el 80 Marco Asensio en el primer balón que tocaba hacía el 1-2. Arrancada de Vinicius, cambia el juego a la banda de Carvajal que se la pone a Asensio que entraba por el callejón del 10. El árbitro concedió el gol mas la revisión del VAR señaló el fuera de juego del balear.

Mientras el VAR revisaba la jugada entró Ferran por Raphinha.

El Madrid ya asediaba. Tarde para mi gusto. Se añadieron cinco minutos. En los que Carvajal volvió a demostrar que no está para jugar de titular. Sube la banda, pasa mal y no recupera la posición. El Barça contrataca por el hueco que ha dejado: Balde se la pone a Kessié que hace el 2-1. Ancelotti tampoco estuvo fino dejando toda la banda derecha para Carvajal cuando retiró a Valverde. Sobre todo porque, como vimos desde la primera mitad, el Barça cargaba el juego por los costados.

A 12 jornadas del final de la Liga el Barça aumenta su ventaja a 12 puntos.

Una innecesaria fricción entre Ansu Fati y Ceballos se saldó con amarilla para ambos. Fue la última acción del partido.

El título de Liga está servido y tiene dueño: el Barça.

Y recuerden: sin laterales no hay paraíso. Lo estamos viendo en esta Liga y mucho me temo que lo veremos en Champions, sea en cuartos o en semifinales.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça arrolla al Madrid en la Supercopa

Ángel Rivero Marca

Real Madrid y Barça afrontaban el primer Clásico del 2023 (y el segundo de la temporada 2022/2023) con el título de la Supercopa en juego. El Madrid defendía título y el Barça tenía la posibilidad de ganar su primer campeonato en mucho tiempo (21 meses creo haber leído).

De cara a esta final de Supercopa no tenía dudas sobre el once que presentaría Xavi y sí bastantes sobre el de Ancelotti. Coincidía con los medios deportivos que apuntaban a cuatro centrocampistas culés y no estaba de acuerdo con los tres que señalaban del Madrid. Respecto al Barça estaba seguro que Xavi no volvería a cometer el error del Bernabéu dejando a Gavi en el banquillo. De tener alguna incertidumbre esta giraría alrededor de Busquets. Si tuviera que apostar lo haría por su presencia. Como así fue. Asumo que Ancelotti estaría mejor informado que un servidor por lo que la presencia de los cuatro medios azulgranas sería respondida con otros tantos por nuestra parte. Camavinga fue de la partida recuperado de su golpe de la semifinal. En mi opinión las dudas reales estaban en defensa. Ancelotti apostó por Carvajal y Mendy en los laterales, dejando al comodín (Nacho) en la reserva.

El árbitro perdonó una tarjeta naranja a Araujo en el 9 por una entrada atroz sobre Vinicius (fuera del campo). El uruguayo salió de lateral derecho con Koundé de central atento por si Vini se escapaba. En los primeros 10 minutos Vinicius recibió tres entradas, dos de Araujo y una de Koundé que fue la única señalada como falta.

El primer susto de Lewandowski fue un balón que cabeceó en el 10 y dos minutos después un disparo suyo raso durísimo fue repelido por Courtois y luego por el poste. El rechace lo recogió Balde y su tiro se fue arriba. Entramos en una mini fase de dominio azulgrana hasta el 19 en el que Benzema cruzó un cabezazo. Respondía así a una peligrosa internada de Mendy. Se fue fue alta por poco.

Ambos equipos presionaban arriba. El desempeño azulgrana en este aspecto era superior. Teníamos menos la pelota y la perdíamos pronto. Ellos eran más certeros en sus avances.

Mendy vio la primera amarilla del partido (min. 31). Se le había ido Dembélé.

Gavi marcó el 0-1 en el 32. Un doble error de Rüdiger (mal pase en la salida de balón y luego en la marca) facilita que Lewandowski cruce el balón, desde la derecha del área al otro costado donde Gavi libre de marca bate a Courtois. Y en el 44 se cambiaron las tornas: fue Gavi quien se la puso a Lewandowski. 0-2. Otra mala salida de balón en la que De Jong roba la pelota y lanza a Gavi. El polaco solo tuvo que empujarla para anotar.

Rodrygo calentó durante el descanso y salió por Camavinga. En su primera internada le sacó la amarilla a Christensen.

Rüdiger seguía con su recital de desaciertos.

Courtois salvó con su pierna derecha una ocasión clara de Dembélé tras una prodigiosa arrancada de Balde, que inició con un robo. Corría el minuto 54.

A la hora de  juego Rüdiger parecía más asentado. En cambio ahora era Militao quien desafinaba.

Al filo del 65 Ceballos entraba por un flojo Modric. El Madrid sufría su flojo partido.

A punto de cumplirse el 68 amarilla a Araujo por agarrar a Vinicius. Sacamos la falta y Ceballos intentó un pase prohibido a Militao. Gavi, el mejor del campo, roba y se la da a Lewandowski que se la devuelva por la izquierda. Gavi con templanza y clase se la pone a Pedri que anota el 0-3.

Ancelotti retiraba a Carvajal y Kroos para que salieran al campo Nacho y Marco Asensio.

Éramos un juguete roto. Y Vinicius estaba solo ante el peligro (cuando llegaba el balón).

Raphinha sustituía a Dembélé´en el 78. Según se producía el cambio pensaba que Ter Stegen estaba pasando desapercibido. Y de repente Rodrygo, otro que estaba missing desde la jugada de la amarilla a Araujo, se sacó un trallazo desde la frontal. El meta voló hacia la escuadra e impidió el gol.

Araujo tocado y De Jong fueron reemplazados en el 86 por Eric García y Kessié. Tres minutos después eran Gavi y Pedri los cambiados. Entraban Ansu Fati y Sergi Roberto.

Un remate de Benzema en el 90 es el escaso bagaje ofensivo blanco de los últimos minutos. El dominio del Madrid aparte de infructuoso era artificial. El Barça se dejaba, buscando las contras. Daba la impresión que el cuarto gol de ellos era más probable que el nuestro.

En el último minuto de los tres de descuento Benzema dispara dentro del área. Ter Stegen rechaza y Benzema vuelve a rematar. Esta vez a la red. Era el gol de la honra. 1-3. Que fue el resultado final.

El Madrid no tiene excusa alguna. Hemos fallado en todo. Errores propios (no forzados, como dicen en el tenis) más los provocados por el rival. Un Barça que lo hizo casi todo bien. El resultado es elocuente. Así que solo resta felicitarlos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Real Madrid 2 Barcelona 1

Marca

El Clásico llegaba en un momento apasionante de esta Liga 2020/21. Eran más que tres puntos. No distanciarse del líder, el Atlético de Madrid, era vital para ambos equipos. Y no olvidemos el factor del goal average. El Madrid ganó 1-3 en el Camp Nou y lo tiene a favor frente al Atleti.

Las alineaciones de Real Madrid y Barça presentaban pocas incógnitas. Koeman despejó las dudas mediáticas respecto a Piqué: no sería titular. Y presentaba una defensa de tres centrales y dos carrileros, que relegaba a Griezmann al banquillo. Zidane respondía con Fede Valverde por Marco Asensio (cambio que hizo el martes pasado en la segunda mitad frente al Liverpool). Reforzar nuestra media y taponar las subidas de Jordi Alba, además de ganarle la la espalda, parecían los objetivos de este movimiento en el once blanco.

Ha sido el primer Clásico en Valdebebas, en el Alfredo di Stéfano. El anterior (2-0), la temporada pasada, fue el último en el Bernabéu (y con público). Tras ese partido me autoconfiné (1 de marzo). También llovió ese día, aunque no tanto como ayer.

La presión alta de ambos dificultaba las maniobras pasado el círculo central. Los centrales azulgranas también se adelantaban, dejando espacios a sus espaldas. Daba la impresión que el Barça controlaba más porque se notaba la presencia de Busquets y De Jong, mientras Modric y Kroos no acababan de aparecer.

El primer peligro madridista llegó al minuto y medio: una salida de balón de Ter Stegen fue interceptada por Casemiro. Benzema no llegó por poco. Se hubiese quedado solo frente al meta. Y la primera de los culés fue en el nueve, en el primer remate del encuentro. Más que el remate lo peligroso fue la jugada que terminó con el chut alto de Mingueza. Un par de minutos después, una fracción de segundo de indecisión de Vinicius desbarató una situación que podría haber sido de oro. Dudó entre pasar o chutar. La defensa se recompuso y taponó ambas vías.

En el 13 una arrancada de Valverde pilla a Jordi Alba fuera de sitio. Al uruguayo le acompaña Lucas Vázquez. La pelota le llega al gallego, avanza y lanza un pase certero a Benzema que irrumpía en el área chica. Un taconazo magistral del galo suponía el 1-0. ¡Un golazo!

El gol no modificó los planteamientos. Quizás el Barça apretó un poco más y el Madrid con la tranquilidad que da un marcador favorable, se asentó mejor.

En el 22 Pedri vio la amarilla por una doble entrada sobre Casemiro. En el 25 la tarjeta fue para Araújo que tuvo que frenar un carrerón de Vinicius. Un centímetro más y era penalti. Kroos lanzó la falta. ¡Gol! 2-0 en el 27. Dest se equivocó en la barrera, saltó mal (a destiempo y de lado) y desvió la pelota. Jordi Alba bajo los palos no pudo evitar que se colase (incluso ayudó a que entrase).

En el 29 otra galopada de Vinicius a un pase largo de Kroos. Hay un empujón de Busquets sobre el brasileño. ¿Suficiente para pitar penalti? El árbitro no lo señaló.

En el 33 Vinicius de nuevo. Esta vez el pase fue de Modric. La carrera la culmina con un excelente pase a Fede Valverde desmarcado, quien acompañaba la jugada de interior. Su remate cruzado se estrella en el poste contrario. El rechace llega a Lucas Vázquez y no puede anotar el tercero. Su disparo centrado se encuentra con Ter Stegen.

Al filo del 37 ellos reclaman penalti sobre Dembélé. La revisión del VAR mandó al limbo una amarilla de Busquets por una fea entrada sobre Lucas Vázquez. Cinco minutos después tuvieron que cambiarle por Odriozola y Busquets se había ido de rositas de la jugada. ¡Muy mala noticia para el Madrid la baja de Lucas Vázquez!

A falta de cinco minutos para los 45 reglamentarios volvimos a ver un despeje contundente de Militao. Su tercero de la primera mitad. Como conocen los fieles de estas crónicas siempre reclamo este tipo de soluciones en situaciones comprometidas. Así que pueden imaginarse mi ovación para Militao.

En el primer minuto del descuento le regalaron un córner al Barça (era saque de puerta a nuestro favor). Lo sacó Messi y se fue al poste. En la última jugada otro saque de esquina a favor del Barça: Messi tuvo el gol pero la salida de Courtois fue decisiva. Se agrandó y tapó todos los huecos.

La impresión de la primera mitad la resumo en dos jugadores: Vinicius y Dembélé. Nosotros entendimos el partido, la búsqueda de espacios en velocidad. Ellos no. Los dos jugadores mencionados son claves para estas circunstancias. Al nuestro le vimos, vaya sí le vimos. El culé, salvo un par de acciones puntuales, pasó desapercibido. Fue anulado y también le perjudicó la falta de presencia de Jordi Alba, taponado por Valverde. Gran acierto táctico de Zidane.

Koeman rectificó en el descanso y volvió a defensa de cuatro: Griezmann entró por Dest. Dembélé sería uno de los favorecidos por este cambio.

Volvió a llover a cantaros. Incluso más que en la primera parte. Mientras el Barça dominaba. En los primeros cinco minutos sacaron dos saques de esquina consecutivos. Nos defendimos con dos balones largos (a Vinicius y Benzema).

En el 52 un mal disparo de Kroos desperdició una buena contra. Tres minutos más tarde le perdonaban otra amarilla al Barça (por entrada sobre Case).

En el 59 Mingueza libre de marca metía al Barça en el partido. 2-1. Mendy fue atento observador del remate forzado del azulgrana.

Marco Asensio entró por Valverde antes de sacar de centro. Un minuto después otro palo del Madrid. Una internada de Vini la despejó mal Araújo y se fue al poste.

En el 63 reaparecía Sergi Roberto (se iba Busquets). Antes vimos otra gran intervención de Courtois.

Otro carrerón de Vinicius en el 65. Le regaló el gol a Benzema mas el agua frenó el pase y Araújo la mandó a córner. Dos minutos después fue Kroos de cabeza quien la tuvo. En la siguiente jugada, amarilla a Nacho (la quinta). La falta la lanzaba Messi en una situación favorable. Contra la barrera. Acto seguido una internada de Mingueza sembró el pánico. Su centro chut no encontró puerta ni compañero.

Zidane preparaba un triple cambio: Isco, Marcelo y Mariano por Kroos, Vinicius y Benzema en el 71. Y Koeman retiraba a Araújo dando entrada al joven Ilaix Moriba.

El juego anárquico de Marcelo provocó un par de sustos en la zaga culé.

EL juego se paró en el 78 por problemas técnicos del árbitro con su aparato de comunicación. Messi aprovechó para cambiarse sus camisetas. El parón fueron unos dos minutos y medio.

Koeman hizo un doble cambio; Trincao y Braithwaite por Pedri y Dembélé.

En una pifia de Odriozola se generó un problema. Braithwaite se tiró. Reclamaron penalti los azulgranas y el delantero no vio la amarilla por tirarse. Mariano en este mismo espacio de tiempo no había hecho nada. Perdón, había liquidado dos contras nuestras.

El Barça seguía apretando en busca del empate. Nosotros ya no teníamos la misma velocidad (ni a Vinicius). Estábamos sin chispa. Los cambios para refrescar daban para capear el temporal, pero no para sentenciar.

Una entrada de Casemiro sobre Messi fue castigada con amarilla. En la siguiente jugada veía la segunda amarilla. Nos quedábamos en diez en el 89. Y con falta a favor para Messi. Courtois paró en dos tiempos.

El descuento fue de cuatro minutos.

Messi olió sangre. De poco le sirvió: fue su séptimo partido consecutivo contra el Madrid sin meter gol.

Marcelo tuvo el gol en el 92. No supo aprovechar el fallo defensivo. En los 30 últimos segundos, con Ter Stegen arriba en ataque, un remate de Ilaix se estrelló en el larguero. El rechace lo intentó cazar Ter Stegen. Y el partido murió con disparo alto.

Este 2-1 nos acuesta líderes por el goal average (el Atleti tiene un partido menos, frente al Betis sin Luis Suárez ni Marcos Llorente). Los dos equipos de Madrid tenemos 66 puntos y el Barça 65. A ellos les queda un enfrentamiento directo, del que seguro que algo pescamos.

El 1-3 de la primera vuelta y este 2-1 arroja un saldo espectacular. Dos Clásicos, dos triunfos. Seis puntos. Cinco goles a favor y dos en contra. Y ahora a Liverpool a asegurar el pase a semifinales de Champions, que no será fácil. El parte de bajas (Vázquez, Valverde, Militao más los ya conocidos) puede ser notable y desconocemos el de altas.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pintan bastos en el Barça

Pintan bastos en el Barça: la derrota anoche ante el Atlético de Madrid, en el Wanda Metropolitano, les coloca más cerca de los puestos de desenso que de los de Champions. Si bien es cierto que cuentan con dos partidos menos, al igual que Atleti y Sevilla (el Real Madrid tiene uno menos). De los ocho partidos que han disputado en esta Liga 2020/21 han perdido ya tres, los mismos que han ganado, y empatado dos. Para un equipo del nivel del Barça esto supone cinco pinchazos sobre ocho encuentros jugados. Con el agravante que dos de esas tres derrotas se han producido ante rivales directos: el Atleti ayer y anteriormente frente al Madrid en el Camp Nou (1-3).

Al crac institucional y a la ruptura provocada por la de momento frustrada marcha de Messi se unen la plaga de lesiones (ayer Piqué y Sergio Roberto, que dejan mermada a la plantilla de defensas, sobre todo de centrales) y la crisis de juego. También la del banquillo, porque Koeman está demostrando no conocer la Liga española. Al menos como debería un técnico culé. En la Champions es otra cosa, y las alegrías del Barça pueden venir por ahí. De momento. De hecho, su panorama en la fase de grupos es más esperanzador que el del Madrid. Aunque en los últimos años las grandes decepciones azulgranas hayan venido desde la competición europea.

La crisis de juego y la presencia de Koeman en el banquillo no se pueden disociar. Lo mismo puede decirse del bajón de Messi. Su apatía es notable. Las muestras de desgana son notorias. Ya no llega como antes. No da el do de pecho. Parece vivir en una permanente nube de conflictos. Anoche en el Wanda Metropolitano no apareció. Ni siquiera para ejecutar con tino una falta. No pido que fuese gol. Sí esperaba que tuviese la puntería a la que nos tiene acostumbrados. Ayer no se fue de nadie. Al Barça lo sostuvo Dembélé en la primera mitad. Cuando el extremo se apagó en la segunda parte, más la lesión de Piqué, el Barça sucumbió y se vio impotente. Entonces debió ser el momento de Messi. Mas no se echó al equipo a la espalda.

El mazazo del golazo de Carrasco, finalizando los primeros 45 minutos, no debe ser excusa. Los grandes equipos, bien preparados, deben sobreponerse a estas cosas. Por muy fuerte que haya sido el golpe, como fue. Fruto de dos errores garrafales: el primero de Piqué y luego la estrafalaria salida de Ter Stegen, casi al centro del campo. Y sin quitarle un ápice de mérito a Carrasco.

Insisto, la Champions, hoy por hoy, puede ser el clavo ardiendo al que pueden agarrarse los azulgranas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern se cenó al Barça

Reuters

El Bayern se cenó al Barça. El contundente 2-8 lo dice todo. En la primera media hora el partido quedó sentenciado con el 1-4. Los cinco goles los marcó el Bayern El tanto del Barça fue de Alaba en propia puerta.

El Bayern volaba y el Barça caminaba. Unos presionaban, metían intensidad y los otros estaban a verlas venir. La presión alta de los alemanes impedía la salida del balón y forzaba a jugar demasiadas veces con Ter Stegen; las perdidas culés se producían demasiado cerca de su área, creando innumerables situaciones de peligro y de ahí la lluvia de goles. Con la defensa alemana tan adelantada, prácticamente en la divisoria de ambos campos, Setién y los suyos no supieron leer el partido. Necesitaban balones largos, buscando la espalda de los defensas. Ni lo intentaron, abusando del juego en corto. De esta manera beneficiaban los intereses del rival.

Me dio la impresión que los azulgranas iban cortitos en lo físico. En cambio el Bayern estaba pletórico. Es verdad que la dinámica del partido, y el resultado, te agarrotan las piernas y las ideas. Pero la falta de garra, especialmente en los centrocampistas culés, me resultó asombrosa. Tampoco creo que Arturo Vidal esté para jugar en un grande. La baja forma de Busquets sigue siendo preocupante y De Jong es mejor jugador del que vimos anoche.  Sergi Roberto, al igual que todos sus compañeros, se vio desbordado. La disposición del Bayern también tuvo que ver, por supuesto.

El presunto mejor jugador del mundo, de la galaxia, de la historia, volvió a pinchar en hueso en la Champions. No la gana desde 2014/15. Los desmedidos elogios a Messi, despreciando a otros jugadores, no se corresponden con la realidad de la máxima competición europea. Y esta temporada su equipo cierra la temporada sin ningún título. Por primera vez en 12 años. Igual tendría que cambiar de aires para recuperar su grandeza. El nuevo Bernabéu sería un buen sitio… y probablemente lo sabe.

En semifinales tenemos dos clubes alemanes, que han eliminado a Atleti y Barça. Y tres entrenadores alemanes, los de Bayern, Leipzig y PSG. Algo está pasando…

Con esta derrota Setién bate un récord: es la mayor derrota del Barça en competición europea. ¡Enhorabuena mister! Qué bueno que viniste…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ante el Barça-Bayern de hoy

MArchante AP La vanguardia

Ante el Barça-Bayern de hoy quisiera expresar algunas ideas. Empezando por la obviedad de calificar este duelo como la confrontación estrella de estos cuartos de final. Igual que lo fueron en octavos el Manchester City-Real Madrid y el Atlético de Madrid-Liverpool. Estos tres enfrentamientos pueden ser considerados como finales anticipadas. Y el vencedor de esta noche bien podría ser el campeón de esta Champions. Pero esto ya es vender la piel del oso antes de cazarlo.

Estoy de acuerdo en que el Bayern es ligeramente favorito. Ojo, he dicho ligeramente. Es una cuestión de matiz, que pasa tan solo por dos factores: la mayor velocidad de juego de los alemanes y la dinámica que arrastran ambos equipos. La del Bayern es ascendente. En cambio los culés llevan una curva descendente. Pero atención, son una fiera herida. Lo cual los hace más peligrosos.

Entre las consideraciones que quiero hacer está la de las plantillas. En mi opinión la del Barça es mejor. El potencial del plantel de los de Múnich se ve lastrado por la presencia de suplentes del Real Madrid y del Barça. ¿Me van a decir ahora que jugadores que no encontraron hueco aquí son mejores que los que se quedaron y triunfaron? Me refiero en concreto a tres: Coutinho, Odriozola y Thiago. Solo este último será titular este noche. Al menos eso creo (y puedo estar equivocado). También creo que hoy en día Ter Stegen es mejor que Neuer. La labor de los porteros será trascendental. Incluso antes de llegar al lanzamiento de penaltis, en caso de tener que decidir así el partido. Tampoco la pareja de centrales alemana es mejor que la de los azulgranas.

Otro aspecto a destacar, en mi opinión, es el de los laterales. Hoy en día son muy importantes: abren el juego, aportan velocidad y profundidad. Y también presentan un flanco débil: la idea es buscarles la espalda y sorprender con contras rápidas. Las previsibles parejas de baile para esta noche son Semedo y Jordi Alba, el reciclado Kimmich y Alphonso Davies. La baja de Pavard ha obligado a Kimmich a volver a su posición original. Igual hoy se mantiene en el medio campo y entra Odriozola, con lo que volvemos a la casilla del párrafo anterior. En cualquier caso a Kimmich siempre lo quiero en mi equipo.

Davies es la gran sorpresa de la temporada. A sus 19 años el canadiense, de origen liberiano y nacido en en un campo de refugiados de Ghana, se ha hecho con la titularidad. Empezó de extremo y ha triunfado de lateral. En estos últimos días han surgido dudas sobre su estado físico, mas aparece como titular en todos los medios. Otra posibilidad (remota) es que Davies juegue de extremo. Más velocidad por banda izquierda para el Bayern. Una pesadilla para Semedo. Coman el previsible inquilino de arriba en la banda izquierda, en el 4-2-3-1 del Bayern, también es veloz. Lo cual me hace pensar en la variante de Sergi Roberto por Semedo…  a no ser que el catalán juegue de centrocampista.

Tampoco tengo claro que Setién use un 4–3-3. Debe reforzar numéricamente su centro del campo, para imponer su juego y vigilar las bandas. El 4-2-3-1 o el 4-4-2 parecen más adecuados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça no tira la toalla

MD

El Barça no tira la toalla. Uno pensaba que tras la victoria madridista en Bilbao el estado de ánimo azulgrana sería otro. Los imaginaba decaidos, con los brazos bajados. Pero no fue así. El 1-3 que le metieron al Villareal al descanso es significativo. Tiraron de casta y galones. Dejaron claro que la Liga no está vista para sentencia.

La primera mitad culé fue brillante. A la buena disposición táctica de Setién se sumaron la fortuna y el desacierto del técnico local. La suerte, la del 0-1, fue el gol en propia puerta de Pau Torres al poco de iniciarse el partido. Y los errores de Calleja se resumen en dos fundamentales: dejar libre a Jordi Alba y sobre todo a Messi, muy suelto (tanto que dio dos asistencias). Esto último resulta imperdonable.

El Villareal tuvo arrestos para empatar (Gerard Moreno) en una buena contra. Pero los golazos de Suárez y Griezmann prácticamente sentenciaron el encuentro en la primera mitad.

La sustitución que efectuó Calleja en el descuento fue elocuente: quitó a un delantero (Moreno) para meter a un centrocampista, Bruno Soriano. Movimiento defensivo. Vería que le podía caer la del pulpo y quiso evitarlo a toda costa.

La segunda mitad fue un paseo culé. Sergi Roberto redondeó su gran actuación de la primera mitad en el centro del campo, pasando a lateral derecho mediada la segunda mitad. Ansu Fati logró el 1-4 en el 86.

Quedan cuatro jornadas para terminar la Liga. El Atlético de Madrid matematicamente ya no lo puede ganar. El Real Madrid es líder con cuatro puntos de ventaja más el goal average. Si el Barça logra los 12 puntos que le quedan (algo muy posible), el Madrid necesitaría sumar ocho. Es decir, dos victorias y dos empates o tres victorias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Crisis en el Barça

El texto de la imagen de cabecera es parte del post «Dilemas«, publicado el pasado viernes. No pude estar más acertado: ayer el Barça destituyó a Valverde, creando una crisis en medio de la temporada. ¿Por qué le renovaron finalizada la pasada? Tras la debacle en Liverpool y perder la final de Copa ante el Valencia. El hundimiento de la Champions oscureció el título liguero. Pero decidieron seguir con el entrenador, a pesar de las reticencias de parte de la afición.

Visto desde fuera, y sin maldad, me pareció una buena decisión. No soy de los que quitan méritos a las Ligas logradas. Sí tenía claro que el equipo necesitaba reforzarse con un delantero, dos medios y otros tantos defensas. Llegaron Griezmann, De Jong y Junior. Este último ni siquiera es titular. Salieron varios de los fichajes frustrados (Malcolm, Coutinho, André Gomes, Douglas, Boateng, etc.). Dembélé no ha acabado de romper y la plantilla se ha visto reducida a tan solo cinco centrocampistas (o seis si contamos a Sergi Roberto, que esta siendo utilizado más como lateral). El cese de Valverde se produce con el equipo colíder en Liga y clasificado para octavos de Champions como primero de su grupo. También es cierto que llevan perdidos demasiados partidos esta temporada. Tres en Liga, los mismos que en toda la Liga pasada. Y el equipo se cae ante rivales de entidad (aunque empaten, como frente al Real Madrid en el Camp Nou) o en los instantes finales (ante el Espanyol).

Es cierto que Ernesto Valverde no ha sabido montar un esquema defensivo solvente. Y eso que le acusan de conservador y «amarrategui». Su mejor baza ha sido Ter Stegen. A Piqué le pesan los años y sus otras ocupaciones. Su compañero no acaba de dar la talla. A Jordi Alba le ha perjudicado su lesión. El lateral derecho no tiene un jugador fijo. Y estos problemas defensivos no los va resolver el sustituto de Valverde: Quique Setién.

Setién se ha distinguido por un juego alegre y vistoso. Dependiendo de la plantilla le ha ido mejor o peor. Pero nunca se ha caracterizado por su solidez defensiva. Y este es el principal problema que tiene el Barça ahora mismo, sin Ter Stegen. Por otra parte el salto del Betis (de donde fue despedido) al Barça parece muy grande. Es más que probable que tenga la suficiente personalidad para afrontar este reto. Otra cosa será si se hace con el vestuario. No es lo mismo lidiar con plantillas como las del Racing, U.D. Las Palmas o Betis que con cracks mundiales como los azulgranas. Recuperar a Busquets deberá ser su máxima prioridad. Por ahí empezará la reconstrucción del sistema defensivo. Y podrán llegar los éxitos que no le deseo.

Detrás de este relevo en el banquillo azulgrana hay un trasfondo electoral. Y toto parecería indicar que Bartomeu piensa presentarse a la reelección. Valverde no parece un buen reclamo electoral. Su presumible rival, Font, cuenta con Xavi y Puyol. Dos pesos pesados de la historia del mejor Barça. Para el actual presidente culé fichar a Xavi era una doble jugada: satisfacía los deseos de Messi y asestaba un golpe mortal a su rival, descabezando su cartel electoral.

Habemus crisis, frotemos las manos para que les dure…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol