Archivo de la etiqueta: Iker Casillas

España debuta goleando

Carl Recine Reuters AS

España debuta goleando en el Mundial. Justo tras la segunda sorpresa del campeonato, la derrota de Alemania ante a Japón. Nuestros otros rivales del grupo, aparte de Costa Rica.

Luis Enrique a priori acertó dejando a Carvajal en el banquillo y apostando por Azpilicueta. El madridista no está bien, como hemos comprobado en los últimos partidos de Liga. Para el acompañante de Laporte en el centro de la defensa se arriesgo con Rodri (para mi el sustituto natural de Busquets). No era la primera vez que el seleccionador lo colocaba ahí. Con Rodri primaba la salida de balón sobre la contundencia defensiva. Fue un acierto total. Y por la izquierda el indiscutible Jordi Alba. Si Busquets es insustituible para el seleccionador, también lo son Pedri y Gavi. No puedo estar más de acuerdo y Pedri es de los pocos jugadores que tenemos que pueden marcar diferencias. La titularidad de Marco Asensio no debería constituir ninguna sorpresa a raíz de las elogiosas palabras de Luis Enrique tras la pachanguita frente a Jordania. Lo de Ferran Torres y Dani Olmo tiene muchas lecturas y siembra dudas sobre el estado físico de Morata y Ansu Fati (otro que puede marcar diferencias).

La Roja salió enchufada. Dos oportunidades a las primeras de cambio. Y a la tercera fue la vencida, 1-0 a los 10 minutos. Gavi filtró un pase que tropezó en uno de los centrales ticos. El balón llegó a Dani Olmo quien controló y usó su cuerpo de pantalla para protegerse del defensor. Esta maniobra permitió que encarase a Keylor Navas. Al que batió. Y 10 minutos después el 2-0. Un balón largo a Jordi Alba quien la pone en el área donde Marco Asensio volea con el interior de su pie izquierdo. Tuve la sensación que Keylor pudo hacer algo más. En la repetición se ve que toca el balón y mi sensación la confirmó Iker Casillas. Nueve minutos más tarde Alba se interna en el área y recibe una patada por detrás. El penalti lo transformó Ferran Torres. 3-0 en solo media hora de juego. Costa Rica no nos había rematado todavía. Su primer acercamiento a nuestra área fue en el 33 (y terminó en fuera de juego).

España levantó el pie del acelerador. El repliegue era para buscar las espaldas del rival y lanzar las contras. Con posesión, nuestro juego era más pausado, asegurando el control. La velocidad y la profundidad era para los metros finales.

El 3-0 al descanso era fiel reflejo de la brillante primera media hora de España. De lo que he visto del Mundial hasta ahora, y sin haber jugado Bélgica, Brasil, Portugal y Uruguay, puedo afirmar que esta media hora es de lo mejor del campeonato. Junto a la solvencia de Inglaterra, la primera parte de Alemania (aunque acabaron perdiendo en la segunda mitad), el arranque de Arabia Saudita en la segunda parte (remontaron el partido ante Argentina en cinco minutos) y la primera parte del Senegal-Países Bajos (0-0). No vi la segunda en la que los de Van Gaal ganaron en los minutos finales. Fui a una de las presentaciones de esta semana (me pasó lo mismo con el encuentro de Francia que no vi, así que no puedo opinar sobre la vigente campeona).

Costa Rica hizo un cambio y España ninguno.

Asensio tuvo el cuatro gracias a una arrancada de Azpilicueta que le vio desmarcado en la frontal. El cuarto gol llegó en el 53 de las botas de Ferran con la inestimable colaboración de la defensa. La constancia de nuestro delantero es digna de elogio. Estuvo listo y marcó. Al poco Morata entró por el doble goleador. También Soler por Pedri.

Llegábamos a la hora de juego y Unai Simón seguía inédito.

En el 63 otro doble cambio español: salían Busquets y Alba, entraban Koke y debutaba Balde. CInco minutos después Nico Williams, en el quinto cambio, sustituía a Asensio.

El 5-0 de Gavi se origina con una veloz arrancada de Balde, que se la filtra a Morata. El delantero se encuentra con Keylor, intenta superar su salida, no puede regatear y se escora. No ceja en su empeño y se empeña en recuperar el balón. Lo consigue, levanta la cabeza y ve a Gavi entrando por el centro. Se la pone y el azulgrana la enchufa con el exterior desde la frontal. Minuto 75.

A un minuto del final (sin contar el descuento) Soler anotaba el 6-0, Se escapó Nico Williams por la banda derecha. Su intencionado centro fue despejado por Keylor Navas. El rechace lo recogió Soler para anotar. Y se añadieron ocho minutos de juego. Minutos de pesadilla para Costa Rica y qué mejor prueba que el 7-0 de Morata, en el segundo minuto del alargue.

El 7-0 probablemente sea la goleada de este Mundial. Pero ojo que esta deslumbrante España no ha ganado nada. Lo digo por aquello de no echar las campanas al vuelo. Hay que mantener los pies en la tierra. Pero podemos, y debemos, disfrutar de la alegría por este partido. Nuestro triunfo más claro en un Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid destroza al Sevilla en «la zona Pintus»

Antonio Villalba

El Real Madrid destrozó al Sevilla en la zona Pintus. Ya saben, esos momentos finales del partido, cuando las fuerzas flaquean y el poderío físico del Madrid se impone. Los dos goles del triunfo (el del 2-1 a la carrera y el del 3-1) se anotaron en los minutos 78 y 80.

Antes del comienzo del partido Iker Casillas, bajo un chaparrón, entregó la copa del Trofeo Yashin a Courtois. Zidane y Modric, ambos Balones de Oro, hicieron lo mismo con Benzema y su Balón de Oro 2022. L os dos galardonados ofrecieron sus trofeos a la afición.

Javier Gandul AS

Para el partido en el que Modric cumplía su partido 450 con el Madrid Ancelotti recuperaba a Courtois en la portería mas perdía a Benzema.

De entrada se vio que el Madrid presionaba la salida del Sevilla arriba con Modric y Rodrygo por el centro con Fede Valverde y Vinicius por los costados. A los tres minutos Bono se equivocó y regaló el balón a Vini. La ocasión no se pudo aprovechar porque el pase a Rodrygo no fue bueno. Pero el camino ya estaba marcado. Un minuto después Gudelj desbarataba una internada de Vini, tras superar a dos rivales. Y a los cinco minutos llegaba el 1-0. Montiel intenta driblar a Vinicius. El brasileño roba la pelota y corre hacia el área. Divisa a Modric al otro costado y le mete un pase sensacional al segundo palo. El croata anotó a puerta vacía (Bono no pudo  interceptar el pase).

A partir de ese gol el Madrid sesteo, a dosificar esfuerzos. En cristiano, a mamonear. Dispuso de algunas ocasiones en las botas de Vinicius (2), Rodrygo y Modric. El primer remate del Sevilla no se produjo hasta el final de esta primera mitad. Montiel se atrevió a subir su banda y combinó con Jesús Navas. El canterano se metió en el área y disparó al palo corto, donde Courtois bien situado atrapó el balón en dos tiempos.

La segunda mitad pareció más de lo mismo. Hasta el minuto 53 cuando un error de Vinicius propició el empate del Sevilla. Intentó regatear en una zona donde no debe hacerse. En nuestra línea de tres cuartos. Montiel no picó y se llevó la pelota. Vini se quedó mirando y no persiguió a su lateral. Montiel avanzó y se la puso a Lamela, quien superó a Courtois que salió a la desesperada y creo que tocó el balón. Era el empate a uno. Lamela seis minutos después pudo haber hecho el 1-2. Disparó con su pierna mala y se le fue fuera.

Ancelotti buscó revitalizar el medio campo. Dio entrada a Camavinga por un gris Tchouaméni. Rodrygo empezó a ser más incisivo. La clave no llegó hasta el 76 cuando Ancelotti efectuó un triple cambio (Sampaoli ya había hecho varios): entraban Rüdiger, Lucas Vázquez y Marcos Asensio por Mendy, Carvajal y Modric (posteriormente entró Nacho por Alaba y se colocó de lateral izquierdo)Lucas Vázquez hizo el 2-1 en el primer balón que tocó. Corría el minuto 77 cuando Asensio filtró un pase por el centro a Vinicius. El brasileño corre veloz hacia el área. Bono sale a achicar espacio. Y cuando todos pensábamos en un regate o un remate Vini, desde el balcón del área, se la pone a Lucas Vázquez que corría por la banda derecha. El gallego remataba a puerta vacía. Era la segunda asistencia de Vinicius y dos de los tres cambios fueron protagonistas: Asensio en el origen y Lucas Vázquez en la finalización. El Sevilla acusó el golpe. Todos sus esfuerzos de contención, su gol del empate, se venían abajo. Y dos minutos después el golazo de Fede Valverde. El del 3-1. Un zapatazo, marca de la casa, desde fuera del área, con un efecto increíble.

Se añadieron cinco minutos más y el Madrid tuvo compasión del rival.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los líderes nos felicitan las fiestas

Los Capitanes del primer equipo, el Mister y Florentimo nos desean unas felices fiestas. Y El Mundano se suma a la felicitación.

Y un recado al Presidente: para los madridistas la mejor final de Copa fue la del Real Madrid vs. Castilla.

9 comentarios

Archivado bajo Fútbol

El Real Madrid Campeón de España

21 de abril de 2011

El Real Madrid Campeón de España: en una gran final se impuso al Barça, con un gol de Cristiano Ronaldo en la prórroga.

El encuentro comenzó trabado. Y la primera parte fue claramente del Madrid. A punto de llegar al descanso SúperPepe estrelló en el poste un remate de cabeza. La estrategia de Mourinho con el central portugués de nuevo en el centro del campo fue perfecta. Todo lo contrario a lo que vimos el sábado pasado en Liga en el Bernabéu. Las líneas más adelantadas. Y la presión era por todo el campo. SúperPepe, Khedira y Xabi Alonso imponían su ritmo, impedían el juego culé anticipándose en el corte y anulando a Iniesta y Messi. Tan solo Xavi intentaba algo -con escasa fortuna- mientras Busquets se veía desbordado. Alves no podía subir como acostumbra. Adriano mantenía esa línea de sobriedad y eficacia y taponaba bien su banda. Mascherano y Piqué sufrían. Muchos opinan que el argentino fue el mejor de los suyos.

Los números de estos primeros 45 minutos se resumen en solo dos disparos azulgranas (ambos fuera) por cinco merengues (tres a puerta, uno al palo).

El segundo periodo fue radicalmente distinto. Los de Guardiola volvieron a ser los de siempre. Aparecieron Iniesta, Messi (que por fin consiguió enganchar algunos disparos) y el desaparecido Pedro. Impusieron su juego de toque. Y Alves se hizo con su banda (precioso su duelo con Di María). Arbeloa se encontraba solo ante el peligro. Khedira -¿agotado o lesionado?- ya no era el de la primera parte. Súper Pepe volvió a ser solo Pepe. Y ya no sorprendía con sus arrancadas hacia el área rival. Era el turno de Piqué. Y surgió Casillas en un par de paradones.

El 0-0 del final era justo. Lástima la ausencia de goles (muchos entrenadores sostienen que el partido perfecto siempre tiene que acabar a cero).

La prórroga era a cara o cruz. Difícil de predecir tras ver dos cuarenta y cinco minutos tan distintos. Y con dudas sobre el estado físico de ambos contendientes.

El Real Madrid creó más ocasiones y un tremendo cabezazo de CR7, tras una espectacular pared entre Marcelo (desequilibró en su subida por el carril del 10) y Di María (parecía fundido, sacó fuerzas de flaqueza, corrió la banda como un extremo izquierda y sacó un centro espectacular). A partir de ahí los blancos se cerraron, especularon y buscaron descaradamente la contra a base de balones largos. Y creo que Guardiola no acertó con los cambios…

Es la cuarta Copa que gana Mou (Portugal, Inglaterra e Italia) y la primera final que pierde Pep. Y quiero despedir felicitando a los dos equipos por el gran espectáculo que nos han ofrecido.

P.D.: En Leyenda Viva, el blog de Juan de Dios, dejé escrito el sábado pasado lo siguiente:

Mi pronóstico, mezcla de vaticinio y deseo fruto de mi madridismo, es: Hoy un empate, Real Madrid campeón de Copa y finalista de la Champions (en los 2 partidos de semis puede haber dos empates o una victoria por bando o empate + triunfo blanco, en cualquier caso pasamos nosotros).

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Todos contentos con el empate

17 de abril de 2011

Todos contentos con el empate a uno. El Barça perdonó a un Madrid en diez, pero abrochó la Liga. El Real Madrid no mereció ganar y remontó el 0-1 en inferioridad numérica. Curiosamente los mejores momentos del equipo local se produjeron tras la expulsión de Albiol. Pero vamos por orden cronológico.

De entrada Guardiola sorprendió con la presencia en el once inicial de Puyol, pero se retiró lesionado (una contractura, como Adriano). Durante el primer cuarto de hora el Barcelona tuvo una posesión del balón abrumadora: 81%. Aunque el primera remate a puerta, a los siete minutos, fue merengue. Rondando la media hora se produjo la primera jugada polémica: el presunto penalti de Casillas sobre Villa. En el campo no me lo pareció e incluso pensé que el Guaje tuvo que ver la amarilla. Viendo las repeticiones me han entrado las dudas.

En la primera parte el Madrid le entregó la pelota a los azulgranas. La posición de Pepe -como en Bilbao– facilitaba el corte y la salida rápida al contraataque. Era el cortocircuito previsto por Mourinho para el juego de toque del Barça. Pepe cumplió muy bien y además tuvo la fortuna de librarse de la amarilla (por su reiteración en hacer faltas). Tanto él como Iker Casillas (salvó al equipo en dos ocasiones de Messi) fueron los mejores en esta fase. Y esto nunca es buena señal cuando juegas en casa…

Los cracks marcaron ambos de penalti y dispusieron de excelentes ocasiones, desbaratadas por San Iker y Adriano (¡partidazo el suyo!). El argentino, discreto en la primera parte, lució mas cuando Pepe tuvo que retrasar su posición al centro de la defensa. Su balonazo al público es reprobable (como escupir) y no recibió sanción alguna. El brasileño taponó un al portugués cuando se plantaba solo ante Víctor Valdés, y sacó sobre la raya un cabezazo de CR7 que iba para dentro (donde por cierto se encontraba el portero catalán). Además poco antes del penalti cometido por Albiol, que supuso su expulsión, Cristiano Ronaldo lanzó una falta que se estrelló en la base del poste. Precisamente los locales, hasta la aparición de Özil tras la roja, solo creaban peligro a balón parado. Especialmente en los saques de esquina.

Con el partido roto (diez contra once) la entrada al campo de Ózil le dio más profundidad y conducción al escaso juego blanco. Y unas arrancadas de Carvalho desde la defensa marcaron el espíritu a seguir: casta y orgullo.

A Alves le perdonaron la amarilla, su segunda, en la pena máxima señalada por su entrada sobre Marcelo. Xavi mandó un tiro al larguero. Y Afellay es un jugador que me sigue dejando muy buenas impresiones.

Esto ya es pasado. El miércoles nos jugamos la final de la Copa en Valencia.

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema está de dulce

14 de marzo de 2011

Benzema está de dulce y sus números empiezan a ser los que se esperan de un delantero del Real Madrid.  Les dejo tan solo un dato de la segunda vuelta de esta Liga 2010/11: Messi es el máximo goleador y le sigue el francés con solo un gol menos.

Sus dos tantos del Bernabéu -frente al Hércules– confirman su racha ascendente. Más delgado, ha ganado en presencia tras la llegada de Adebayor. Al fijarle el togolés -un 9 puro- la posición en el frente del ataque blanco puede practicar su jugada favorita: dejarse caer por la banda izquierda. Así fue el segundo tanto que marcó. Un golazo: avanzó por el carril del 11 y al llegar a la línea de fondo (dentro del área) gira, da unos pasos para atrás y cuando menos te das cuenta, ha rematado y el balón está dentro de la portería. El primero fue gracias a una obra maestra de Özil, quien se prodigó poco el sábado (reservándose para el encuentro de Champions del miércoles): una excelente diagonal suya hacia Arbeloa (gran partido el suyo) quien entraba por el vértice del área grande y tras controlar y avanzar le «regaló» la pelota a Karim Benzema, muy bien colocado y atento siguiendo la jugada, y el 1-0 subió al marcador.

El partido no tuvo mucha historia. Al llegar a casa vi un resumen de unos 20 minutos en La Sexta. Eso fue el partido: las paradas de Calatayud y Casillas (en la primera parte cuando los míos flaquearon con el resultado a favor), un palo (Adebayor) y un póker de jugadas brillantes (destaco el taconazo en largo de Di María que inició un precioso contraataque). También tengo que mencionar el partido de Kiko Fermenía (nacido en 1991). Llegó al Hércules con 13 años y ha sido internacional español con las sub-18 y 19. Me gustó su labor en ambas bandas. En defensa, apoyando al medio campo y a su defensa, cuando los merengues sobrepoblaban esa zona. Su rapidez en la salida provocó unas peligrosas contras de su equipo.

Quedan 10 jornadas para el final. 30 puntos. Y el empate del Barcelona en Sevilla (1-1) reduce la ventaja culé a cinco puntos. En realidad 6, por lo del goal average.

En un partido que el Barça debió de sentenciar en la primera parte, el empate no deja de ser un buen resultado. Bojan adelantó a los culés, después de sustituir a Pedro, lesionado a los doce minutos. Imagino que los sevillistas pensaran lo mismo. Aunque pudieron darle la vuelta al partido tras el empate de Navas, no dejaron de ser unos segundos 45 minutos de toma y daca. De ida y vuelta.

El travesaño (a chut de Iniesta) y Medel -bajo los palos- en dos ocasiones (a remates de Messi y de Iniesta) salvaron a los hispalenses en este segundo tiempo. Pero el Sevilla dominó y dispuso de ocasiones clarísimas que por acierto de Víctor Valdés o desacierto de sus jugadores no pudieron concretar. La entrada de Kanouté ( luego de Perroti) revolucionó a los suyos (Manzano recapacitó en el descanso y modificó el dibujo de su equipo: retiró a Zokora, retrasó unos metros a Rakitic y dio entrada a Kanouté como escudero de Negredo).

El Villareal «mamoneó» con el resultado a favor y su superioridad numérica, para acabar empatando en casa contra el Sporting. Con nueve jugadores el árbitro «obsequió» a los asturianos con una pena máxima, y no desaprovecharon la ofrenda. Diego Castro se atrevió y lo lanzó a lo Panenka. Una jugada después hubo una acción similar en su área, pero tras dejarles en nueve, el trencilla no se atrevió a señalar penalti a favor del equipo local.

El Atlético de Madrid empató a dos en Almería. El Kun marcó por partida doble y parece haber reencontrado el camino del gol. Justo antes del derby del sábado próximo.

La lucha por evitar el descenso es cada vez más dramática. Y así nos encontramos con equipos que hasta hace poco aspiraban a posiciones europeas involucrados en puestos peligrosos (Mallorca, Real Sociedad y Getafe).

  9  Mallorca 35                                        
  10 R. Sociedad 35                                        
  11 Getafe 33                                        
  12 Levante 32                                        
  13 Osasuna 32                                        
  14 Deportivo 31                                        
  15 Racing 30                                        
  16 Zaragoza 30                                        
  17 Sporting 29                                        
  18 Almería 26                                        
  19 Hércules 26                                        
  20 Málaga 26                                        

La brillante goleada del Zaragoza sobre el Valencia (4-0) le permite un alivio, escapando momentáneamente hacía arriba. Podemos decir lo mismo de los de Pellegrini, gracias a su triunfo en San Sebastián. Y los tres últimos -Almería, Hércules y Málaga– están empatados a puntos. A tres de distancia de los de Gijón y a cuatro de los maños y del Racing.

Almería 2 Atlético 2  
Real Madrid 2 Hércules 0  
Zaragoza 4 Valencia 0  
Espanyol 2 Deportivo 0  
R. Sociedad 0 Málaga 2  
Levante 1 Mallorca 1  
Osasuna 3 Racing 1  
Villarreal 1 Sporting 1  
Sevilla 1 Barcelona 1  
Getafe Athletic  

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Campeones del Mundo!

12 de julio de 2010

Blatter, Presidente de la FIFA, entrega la Copa a San Iker, el capitán de España.

Todos con la Copa (no veo a Fernando Hierro):

El gol de Iniesta:

Se sabía que eran los que más faltas hacían pero se pasaron en la final y Países Bajos pareció un equipo de Bilardo o de Bruce Lee:

La expulsión llegó tarde, muy tarde (como el gol). Antes debieron salir Van BommelDe Jong, el karateka. Pero con la primera roja -al ex blaugrana- todo se hubiese calmado por parte oranje.

El beso de España:

Las fotos son de AS y Marca.

17 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Para guay, España

4 de julio de 2010

Los guay de verdad somos España: a semifinales del Mundial por primera vez. Y ha vuelto el santo. Hemos recuperado a Iker. Casillas detuvo un penalty en la segunda parte (reconoció que Reina le había dado el soplo) y dos paradas suyas -especialmente meritoria la segunda, en un mano a mano que viene del rechace de la primera- salvan el empate hacía el final del encuentro.

También hemos recuperado a Cesc, aunque acabó tocado en el hombro en la jugada del penalty que le hacen -no señalado- y se produce en el rechace de la pena máxima fallada por Xabi Alonso (el segundo que tiraba, porque hubo que repetirlo al ser anulado el lanzamiento del primero). Toda esta confusión se produce justo después de la parada de San Iker al lanzamiento de Cardozo. Este par de minutos -llenos de emoción- son la mejor imagen de un partido confuso y caótico. Como el arbitraje. O nuestro gol: tres palos hasta que entró. Villa recogió el rebote del palo -a disparo de Pedro– y lo estrella también en el poste y desde ahí cruza la portería y da en el palo contrario, para finalmente entrar. Casi me desmayo. Y no dudo que tuve algún desvanecimiento -sin flash forward– porque tardé en ver el Jabulani en la red.

La dureza de los paraguayos era de esperar. No lo fue el «amistoso» saludo de Piqué. Quizás se excedió en su afecto. Casi le arranca el brazo. Todavía no acabo de entender que pasó por la cabeza del excelente defensa catalán. ¿Pensaba que no le verían? Tuvimos suerte que no lo expulsaran.

Marchena mantiene su estadística: España está invicta con él en el campo. Y hay otros números muy interesantes: España gana siempre que marca Villa. Como sucedió ayer.

Iniesta fue elegido el mejor jugador. Y Sergio Ramos se salió una vez más. Lo cual me lleva a la siguiente reflexión: si jugamos tan mal ¿por qué tenemos tantos jugadores en la selección ideal del Mundial? O somos los menos goleados y Villa es el máximo goleador del torneo…

La clave de la semi contra Alemania la dio Camacho: afirmó que todo está a nuestro favor porque el partido se juega el 7 de julio, San Fermín. Prefiero pensar en aspectos como la ausencia por sanción de Müller -para mí el jugador revelación- o en la debilidad de la defensa alemana o lo mal que sale su portero. También pienso en que se parecen bastante a nosotros, cuando jugamos bien.

ACTUALIZACIÓN YOUTUBE:

Camacho en estado puro, cantando el gol en Tele 5. No se pierdan el clip.

Cuentan que el gran Beckenbauer, tras la final de la Eurocopa que les ganamos, comentó a un grupo de periodistas que a partir de ese momento debían aprender de nuestra forma de jugar y tocar. Así que se presenta un duelo entre «maestros» y «discípulos». O quizás sea mejor definirles como «novilleros», por aquello del 7 de julio que comentaba el ex seleccionador español y actual entrenador del Osasuna de Pamplona. Por si acaso les dejo con un combinado de cómicos -de la Copa del 82- en el que Eugenio figuraba de suplente, y por eso no aparece en la foto. Se pueden entretener adivinando quienes forman el 11, mientras especulamos sobre si Torres será de la partida o no el próximo miércoles.

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Liga se decide el sábado

6 de mayo de 2010

En esta Liga de los récords tanto Barça como Madrid han batido varios en esta antepenúltima jornada (puntos obtenidos, victorias, etc.) y además Cristiano Ronaldo consiguió su primer hat-trick.

Si el pasado fin de semana los azulgranas daban un golpe de autoridad en Villareal y el portugués lo hacía frente al Osasuna, ayer CR9 se superó a si mismo y el Real Madrid arrasó en Mallorca. Era un test difícil porque los bermellones son una de las sorpresas del campeonato y Son Moix siempre ha sido un campo complicado para los blancos. Y esta temporada el Mallorca sólo había encajado 11 goles en casa. Ayer se llevó 4 (3 de Ronaldo y 1 de Higuaín).

El 1-4 se cimentó sobre tres pilares: Iker Casillas, Sergio Ramos (suyos fueron los pases que originaron los dos primeros tantos) y Cristiano Ronaldo. Sin olvidar la sobriedad y eficacia de Gago y Xabi Alonso. Superaron el 1-0 con el que los locales se adelantaron y en la segunda parte el equipo voló. Cuando jugaron 11 contra 11. El cambio de Kaká fue providencial. Su presencia en el campo fue anecdótica. Solamente estuvo presente diez minutos. Guti, su sustituto, esta vez sí respondió. Al estar concentrados en la isla no debió de salir la noche anterior. Y su juego –y el equipo- lo agradeció. Suyo fue el pase en profundidad que el Pipita resolvió con una gran vaselina.

Ya me rendí ante las cualidades futbolísticas de CR9, después de su partido en Marsella. Lo de anoche fue sobrenatural. Recordaré siempre esta temporada por esta actuación y también la de Messi frente al Arsenal (cuatro goles).

Si la sociedad Ramos/Ronaldo funcionó a las mil maravillas, lo mismo podemos decir de la formada por Dani Alves/Messi. Y así lo volvieron a demostrar en su cómoda victoria del martes frente al Tenerife. Quienes asustaron a los culés durante algún tiempo. Pero cayeron como no podía ser de otra manera. Marcaron Messi (2), Bojan y Don Pedro (otro golazo). Por los canarios fue Román, ex jugador del Espanyol (el 1-1).

Me atrevo a pronosticar que el sábado, a las once de la noche, ya sabremos quien será el campeón. A las nueve, en horario unificado, comenzará el penúltimo capítulo de esta serie de suspense. Los blaugranas viajan a Sevilla (ganaron ahí en el partido de vuelta de la Copa del Rey aunque quedaron eliminados) y el Madrid recibe al Athletic de Bilbao.

A priori lo de Sevilla resulta una cota más alta de superar que la del Athletic. Aunque no se puede descartar que los bilbaínas den una sorpresa en el Bernabéu. Pero tras marcar 5 tantos en los dos últimos partidos no parece que haya nadie capaz de parar al luso.

Si ambos equipos vuelven a ganar, el titulo no se le escapará al Barcelona. El Valladolid acude al Camp Nou en el epilogo del campeonato. Y se me antoja que es prácticamente imposible que pinchen y más ante su público. En cambio si los culés empatan o pierden en Sevilla, será el Madrid quien se imponga. Porque no creo que desaprovechen la oportunidad en su despedida de la Liga en Málaga.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Gracias Florentino

11 de abril de 2010

Gracias Florentino porque otro año más bajo tu liderazgo nos quedamos sin ganar nada. Ya van cuatro temporadas: esta y las tres últimas de tu anterior etapa. Con un añadido terrorífico: de los 21 títulos que el equipo ha disputado contigo en la presidencia sólo ha ganado tres. Fueron 2 Ligas y una Champions, con la dirección técnica de Vicente del Bosque. Un símbolo del madridismo al que tanto tú como tu “palmero” Valdano echasteis del club. Aquel cese fue la madre de todos nuestros males. Y la muestra más palpable de tu megalomanía y tus pocos conocimientos futbolísticos (los mismos que te llevan a rodearte de ineficaces asesores). Tu vendes humo –muy bien, todo hay que decirlo- y Jorge Alberto Valdano lo hace verbo.

A mediados de agosto del pasado año comiendo en El Schotis repasábamos la actualidad del nuevo Florentinato. Me mostraba escéptico. Paco, uno de los camareros del local –el más entusiasta- se deshacía en elogios y no entendía mis pegas. La Mundana le vaticinó “va a ser un desastre…es que son los mismos que echaron a Del Bosque”. A lo que añadí que además Pérez nos dejó instalado a su marcha a Fernando Martín y la presencia de Ramón Calderón en su Junta Directiva permitió su acceso a la Presidencia. Mientras él se dedicó a cercenar dese fuera todo lo que oliese a su “traidor”. Con la complicidad de medios y periodistas -a sueldo- con nombre y apellidos. Pero con el “odiado” Calderón se ganaron 2 Ligas en sus dos primeros años y una Supercopa en el tercero. Y Florentino al volver se encontró 100 millones en caja.

El partido de ayer no tuvo historia. O mejor dicho, tuvo varias historietas. El duelo de goleadores Messi-Higuaín lo ganó el azulgrana. El de los megacracks, Messi-Cristiano Ronaldo, también fue para el argentino. El de los porteros evidenció el excelente estado de forma de Víctor Valdés: colocación, anticipación, reflejos, saque. Casillas una vez más alternó dos paradas magistrales (que pudieron haber sido el 0-3 y el 0-4) con fallos propios (saque, balones aéreos) e impropios (el segundo gol culé). El centro del campo fue de Xavi, especialmente en la segunda parte. En la primera las tornas estuvieron más igualadas, pero en la retina siempre nos quedará su pase a Messi en el primer tanto. En el apartado de los entrenadores la cosa estuvo más reñida: al error inicial del planteamiento de su equipo, Guardiola (reconocido por él mismo) reaccionó en el descanso; Pellegrini no supo aprovechar esa fase de debilidad estratégica barcelonista, cargando el juego sobre Maxwell (especialmente penosa fue la falta de visión de CR9 en este apartado).

Tras la irónica felicitación a nuestro Presidente una sincera para el Barcelona. Quien tiene todas las papeletas para repetir su titulo liguero. Aunque desde luego fue el peor Barça que ha pasado por el Bernabéu en muchos años. Lo cual también dice mucho sobre el Real Madrid actual (ellos ganaron 0-2, con goles de Messi y Pedro, como anteriormente venció el Milan en Champions, el Olympique empató y nos eliminó, el Alcorcón perdió por la minima y nos tumbó en la primera ronda de la Copa). Conviene finalizar recordando que jugadores clave como Alonso o Ronaldo volvieron a fracasar en momentos claves…

Entradas relacionadas: 

Otro gran triunfo europeo del Florentinato

Ni CR7, ni Valdano ni Wenger (El Mundano Deportivo para SFS)

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol