Archivo de la etiqueta: Mallorca

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Golazos en el Bernabéu

Javier Gandul AS

A la infame hora de las dos del mediodía arrancó el Real Madrid-Mallorca. El calor iba en aumento a medida que pasaba el tiempo. En la misma medida que se deterioraba el nuevo césped. Estrenado el fin de semana pasado, con un solo partido disputado, al cuarto de hora ya presentaba calvas. En la anterior reforma del estadio, también con Florentino Pérez en la presidencia, hubo problemas con el terreno de juego. Los listos de turno no calcularon que el sol es necesario para su cuidado. Así que lo del césped en esta nueva reforma entra dentro de lo previsible. No escucharan, verán leerán nada al respecto en los medios de (des)información. Eso sí, solo tendrán videos de la maravilla de ingeniería del nuevo césped retráctil del Bernabéu.

También entraba dentro de lo previsible que Javier Aguirre presentase una línea defensiva de cinco en un equipo pegajoso, duro y a veces rayando la violencia. Ancelotti siguió con su calendario de instrucciones, con una consigna clara. La de buscar remates desde la frontal si no se podía combinar. Ceballos, Kroos y Fede Valverde le hicieron caso. De hecho remataron más que los delanteros donde Hazard ni lo intentó. Rodrygo buscó portería una vez y Vinicius falló una ocasión.

Un despiste de Mendy propició la primera oportunidad del encuentro. Courtois detuvo el remate de Muriqi a los 35 segundos, tras un sombrero a Rüdiger. Mendy aún tuvo otro lunar, que luego contrarrestó con dos buenas incorporaciones en ataque (una de ellas fue la que marró Vini).

A los 34 minutos Muriqi cabeceó el 0-1, libre de marca, en un fallo coral de nuestra defensa. Kang-in Lee botó una falta lateral superando a los centrales y en el segundo palo Muriqi le sacó dos metros a Mendy.

A medida que corrían los minutos comentaba con mi hermano cuándo cambiarían a Hazard. No aportaba nada. Era totalmente irrelevante. Apostamos por el cambio en el descanso. Y en eso llegó el primer golazo. Estábamos en el descuento de la primera mitad. Courtois saca en corto para Ceballos, un metro delante del balcón de nuestra área. Se la alarga a Fede Valverde, posicionado en el centro de nuestro medio campo. E inicia una galopada imparable. (Mi hermano me dijo que en la radio dijeron que fue de 52 metros). En su avance se va escorando ligeramente hacia la derecha, de interior. A medida que atisba el área rival busca una posición más centrada para desbordar al lateral. Se enfrenta a dos centrales. Se mete entre ambos y desde el balcón del área lanza un zurdazo que se cuela por el segundo palo, cerca de la escuadra. El Bernabéu se volvió loco. La ovación fue histórica. A mi se me saltaron un par de lágrimas. En nuestro sector el entusiasmo dio rienda suelta a la frustración vivida unos minutos antes, cuando cantamos gol de Vinicius en un remate desde la derecha que se estrelló en la red por fuera.

El 1-1 fue el resultado al descanso. No hubo cambios. Estos no se produjeron hasta el 58 cuando entraron Nacho y Modric por Mendy (tenía una amarilla y Alaba pasó al lateral izquierdo) y el inoperante Hazard. Una vez más se cumplía la premisa: el Madrid te mata en los 15/20 minutos finales. La superioridad física unida al talento se impone al deterioro del oponente. Los siguientes goles confirman lo dicho: Vinicius en el 72, Rodrygo en el 88 y Rüdiger a los dos minutos del alargue de cuatro.

El segundo golazo fue el 2-1 obra de Vinicius tras un jugadón de Rodrygo por el centro. Se abrió paso entre líneas y cuando llegó al borde del área, en vez de rematar o intentar un nuevo regate, se la puso a Vini, quien, entrando por la izquierda, con un amague y un control largo se desembarazó del central de su banda y con el exterior de la zurda superó al meta. El tercer golazo fue el 3-1 de Rodrygo. Un eslalon en la que mostró toda su calidad individual y que remató con recorte y un disparo a media altura al segundo palo.

Antes de los goles hubo cambios (Camavinga por Ceballos en el 68 y Carvajal por el lesionado Lucas Vázquez en el 50, agotando las ventanas de cambios del Madrid), y una clara oportunidad de Antonio Sánchez recién incorporado en el 58 con 1-1 en el marcador. Estaba solo en las inmediaciones del punto de penalti.

No será un partido para el recuerdo, pero sí lo serán los golazos. Especialmente el de Fede Valverde.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo en el Bernabéu

Javier Gandul AS

Los privilegiados que pudimos asistir al Bernabéu, a pesar del nefasto horario, disfrutamos de un partidazo. Tanto del Real Madrid como del Betis. Y de paso los blancos rompimos dos malos farios que arrastrábamos en casa frente a los béticos: en las anteriores cinco temporadas no les habíamos ganado ni les habíamos marcado ningún gol. Nuestros delanteros brasileños rompieron ambas rachas negativas. Primero VInicius anotando el 1-0 (min. 8) y luego Rodrygo marcando el definitivo 2-1 (en el 64).

Me acercaba a este primer partido en el Bernabéu de esta Liga 2022/2023 con ganas de ver a Tchouaméni en vivo. Tenía muy buenas sensaciones de verle por televisión. Pero la prueba del algodón es en el campo de fútbol. La cámara muchas veces no recoge la amplitud de juego de un futbolista. Como digo, iba con ganas de verle. Y me encontré con un inmenso Camavinga y un excepcional Canales. El despliegue del francés fue espectacular. A lo largo y ancho de todo el campo. Su poderío fue determinante Y cuando Ancelotti le retiró en el 62 dio entrada a Fede Valverde, otro que combina calidad con una envidiable condición física. De hecho en la primera jugada que intervino entró como un torbellino por el callejón del ocho y se la puso atrás a Rodrygo, que marcó.

Canales merece párrafo aparte. Lo suyo fue una masterclass. Mientras aguantó lideró a los suyos. Todas las acciones importantes surgieron de sus botas o pasaron por sus pies. Suyo fue el gol del empate, en el 16. Aprovechó muy bien el pase de de Borja Iglesias, tras un saque de banda, quien a su vez se marcó una jugada en la que se despistó Carvajal.

Antonio Villalba realmadridcom

Courtois no rota. Los demás sí. No hace falta entrar en más detalles. Con la foto y los párrafos anteriores debería bastar.

El primer remate del Madrid fue gol. Un balón largo de Alaba buscó a Vinicius. Y lo encontró. El delantero se fue en velocidad, ganando en carrera al central, y se la picó a Rui Silva desde el balcón del área. El excelente meta salió para achicar la portería y se encontró con una virguería. Rui SIlva fue el otro destacado de su equipo.

Tras el empate del Betis siguieron cinco minutos de vértigo del Madrid. Vini falló solo tras una excelente jugada y centro de Rodrygo. Todos los balones que tocó Rodrygo crearon peligro. Metió un gol y pudo hacer uno más, el del 3-1. Mas su intento se estrelló en el larguero (Rui Silva pensó que se iba alta). Al fallo mencionado de Vini siguió un poderoso remate de cabeza de Tchouaméni, a la salida de un córner. Rui SIlva hizo la parada del partido. Sacó la pelota cuando se colaba por la escuadra. El nuevo saque de esquina dio lugar a otras dos ocasiones, bien resueltas por la defensa bético y su meta.

Como curiosidad comentar que Fekir se retiró lesionado a los 10 minutos y al poco empataba el Betis (en el 16).

Los cambios de Ancelotti tan acertados como suele ser habitual: el ya mencionado de Camavinga por Valverde en el 62; Kroos y Dani Ceballos en el 79 por Modric y Rodrygo; Rüdiger en el 90 por Carvajal, para afrontar los cinco minutos de prolongación y cerrar el partido.

En cuatro jornadas el Real Madrid ya es líder en solitario. Cuenta sus partidos por victorias. El próximo enfrentamiento de Liga será contra el Mallorca, también en casa, en el infame horario de las 14:00 hrs.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tres goles y tres lesionados del Real Madrid en Mallorca

Javier Gandul AS

Le tenía miedo al Mallorca-Real Madrid. Por la excesiva euforia tras la victoria ante el PSG y las celebraciones de la plantilla. ¡No habíamos ganado la Champions! Era una eliminatoria de octavos de final. Y el partido en Palma nos pillaba entre el PSG y el Barça (el próximo domingo). Me daba la sensación de ser el gruñón aguafiestas. Ricardo Gallego en Real Madrid TV compartía mis razonamientos. Y el otro aspecto que me aterraba era el del árbitro, el lamentable Sánchez Martínez, cuyas actuaciones la temporada pasada nos costaron los puntos que imposibilitaron que ganáramos la Liga. Su nefasta actuación en nuestro partido contra el Villarreal estaba demasiado reciente en mi memoria. Mi consuelo era saber que para Ancelotti el objetivo principal es esta Liga. Y por supuesto, el buen momento del equipo.

Ancelotti se dejó a Militao en Madrid por un proceso gripal. Estaba a una tarjeta de la suspensión, como Mendy y Casemiro. Estos dos volvieron al once titular (contra el PSG no jugaron por sanción). Nacho jugó por el central brasileño. El mister presentó un par de novedades: Lucas Vázquez en el lateral derecho y Fede Valverde en la media junto a Kroos y Casemiro. A estos cambios añadan la confirmación de Rodrygo en la banda derecha. La idea de jugar abierto con dos extremos, Vinicius y Rodrygo, parecía muy buena.

A los cinco minutos el Madrid tuvo la primera (y casi la única de los primeros 45 minutos). El último control de Benzema se le fue un pelín largo y remató forzado desde el lateral del área chica ante la salida de Sergio Rico. El meta desviaba a córner. Al poco, en el 10, el Mallorca dispuso su primera ocasión de las dos que tuvo en esta mitad. Muriqi remató solo según le venía. Recibió un pase lateral desde la izquierda y pilló despistados a nuestros centrales. Tomó la mejor decisión. Pero se le fue fuera. La siguiente del Mallorca sucedió en el 34. Nacho salvó una situación comprometida pero un nuevo despiste defensivo propició una clara ocasión del lateral Maffeo. Aprovechó un rechace y su remate rozó el palo, dando en el exterior del mismo. El defensa resultó providencial para su equipo cuando se cruzó y tapó un remate de Vinicius tras una excelente combinación con Benzema. En esta media oportunidad yo ya estaba cantando el gol.

En medio asistimos a la tremenda dureza local y al irritante arbitraje. Había dos varas de medir. En el 16 señaló una amarilla sobre Valverde, en lo que para mi ni siquiera fue falta. El madridista despejó y chocó con Kubo. En cambio, a la media hora le perdonaron la roja a Maffeo por una brutal entrada sobre Vinicius. Con una pierna le mete los tacos de la bota a la altura de la rodilla. No pitó ni falta. Vean la foto.

Juan Medina Reuters AS

Cuando Vini consiguió levantarse Ángel le recriminó y se montó un rifirrafe que se saldó con amarillas para Vinicius y Ángel. Es decir, al jugador que le estaban machacando a patadas le sacaban una tarjeta. Al otro que acribillaban era a Rodrygo (de hecho abandonó el campo cojo en la segunda mitad).

Si una de mis preocupaciones era la concentración, la fuerza mental de los nuestros, visto lo visto en la primera parte se disiparon todas mis dudas. El equipo encaró todas las dificultades, las del rival y las del árbitro. No dieron un balón por perdido. Eso sí, la excesiva dureza de los locales presenta tres lesionados: Rodrygo, Mendy y Benzema. Todos en la segunda mitad.

La segunda parte fue claramente del Madrid. El partido quedó prácticamente sentenciado en el 54 con el 0-1 logrado por Vinicius. Fede Valverde le intenta robar la pelota a Baba, en la línea media local. El balón le llega a Benzema quien raudo se adentra en el balcón del área y la pone en la izquierda por donde entraba Vini. El brasileño bate a Sergio Rico con su zurda (se la metió entre las piernas).

Este árbitro le enseñó la amarilla a Ancelotti minutos antes por quejarse.

A la hora entraron Modric y Camavinga por Valverde y Casemiro. Ocho minutos después ocurrió la entrada de Raillo sobre Rodrygo que le sacó del campo. Este Raillo dijo después del partido que había sido falta del lesionado. ¡Será sinvergüenza! Entró Marco Asensio y también Carvajal por Lucas Vázquez.

El penalti sobre Vinicius debió ser muy claro para que se pitase. Benzema, protagonista de la jugada y del pase a Vini, transformó el 0-2 (min. 75).

Marcelo entró por Mendy en el 79. A los tres minutos de entrar un sensacional pase de Marcelo es cabeceado por Benzema a la red. El salto del francés fue impecable. Se adelantó a los defensas tomando la iniciativa. Sabía perfectamente donde iba la pelota. Y poco después saltaron todas las alarmas: Benzema cojeaba. Se retiró en el 86 y el Madrid se quedó en 10 al haber agotado los cambios. Parece que el origen de su mal estuvo en el salto.

Se añadieron cinco minutos de prolongación. El 0-3 no se movió del marcador.

Tres puntos, tres goles y tres lesionados. Un precio muy alto por el lamentable arbitraje que no supo controlar el juego duro de los locales.

AS

Ya son 10 puntos sobre el Sevilla y una jornada menos. Quedan 10 partidos, 30 puntos en juego. El calendario de los dos primeros es complicado, aunque me parece más difícil el del Madrid. Si bien somos el mejor equipo visitante de la Liga, de los 10 que quedan por jugarse seis son fuera de casa. Uno de ellos frente al Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

12 finales (Liga 2021/22)

AS

Las 12 jornadas de Liga 2021/22 que faltan son 12 finales. La jornada pasada hubo dos partidos que pudieron ser claves: Rayo Vallecano-Real Madrid y Sevilla-Betis. Ganaron ambos aspirantes al título. Así que todo quedaba igual en la cabeza de la tabla.

Con la victoria esta semana de la Real Sociedad en Mallorca ya solo quedan el Barça y el Rayo como equipos con partido pendiente. Este triunfo de la Real les mete de lleno en la lucha por un puesto para la Champions. Este próximo sábado visitan el Bernabéu. Será un duelo donde comprobaremos si los donostiarras confirman su recuperación tras el bache sufrido (perdieron el liderato). Y también si son capaces de aguantar dos partidos en una semana. Por su parte el Madrid suele sufrir antes de los partidos de Champions (la semana que viene recibimos al PSG). Como madridista me preocupa este partido.

El Sevilla viaja a Vitoria. El Alavés parece haber mejorado. ¿Será suficiente para hacer frente a un equipo tan compacto como el de Lopetegui? Para mantener sus aspiraciones el Sevilla precisa ganar.

Este fin de semana, dentro de la pelea por los puestos de Champions, hay un apasionante Betis-Atlético de Madrid. El tercero contra el quinto. El muy mejorado Barça visita Elche (lo normal sería que volviesen con los tres puntos).

En resumidas cuentas un apasionante final de Liga. 12 jornadas donde se decidirán el campeonato, las posiciones europeas y las del descenso. 12 finales para una docena de equipos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy no voy al Bernabéu

Hoy no voy al Bernabéu. Se juega el Real Madrid-Mallorca. Las razones son variadas y superan mis ganas de ver fútbol en directo (una experiencia única y más después de tanto tiempo sin ir al campo).

De mi vuelta al estadio, contra el Celta, guardo buen recuerdo por el partido y la victoria, pero no todo fue positivo. Y lo negativo me retrae de acudir esta noche.

Las instalaciones del Bernabéu en reformas no están a la altura de los precios. No hay almohadillas (moda que ya se arrastra desde antes de las obras). Los bares del interior del estadio están cerrados. No te permiten comer dentro y ya me dirán ustedes qué hacer en un partido a la hora de la cena.

Filas

La ausencia de almohadillas destapa la suciedad de los asientos. Es inaceptable que no estén limpios. Cobran como si lo estuviesen. Entiendo que la arenilla y el polvo producidos por las obras sean el principal causante. La desidia del club también. Y lo menos que podía hacer el Real Madrid es avisar que vengamos de casa provistos de un trapo o papel de cocina para que los limpiemos nosotros. ¿Les da vergüenza hacerlo? Se les debería caer la cara de vergüenza por su desidia y falta de atención. Las dos fotos están tomadas antes del encuentro contra el Celta, en la vuelta del equipo a casa.

Asientos

El horario, 22:00, tampoco ayuda. Será bueno para las televisiones, pero cenar a la europea (sobre las 20:00) o de madrugada de regreso a casa, no es plato de buen gusto.

Sigan pensando solo en sus intereses y no tengan en cuenta los de su público, socios y simpatizantes. Así les irá…

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Real Madrid líder en solitario

AFP AS

Los madridistas teníamos en el recuerdo los tres penaltis en contra de la temporada pasada. Uno de esos partidos en los que perdimos puntos que a la postre nos costaron el título. Este Valencia, de la mano de Bordalás, su nuevo técnico, parece más sólido. Aunque contra el Real Madrid siempre dan lo mejor y rinden a tope. Y además cuentan con un Carlos Soler en estado de gracia.

Ancelotti repitió la defensa de Milán, con Nacho de lateral por la izquierda. El centro del campo también fue el mismo. La novedad estuvo en la presencia de Hazard, junto a Benzema y Vinicius.

Valencia y Real Madrid se jugaban el liderato. Que sería para quien ganase. De empatar igualarían a puntos con el Atlético de Madrid.

Sacó el Madrid de centro y nos robaron la pelota. A los 30 segundos el Valencia lanzó su primer saque de esquina.

Fede Valverde buscó portería desde fuera del área en el 6. La defensa rechazó el remate y el balón llegó a Casemiro quien disparó. Se le fue fuera por poco.

En el 11 Valverde lo intentó de nuevo. Fue córner y Militao estuvo a punto de marcar desde las inmediaciones del punto de penalti.

En los cinco minutos entre las dos acciones madridistas hubo un acoso del Valencia, sin conseguir finalizar las jugadas. Nacho destacó interceptando los peligros que nos acechaban.

Vinicius ponía el picante en las contras. Y Hazard se fabricó una ocasión en el 13.

Carlos Soler empezó a mostrar dolencias en el 9. Fue sustituido en el 14. ¡Una pena! Entró Musah.

En los primeros 20 minutos al Madrid le costaba salir con el balón controlado. El recurso era la velocidad de Vini. Pero estábamos demasiado replegados atrás.

En el 21 Hazard y Vinicius disputan un balón en nuestra defensa. El belga forcejea con Correia en la línea de fondo. El portugués, que vení renqueante, cae y se da con la valla publicitaria. Se va lesionado y entra Lato. Un aplauso para ambos delanteros por su compromiso defensivo.

El rosario de desgracias no paró aquí. En el 25 le tocó el turno al Madrid: se retiró Carvajal y saltó al campo Lucas Vázquez.

El Valencia reclamó penalti en el 28 por una entrada de Alaba sobre Maxi Gómez. Yo reclamé la amarilla para el delantero local.

A la media hora de juego Maxi Gómez puso un buen balón en el área chica. No llegó nadie a rematar y Alaba despejó con Courtois superado por el pase.

Vinicius seguía bajando a ayudar a Nacho en defensa. Musah era un dolor de muelas. Suyo fue el primer remate local (min. 37). Y el ritmo que imprimía el Valencia era muy alto. ¿Lo aguantarían en la segunda mitad?

Amarilla en el 38 a Paulista por zancadilla a Vinicius. Digamos que era naranja.

Courtois se jugó el físico ante Guedes, que en carrera con Militao pretendía llegar a un balón filtrado por Paulista, quien arrancó desde la divisoria con un robo de balón. Dos minutos después Courtois hizo la parada de la primera mitad. Paulista cabeceó a bocajarro una falta desde el borde del área chica.

La primera mitad se alargó cuatro minutos.

Casemiro vio la amarilla a medio minuto del final. La falta sacada por Maxi Gómez se fue fuera. Ambos equipos se fueron al vestuario con el 0-0 en el marcador.

La cara de preocupación de Ancelotti era el mejor resumen de la primera parte. Y a mi me preocupaba Casemiro. No quiero ser pesado pero no está al 100%. No controla el juego. Y nos dominan. Los fogonazos de Modric y Valverde no eran suficientes.

Puso la pelota en juego e Valencia y a los 13 segundos Courtois hizo su segunda gran parada de la noche. Hugo Duro aprovecha un error de colocación de Lucas Vázquez y se planta, escorado a la derecha, ante el meta belga. Courtois bien posicionado desbarata la ocasión.

El Valencia salió como en la primera mitad. Solo que ahora finalizaban las jugadas. El Madrid seguía encogido. Nos costaba salir de nuestra mitad del campo.

A punto de cumplirse el 56 Nacho recibió una amarilla por protestar. A partir de esta acción nos fuimos acercando a su área y sacamos dos córners. En el segundo, un jugadón de Modric en el área no encontró rematador. Lucas Vázquez buscó portería un par de veces desde la frontal. Sus remates fueron entre los tres palos.

En el 65 Hugo Duro -cedido por el Getafe al Castilla la temporada pasada- hizo el 1-0, con un disparo cruzado. Un balón aéreo le da a un Lucas Vázquez despistado y el rebote le llega al goleador.

Camavinga y Rodrygo entraron inmediatamente. Se fueron Casemiro y Modric.

El gol (y los cambios) activaron al Madrid. Metieron esa marcha extra de la que se había carecido hasta ese momento.

El Valencia era líder de la Liga 2021/22 y el Real Madrid jugaba contra el reloj.

Rodrygo en el 72 fabricó un susto con un disparo que se sacó de la chistera.

La presencia de Hazard en el campo era un misterio para mi. Estaban todos activados menos él.

Poco antes del 78 el Valencia efectuó un triple cambio y nosotros sacamos a ¡Isco! por Valverde y a Jovic por Hazard.

Rodrygo se llevó una amarilla en el 80.

Aquella chispa madridista tras el gol encajado fue como la de la gaseosa. Para nuestra fortuna el desgaste físico del Valencia pasaba factura. Tardó más de lo que pensaba, pero sucedió. En los 10/12 minutos finales y supimos aprovecharlo con jugadores frescos y jóvenes.

En el 85 y medio empató Vinicius!!! Benzema se revolvió en el balcón del área y abrió a la izquierda para el brasileño. Vini con el interior la enchufó (tocó levemente en un defensa y descolocó al meta). 1-1. ¡El nuevo Vinicius tiene gol! Y además los pasa. Como hizo en el 88. Se la volvió a poner en la cabeza a Benzema. El francés se coló entre dos defensas y cabeceó sobre la salida de puños del portero. 1-2.

El encuentro se alargó cinco minutos.

Al minuto y medio Jovic se internó por el lateral izquierdo del área pequeña. Su pase tampoco encontró rematador.

Vini perdió tiempo y amarilla que te crió. En la siguiente jugada le hicieron penalti. Ni lo revisaron. Camavinga también se llevó una amarilla en el 93.

El último minuto se jugó en nuestra mitad del campo. Y se alargó un minuto extra.

El 1-2, sufrido y padecido, coloca al Real Madrid de líder en solitario. Benzema sigue de máximo goleador de la Liga (6), con VInicius pisándole los talones (5). El francés también es el futbolista que más pases de gol da (5). Y el miércoles recibimos al Mallorca.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

¡Viva Zidane!

¡Viva Zidane! A raíz de mi comentario al post anterior a este, el de la crónica del partido frente al Mallorca, quisiera compartir algunas reflexiones con ustedes.

En el comentario decía:

«Escuchando a Zidane tras el partido creo que he sido injusto en la valoración del desempeño del Real Madrid en el partido. Porque no he tenido en cuenta las peculiaridades del momento: poco descanso entre partidos, se juega fines de semana, en medio de la semana y de nuevo el fin de semana. Sin público. Con calor. Van cuatro encuentros y quedan siete. Siete finales. Por otra parte los recursos que Zidane está poniendo en funcionamiento (rotaciones y cambios de esquemas tácticos) están saliendo bien: 12 puntos de 12 y recuperación del liderato.»

Dos añadidos o matices (a mi mismo jejeje). El primero: Zidane se refería no solo al Madrid. Sus palabras eran extensibles a todos los equipos de la primera división. Porque todos, absolutamente todos, sufren las mismas condiciones. Unos más que otros, según la profundidad de sus plantillas. Y el segundo, es incidir en las variantes tácticas del mister y la gestión de los recursos de los que dispone que merecen un párrafo aparte.

Zidane ya demostró en su primera etapa en el Real Madrid ser un gran gestor de egos. Todos los jugadores tuvieron su oportunidad y protagonismo. Todos se sintieron importantes. Unos respondieron y dieron la talla y otros desaparecieron del equipo (y del club). Fue una selección natural. Que también respondía a variantes tácticas. El equipo usó diferentes dibujos. Incluso en el mismo partido pasaba de un 4-3-3 en ataque a un 4-4-2 en defensa. Otros esquemas usados, entonces y ahora, han sido el 4-1-4-1, el 4-3-2-1 y el 4-2-3-1 (como ante el Mallorca, de inicio). Esta temporada Zidane ha repetido muchas veces que el dibujo no es tan importante. Que este se adapta a las necesidades del equipo y a la disponibilidad y estado de forma de sus jugadores. También al rival. No parecen querer escucharle porque las preguntas inevitablemente se repiten. ¿Esta insistencia es fruto de alguna intencionalidad? ¿Hacerle caer en un renuncio? Otra pregunta clásica es la de incidir en jugadores que no juegan. ¿Son periodistas o trabajan para el representante?

Ese primer periodo parece haber caído en el olvido. Me refiero a las rotaciones y las variantes en las alineaciones. En esos días un servidor estaba totalmente identificado con el técnico. Sabía como pensaba. Incluso adiviné su hastío y posterior marcha. Pero sus críticos, de entonces y ahora, parecen haber olvidado todo aquello. Presumen de madridistas pero les duele, más bien les jode, que en dos temporadas y media hubiese logrado tres Champions seguidas (nadie lo ha conseguido) y una Liga. Solo menciono los trofeos de caza mayor. En su regreso le esperaron con las armas cargadas. Si bien es cierto que cometió errores, como no saber enderezar un rumbo que ya había barruntado cuando se marchó, las críticas fueron feroces. Las campañas buscándole sustituto fueron constantes. Los bulos también, como los que hacían referencia a uno de sus hijos (el guardameta). Todos los madridistas antiZidane tenían un nombre en mente: Mourinho. Ha sucedido lo mismo esta temporada. Y aquí entramos en un aspecto escabroso, sobre el que planean aspectos como la ideología y el racismo.

Todos los antiZidane que conozco son de Vox o simpatizantes de ese partido. Algunos incluso antes de que este partido existiese. Porque eran (y son) franquistas. Por eso les gusta Mou, admiran el talante autoritario que impone. Por eso no les gustaba Del Bosque. Un buen hombre a todas luces. Dialogante. Conciliador. Y rojo. Esto último era imperdonable. El paso de Don Vicente por el banquillo madridista fue muy bueno. No lo soportaron. Cuando Florentino se equivocó y prescindió de él (probablemente por las mismas razones) botaron de alegría (tengo pruebas personales y hay hemeretocas). Decían que el Madrid ganaba a pesar de Del Bosque. Entramos en tiempos de sequía. Rabiaron cuando el Del Bosque seleccionador ganó la tercera Eurocopa para España y nuestro único Mundial. Desacreditaron sus logros reivindicando la figura de su predecesor, Luis. Quien no necesitaba, ni entonces ni ahora, ninguna reivindicación. Todos los aficionados al fútbol sabemos que fue un maestro de los banquillos. Y aún no ha caído en el olvido por el paso del tiempo (como sí ha podido suceder con Helenio Herrera, Villalonga o Molowny).

En el caso de Zidane les pesa su ascendiente árabe. Algunos de esos franquistas, hoy de Vox, le llamaban y le llaman «moro». En privado. Con toda la mala baba del mundo. En publico se limitan a decir que el Madrid gana a pesar de Zidane. ¿Les suena la coletilla?

Todo esto no es óbice para criticar a Zidane cuando honestamente pensemos que ha errado. De momento quedan siete finales de Liga y un ocho mil en Champions (hay que remontar un 1-2 adverso frente al City). Y como dice la canción elegida para este post aún no lo hemos visto todo…

¡Viva Zidane!

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Mallorca 0

Susana Vera Reuters AS

La tarde deportiva no arrancó bien para el Real Madrid. El equipo de baloncesto perdió de 16 ante el Morabanc Andorra. Lo que prácticamente nos deja fuera de las semifinales de la Liga ACB (aunque quedan algunas posibilidades). Posteriormente Zidane volvió a sorprendernos con la formación. Con Casemiro fuera por sanción la presencia de Fede Valverde parecía asegurada (como así fue). Modric era de la partida mientras Kroos descansaba. Quedaba por ver si a Sergio Ramos se le reservaba o no. El capitán es intocable en el once. Igual que lo son Benzema y Varane. Los laterales eran para Carvajal y Mendy. Marcelo rotaba. Se prescindía de su caudal ofensivo para ganar solidez atrás. Porque de salida jugaban Bale, Hazard y Vinicius. La titularidad de Bale se había barruntado en la prensa deportiva. En mis cálculos Vinicius era titular fijo. Y a Hazard le veía de media punta, de Isco por entendernos. O en el vértice superior de un hipotético rombo por detrás de Benzema. Con la alineación confirmada (¿un 4-2-3-1?) quedaba por ver cómo se iban a desenvolver en el terreno de juego. Se adivinaba mucha movilidad en el equipo. Con énfasis en el aspecto ofensivo. Con jugadores hábiles en el regate y desborde (Bale, Hazard y Vinicius) y con una tremenda punta de velocidad en carrera (el galés y el brasileño). Me preocupaba el entramado defensivo, aunque fuese el Mallorca, antepenúltimo en la tabla. Pero que nos ganaron en Palma.

Al ver a los visitantes con tres centrales pensé que Zidane había acertado con los jugadores elegidos. El 4-2-3-1 madridista se confirmó desde el arranque.

Las dos primeras ocasiones llegaron pronto, en un minuto. En el 6 Benzema controla con el pecho un balón llovido del cielo. Su remate a bocajarro es rechazado espléndidamente por Reina (también es verdad que el galo chutó al muñeco). La jugada continúa, el Madrid sigue con la pelota. Bale se hace con ella. Desde la banda va en paralelo a la linea del área grande y suelta un latigazo a la escuadra. El meta responde magistralmente.

Y de repente sucede lo imprevisto: a partir del minuto 10 el Mallorca se hace con el partido. Baba se saca un impresionante remate lejano. Courtois está a la altura y desvía in extremis. A partir de este momento el Mallorca se crece. La habilidad de Take (Kubo) nos provoca desajustes. Lago Junior se va de Carvajal con demasiada facilidad. Desde la linea de fondo, en el área chica, busca sorprender a Courtois. Éste muy atento, pegado al poste, desbarata las intenciones de Lago Junior. Durante este (corto) periodo de tiempo daba la sensación que el Madrid no sabía jugar sin balón. Bale desequilibraba al no presionar ni defender. Todo lo contrario que Vinicius, que sí ayudaba a Valverde y Modric quienes parecían desbordados.

En el 19 llegó el 1-0. Modric le filtró un pase a Vinicius. Se plantó frente al meta y Vini le picó la pelota. El gol fue revisado por el VAR. La duda estaba en el origen de la jugada, en un forcejeo de Carvajal. A partir de ese momento el Madrid retomó el control del juego. El 2-0 pudo llegar en otro gran pase filtrado. Esta vez de Benzema, a la Guti, para Vinicius, de nuevo. El intento del brasileño se estrelló en el larguero.

La amarilla a Modric nada más arrancar la segunda mitad le elimina del siguiente encuentro. A los seis minutos de la reanudación una clara oportunidad de Benzema, como en la primera parte. Un balón largo a Vinicius. Supera a su defensa en velocidad y se la pone a Benzema quien llegaba por el centro acompañando la jugada. Reina volvió a lucirse.

En el 55 vivimos otro capítulo de La Sergiada: el gran capitán la puso en la escuadra en un saque de falta. 2-0.

El Mallorca no se vino abajo. El Madrid levantó el pie del acelerador. Lago Junior en el 58 volvió a marcharse con facilidad de Carvajal. El remate de cabeza de Budimir se topó con un Courtois bien colocado.

En el 60 ellos realizaron un triple cambio y nosotros retiramos a un intrascendente Hazard. Entró Kroos. Pasamos a un 4-4-2. Mientras nos ajustábamos Take aprovechó y pudo marcar. Se le fue fuera tras un buen eslalon.

En el 70 más cambios. Por nuestra parte Marco Asensio por un mal Bale e Isco por Modric. La baja por lesión de Isco ha sido (afortunadamente) más breve de lo previsto.

El Mallorca jugaba bien, tocando. El Madrid languidecía. Faltaban chispa y ganas. Salvo Vinicius, el único que le echaba arrestos. La segunda pausa de hidratación debería ordenar nuestros planteamientos y actitudes. Pero no.

En el 82 llegaron más cambios: entraban Brahim y Mariano por Vinicius y Benzema. Por el Mallorca salía Luka Romero de ¡15 años! Su debut en primera división. El jugador más joven en hacerlo de la historia de la Liga.

El juego tedioso e indolente del Madrid era el ideal para Isco. Hasta que una contra conducida por Kroos en el 90 terminó en un buen disparo de Brahim, desviado a córner por Reina. El saque de esquina en corto consumió minuto y medio de los cuatro de descuento.

Sin ninguna incidencia digna de mención el partido murió con el 2-0 en el marcador.

El próximo fin de semana tenemos otra jornada de esas que podemos definir como claves. El Barça viaja a Vigo donde les espera un Celta crecido y nosotros vamos a Barcelona donde jugaremos contra un muy necesitado Espanyol.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol