Archivo de la etiqueta: Koundé

Habrá que ganar en el Camp Nou

RM 11

El alto precio de las entradas me alejó de mi localidad de abono en el Bernabéu. Así que mantita, sofá y tele. Me alegró ver a Rafa Nadal asistiendo a esta ida de semifinales de Copa. Ancelotti y Xavi no sorprendieron con sus equipos titulares. Más complicado lo tenía el catalán por las bajas, aumentadas a última hora con la de Christensen.

El Real Madrid salió a por el encuentro desde el inicio. Modric pudo haber marcado en el primer minuto. Pero en vez de rematar según entraba en el área quiso jugar. Koundé lo encimó bien y cerró los caminos hacia la portería. Su remate ya desde una posición ladeada se estrelló en el lateral de la red. Y en el 12 marcaba Benzema. En fuera de juego. Una pena porque la jugada había sido de categoría.

El Madrid apretaba. Ganaba los duelos individuales, salvo Vinicius contra Araujo. El Barça se mantenía a flote gracias a Gavi y Busquets. El problema es que nuestro dominio no se traducía en ocasiones. Y para colmo la fortuna nos dio la espalda en el 25. Camavinga perdía un balón en las inmediaciones del círculo central. La pelota llega a Ferran Torres. En su única buena jugada de la noche, hasta el 71, filtra un pase adelantado a Kessié. Courtois salva con su pierna izquierda mas el rebote pegó en Militao y se va para dentro. Nacho intenta despejar y no lo consigue. 0-1. En el 71 Ferran Torres mete un balón al área a Kessié que chuta, el segundo remate del Barça. Aquí la fortuna se alió con nosotros: Ansu Fati impide involuntariamente que el balón entre.

El Madrid salió con más ímpetu en la segunda mitad. Ancelotti intentó con sus cambios dar más dinamismo al equipo. Rodrygo en el 66, Tchouaméni en el 73 y Álvaro Rodríguez en el 83. Camavinga se pasó al lateral izquierdo, aunque con el Barça encerrado jugaba arriba, Carvajal de extremo y Militao de centrocampista. (Eché de menos la presencia de Dani Ceballos). El problema es que de los escasos 13 remates (7 en la primera mitad y 6 en la segunda) ninguno fue entre los tres palos. Ellos rentabilizaron los dos suyos, en los que la fortuna los favoreció en el primero y perjudicó en el segundo.

Vini que en los primeros 45 minutos solo se fue de Araujo en un par de ocasiones y estuvo más acertado tras el descanso. Pero no en los pases porque a pesar de superar al defensa este le forzaba a buscar los centros con su zurda. Y Ter Stegen se hacía con el balón sin demasiados problemas.

El Madrid ha resucitado al Barça. Este triunfo culé es una inyección de ánimo tras dos derrotas consecutivas (la primera sucedió en la UEFA).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça arrolla al Madrid en la Supercopa

Ángel Rivero Marca

Real Madrid y Barça afrontaban el primer Clásico del 2023 (y el segundo de la temporada 2022/2023) con el título de la Supercopa en juego. El Madrid defendía título y el Barça tenía la posibilidad de ganar su primer campeonato en mucho tiempo (21 meses creo haber leído).

De cara a esta final de Supercopa no tenía dudas sobre el once que presentaría Xavi y sí bastantes sobre el de Ancelotti. Coincidía con los medios deportivos que apuntaban a cuatro centrocampistas culés y no estaba de acuerdo con los tres que señalaban del Madrid. Respecto al Barça estaba seguro que Xavi no volvería a cometer el error del Bernabéu dejando a Gavi en el banquillo. De tener alguna incertidumbre esta giraría alrededor de Busquets. Si tuviera que apostar lo haría por su presencia. Como así fue. Asumo que Ancelotti estaría mejor informado que un servidor por lo que la presencia de los cuatro medios azulgranas sería respondida con otros tantos por nuestra parte. Camavinga fue de la partida recuperado de su golpe de la semifinal. En mi opinión las dudas reales estaban en defensa. Ancelotti apostó por Carvajal y Mendy en los laterales, dejando al comodín (Nacho) en la reserva.

El árbitro perdonó una tarjeta naranja a Araujo en el 9 por una entrada atroz sobre Vinicius (fuera del campo). El uruguayo salió de lateral derecho con Koundé de central atento por si Vini se escapaba. En los primeros 10 minutos Vinicius recibió tres entradas, dos de Araujo y una de Koundé que fue la única señalada como falta.

El primer susto de Lewandowski fue un balón que cabeceó en el 10 y dos minutos después un disparo suyo raso durísimo fue repelido por Courtois y luego por el poste. El rechace lo recogió Balde y su tiro se fue arriba. Entramos en una mini fase de dominio azulgrana hasta el 19 en el que Benzema cruzó un cabezazo. Respondía así a una peligrosa internada de Mendy. Se fue fue alta por poco.

Ambos equipos presionaban arriba. El desempeño azulgrana en este aspecto era superior. Teníamos menos la pelota y la perdíamos pronto. Ellos eran más certeros en sus avances.

Mendy vio la primera amarilla del partido (min. 31). Se le había ido Dembélé.

Gavi marcó el 0-1 en el 32. Un doble error de Rüdiger (mal pase en la salida de balón y luego en la marca) facilita que Lewandowski cruce el balón, desde la derecha del área al otro costado donde Gavi libre de marca bate a Courtois. Y en el 44 se cambiaron las tornas: fue Gavi quien se la puso a Lewandowski. 0-2. Otra mala salida de balón en la que De Jong roba la pelota y lanza a Gavi. El polaco solo tuvo que empujarla para anotar.

Rodrygo calentó durante el descanso y salió por Camavinga. En su primera internada le sacó la amarilla a Christensen.

Rüdiger seguía con su recital de desaciertos.

Courtois salvó con su pierna derecha una ocasión clara de Dembélé tras una prodigiosa arrancada de Balde, que inició con un robo. Corría el minuto 54.

A la hora de  juego Rüdiger parecía más asentado. En cambio ahora era Militao quien desafinaba.

Al filo del 65 Ceballos entraba por un flojo Modric. El Madrid sufría su flojo partido.

A punto de cumplirse el 68 amarilla a Araujo por agarrar a Vinicius. Sacamos la falta y Ceballos intentó un pase prohibido a Militao. Gavi, el mejor del campo, roba y se la da a Lewandowski que se la devuelva por la izquierda. Gavi con templanza y clase se la pone a Pedri que anota el 0-3.

Ancelotti retiraba a Carvajal y Kroos para que salieran al campo Nacho y Marco Asensio.

Éramos un juguete roto. Y Vinicius estaba solo ante el peligro (cuando llegaba el balón).

Raphinha sustituía a Dembélé´en el 78. Según se producía el cambio pensaba que Ter Stegen estaba pasando desapercibido. Y de repente Rodrygo, otro que estaba missing desde la jugada de la amarilla a Araujo, se sacó un trallazo desde la frontal. El meta voló hacia la escuadra e impidió el gol.

Araujo tocado y De Jong fueron reemplazados en el 86 por Eric García y Kessié. Tres minutos después eran Gavi y Pedri los cambiados. Entraban Ansu Fati y Sergi Roberto.

Un remate de Benzema en el 90 es el escaso bagaje ofensivo blanco de los últimos minutos. El dominio del Madrid aparte de infructuoso era artificial. El Barça se dejaba, buscando las contras. Daba la impresión que el cuarto gol de ellos era más probable que el nuestro.

En el último minuto de los tres de descuento Benzema dispara dentro del área. Ter Stegen rechaza y Benzema vuelve a rematar. Esta vez a la red. Era el gol de la honra. 1-3. Que fue el resultado final.

El Madrid no tiene excusa alguna. Hemos fallado en todo. Errores propios (no forzados, como dicen en el tenis) más los provocados por el rival. Un Barça que lo hizo casi todo bien. El resultado es elocuente. Así que solo resta felicitarlos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

El Sevilla 1 Barça 1 que favorece al Madrid

AS

Para el Real Madrid el peor resultado posible del Sevilla-Barça era un triunfo local. Y probablemente el mejor un triunfo culé, porque el Sevilla es nuestro más cercano perseguidor y el Barça de momento nos pilla bastante lejos. Para un madridista desear una victoria culé es misión imposible. Asumo que sucede lo mismo a la inversa. Por eso mi opción preferida era la del empate.

Se lo expliqué a mi hijo y le añadí que además un empate era un buen colchón por si nosotros pinchamos en San Mamés. Si perdemos solo nos recortan un punto. Si empatamos queda todo igual. Y amigos, si ganamos incrementamos nuestra ventaja dos puntos. Por eso el titular de El Sevilla 1 Barça 1 favorece al Madrid.

Las cosas del futbol se traducen en que cuando mejor estaban los azulgranas encajaron un gol, el del 1-0. Un gol de equipo primavera. De jugadores y entrenador bisoños. Y un acierto en la estrategia de los de Lopetegui a la hora de sacar un córner. Corría el 32 y sacó Rakitic raso hacía el espacio entre los dos vértices de las áreas de su costado. Ahí apareció Papu Gómez y la enchufó.

A punto de finalizar la primera mitad se equilibró el marcador, poniendo justicia a los méritos de ambos equipos. También fue de un saque de esquina. Araujo se impuso en el salto y cabeceó a la red. El centro fue impecable, al igual que el poderío del defensa culé para marcar.

La segunda mitad estuvo marcada por la absurda expulsión de Koundé en el 63. Nunca me ha convencido este defensa. Para el Real Madrid. A sus 23 años afronta su tercera temporada en nuestra Liga. Debería haber crecido, madurado. Nos lo han intentado colar varias veces (y asumo que lo seguirán intentando). Argumentan que es polivalente, porque puede jugar de lateral además de central. Para mis adentros pienso que la cagará en dos posiciones en vez de en una sola. Ayer se le cruzaron los cables y le enseñaron la roja directamente. Se la merecía.

El Barça decepcionó en esa media hora larga que tuvo superioridad numérica. No supo aprovechar su ventaja. Antes del partido Xavi, que ha pasado de jardinero a lumbreras, decía que no iban tan mal porque habían logrado 10 puntos de los 15 disputados. Bueno, ahora son 11 de 18. ¡Sigan así y no desfallezcan!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Buscando otro central para el Real Madrid

Marca

Si atendemos a lo que nos cuentan los medios la pareja titular de centrales del Real Madrid es historia. Tanto Sergio Ramos como Varane dejarán el club. Uno por terminación de contrato y el otro se irá traspasado. Ya tenemos un reemplazo de garantías: Alaba. Falta otro para completar la plantilla con cuatro defensas centrales.

Con Militao consolidado (y titular en los últimos partidos con la selección brasileña), la búsqueda de ese cuarto central igual podría ser de un perfil más bajo: incorporar a alguien de la cantera o recuperar a Vallejo del Granada. Mi preferencia es ir a por un top. Apunto dos nombres a continuación más uno que nos venden desde los medios (Koundé).

La proyección de Koundé pasa por disputar muchos minutos para asentar su juego y actualmente no le veo como titular en el Madrid. Además se despista, es anárquico a veces y le ha costado varios disgustos al Sevilla. Esto en el Madrid sería un dramón y podría mermar su rendimiento, incluso hundirse. Ficharlo y tenerlo en la recamara podría ser una solución (dejando abierta la opción de incorporarlo en el mercado de invierno).

Los dos nombres que recomiendo son Pau Torres y Cristian Cuti Romero.

Pau Torres es ya un fijo de La Roja y con el Villarreal ha logrado la UEFA. A sus 24 años acumula experiencia al más alto nivel. Su 1,91 es garantía de poderío en el juego aéreo.

El argentino Cuti Romero ha sido elegido el mejor defensa de la liga italiana esta pasada temporada. ¡Ojo! Llegó al Génova el verano del 2018. Un año después le fichó la Juventus y se quedó cedido en el club genovés. En la pasada temporada jugó, también cedido, en el Atalanta. Hace unos días debutó con la absoluta de Argentina. Ha jugado dos partidos y marcado un golazo (de un cabezazo tremendo). A sus 23 años se le presenta un futuro imponente. ¿Le dejará la Juve marchar?

Lo de los centrales es una preocupación, pero lo del lateral derecho es una urgencia. No perdamos de vista este agujero. Como la falta de un killer del área.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Marcelo y el arbitraje nos condenan (Real Madrid 2 Sevilla 2)

Pierre Philippe Marcou AFP

Me entraron todos los males cuando supe de la presencia de Marcelo como titular. Eso significaba nuevamente un esfuerzo extra en defensa para Vinicius, quien volvía a su posición habitual de extremo por la izquierda. A los dos minutos hizo su primera escapada. En el 11 desde el círculo central Vini le pasó un balón a Odriozola. El pase del lateral lo cabeceó Benzema a la red. El gol fue anulado por fuera de juego de Odriozola (un pie). Hay mucho que debatir sobre quién y cómo se trazan las líneas del vídeo arbitraje. Si parte de mis males se evaporaron a raíz del gol, volvieron con la anulación. A los 14 otra internada de Odriozola provoca un error de Koundé (el tercero en lo que llevábamos de encuentro). Benzema se hizo con la pelota en el área pero no pudo culminar marcando.

Lopetegui presentó un once sin delantero centro. Sancionado, le imagino preocupado en la grada viendo al Sevilla dominar sin crear peligro. Todo lo contrario que el Real Madrid. Ambos equipos salieron presionando por todo el campo. A medida que avanzaban los minutos el Sevilla miraba hacia la banda de Marcelo. En una cobertura de Casemiro, en el 20, vimos la primera amarilla del partido (para Case). Nuestro jugador ni toca al sevillista (no es falta ni amarilla). Sacaron la falta en lateral para Jesús Navas. Aun estamos buscando a Marcelo en esta acción. El pase de Navas desde la banda lo cabeceaba Rakitic para Fernando, quien después de controlar regateaba a Casemiro y marcaba el 0-1. A medida que desaparecía la preocupación de Lopetegui a mi me llevaban todos los demonios.

Una internada de Vinicius terminó con un buen disparo de Casemiro en el 25. Atajó bien abajo Bounou.

En el 28 Vini lo hace bien todo, menos el remate. Se la va alta, cuando se había buscado una buena posición para el disparo.

Benzema en el 31 se giró y puso en dificultades al meta sevillista. Despejó a córner como pudo. En el 33 y el 34 dos malos pases de Benzema imposibilitaron aprovechar dos jugadas que pintaban bien. Y el francés entró en una fase melancólica, sin aportar nada. Dos minutos después Vinicius robaba un balón en la frontal de nuestra área. Salió disparado. Combinó con Benzema en el círculo central. El balón le llegó a Kroos, quien lanzó la pelota para que Vinicius corriese. Llegando al área rival el portero se adelantó al delantero y atrapó el esférico sobre la misma línea. El brasileño se había corrido el campo de área a área.

Al filo del 40 vimos a Marcelo cojear. Excusa perfecta para cambiarle en el descanso.

El 0-1 al intermedio hay que agradecérselo a Marcelo, más que al arbitraje. Tendría guasa que se nos escapase el liderato por una mala decisión en la alineación. En la previa escribí: «Si su reemplazo hoy va a ser Marcelo podemos despedirnos ya de esta Liga. Y más contra el Sevilla de Lopetegui, conocedor de los puntos flacos del brasileño».

El primer susto al iniciarse la segunda mitad fue volver a ver a Marcelo en el campo. Y el segundo fue al minuto de juego: una ruleta de Acuña, en la frontal, la culminó con un remate que nos puso el corazón en un puño.

El Madrid salió más agresivo, adelantando las líneas. Pero seguiamos jugando estáticos. La velocidad solo la ponía Vinicius. Y algún balón largo de Kroos. Poca cosa si aspiras a lograr el liderato.

En el 51 reclamamos dobles manos en el área del Sevilla, sobre todo una de Jordán. El VAR echó por tierra nuestras reclamaciones.

Suso vio la amarilla en el 55 por pisar a Vinicius. Se aprovechó el momento para el primer cambio sevillista: se retiraba Papu Gómez y entraba En Nesyri, el máximo goleador de su equipo.

El primer cuarto de hora de esta segunda mitad se jugó prácticamente en campo del Sevilla. Pero este dominio aparente no se traducía en el marcador. Tan solo se creaba algo de peligro con disparos desde fuera del área.

Benzema seguía melancólico. No encontraba sitio. Tampoco le encontraban los compañeros.

Suso le hizo un roto a Marcelo en el 63 sobre la línea de fondo. Courtois estuvo atento para atajar el llamado pase de la muerte.

En el 64 Modric de cuchara se la pone a Kroos, en el callejón del 10. El alemán se la regala a Vinicius, quien falla la mejor ocasión del partido, solo en el área pequeña. Se hace un lío: el balón le da en el muslo derecho, tropieza en su pierna izquierda y acaba en el palo.

Marco Asensio y Miguel Gutiérrez entran en el 66 por Modric y Marcelo.

En la primera jugada de ataque en la que interviene Asensio empató. Cedió atrás a Case quien vio a Kroos reclamando la pelota en la frontal de la media luna. Se la puso al primer toque. Y el alemán puso su segundo balón de gol. Esta vez sí lo fue porque Marco Asensio acertó con un remate espléndido, de volea con el interior. 1-1 en el 67.

La salida de Modric más la entrada de Asensio supuso la reubicación de Fede Valverde. Abandonó el ostracismo en la banda derecha y adquirió más protagonismo en el juego.

En el 74 una vertiginosa contra del Madrid, iniciada con un pase largo de Vinicius, acaba en penalti sobre Benzema, después de encarar y regatear a Bounou. Me subí por las paredes cuando fueron al VAR. ¡Revisaban un posible penalti en nuestra área! El rebobinado resultó en penalti en contra del Madrid!!! Por mano de Militao. ¿Y la falta que le hacen a Militao en el salto? ¿No es juego peligroso esa pierna tan alta del jugador sevillista? Rakitic transformó el 1-2. El reloj marcaba el minuto 77.

Zidane retiraba a Vinicius y metía a Hazard.

Con Fernando tumbado en el césped, retorcido de dolor, Lopetegui efectuaba un doble cambio. Lo de Fernando sonaba a cuento. Siguió en el campo. En el 87 otro doble cambio del Sevilla. Fernando siguió en el campo.

En el 90 Hazard no supo parar un balón. Anteriormente se la pasó al contrario.

Los seis minutos de descuento eran un hilo de esperanza. Pero con pases atrás era imposible.

En el 91 y medio arrollaron a Casemiro en el área. No pitaron penalti y tampoco hubo revisión del VAR.

Al filo del 94 un remate de Kroos desde la frontal de la media luna acabó en la red. Tras tropezar en un defensa. ¿O en Hazard? El caso es que era el empate a dos. Al minuto Casemiro, también desde fuera del área, disparó muy bien. Se le fue fuera por poco.

Es la primera vez que veo a Zidane acercarse al árbitro al finalizar el partido, visiblemente molesto pero con educación. De mis males y mi irritación no hace falta ni que les comente.

El 2-2 deja todo como estaba, pero con una jornada menos. No supimos aprovechar el regalo del 1-1 del Barça-Atlético de Madrid. Un matiz: nosotros al empatar hemos perdido la ventaja de depender de nosotros mismos.

Los cuatro primeros hemos empatado. Quedan tres jornadas, nueve puntos, El Atleti sigue líder con dos puntos de ventaja. Estamos de nuevo a expensas de los rojiblancos. Y el jueves a Granada y el fin de semana que viene a Bilbao. ¡Está crudo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol