Archivo de la etiqueta: Clásico

Sin laterales no hay paraíso

VAR

El Barça-Real Madrid era una final para nosotros. Estando nueve puntos detrás de los azulgranas solo nos valía ganar. A diferencia de las finales aquí no habría proórroga ni penaltis. Todo se tenía que resolver en 90 minutos de juego. Y el empate no nos servía para acortar la diferencia, aunque sí para ganar el goal average particular.

Ancelotti repitió la alineación que dispuso frente al Liverpool en Champions.

Si a los 24 segundos Benzema efectuaba el primer remate a puerta del partido dos minutos después respondía Lewandowski. Gran maniobra del polaco en la frontal con un trallazo que forzó a Courtois. En el minuto 5 un cabezazo de Raphinha volvió a poner en aprietos a Courtois. El Barça estaba lanzado. La presión alta era constante. El Madrid solo pudo responder con una internada de Vinicius. Hasta que en el min. 8 apareció Camavinga. Cortó una contra del Barça en su campo. Combinó con Vini. El extremo filtró el pase adelantado al francés que se la devuelve atrás al extremo. Vini se va y su centro es despejado por Araújo a gol. 0-1. Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barça pareció no haber encajado el golpe. El Madrid creció. La velocidad de Vinicius y Fede Valverde eran sinónimo de peligro.

La primera amarilla, en el 16, fue para Nacho. Antes habían perdonado un par al Barça, sobre todo una a Sergi Roberto por una falta sobre Nacho.

Los primeros 20 minutos fueron trepidantes, sobre todo por parte de los locales. Luego vendrán los expertos y nos dirán que fueron un tostón. La indiscutible realidad es el alto ritmo de juego.

El Barça abría el juego por las bandas y buscaba los centros al área.

Raphinha vio la amarilla en el 32.

Courtois sacó a córner un buen remate de Raphinha que se había ido de Nacho (min. 34). El partido no tenía tregua.

Raphinha tuvo el empate en el 44 pero golpeó al aire. El balón quedó suelto, hubo un remate rechazado por Militao y Sergi Roberto recogió el rechace cerca del punto de penalti y empató. Con este 1-1 se alcanzó el descanso.

Me preocupaba que nuestro mejor jugador fuese Courtois.

El arranque de la segunda mitad me sorprendió: el Madrid no fue a por el partido. Teníamos 45 minutos para dar un vuelco a la Liga y seguíamos esperando al Barça. Nuestro peligro surgía de las botas de Vinicius que llevaba todo el partido superando a Araújo.

A la hora de juego seguíamos sin tener noticias de Benzema de cara a portería, desde aquel primer único y disparo a los 24 segundos.

Ancelotti afrontó la última media hora con un doble cambio: entraban Rodrygo y Mendy por Kroos (flojo ayer) y Nacho (pesaba la amarilla). Valverde dejó la banda y se incorporó al medio. Rodrygo nada más salir, en un disparo que se fue alto, pudo haber anotado.

Sergi Roberto se llevó la amarilla en el 64 por agarrar a Modric.

Lewandowski, solo, falló una volea de media chilena. Ocasión más que clara. Corría el minuto 66.

Modric vio la amarilla en el 68 después de otra perdonada a Busquets (la anterior, en la primera mitad, fue sobre Vinicius).

Entrábamos en la zona Pintus y el Madrid metía una marcha más. El Barça, replegado, atacaba con pocos efectivos e intentaba alargar la posesión. Para que corriese el tiempo.

En plena zona Pintus triple cambio blanco: comparecían Tchouaméni, Dani Ceballos y Marco Asensio por Camavinga, Modric y Valverde. Xavi retiraba a Sergi Roberto y metía a Kessié.

Benzema en el 79 no supo aprovechar un error de Koundé en la salida de balón. Y al minuto otra amarilla perdonada a Gavi. Posteriormente, en 88, le perdonaron una naranja. O más bien la roja, porque la acción sobre Ceballos fue sin balón.

En el 80 Marco Asensio en el primer balón que tocaba hacía el 1-2. Arrancada de Vinicius, cambia el juego a la banda de Carvajal que se la pone a Asensio que entraba por el callejón del 10. El árbitro concedió el gol mas la revisión del VAR señaló el fuera de juego del balear.

Mientras el VAR revisaba la jugada entró Ferran por Raphinha.

El Madrid ya asediaba. Tarde para mi gusto. Se añadieron cinco minutos. En los que Carvajal volvió a demostrar que no está para jugar de titular. Sube la banda, pasa mal y no recupera la posición. El Barça contrataca por el hueco que ha dejado: Balde se la pone a Kessié que hace el 2-1. Ancelotti tampoco estuvo fino dejando toda la banda derecha para Carvajal cuando retiró a Valverde. Sobre todo porque, como vimos desde la primera mitad, el Barça cargaba el juego por los costados.

A 12 jornadas del final de la Liga el Barça aumenta su ventaja a 12 puntos.

Una innecesaria fricción entre Ansu Fati y Ceballos se saldó con amarilla para ambos. Fue la última acción del partido.

El título de Liga está servido y tiene dueño: el Barça.

Y recuerden: sin laterales no hay paraíso. Lo estamos viendo en esta Liga y mucho me temo que lo veremos en Champions, sea en cuartos o en semifinales.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid vuela a cuartos de final de Champions

Once

He de confesar que me sorprendió la alineación de Ancelotti. Entendía la presencia de Nacho, para tapar a Salah. El canterano en misiones defensivas es más fiable que Camavinga y Mendy no tiene ritmo de competición (acaban de darle el alta). La vuelta de Benzema estaba cantada así como la presencia de Fede Valverde. Mi sorpresa, o quizás mis dudas, era la composición de la tripleta del medio campo: Camavinga, Kroos y Modric. La sola idea de ver a Kroos de medio centro me producía escalofríos. Con la presencia de Camavinga por Tchouaméni quedaba claro que Ancelotti buscaba más dinamismo, romper líneas. En este aspecto, y con el complemento de Valverde, se podía ganar la batalla del centro del campo. Finalmente Kroos y Camavinga formaron un doble pivote, con el alemán en muchas ocasiones más retrasado (jugando delante de los centrales). El caso es que Kroos fue el mejor de la primera parte. Dio un recital dirigiendo al equipo.

En los primeros siete minutos el Liverpool nos dio dos buenos sustos. Ambos fruto de la inconcebible manía de Carvajal de pasar atrás. Comprometiendo a los compañeros (en otros partido, como en Liverpool, a Courtois). En la segunda cesión la víctima fue Rüdiger y Courtois el héroe que salvó el apuro. El Real Madrid respondió con un jugada que inició Camavinga cortando en el medio campo del Liverpool.

A Vinicius, que arrancó muy bien, lo vigilaba Alexander-Arnold a quien ayudaba el central Kanouté.

Javier Gandul AS

En el 14 pudo marcar Vini en un balón a bocajarro, entrando por banda derecha respondiendo a un pase cruzado de cabeza de Rüdiger desde el vértice del área chica. Alisson Becker, tapando ese palo, sacó una mano prodigiosa tipo portero de balonmano. La ocasión más clara del partido hasta ese momento. Porque en el 19 Camavinga estrelló la pelota en el larguero, de un potente disparo desde la media luna del área. Y un minuto después otro error de Carvajal. El tercero en 20 minutos. Esta temporada de Carvajal empieza a recordar a las finales de Marcelo… empecé a mandar WhatsApps pidiendo su sustitución inmediata.

La primera media hora fue un partidazo. De ambos equipos. A partir de ahí el Madrid levantó el pie del acelerador y empezó a especular. Esperaba atrás a los reds. Y estos se acordaron de volver a presionar arriba, dificultando nuestra salida del balón.

Con 0-0 se llegó al descanso.

La segunda parte, sin cambios, arrancó con el mismo ritmo de la primera media hora. Alisson Becker confirmó que era el mejor de los suyos. Que su portero fuese el destacado dice mucho en favor del Madrid (Valverde tuvo un mano a mano con él). Hubo momentos antes de llegar a la hora de juego en el que pareció que el partido estaba roto con tanta ida y vuelta. Y el césped cada vez estaba peor. Mientras, nos quedamos con la sensación de que al Liverpool le habían perdonado un par de tarjetas. Sobre todo a Diogo Jota. Klopp lo retiró en un doble cambio en el 56 (supongo que para evitar males mayores).

Valverde en el 63, en una excelente internada de Modric, tuvo en su cabeza el 1-0. Benzema, a pase de Vinicius, lo tuvo en el 68.

El tiempo corría a nuestro favor. La diferencia con el partido de ida es que ahí encontramos puerta con facilidad. Entraron casi todas. No era el caso en el Bernabéu.

En esta fase del encuentro la figura de Modric se agrandó.

A Klopp se le veía muy nervioso (vio una amarilla).

En el 78 Benzema sentenciaba la eliminatoria. Camavinga filtra un pase al nueve. La pierde en el choque con Virgil Van Dijk. Se hace Vinicius con ella, acosado por Van Dijk. Resbala intentando controlar la pelota y desde el suelo el brasileño se la pone a Benzema, quien solo tiene que empujar el balón a la red..1-0. La eliminatoria se ponía 6-2 a nuestro favor. Con tres goles de Benzema.

Ancelotti retiraba en un doble cambio a Modric (ovacionado en su salida) y a Benzema (renqueante de la jugada del gol). Entraban en el 81 Dani Ceballos y Rodrygo. Dos minutos después eran Kroos (también despedido con aplausos generalizados) y Vinicius los que dejaban su sitio a Marcos Asensio y Tchouaméni. Carvajal fue finalmente cambiado en el 86. Lucas Vázquez era el elegido para sustituirlo.

En esta segunda mitad con Salah desaparecido, por la excelente labor de Nacho, el Liverpool estuvo romo en ataque. En la primera mitad el duelo entre ambos estuvo más repartido. Y en esta segunda, eclipsado el egipcio, las ocasiones fueran blancas.

Rodrygo pudo hacer el 2-0 en el minuto final del descuento mas una mano impidió el gol. El VAR con la aprobación del árbitro señalaron que la mano era por un rebote del muslo del defensa. Bien pitado: eso nunca debe ser penalti.

El Madrid ha sido mejor en los dos partidos. El resultado total de 6-2 no deja lugar a dudas. Ahora a esperar el sorteo del viernes de cuartos de final de esta Champions y a preparar el Clásico del domingo en el Camp Nou.

P.D.: Si en Liverpool fue emocionante el homenaje a Amancio anoche lo fue la despedida con el «You’ll Never Walk Alone» por la megafonía del estadio.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No entiendo a Xavi

Marca

No entiendo a Xavi. Toma decisiones que me resultan incomprensibles. Lo fue sentar a Gavi en el Bernabéu para el primer Clásico de esta temporada (Liga). Pero vayamos a asuntos más cercanos. De esta pasada semana. El jueves frente al Manchester United y ayer en Almería. Dos derrotas consecutivas en las que sus decisiones influyeron.

En Manchester retiró en la segunda mitad a un medio para dar entrada a un delantero. Es decir, debilitó su centro del campo cometiendo un error de principiante: no por acumular delanteros vas a disponer de más ocasiones. Porque son los centrocampistas los que las generan. En el centro del campo se cocina el juego. Con balón y sin balón. Tanto en creación como en contención.

Frente al Almería en el 66 tuvo la ocurrencia de sacar a Araujo para jugar de segundo delantero centro. Perdían 1-0, que fue el resultado final. ¿No tienen a Lewandowski? Araujo es un central. Ponerlo de nueve es estorbar a Lewandowski. Como así sucedió. Que el uruguayo vaya bien por arriba y haya marcado algún gol no lo convierte en especialista. Tampoco conviene olvidar el factor sorpresa. Que desaparece cuando se convierte en foco de atención constante. Araujo, excelente defensa, falló varias ocasiones (no muchas). Porque no llegó o porque la dio mal. Normal, no es delantero ni está preparado para serlo. Otra decisión incomprensible de Xavi fue confiar el destino del partido a dos chavales. De 18 y 19 años que entraron para el cuarto de hora final. ¿Confió el peso de remontar el resultado en dos jugadores con escasos minutos en el primer equipo?

Como madridista debería seguir sin entender a Xavi. Sería una buena señal. Sobre todo de cara al Clásico de este próximo jueves (partido de ida de seminfinales de Copa).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Habemus classic

Marca

Habemus classic en las semifinales de Copa. El sorteo se ha celebrado pasadas las 13:00 y ha deparado el enfrentamiento que desean todos los aficionados. Porque no nos engañemos, un Clásico es más apetecible que un Real Madrid-Elche o un Valladolid.Barça. De hecho es el partido más apetecible de todos.

Los partidos de ida se jugarán entre el 28 de febrero y el 2 de marzo y los de vuelta entre el 4 y el 6 abril. Recuerden que en Liga hay un Barça-Real Madrid en el Camp Nou el 19 de marzo. La vuelta de Copa será el quinto Clásico de la temporada tras los dos de Liga, la final de la Supercopa y la idea de semifinales de Copa. A falta de Superliga bienvenidos sean estos duelos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça arrolla al Madrid en la Supercopa

Ángel Rivero Marca

Real Madrid y Barça afrontaban el primer Clásico del 2023 (y el segundo de la temporada 2022/2023) con el título de la Supercopa en juego. El Madrid defendía título y el Barça tenía la posibilidad de ganar su primer campeonato en mucho tiempo (21 meses creo haber leído).

De cara a esta final de Supercopa no tenía dudas sobre el once que presentaría Xavi y sí bastantes sobre el de Ancelotti. Coincidía con los medios deportivos que apuntaban a cuatro centrocampistas culés y no estaba de acuerdo con los tres que señalaban del Madrid. Respecto al Barça estaba seguro que Xavi no volvería a cometer el error del Bernabéu dejando a Gavi en el banquillo. De tener alguna incertidumbre esta giraría alrededor de Busquets. Si tuviera que apostar lo haría por su presencia. Como así fue. Asumo que Ancelotti estaría mejor informado que un servidor por lo que la presencia de los cuatro medios azulgranas sería respondida con otros tantos por nuestra parte. Camavinga fue de la partida recuperado de su golpe de la semifinal. En mi opinión las dudas reales estaban en defensa. Ancelotti apostó por Carvajal y Mendy en los laterales, dejando al comodín (Nacho) en la reserva.

El árbitro perdonó una tarjeta naranja a Araujo en el 9 por una entrada atroz sobre Vinicius (fuera del campo). El uruguayo salió de lateral derecho con Koundé de central atento por si Vini se escapaba. En los primeros 10 minutos Vinicius recibió tres entradas, dos de Araujo y una de Koundé que fue la única señalada como falta.

El primer susto de Lewandowski fue un balón que cabeceó en el 10 y dos minutos después un disparo suyo raso durísimo fue repelido por Courtois y luego por el poste. El rechace lo recogió Balde y su tiro se fue arriba. Entramos en una mini fase de dominio azulgrana hasta el 19 en el que Benzema cruzó un cabezazo. Respondía así a una peligrosa internada de Mendy. Se fue fue alta por poco.

Ambos equipos presionaban arriba. El desempeño azulgrana en este aspecto era superior. Teníamos menos la pelota y la perdíamos pronto. Ellos eran más certeros en sus avances.

Mendy vio la primera amarilla del partido (min. 31). Se le había ido Dembélé.

Gavi marcó el 0-1 en el 32. Un doble error de Rüdiger (mal pase en la salida de balón y luego en la marca) facilita que Lewandowski cruce el balón, desde la derecha del área al otro costado donde Gavi libre de marca bate a Courtois. Y en el 44 se cambiaron las tornas: fue Gavi quien se la puso a Lewandowski. 0-2. Otra mala salida de balón en la que De Jong roba la pelota y lanza a Gavi. El polaco solo tuvo que empujarla para anotar.

Rodrygo calentó durante el descanso y salió por Camavinga. En su primera internada le sacó la amarilla a Christensen.

Rüdiger seguía con su recital de desaciertos.

Courtois salvó con su pierna derecha una ocasión clara de Dembélé tras una prodigiosa arrancada de Balde, que inició con un robo. Corría el minuto 54.

A la hora de  juego Rüdiger parecía más asentado. En cambio ahora era Militao quien desafinaba.

Al filo del 65 Ceballos entraba por un flojo Modric. El Madrid sufría su flojo partido.

A punto de cumplirse el 68 amarilla a Araujo por agarrar a Vinicius. Sacamos la falta y Ceballos intentó un pase prohibido a Militao. Gavi, el mejor del campo, roba y se la da a Lewandowski que se la devuelva por la izquierda. Gavi con templanza y clase se la pone a Pedri que anota el 0-3.

Ancelotti retiraba a Carvajal y Kroos para que salieran al campo Nacho y Marco Asensio.

Éramos un juguete roto. Y Vinicius estaba solo ante el peligro (cuando llegaba el balón).

Raphinha sustituía a Dembélé´en el 78. Según se producía el cambio pensaba que Ter Stegen estaba pasando desapercibido. Y de repente Rodrygo, otro que estaba missing desde la jugada de la amarilla a Araujo, se sacó un trallazo desde la frontal. El meta voló hacia la escuadra e impidió el gol.

Araujo tocado y De Jong fueron reemplazados en el 86 por Eric García y Kessié. Tres minutos después eran Gavi y Pedri los cambiados. Entraban Ansu Fati y Sergi Roberto.

Un remate de Benzema en el 90 es el escaso bagaje ofensivo blanco de los últimos minutos. El dominio del Madrid aparte de infructuoso era artificial. El Barça se dejaba, buscando las contras. Daba la impresión que el cuarto gol de ellos era más probable que el nuestro.

En el último minuto de los tres de descuento Benzema dispara dentro del área. Ter Stegen rechaza y Benzema vuelve a rematar. Esta vez a la red. Era el gol de la honra. 1-3. Que fue el resultado final.

El Madrid no tiene excusa alguna. Hemos fallado en todo. Errores propios (no forzados, como dicen en el tenis) más los provocados por el rival. Un Barça que lo hizo casi todo bien. El resultado es elocuente. Así que solo resta felicitarlos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça también a la final por penaltis

Xavi

El Barça también pasa a la final de la Supercopa tras haber vencido en la tanda de penaltis. La ilusión de Xavi de ganar su primer título oficial con el Barça sigue intacta. Los títulos honoríficos los pueden ver en el meme del encabezado.

En la final tendremos todo un Clásico. El segundo de la temporada (como mínimo serán tres, porque queda el del Camp Nou de Liga).

Hemos visto varios Barça en el mismo partido. Podríamos resumir esto en tres hechos puntuales.

  1. Un Barça sin Busquets: 0-1 de Lewandowski en el 46 porque el Betis, por campeón de Copa, jugaba de local. Y otro con Busquets: empató Fekir en el 76. Ese primer Barça jugó rápido por las bandas, donde destacó Dembélé. La circulación veloz del balón creaba peligro y desarboló durante muchos minutos al Betis. La entrada de Busquets en el 62 espesó el juego culé. La idea de proteger el resultado no dio resultado, los de Pellegrini empataron y se fue a la prórroga.
  2. Un Barça con Dembélé y otro sin el extremo francés, quien a pesar de no jugar en su costado favorito provocó el pánico en la defensa bética. Cambiarlo en el 62, y mantener a Raphinha, fue un error.
  3. La entrada de Ansu Fati en el 85 por Raphinha pudo resultar decisiva. En el último minuto del descuento tuvo la oportunidad de hacer el gol definitivo. Falló incomprensiblemente, prácticamente a puerta vacía. Al inicio de la prórroga marcó un golazo de volea. 1-2 para el Barça, al que respondió Loren con otro golazo en el 100. De tacón. Ansu Fati en el 117 intentó emular la espuela de Loren. Le salió demasiado centrada. Anotó su lanzamiento de penalti.

Guardado, que salió en el 85, vio la segunda amarilla en el 118. Para fortuna del Betis solo se alargó un minuto. Y esta semifinal también se iba a los penaltis.

Ter Stegen fue determinante en las fases en las que el Betis jugó sus mejores minutos. Como la ha sido tantas veces defendiendo su portería. Poco pudo hacer en los dos goles encajados. En la tanda de penaltis paró el tercero y el cuarto. Y se convirtió en el héroe de su equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el Balón de Oro es Benzema

Benzema

Y el Balón de Oro fue para Benzema. No por esperado no deja de alegrar a los madridistas (y asumo que a los amantes del fútbol). El podio lo completaron Sadio Mané y De Bruyne.

Los premios de este año presentaban novedades. La más importante es que el periodo de cómputo ya no es el año natural. Se considera la temporada. Es más lógico. Así que estos galardones corresponden a la 2021/2022.

Alexia Putellas fue el Balón de Oro femenino. La jugadora del Barça repite premio por segundo año consecutivo.

Otro logro del Barça es el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años. Se lo llevó Gavi, suplente en el Clásico en uno de los errores clamorosos de Xavi. El año pasado el trofeo fue para Pedri. Fue el primer premio en entregarse. El que abrió la gala.

Lewandowski certificó su Bota de Oro como máximo goleador. Ahora, tras la ruptura de FIFA y France Football, se denomina Trofeo Gerd Müller Sucedió durante su última temporada en el Bayern de Múnich.

Courtois salió elegido como el mejor portero del mundo. El Trofeo Yashin fue suyo. Además fue el único meta en la lista de nominados al Balón de Oro. Quedó en séptima posición.

El Premio Sócrates (otra novedad) al jugador más solidario fue para Mané. El premio lo entregó Raï, el hermano de Sócrates.

El escándalo saltó con la elección del  Manchester City como el club de la temporada. ¿Y el Real Madrid que conquistó la Champions y el Mundial de Clubes? Que además tiene al mejor portero y al mejor jugador. En la presentación añadieron al equipo femenino, que inclinó la balanza a favor del City. El Liverpool quedó segundo y ¡el Madrid tercero! Este galardón, el penúltimo de la noche, precedió al del Balón de Oro. Con esto se cargaron la gala y la credibilidad de los premios. Porque el matiz entre club y equipo está cogido por los pelos.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger se juega la cabeza por el Madrid

Rüdiger

Rüdiger se jugó el físico para lograr la clasificación del Real Madrid a octavos de final. En realidad se jugó la cabeza con la que anotó el gol del empate a medio minuto del final. 

Ancelotti había anunciado rotaciones para el enfrentamiento contra el Shakhtar de la cuarta jornada de Champions. También vislumbró la suplencia de Vinicius. Seis cambios hubo en el once. Arriba Hazard por la derecha y Rodrygo por la izquierda acompañaron a Benzema.

Jesús Álvarez Orihuela AS

El partido, jugado en Varsovia, arrancó con un claro dominio del Madrid. Dominio que se traducía en posesión y córners pero no en el marcador. La primera ocasión no surgió hasta el 17 y se la fabricó Benzema. Trubin atento neutraliza el peligro. En el ecuador de la primera mitad el Madrid aflojó y el Shakhtar empezó a merodear nuestra área. Quien no aflojaba era Fede Valverde. Desde el carril del ocho cortaba los avances rivales y aún tenía arrestos para centrar su posición y ordenar el ataque blanco.

El segundo remate entre los tres palos también fue de Benzema. Fue en el 35, ladeado a la izquierda del área chica. Trubin con su salida desbarató la ocasión y despejó a córner. Al minuto Rodrygo, en una posición parecida a la anterior de Benzema, disparó a la red por fuera. En el 40 Valverde con un tiro lejano obligaba a Trubin a otra intervención (despejando a córner).

El 0-0 fue el resultado al descanso.

Para la segunda mitad no hubo cambios. Y a los 30 segundos anotaba el Shakhtar. 1-0. Se fueron por su banda izquierda y Zubkov cabeceaba abajo muy pegado al palo. Ya nos había marcado en el Bernabéu.

Puse el cronometro para ver cuánto tardaría Ancelotti en retirar a Hazard, nulo en la primera mitad y perdiendo el tiempo intentando taconazos y caños sin sentido.

Benzema en el 50 se fabricó otra ocasión, a la salida de un saque de esquina. El remate se le fue alto.

En el 56, tras cuatro minutos esperando en la banda, entraron Modric y Vinicius por Tchouaméni y Hazard. Rodrygo que inició la segunda mitad por la derecha permaneció ahí.

En el 64 Lassina Traore se plantó frente a Lunin. Nuestro meta salva la ocasión no picando en el amague del delantero, mas el rebote devolvía el balón a Traore. Su remate forzado se fue al larguero. Y el Madrid entraba en un agujero negro. Lunin salvó otra ocasión a remate de Zubkov. Ancelotti efectuó un triple cambio: Marco Asensio, Camavinga y Alaba por un desdibujado Rodrygo, Valverde y Mendy. Los cinco cambios permitidos se agotaron en este minuto 66.

A falta de 20 minutos daba la sensación que el segundo gol de ellos estaba más cerca que el primero nuestro.

A falta de un cuarto de hora no llegó Asensio a un buen pase de Vini, su primera acción acertada desde que saltó al campo. Y probablemente la única.

El Madrid conducido por Kroos salía del colapso. Ellos daban claras muestras de fatiga. Y nosotros seguíamos fallando el último pase. Por tanto no creábamos ocasiones. Hasta que en el 86 Vinicius falló de cabeza una oportunidad inmejorable.

El partido se alargó cinco minutos.

Kroos, entre el primer y segundo minuto del añadido, pidió a Rüdiger que subiese. El central atendió y casi empata de cabeza el balón servido por su compatriota.

Por la banda izquierda ni Alaba ni Vini daban un pase en condiciones.

A 30 segundos del final se repetía la combinación Kroos-Rüdiger. Esta vez con acierto. El pase desde la izquierda de Kroos era cabeceado por el central. El balón fue de palo a palo. 1-1.

GettyImages-realmadridcom

Trubin golpeó a nuestro central y chocaron cabezas. Era penalti. Rüdiger se retiró del campo sangrando. Trubin se quedó tendido sobre el césped. Le vendaron la cabeza y pudo continuar el minuto extra que se jugó. Rüdiger no. El Madrid terminó en 10.

Este empate unido a la victoria del Leipzig en Glasgow deja la clasificación asegurada para octavos. A falta de dos jornadas. Ahora falta confirmar el primer puesto. Y preparar el Clásico contra el Barça del domingo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Madrid sin pólvora en Las Vegas

AS

Un Real Madrid sin pólvora en Las Vegas perdió 0-1 frente al Barça. Apenas se crearon ocasiones y es en este apartado donde ellos fueron mejores. Su capacidad ofensiva fue superior.

En el primer Clásico de la 2022/2023 Lewandowski fue titular a pesar de solo llevar tres entrenamientos con el equipo. Xavi le acompañó de Ansu Fati y Raphinha. Ancelotti dispuso a Hazard de falso nueve y presentó un medio campo inédito: Fede Valverde, Tchouaméni y Camavinga. El futuro ya estaba sobre el campo. Mas la sorpresa vino en defensa con Rüdiger de lateral izquierdo, manteniendo la pareja de centrales de la temporada pasada.

El Barça salió presionando arriba. Dominaban el ritmo del partido. La primera ocasión fue un buen disparo de Lewandowski en el minuto 10, bien respondido por Courtois. Al poco vimos la primera subida de Rüdiger por su banda. En la segunda el balón le llegó a Valverde quien desde fuera del área golpeó estrellando el balón en el poste (min. 17).

Un error de Camavinga en defensa, dentro del vértice derecho del área, provocó el robo de Pedri, quien se la puso a Ansu Fati. El delantero en inmejorable posición la mandó fuera ante la salida de Courtois (min. 19).

Tras una buena subida de Rüdiger, finalizada por el mismo, llegó el 0-1, obra de Raphinha. Otro fallo defensivo, esta vez de Militao con un pase horizontal desde la derecha de nuestro área. El balón le llegaba a Raphinha, quien desde las inmediaciones de la media luna la enchufaba por la escuadra izquierda. Corría el minuto 27.

Sobre el 43 se produjo una tangana, tras una entrada de Jordi Alba sobre Vinicius que venia de sufrir las tarascadas de Gavi y Busquets. Alba vio la amarilla (la segunda de su equipo por ninguna del Madrid) y Militao salió tocado del barullo formado.

Con el 0-1 se llegó al descanso. El Barça cometió 10 faltas por solo 2 del Madrid.

Ambos técnicos realizaron cambios para la segunda mitad. Ancelotti dio entrada a Modric, Kroos, Asensio, Casemiro, Nacho y Mendy por Hazard, Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Alaba y Rüdiger. Xavi efectuó cinco cambios: Balde, De Jong, Kessié, Dembélé y Aubameyang por Jordi Alba, Christensen, Gavi, Ansu Fati y Lewandowski. A Frenkie De Jong le colocó de central, aprovechando la falta de delantero centro del Madrid.

En e 53 Busquets vio la tercera amarilla del partido (y de su equipo).

La presión alta ahora también era blanca. Se buscaba el gol del empate.

Una buena combinación en banda derecha entre Lucas Vázquez y Asensio la desaprovechó el balear (min. 58).

En el 61 Vallejo entró por Militao y Xavi realizó seis cambios (los 11 del inicio ya no estaban). Tres minutos después Lucas Vázquez recibía una amarilla.

Odriozola, Ceballos y Mariano entraban en el 70 por Lucas Vázquez, Rodrygo y Vinicius.

Normalmente este carrusel de cambios desvirtúa los partidos. Pero esto era un Clásico y la tensión seguía presente.

Kessié en el 72 tuvo el 0-2. Courtois salvó un gol cantado de Dembélé en el 84. Nuevamente, en el 87, los mismos protagonistas en otra ocasión azulgrana.

Los dos minutos de descuento se jugaron en las inmediaciones de nuestro área. El Barça botó dos saques de esquina. Claro reflejo de quien tuvo la iniciativa a lo largo del partido.

El Barça, como suele ser habitual, celebrará el triunfo como si fuese un título. A nosotros nos queda trabajo por delante de cara al primer título de la temporada, la Supercopa europea del 10 de agosto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol