Archivo de la etiqueta: Van Gaal

Los centrales veteranos de Catar 2022

Gen senior

He esperado a tener claras las ochos selecciones que disputarán los cuartos de final de Catar 2022 para escribir sobre algo que me llamó la atención desde el principio: los centrales veteranos. Ahora sí puedo afirmar que los defensas centrales de más de 30 años conforman una tendencia entre los ocho mejores combinados nacionales. Entre las eliminadas también se daba, mas no cuentan. Mejor centrarse en las mejores selecciones.

La lista es significativa. Comentaré según el calendario y los cruces. Así que comienzo por el Países Bajos-Argentina. En los de Van Gaal, recuerden que están imbatidos, encontramos al más joven de los mayores y probablemente el mejor central de todos: Van Dijk con 31 años. Le flanquean un joven central Jurrien Timbier (21 años) del Ajax y Aké (27 años) del Manchester City. Argentina por su parte cuenta con Otamendi, del Benfica, quien a sus 34 años lidera la defensa de la albiceleste.

En el Croacia-Brasil se aprecia la tendencia y nuevamente aparece la combinación de veteranos y noveles. En el caso de Croacia concretamente. A los insultantes 20 años de Gvardiol del Leipzig se contraponen los 33 de Lovren del Zenit ruso. En Brasil tenemos los 38 años de Thiago Silva (su pareja de baile Marquinhos tiene 28).

En el Inglaterra-Francia encontramos las excepciones a esta regla. 

Finalmente tenemos el Portugal-Marruecos. Los 39 años de Pepe (Oporto) lo convierten en el campeón de los veteranos. Y además ayer marcó un golazo de cabeza. Aunque en Portugal empezó jugando Danilo Pereira del PSG (31 años) y ahora a Pepe ya no hay quien lo mueva. En la imbatida Marruecos tenemos los 32 años de Saiss del Wolverhampton Wanderers.

En resumidas cuentas, tenemos seis de las ocho selecciones de cuartos con centrales que superan los 30 años. Siendo Thiago Silva y Pepe los mayores. Mientras tanto nuestro Sergio Ramos estaba viendo el Mundial en su casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fan de Van Gaal

Van Gaal

Siempre he sido fan de Van Gaal. Nunca entendí la inquina que le tenían en Barcelona (en su primera etapa en el Barça ganó dos Ligas consecutivas en las tres temporadas que estuvo). La campaña mediática en su contra fue tremenda. Y siempre demostró entereza y carácter. Como ahora que afronta este Catar 2022 tras anunciar en abril que padecía un cáncer de próstata.

Hay un tópico que dice que el fútbol le debe un Mundial a Holanda. Perdió tres finales. Pues bien, en mi opinión, Países Bajos es mi favorita para ganar este. Antes del torneo pensaba que las dos tapadas eran Países Bajos y Uruguay. Perdí la confianza en los charrúas en el primer encuentro. Esa amarilla a Betancur fue significativa. Su agresiva falta era producto de la frustración y la impotencia. Uruguay ha fallado en todos los aspectos. Desde la dirección del equipo hasta el mal ejemplo de sus veteranos. En cambio los de Van Gaal han sido todo lo contrario.

Dentro del perfil de centrales veteranos de este Mundial -pronto un artículo al respecto- cuentan con el mejor y más joven de todos ellos: Virgil van Dijk (31 años). Añadan una sólida estructura tanto en ataque como en defensa -propia de todos los equipos de Van Gaal-, y una edad media de 26 años que muestra una buena combinación entre veteranos y jóvenes.

El test crucial será en cuartos: se enfrentan a Argentina. Contra ellos perdieron su segunda final (Argentina 78). 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España debuta goleando

Carl Recine Reuters AS

España debuta goleando en el Mundial. Justo tras la segunda sorpresa del campeonato, la derrota de Alemania ante a Japón. Nuestros otros rivales del grupo, aparte de Costa Rica.

Luis Enrique a priori acertó dejando a Carvajal en el banquillo y apostando por Azpilicueta. El madridista no está bien, como hemos comprobado en los últimos partidos de Liga. Para el acompañante de Laporte en el centro de la defensa se arriesgo con Rodri (para mi el sustituto natural de Busquets). No era la primera vez que el seleccionador lo colocaba ahí. Con Rodri primaba la salida de balón sobre la contundencia defensiva. Fue un acierto total. Y por la izquierda el indiscutible Jordi Alba. Si Busquets es insustituible para el seleccionador, también lo son Pedri y Gavi. No puedo estar más de acuerdo y Pedri es de los pocos jugadores que tenemos que pueden marcar diferencias. La titularidad de Marco Asensio no debería constituir ninguna sorpresa a raíz de las elogiosas palabras de Luis Enrique tras la pachanguita frente a Jordania. Lo de Ferran Torres y Dani Olmo tiene muchas lecturas y siembra dudas sobre el estado físico de Morata y Ansu Fati (otro que puede marcar diferencias).

La Roja salió enchufada. Dos oportunidades a las primeras de cambio. Y a la tercera fue la vencida, 1-0 a los 10 minutos. Gavi filtró un pase que tropezó en uno de los centrales ticos. El balón llegó a Dani Olmo quien controló y usó su cuerpo de pantalla para protegerse del defensor. Esta maniobra permitió que encarase a Keylor Navas. Al que batió. Y 10 minutos después el 2-0. Un balón largo a Jordi Alba quien la pone en el área donde Marco Asensio volea con el interior de su pie izquierdo. Tuve la sensación que Keylor pudo hacer algo más. En la repetición se ve que toca el balón y mi sensación la confirmó Iker Casillas. Nueve minutos más tarde Alba se interna en el área y recibe una patada por detrás. El penalti lo transformó Ferran Torres. 3-0 en solo media hora de juego. Costa Rica no nos había rematado todavía. Su primer acercamiento a nuestra área fue en el 33 (y terminó en fuera de juego).

España levantó el pie del acelerador. El repliegue era para buscar las espaldas del rival y lanzar las contras. Con posesión, nuestro juego era más pausado, asegurando el control. La velocidad y la profundidad era para los metros finales.

El 3-0 al descanso era fiel reflejo de la brillante primera media hora de España. De lo que he visto del Mundial hasta ahora, y sin haber jugado Bélgica, Brasil, Portugal y Uruguay, puedo afirmar que esta media hora es de lo mejor del campeonato. Junto a la solvencia de Inglaterra, la primera parte de Alemania (aunque acabaron perdiendo en la segunda mitad), el arranque de Arabia Saudita en la segunda parte (remontaron el partido ante Argentina en cinco minutos) y la primera parte del Senegal-Países Bajos (0-0). No vi la segunda en la que los de Van Gaal ganaron en los minutos finales. Fui a una de las presentaciones de esta semana (me pasó lo mismo con el encuentro de Francia que no vi, así que no puedo opinar sobre la vigente campeona).

Costa Rica hizo un cambio y España ninguno.

Asensio tuvo el cuatro gracias a una arrancada de Azpilicueta que le vio desmarcado en la frontal. El cuarto gol llegó en el 53 de las botas de Ferran con la inestimable colaboración de la defensa. La constancia de nuestro delantero es digna de elogio. Estuvo listo y marcó. Al poco Morata entró por el doble goleador. También Soler por Pedri.

Llegábamos a la hora de juego y Unai Simón seguía inédito.

En el 63 otro doble cambio español: salían Busquets y Alba, entraban Koke y debutaba Balde. CInco minutos después Nico Williams, en el quinto cambio, sustituía a Asensio.

El 5-0 de Gavi se origina con una veloz arrancada de Balde, que se la filtra a Morata. El delantero se encuentra con Keylor, intenta superar su salida, no puede regatear y se escora. No ceja en su empeño y se empeña en recuperar el balón. Lo consigue, levanta la cabeza y ve a Gavi entrando por el centro. Se la pone y el azulgrana la enchufa con el exterior desde la frontal. Minuto 75.

A un minuto del final (sin contar el descuento) Soler anotaba el 6-0, Se escapó Nico Williams por la banda derecha. Su intencionado centro fue despejado por Keylor Navas. El rechace lo recogió Soler para anotar. Y se añadieron ocho minutos de juego. Minutos de pesadilla para Costa Rica y qué mejor prueba que el 7-0 de Morata, en el segundo minuto del alargue.

El 7-0 probablemente sea la goleada de este Mundial. Pero ojo que esta deslumbrante España no ha ganado nada. Lo digo por aquello de no echar las campanas al vuelo. Hay que mantener los pies en la tierra. Pero podemos, y debemos, disfrutar de la alegría por este partido. Nuestro triunfo más claro en un Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre Van Gaal

VG

Así empiezo en el libro Mi Mundial:Brasil 2014 mi visión del Holanda-Costa Rica. Forma parte del capitulo octavo.

8.4: Holanda 0-Costa Rica 0 (la libreta de Van Gaal decide a los penaltis)

Holanda se impuso a los penaltis tras un partido y una prórroga que terminaron a cero. Una jugada maestra de Louis Van Gaal señaló el camino del pase a las semifinales. En la lotería de los penaltis tenía el decimo premiado: Krul, el portero suplente. Estaba a punto de terminar la prórroga y le quedaba un cambio. Me extrañaba que no hubiese agotado los tres durante los 120 minutos de partido. Más incomprensible era ver al portero suplente calentando desde el 117. El titular, Cillessen, no parecía estar tocado. De pronto, a medio minuto del final, se entendió todo: sustituyó a su meta para afrontar los lanzamientos que decidirían la suerte de la clasificación. La maniobra le salió redonda: el increíble Krul atajó dos de los cinco tiros (adivinó la dirección de los tres que no detuvo). Una medida novedosa (no recuerdo haber visto nunca algo semejante y menos en un Mundial) que tuvo el deseado impacto psicológico en las filas costarricenses. Para incidir en este aspecto mental Krul tras pasearse delante de los lanzadores Ticos se acercaba a ellos y les hablaba. Vaya usted a saber en qué idioma. Una mirada del árbitro le frenó la charla en los dos últimos pero no el paseíllo. Huntelaar, había entrado en el 105, se quedó sin lanzar el quinto de la Oranje. No hizo falta (habían anotado sus cuatro anteriores). Escrito está en este libro que Van Gaal, viejo zorro de los banquillos, es un técnico que decide los partidos desde el banquillo. El cambio en la portería fue una jugada maestra y le salió bien, rematadamente bien. No tenía nada que perder y mucho que ganar. Holanda nunca había superado una prórroga: cayeron en cuatro ocasiones, la última en la final de Sudáfrica 2010 frente a España. Las estadísticas están para romperlas y arriesgó.

Con la alegría en el cuerpo los protagonistas explicaban la maniobra. El entrenador confió en la mayor envergadura de Krul. Tenía más alcance en las estiradas. “Le dijimos a Tim que nos iría mejor con él de portero porque es más alto” detallaba Van Gaal. El héroe de la noche contó lo que les dijo a los ticos antes de cada lanzamiento: “Les había visto contra Grecia y les tenía estudiados. Para ponerles nerviosos les dije que sabía por donde iban a tirar. A lo mejor funcionó.”

Para terminar un extracto del noveno capitulo, Los Semifinalistas, que estoy escribiendo:

Van Gaal, el seleccionador holandés, es el mejor técnico hasta ahora. Propone cosas. Sobre una base irrenunciable (de momento): tres centrales. Lo del cambio de portero en cuartos fue magistral. Holanda ha intentado jugar bien según el modelo que marcaba su seleccionador. ¿Con qué nos sorprenderá ante Messi y cia.?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Libros

El fútbol le debe un Mundial a Holanda

Van Gaal

El fútbol le debe un Mundial a Holanda. Han disputado tres finales (Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010). Perdieron todas, la última contra nosotros. Representan una forma de entender y jugar que me gusta. Del fútbol total que mamé de pequeño (Kovacs, mi padrino, como entrenador del Ajax de Cruyff levantó dos Copas de Europa), su evolución, Gullit (el del PSV y el Milán), etc. Les toca.

Si en el caso del Ajax podemos hablar del «Ajax de Cruyff» con la selección de los 70 no debemos. Un error común es asociarle con el par de finales perdidas contra las selecciones anfitrionas. Johan Cruyff no jugó el Mundial de Argentina. Se negó. Se ha llegado a comentar que fue por repudio a la dictadura militar. Falso también. La verdadera causa fueron las primas: quería cobrar más que sus compañeros.

Me gustaría que el campeón de Brasil 2014 fuese alguien que nunca lo haya ganado. Pienso en cuatro selecciones: Bélgica, Colombia, Costa Rica y Holanda. Por historia son los holandeses quien más se lo merecen (se enfrentan a los Ticos en cuartos).

Siempre me gustó Van Gaal. Nunca entendí la tirria que le cogieron en Barcelona. Le deben mucho, ahí esta su herencia. Por ejemplo: Puyol y Xavi debutaron en el Barça con él. Al frente de la Oranje no pudo empezar mejor el campeonato. Cambió el sistema, jugó con una defensa de 5 y le endosaron un 1-5 a España. Cuentan sus partidos (4) por victorias. Como Argentina, Bélgica y Colombia. Pero… su portero no me da garantías. De todas formas repito: les toca ganar.

 

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre el Balón de Oro

9 de diciembre de 2010

La edición de este año del Balón de Oro presenta dos novedades importantes:

  1. Se unifican los dos premios con los que hasta ahora se galardonaba a los mejores jugadores del mundo. Desaparece el denominado FIFA World Player y se unifica bajo una sola marca: FIFA Balón de Oro. Esto implica un cambio en quienes votan. Ya no solo son los corresponsales de France Football, como antes. Se incorporan los seleccionadores y capitanes de selección (formula importada del FIFA World Player).
  2. Se añade elegir al mejor entrenador del año. Es una nueva categoría (también existen los equivalentes femeninos).

Como ya sabrán los 3 jugadores nominados son: Iniesta, Messi y Xavi. Los tres del Barça (dos de la selección española Campeona del Mundo y uno de la argentina). Todo parece indicar que el ganador será Iniesta. En mi opinión debería ganar Xavi, convirtiéndole en el mejor jugador de la historia nacido en España (superando a Luis Suárez y Paco Gento, y habiendo descartado a los porteros).

Echo en falta jugadores como:

Sneijder: Liga y Copa italianas, Champions (los tres con el Inter), máximo goleador del Mundial -aunque el trofeo lo ganase otro porque en caso de empate decidía el número de asistencias- y finalista con Holanda.

Forlán: UEFA Europa League, Supercopa europea y mejor jugador del Mundial.

Casillas, Puyol y Busquets: el guardameta blanco fue decisivo en la consecución del Mundial. Sus mano a mano con Robben en la final y contra Paraguay, además del penalty parado frente a los charrúas, son para tenerlo en cuanta. Asimismo fue el menos goleado y resultó elegido el mejor portero del Mundial. Los dos jugadores catalanes también fueron claves en la consecución de la Copa del Mundo. Al igual que sus tres compañeros nominados ganaron la Liga y el Mundialito. Y Puyol marcó un gol decisivo, que nos clasificó para la final contra Holanda.

Creo que todos tenemos nuestras dudas y coincidimos en los nombres mencionados (probablemente Busquets y Puyol son una opción muy personal por mi parte).

Tras darle algunas vueltas al asunto creo que el trío aspirante es el acertado. Iniesta marcó el gol de la final, y eso queda en la memoria de los electores. Solo pondría una pega: ni completó la temporada con el Barça ni jugó todos los partidos del Mundial. Por eso pienso que el justo vencedor debería ser Xavi. Pero los ríos de tinta se los ha llevado Messi. Su inclusión en la terna ha sido la más debatida. Y seguro que es porque se olvida el Mundial de Clubs, sus 47 goles de la temporada, que son una barbaridad, y 34 de ellos le valieron el Pichichi y la Bota de Oro. No solo es el mejor jugador del mundo -se supone que se vota al mejor del año- sino que además ha hecho muy buena temporada. A lo que tenemos que añadir semifinalista de la Champions. Su único lunar fue en el Mundial.

En el apartado de técnicos figuran Del Bosque, Guardiola y Mourinho. Y aquí es donde pongo pegas. De entrada echo en falta a Van Gaal: Liga y Copa alemanas y finalista de la Champions. Me sobra Guardiola, quien sin lugar a dudas debería haberlo ganado el año anterior, pero el premio no existía (ganó el World Soccer inglés, que venía a ser el galardón oficioso al mejor entrenador del mundo). Y me da la impresión que su nombre aparece en agradecimiento a «los servicios prestados». Y por supuesto como reconocimiento a su labor al frente de los culés y los tres jugadores que coparán el 10 de enero el Balón de Oro, Plata y Bronce.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robben vs. Sneijder

22 de mayo de 2010

Robben vs. Sneijder, dos ex madridistas frente a frente. Holandeses ambos. Originalmente de dos escuelas diferentes: PSV (el del Bayern) y Ayax (el interista).

También es un duelo Mourinho-Van Gaal. Discípulo contra Maestro. Y ambos tienen la oportunidad de pasar a la historia por haber ganado la Copa de Europa con dos equipos distintos. Algo que sólo han logrado el alemán Hitzfeld (Bayern y Borussia) y el legendario técnico austriaco Happel (Feyenord y Hamburgo), quien además fue entrenador del Sevilla y perdió una final europea desde el banquillo del Brujas frente al Liverpool; como seleccionador de Holanda en el Mundial 78 (sin Cruyff) llegó a la final, donde perdieron contra Argentina.

Como es fácil comprobar Holanda esta presente en todos los aspectos pasados y presentes.

¿Mi pronostico? No sé, pero recuerdo una pesadilla recurrente hasta el día que el Olympique de Lyon eliminó al Madrid: quedan cinco minutos para que finalice el partido y el Real Madrid va ganando 1-0; de repente Sneijder empata de falta, el balón se cuela por la escuadra de Casillas; a continuación un contraataque de Eto’o culmina con el gol de la victoria del Inter. El mal sueño acertaba el nombre de uno de los contendientes. Y si lo piensan, el otro viene del lado merengue del sorteo (los alemanes eliminaron al OL en semifinales).

Por otra parte el club que triunfe esta noche logrará el triplete: Liga, Copa y Champions. No se puede pedir más para la final de esta noche…

P.D.: tanto Bayern como Inter cuentan con varios ex culés en sus filas (banquillo y jugadores) además de otros jugadores criados en la casa blanca o que jugaron alguna vez en el Madrid.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones