Archivo de la etiqueta: Osasuna

La doble uve blanca

Vini Fede

La doble uve blanca, Vinicius y Valverde, decantó el partido en Pamplona. Una vez más se impuso la condición física del Madrid, en eso que denomino la zona Pintus (el último cuarto de los partidos).

Vinicius estuvo activo durante todo el partido. Es encomiable su brega, sus carreras, como encara una y otra vez, las patadas y tarascadas que se lleva de forma constante además de los insultos desde las gradas. En la primera mitad los de Ancelotti solo remataron tres veces: dos Vini y una Valverde. En los primeros 15 minutos de la segunda parte el Madrid chutó más que en toda la primera mitad.

Javier Gandul AS

En el cómputo general del Osasuna 0 Real Madrid 2 el brasileño tuvo tres mano a mano frente a Sergio Herrera, espléndido en sus tres salidas e impresionante en la tercera ocasión del extremo (la foto capta el momento); dio una asistencia de gol -el 0-1 de Fede Valverde en el 78- y le anularon un gol en el 90. De primeras no entendí el motivo del VAR para negar un golazo. Cuando Modric pasa a Álvaro Rodríguez, el canterano en banda derecha arranca desde nuestro campo. Además hay un defensa rojillo en banda izquierda que habilita al debutante. Corre y se la regala a Vini. Finalizado el encuentro en una repetición nos enseñan que el balón tropieza en Fede Valverde y es a partir de ahí cuando hay que observar la posición de Álvaro Rodríguez. Y efectivamente en ese instante estaba en fuera de juego. Una pena.

Valverde salió de inicio jugando por la banda derecha. Cuando, incomprensiblemente para mi, Ancelotti retiró a Dani Ceballos en el 65 para dar entrada a Marco Asensio el uruguayo pasó al medio y el balear ocupó la banda derecha. Este cambio resultó decisivo en el resultado. Entendí que el técnico quería ganar profundidad y llegada con el cambio de posición de Valverde. Se lo estaba comentando a mi hijo cuando Guti lo dijo en la retransmisión del partido. El 0-1 y el 0-2 son los dos mejores ejemplos del acierto del cambio. Porque el 0-2 lo anotó Marco Asensio, justo a continuación del gol anulado a Vinicius. Una vez más la presencia de Álvaro Rodríguez fue decisiva. Robó un balón en la salida de balón local. Y se la pone a Asensio que encara bien a Herrera para batirle y sentenciar el partido. El chaval ha caído de pie en el primer equipo.

Hay dos aspectos que me gustaría destacar. La cacería a Vinicius ya es un clásico. Ahora se suma Camavinga como objetivo de los rivales. A los cuatro minutos recibió una entrada «naranja» de Torró. Tengo la sensación que el árbitro no se atrevió a mostrar la roja. Sacó la amarilla. Camavinga tardó varios minutos en recuperarse. A lo largo del encuentro fue objeto de muchas faltas para cortarle el ritmo, interrumpir sus avances. Incluso observé que tenía dos jugadores rivales pendientes de sus movimientos con y sin balón. Entre esto y la movilidad de Vinicius, y varios defensas atentos a sus incursiones por la izquierda, se crearon espacios que se aprovecharon. Algo en lo que Ancelotti incidió con los cambios. Modric se vio más suelto en estas circunstancias cuando había estado apagado hasta entonces. El otro aspecto es doble: el buen momento de Ceballos (¿el cambio fue pensando en Liverpool?) y el flojo partido de Rodrygo jugando de Benzema. No se encontró.

Esto no para: el martes Champions y el sábado derbi en el Bernabéu.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bajonazo en el Bernabéu

Javier Gandul AS

Lo de ayer en el Bernabéu fue un bajonazo en toda regla. Algo barruntaba y así se lo expresé a familiares y allegados. Me preocupaba el Real Madrid-Osasuna porque los pamplonicas son un equipo ordenado, bien armado. Con una plantilla descansada y con tiempo para preparar el choque. Dicho lo cual y habiéndose confirmado mis temores solo puedo añadir que me joden los profetas.

El fútbol es a veces muy caprichoso. Como ayer. En la primera mitad las dos ocasiones más claras fueron del Osasuna. Y quien marcó, en el 41, fue el Madrid. Y de churro, porque la intención de Vinicius fue centrar al área. Un mal centro, que se tragaron tanto los defensas como los atacantes. Y sobre todo el meta. 1-0.

Hasta ese momento el medio campo blanco no carburaba (Ceballos, Kroos y Tchouaméni). Ceballos no supo aprovechar su oportunidad como titular. Kroos bien tapado no imponía su mando. Y el francés, con presencia en todo el campo, estaba más preocupado por contener a los rojillos que por marcar el ritmo del juego. La cosa era tan grave que Rüdiger se convirtió en el creador de las mejores jugadas de ataque. A base de balones largos a Vinicius. El brasileño acaparó todas las acciones ofensivas, salvo tres internadas de Rodrygo. Mas no se creaban ocasiones ni se remataba entre los tres palos. El primer balón a puerta fue el del gol.

La segunda mitad  fue al revés. Las ocasiones fueron del Madrid y el gol de Osasuna. Kike García empataba en el 49 de un sorprendente remate con la coronilla. 1-1. Un par de minutos después Kike García tuvo una buena oportunidad y su equipo no dispuso de más. Inmediatamente Ancelotti retiró a Ceballos y Tchouaméni para dar entrada a Camavinga y Fede Valverde. Tampoco tuvieron su noche. Pero aportaron más presencia en ataque.

Vini estuvo más apagado en esta segunda mitad y Rodrygo más activo, dejándose caer por la izquierda. En sus botas tuvo el 2-1, en la ocasión más clara del partido. Benzema, que reapareció, hizo su mejor jugada del encuentro y se la filtró a Rodrygo. El brasileño se internó por el callejón del 10 y encaró a Herrera. El disparo del delantero se fue alto. El Madrid aún tuvo otra ocasión cantada: un penalti a favor en el 77. Benzema se disponía a rematar a puerta en la frontal del área pequeña. Un gol cantado. David García empujó al delantero centro y lo derribó. El penalti era clarísimo. No se entiende que el árbitro tuviera que consultar con el VAR. Finalmente fue penalti y roja para el central. El problema es que Benzema estrelló el lanzamiento en el larguero. Era el tercer penalti consecutivo que fallaba ante el mismo rival (dos la temporada pasada en un partido). Quedaba la esperanza de poder doblegar al rival porque estaba en inferioridad númerica. Pero ni por esas.

Ancelotti hizo tres cambios para aprovechar la ventaja de contar con un jugador más (defensa de tres y un delantero más, Mariano). El dominio era axfisiante y Osasuna con orden y disciplina aguantaba bien. Las intentonas blancas eran infructuosas. Y visto lo visto el empate me parece justo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se destaca en solo dos jornadas

En solo dos jornadas de la Liga 2022/2023 el Real Madrid se destaca de los otros favoritos: dos puntos sobre el Barça, tres encima del Atlético de Madrid y el Sevilla a cinco. Mencionó solo a estos equipos porque junto al Madrid han sido los cuatro primeros de las dos ultimas Ligas.

Pido disculpas a Villarreal, Betis y Osasuna que también tiene seis puntos, empatados con el Real Madrid. Una situación similar a la vivida la temporada pasada con el Rayo Vallecano y la Real Sociedad. Los primeros aguantaron media temporada y los segundos se desinflaron en el tercio final. Villarreal y Betis parecen más fiables. Pero nunca se sabe…

De momento este arranque madridista replica al de la temporada pasada. La diferencia es que las dos victorias de ahora han sido fuera de casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La segunda unidad se impone 1-3 al Osasuna

Javier Gandul AS

La segunda unidad del Real Madrid se impuso 1-3 al Osasuna. Una gran segunda unidad habría que decir.

Ancelotti sorprendió a todo el mundo con la alineación. Presentó un once inédito, con una media que no habíamos visto nunca: Camavinga, Ceballos y Fede Valverde.

Los temores sobre el árbitro se confirmaron demasiado pronto: en el minuto 4 amarilla a Camavinga, cuando de haber algo era la posible falta que le hicieron a él. El francés tenía ganada la posición e intentó jugar la pelota.

Las clásicas oleadas de Osasuna fallaban en los metros finales. La más clara la tuvieron en el 6, cuando el centro lateral del Chimy Ávila no encontró rematador. Respondió acto seguido Rodrygo con un buen disparo desde la izquierda. Sergio Herrera despejó abajo a córner.

La pizarra produjo el 0-1 en el 11. Una falta lateral botada en corto a Ceballos desde nuestra banda izquierda. El medio la cambia de banda a Benzema que se la pone a Alaba que chuta a bocajarro. El remate del central lo rechaza Herrera mas Alaba se hace con el rebote y marca. En la repetición daría la impresión que el balón le encontró. Al minuto empataba Osasuna. Esta vez el pase del Chimy Ávila sí encontró rematador: Budimir. 1-1 y quedaban dos minutos para cumplirse el primer cuarto de hora de juego.

Nacho sufría en su banda izquierda con el Chimy Ávila. Muntanyola se multiplicaba en el medio campo local. Su duelo con Ceballos tenía trazas de ser épico. Rodrygo ocupaba el extremo izquierdo y Marco Asensio jugaba por la derecha, con tendencia de ir hacia el centro.

En el 19 vimos la segunda jugada en la que no señalaron amarilla a los defensas locales. En esta el perjudicado fue Rodrygo (en la anterior Camavinga fue cabeceado por Javi Martínez Calvo).

A los 25 un control espectacular de Rodrygo, a un pase largo de Militao, fue desperdiciado por Benzema. El brasileño controló dándose media vuelta y se la puso a Benzema, desmarcado. Al nueve se le fue un pelín largo el control y desperdició la ocasión. En esta jugada le hicieron penalti a Rodrygo. En el momento de pasar a Benzema le pisaron el gemelo. La jugada la revisó el VAR y no pasó nada. Todo acorde al guión previsto, como había avisado en la previa. En el 32 para nuestra sorpresa anularon un gol a Budimir por fuera de juego. Imaginen lo claro que debió ser para que el árbitro hiciese caso a su linier, quien levantó el banderín.

La intensidad de los de Arrasate iba in crescendo. Su presión alta era cada vez más peligrosa. El Real Madrid jugaba a mover la pelota con un doble objetivo: buscar espacios y desgastar físicamente al rival.

Alaba puso en apuros a Herrera en el 37 con un disparo lejano.

Darko Brasanac vio la amarilla en el 42 por dos faltas consecutivas, a Benzema y Camavinga.

Al filo del descanso 1-2. Arranca Asensio por la derecha. Combina con Camavinga. El francés cuelga el balón al área, a la izquierda, por donde entra Ceballos como una exhalación. El medio remata y Herrera salva el gol. Asensio atento al desarrollo de la jugada recoge el rechace y marca. A la buena noticia del gol se unió la mala de la lesión de Alaba. Parecía algo muscular. Carvajal calentó durante el descanso.

Carvajal salió para jugar en la segunda mitad, de lateral izquierdo (como en Sevilla) y Nacho pasó a central por Alaba. Ellos retiraron a Rubén García y entró Manu Sánchez.

En el 48 Courtois sacó palmeando un balón envenenado cabeceado por Darko.

En el 50 Benzema le filtra un balón a Rodrygo. El extremo recorta al Chimy Ávila y este despeja el balón con la mano desde el césped. Benzema no transformó. Herrera adivinó las intenciones del nueve y se lució desviando. Ceballos no pudo aprovechar el rechace.

En el 56 se reclamó un penalti sobre Ceballos. No lo era. Pero en el 57 sí pitaron el que le hizo Nacho Vidal a Rodrygo cuando encaraba al portero. Volvió a suceder lo mismo del anterior: Benzema lanzó al mismo sitio y Herrera de nuevo rechazó el disparo.

Nacho vio la amarilla en el 61 (nuestra tercera porque unos minutos antes la vio Militao que fue atacado por Herrera quien le echó todo el cuento del mundo y sancionaron al central).

El Madrid tenía encerrado al Osasuna en su campo. A los locales solo les quedaba el recurso de las contras, pero lo intentaban desde muy atrás y los blancos recuperaban pronto.

A partir de la hora de juego el Madrid empezó a gustarse. Algo que a este madridista pesimista me empezó a preocupar porque el partido no estaba resuelto. Y habíamos fallado dos penaltis.

Arrasate hizo un doble cambio en el 67 y Ancelotti dio entrada a Kroos por Ceballos en el 70. El andaluz se fue renqueante por unos calambres. A los tres minutos entró Isco por ¡Camavinga! Partidazo del francés.

La primera intervención de Isco casi nos cuesta el gol del empate. Intenta jugar de tacón y pierde la pelota que se va fuera. Osasuna saca rápido de bada ante la mirada atónita de Isco. Y se plantan en el área. Carvajal despejó a córner ahuyentando el peligro. Esta jugada le dio aire a los rojillos.

Sobre el 80 el árbitro paró el partido. Tardamos en saber la razón. Dos minutos después la megafonía pidió que no se arrojasen objetos al campo de juego. Courtois fue alcanzado por uno.

Nacho no llegó a un balón en la boca de gol en el 86 y medio. El Madrid llevaba unos minutos dominando de nuevo. El peligro casi siempre llegaba por la banda de Rodrygo, inmenso toda la noche. En el 88 se iba a portería solo y achuchado por el defensa cayó en el área. Me da la impresión que no hubo bemoles para pitar el tercer penalti. Tras esta jugada Vinicius entró por Rodrygo.

Al partido se le añadieron seis minutos.

Osasuna sacó fuerzas de flaqueza. Y acosó el área blanca en un par de jugadas. A dos minutos del final pudo sentenciar Vinicius tras un excelente pase en profundidad de Isco. Al minuto otra arrancada de Vini a pase de Benzema, tras robar con una ruleta, se va hacía la portería desde el círculo central y se la pone a Lucas Vázquez. Anota con categoría y es digno de elogio que el lateral derecho estuviese en las inmediaciones del penalti, siguiendo la jugada, en el minuto 95. ¡Chapeau!

Marca

Talento, calidad y poderío físico. Las tres claves del éxito del Madrid. Tres puntos más y una jornada menos. Nos quedan cinco. Y el martes semifinales de Champions contra el City en su estadio.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Penúltimo escollo del Real Madrid: el Osasuna y los árbitros

Marca

El Real Madrid viaja a Pamplona para afrontar su penúltimo escollo: el Osasuna y los árbitros. Los jueces sobre el césped y en la sala del VAR son dos viejos conocidos de la afición madridista: Burgos Bengoetxea y Estrada Fernández. Ambos tienen un largo historial de agravios contra el Madrid. Como el de Sevilla de la pasada jornada (le han mandado a la nevera). A ver qué pasa esta noche. ¿Nada bueno?

El Sadar es un campo difícil donde la afición rojilla empuja a su equipo, que ahora aspira a posiciones europeas. Últimamente el Madrid ha salido bien parado, mas lo pasado no condiciona el presente. Ni siquiera para Benzema que mantiene una buena racha en este campo. Ya puestos, recordemos que nos empataron a cero en el Bernabéu (en octubre).

Ambos equipos presentan bajas y Ancelotti además da descanso a Modric. Se aventura una media con Valverde y Camavinga acompañando a Kroos. Arriba Rodrygo junto a la pareja de moda, Vinicius y Benzema. Me queda la duda de si Alaba o Nacho ocuparán el lateral izquierdo. Y el otro de central junto a Militao. ¿Volverá Carvajal a la izquierda y Lucas Vázquez en la derecha? Veremos…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla a 15 puntos del Madrid

AS

Tras la victoria en Sevilla del Madrid y la derrota en casa del Barça frente al Cádiz (que sale del descenso), el Real Madrid aventaja en 15 puntos al Atlético de Madrid, Barça y Sevilla. Estos tres están empatados a puntos, pero los culés tienen un partido menos (que disputaran en el Camp Nou contra el Rayo el próximo domingo). Es decir: al Barça le quedan 21 puntos por disputar, siete partidos. A los demás 18, seis jornadas.

A mediados de semana, el miércoles, el Madrid afronta su penúltimo escollo. Se viaja a Pamplona, para enfrentarnos al Osasuna, implicado en la lucha por los puestos que dan acceso a las competiciones europeas. El Barça tendrá como rival a la Real Sociedad, en San Sebastián. El Sevilla va a Valencia donde le espera un Levante necesitado de puntos para salir del descenso. Y el Atleti recibe a un Granada apurado, con problemas de entrenador.

Si el Barça logra sus 21 puntos el Madrid es campeón logrando 7 de los 18 que le quedan por jugar. Dos triunfos y un empate. He tenido en cuenta que el goal average es favorable a los azulgranas. Con el Sevilla lo tenemos a favor, así que si logran sus 18 puntos solo necesitaríamos tres. Con el Atleti tenemos pendiente el partido del Wanda, que decidirá el goal average. Para que ellos consigan los 18 puntos nos tienen que ganar. Por lo que nosotros precisáremos cuatro puntos. Una victoria y un empate.

El primer paso, en cualquiera de los tres casos, es ganar en Pamplona, nuestro penúltimo escollo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sevilla, antepenúltimo escollo del Madrid

Marca

El Sevilla, en el Sánchez Pizjuán, es el antepenúltimo escollo del Real Madrid en su camino para ganar la Liga. Los otros dos ochomiles son las visitas a Pamplona (Osasuna), a mediados de la semana que viene, y al Wanda (Atlético de Madrid). A nuestro favor está la solvencia que el equipo está demostrando como visitante. En contra, lo recargado del calendario y lo que ello acarrea en forma de bajas, por lesiones o acumulaciones de tarjetas.

El Madrid presentan bajas importantes: Casemiro y Mendy, además de Marcelo y el canterano Miguel Gutiérrez (lo cual deja la posición de lateral izquierdo sin un especialista nato). Todo apunta a Nacho como recambio para esa banda en defensa. Acuña, excelente lateral, es duda en el Sevilla. Si no juega será una baja sensible para los de Lopetegui.

El partido también tiene el aliciente de ver a los dos mejores porteros del campeonato, Bono y Courtois.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Pinchazo o gesta?

El Real Madrid 2 Elche 2 es objetivamente un pinchazo. Siempre lo es cuando el líder empata en casa ante uno que pelea por mantener la categoría. Pero, teniendo en cuenta que el marcador estaba 0-2 a favor del Elche a falta de 10 minutos, lograr igualar es una gesta. Parecida a la del Sevilla ayer en casa frente al Celta.

AS

Antes del arranque del partido se rindió homenaje a la memoria de Don Paco Gento. Desde la tribuna no pudimos apreciar lo que sucedió en el campo porque desplegaron una lona desde el primer anfiteatro y nos ocultaron la visión. En las ediciones digitales del AS y del Marca he podido ver fotos, como la de arriba (AS), la de Marcelo ofreciendo la Supercopa y a un cuarteto de cuerda interpretando la obra de Pau Casals, con la que el Madrid siempre rinde tributo a los fallecidos.

Se podría decir que el resultado fue justo en el cómputo general del partido. La primera parte fue del Madrid y se llegó al descanso con 0-1. En la segunda fue mejor el Elche y la perdió 2-1. Intentaré explicar este contrasentido en los siguientes párrafos.

El diesel blanco tardó unos 10 minutos en empezar a carburar. Las diagonales y cambios de orientación de Kroos se sumaban a la solidez de Casemiro y la omnipresencia de Modric. Añadan la velocidad de Vinicius, bien apoyado por Mendy (ayer no se estorbaron y fueron los dos mejores jugadores blancos). Benzema buscaba finalizar todas las jugadas. Y el meta ilicitano Badía fue el mejor de los suyos. Bien colocado y rápido de reflejos, protagonizó la parada del encuentro: Kroos lanzó una falta en el descuento de la primera mitad, con 0-1. Voló hacia la escuadra y salvó el gol del empate que podría haber cambiado el rumbo del partido. No es lo mismo encaminarse al vestuario con un favorable 0-1 a hacerlo con un 1-1 anotado a última hora. Antes de esta de Kroos había desbaratado ocasiones claras de Vinicius, Casemiro, Benzema (2) y Mendy (aunque esta última se la negó el árbitro al meta al no señalar el correspondiente córner).

El juego del Madrid era fluido. Solo un lunar: Hazard. El belga, con ganas, no arriesgaba y jugaba buscando el pase fácil, atrás o al compañero de al lado. Tampoco se esmeró disparando.

El primer momento clave, decisivo para el devenir del encuentro, fue el penalti fallado por Benzema. Digo fallado porque se fue arriba y Badía no tuvo nada que ver. Corría el minuto 32 cuando Vini fue derribado en el área. De haber anotado, ese 1-0 habría marcado otro rumbo. El Madrid acusó la bajona y justo cuando se estaba recuperando el buen tono anterior llego el mazazo del 0-1. Mojica en el 41, mal vigilado por Hazard, se va por su banda. Combinó con Fidel. Lucas Vázquez se vio solo contra dos. Fidel, que había sustituido al lesionado Morente, mete el balón a la olla. Y ahí Lucas Boyé cabeceó prácticamente solo. Era el primer remate del Elche, el primero entre los tres palos y fue gol. Luego vino lo del libre directo de Kroos.

Si Badía fue el héroe ilicitano en los primeros 45 minutos, en los segundos pasó desapercibido, salvo por sus perdidas de tiempo en los saques (para irritación del respetable). No se le registra ninguna intervención de mérito en esta segunda parte. No tuvo nada que hacer en el penalti transformado por Modric (1-2), en el cabezazo de Casemiro al larguero o en el empate dec Militao. Es decir, el Madrid remató mal, excepto en las tres acciones reseñadas. Bien porque iban a las manos del meta, salían fuera o eran desviados por los rivales. En mi opinión, a pesar de lo que refleja el marcador, el Madrid tiró la segunda mitad. La casta la puso en los minutos finales. Cuando Vinicius volvió a aparecer. El buen juego de la primera parte se echaba de menos. El equipo estaba espeso, lento. Y eso es mérito del Elche. Porque adelantaron su primera línea de presión. Arriba montaron un triángulo que dificultaba nuestra salida de balón desde atrás. Y se jugaba a lo que les interesaba a ellos. Nos cerraban los espacios, nos dejaban la posesión, pero sin profundidad. Recordaba Luis Nieto en el AS que «Levante, Espanyol, Osasuna, Cádiz y Getafe le han quitado este año puntos al Madrid. Más el Elche, que estuvo en un tris de hacer lo nunca visto, ganar en el Bernabéu. Demasiados tropiezos ante equipos del mismo tamaño como para que parezca un accidente». Ancelotti ha construido un conjunto preparado para el vértigo de las contras, aprovechando la velocidad de las bandas. En este esquema Hazard, hoy por hoy, no tiene sitio. El sobo de balón tampoco. Y eso es el juego que el Elche nos obligó a jugar. Igual que los otros que nos han arañado puntos.

El 0-2 en el 75 parecía la puntilla. Boyé, excelente, filtró un pase a Pere Milla, quien solo desde nuestra banda izquierda cruzó para batir a Courtois.

Aparte del penalti fallado por Benzema (el primero de 17) hubo dos más. El primero de los dos -sobre Hazard-, lo pitó el árbitro y lo anuló el VAR. En el segundo por mano, transformado por Modric en el 81, fue al revés. El árbitro no lo vio y lo señaló el VAR. Con este 1-2 el Madrid olió sangre y se volcó sobre la meta del Elche. Ancelotti había agitado el partido con sus cambios. El primero de ellos, tras la lesión de Benzema, fue incomprensible: retiró a Kroos en el 63 y entró Rodrygo. Todos apostábamos por la salida de Hazard. Tras el 0-2 saltaron al campo Isco y Fede Valverde por Hazard y Lucas Vázquez. El Madrid pasó a un 4-2-3-1 (que era Jovic), que las más de las veces fue un 3-5-2 (Jovic y Vinicius).

Con el 1-2 el equipo tuvo claro que el empate o la victoria solo podía llegar por la izquierda. Mendy y VInicius. Les buscaban. Vini tras una buena primera mitad estuvo gris en la segunda. Mas respondió a las necesidades del momento. Y en el primer minuto de los cuatro de alargue se fue por su banda. Y metió un certero pase, que Militao en un imponente salto cabeceó a la red. Era su tercer intento y ya saben lo que dicen («a la tercera va la vencida»). 2-2.

Los tres minutos restantes fueron un ay y un uy constante. El ay por encajar un tercer gol y el uy por marcarlo. Cada cual según sus colores.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid no supo abrir el muro del Cádiz

Javier Gandul AS

El Real Madrid no supo abrir el muro del Cádiz y empató a cero. Es el tercer 0-0 en casa en esta Liga. Los anteriores fueron contra Villarreal y Osasuna. Al descanso bromeaba con mi hermano que habíamos mejorado respecto a la temporada pasada (perdimos en Valdebebas). Ambos éramos conscientes de lo difícil que se presentaba la segunda mitad. Porque en este tipo de partidos cuanto antes abras la lata antes sentencias. Con 0-0 el tiempo juega en tu contra.

Ancelotti resolvió las bajas de Carvajal (lesión), Modric y Marco Asensio/Rodrygo (los tres por el virus) con Lucas Vázquez, Fede Valverde y Hazard.

El Madrid salió con ganas de encarrilar pronto el partido. Vinicius fue el protagonista de las dos primeras jugadas de peligro (min. 5 y 6). En la primera de las dos Kroos intercepta un balón y lanza a Vini. Combina con Benzema quien le filtra el balón. Mendy acompaña en la carrera al brasileño y acaba estorbando a Vini. En la siguiente un defensa, Cala, desvió in extremis el remate del extremo.

Las oleadas del Madrid, como las del virus, presentaban variantes. La banda izquierda con VIni generaba peligro. Otras variantes eran los remates desde fuera del área. En la primera mitad de la primera parte contabilizamos remates de Kroos (2), Valverde (2) y Mendy. El segundo disparo de Valverde (min. 22) produjo la parada de la noche: Ledesma voló y despejó el misil del uruguayo, que se colaba por la escuadra. Nuestra banda derecha era inoperante. Hazard estaba desaparecido (mejoró en la segunda mitad) y Lucas Vázquez ejercía de extremo supliendo las carencias del belga. Pero no acertaba en los pases. Competía con el meta rival, Ledesma, a ver quien lo hacía peor (todos sus saques eran para nosotros o se iban fuera de banda). Valverde se desdoblaba, en su posición de centrocampista y cubriendo las espaldas de Lucas Vázquez. Los intentos de colgar balones al área gaditana inevitablemente eran abortados por Ledesma.

El Cádiz hizo su partido. Y creyó en sus posibilidades. Tras superar la primera avalancha blanca se fue creciendo. El 0-0 al descanso fue su mejor aval. En la segunda mitad el técnico gaditano acentuó su propuesta. Dejó un punta arriba (Lozano y luego Negredo) y se atrincheró con nueve jugadores en dos líneas. Una en la frontal con seis y otra con tres jugadores delante de los seis. Cerraban todos los espacios. Y el Madrid no supo ni pudo abrir la muralla reforzada.

Hazard tuvo más presencia en el ataque en esta segunda mitad. Pudo marcar cuando peinó con la cabeza un balón, al que Ledesma respondió con agilidad y reflejos. Pero se empeñó en exceso en entrar por el centro con pases cortos y paredes.

Benzema, duda hasta ayer, protagonizó su peor partido de la temporada. Y pudo decidir dos veces. En un saque de falta y en un balón, que en vez de rematar según le venía, se entretuvo intentando controlarlo.

Los tímidos intentos de Ancelotti de buscar soluciones no dieron resultado y solo efectuó dos sustituciones: Jovic por ¡Valverde! y ¡Nacho por Mendy! El uruguayo estaba empujando y parecía el único capaz de romper las líneas rivales. La entrada de Jovic dejó algunas gotas, sobre todo un remate raso que se fue fuera por poco. Em cambio la sustitución en defensa cuando necesitas marcar es incomprensible. Alaba pasó al lateral izquierdo y Nacho cubrió su posición en el centro de la defensa. Ambos cambios me parecieron dos recursos muy pobres tácticamente.

Solo nos queda felicitar al Cádiz. Hizo su trabajo y lo hizo muy bien. El Madrid debe reflexionar sobre los 36 remates de los que únicamente nueve fueron entre los tres palos. Quizás algunos ahora entiendan mejor por qué prefiero al PSG en vez de al Benfica. Los portugueses además de cerrarse muy bien son letales a la contra… algo en lo que el Cádiz falla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol