Archivo de la etiqueta: Putin

El CIS confirma el dominio de Ayuso

El CIS de hoy confirma el dominio de Ayuso en la Comunidad de Madrid. La macroencuesta del discutido Tezanos (no por mi) habla de una mejora de sus resultados electorales respecto a la anteriores elecciones a medio mandato. Estaría rozando la mayoría absoluta.

elDiarioes

Recuerdo una conversación con Pepe Ribas durante una comida en la que pensaba que el tema de la Sanidad podría afectar. Estábamos en plena huelga en la Atención Primaria. Comenté, con pena, que no creía que fuese así.

No parece que los obvios problemas de gestión, o más bien de su falta, afecten al electorado. De los cuatro presupuestos de su mandato no ha sacado adelante tres de ellos. Tan solo logró pasar el primero, cuando gobernaba en coalición con Ciudadanos. En una empresa privada esto significaría el cese inmediato del ejecutivo que no lograse la aprobación de sus cuentas. El Consejo de Administración o la Junta de Accionistas fulminarían al responsable sin miramientos.

No es que el deterioro de la Sanidad pública sea una opinión mía o de los progresistas de la CAM. La cosa va más lejos y en Europa también han alertado del asunto. Es una noticia de hace un par de días y que ha pasado prácticamente inadvertida. Mientras que el bulo lanzado por Ayuso sobre un informe de finales de marzo fue recogido por todas las agencias y la prensa afín, esa regada por los millones que reparte la Comunidad de Madrid. El concepto propagado era que el informe “sitúa a la sanidad de Madrid como la mejor de todas”. Así lo escribía, palabra por palabra, la presidenta en Twitter. Solo había un problema. El documento, elaborado por la Comisión Europea, no estudiaba los sistemas sanitarios, ni analizaba qué atención médica reciben los ciudadanos de cada región. En cambio, el informe del Consejo de Europa criticando la situación real es silenciado. De momento Ayuso y su equipo seguirán promoviendo los seguros médicos privados low cost. Sin ningún coste electoral.

Público

Esto de la sanidad pública es también aplicable a la educación pública. De los seguros privados pasamos a las ayudas a los centros concertados (en su mayoría religiosos). Y tampoco sancionará a la empresa que daba comida podrida con listeria a escuelas infantiles y residencias. De los fallecidos en estas durante la pandemia hay que añadir a la complicidad mediática la de la justicia.

¿Qué gestiones y proyectos ha puesto en marcha Ayuso y su gobierno? Anunció, con Ciudadanos, que con ellos no se quemarían iglesias en Madrid. ¿Cuántas décadas sin que se haya prendido fuego a una iglesia en la CAM? ¿Repartir bocatas de calamares en la inauguración del innecesario Zendal, hospital de urgencias sin quirófanos, es gestión? ¿Cerrar centros de salud lo es? ¿Comprar mascarillas defectuosas o querer saltarse las normas europeas para adquirir la ineficaz vacuna de Putin es acertado? ¿Confrontar con Pedro Sánchez mientras se beneficia de todas las ayudas del gobierno central es buena gestión? Porque sin presupuestos la Comunidad solo gastó durante la pandemia lo que recibía del Estado. Y así podría seguir y seguir…pero para qué. A la mayoría de votantes estos asuntos no los preocupa.

Son muchas las cosas que Ayuso tapa. Y ahí está MAR lanzando consignas, creando tonto debates y polémicas artificiales para distraer la atención. Con la inestimable colaboración de esa prensa regada tan generosamente.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

De Chaplin a Sanzol

Sanzol

El martes pasado estuvimos viendo la última obra de Alfredo Sanzol, autor teatral de nuestra preferencia. El título de la obra «Fundamentalmente fantasías para la resistencia» tiene su aquel y se explica en palabras del propio autor: «Cuando se produjo la invasión, yo estaba escribiendo otra historia y la conmoción me paralizó. Sin embargo, el título seguía ahí y me servía de refugio. El título me sirvió de refugio porque el humor es la mejor herramienta que conozco contra la violencia, y la fantasía es esencial para poder escapar y así entender la realidad». La invasión a la que se refiere es la de Ucrania.

El jueves pasado vimos «El gran dictador» de Charles Chaplin. Estrenada en 1940 estuvo prohibida en España hasta 1976. Cosas de ese franquismo que algunos añoran mientras se llenan la boca hablando de libertad. Manchando una palabra tan hermosa.

Según veíamos la obra maestra de Chaplin La Mundana comentó varias veces «es como lo de Sanzol».  De entrada el planteamiento de montar una comedia sobre un dictador y un conflicto bélico es similar. Sea teatro o cine. La dificultad de aproximarse a temas tan trágicos desde el humor es una dificultad añadida y común a ambas obras. Si Chaplin ridiculiza a Hitler (y a Mussolini), Sanzol lo hace con Putin (y con Duguin, su guía espiritual en la invasión de Ucrania).

Los paralelismos más obvios son la confusión entre los dos dictadores y personajes que se les parecen. En la película Chaplin tiene el doble rol del peluquero judío (inspirado de alguna forma en su Charlot) y el del dictador. En la obra de Sanzol el gran Juan Antonio Lumbreras también tiene un doble rol, el de uno de los músicos del grupo de cámara que va a actuar a Moscú y el de Putin. En ambos casos las tramas se resuelven por la confusión producida por el parecido y que lleva a la suplantación de los líderes. Quienes suplantan a los dictadores pronuncian discursos diametralmente opuestos a los de Hitler y Putin. El de Chaplin es especialmente emocionante y más si tenemos en cuenta el momento en el que se produjo.

La otra acción paralela es el plan de asesinar tanto a Hitler como a Putin. En la película de Chaplin un militar represaliado por el dictador propone a sus amigos del gueto judío, donde se encuentra refugiado tras huir de la cárcel, acabar con el nazi. En la obra de teatro el intento de asesinato de Putin será llevado a cabo por el grupo musical. La diferencia es que Chaplin en su película desbarata la idea, mientras Sanzol la pone en marcha (aunque hay un giro que nos lleva a un desenlace inesperado).

No quisiera terminar sin citar las excelentes interpretaciones del elenco. He mencionado a Lumbreras y quisiera destacar también a Natalia Hernández, enorme en su monólogo inicial y en su papel de autora de «Pin, Pan, Putin» la obra de teatro que da lugar a la historia que nos cuenta Sanzol (metateatro). Aquí encontramos referencias a PirandelloSeis personajes en busca de autor«) en el diálogo que se establece entre la autora y sus actores a medida que va escribiendo y ensayando su obra.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Teatro

¿Quién es Amir Nasr Azadani?

AI tuit

¿Quién es Amir Nasr Azadani? Pregunto porque hay muchas incertidumbres a su alrededor y se están dando por ciertas muchas cosas. Y a partir de ahí se está montando lo que podría ser un castillo de naipes. Como ven en el tuit de Amnistía Internacional dicen que es futbolista. Es la única mención directa a este caso de la prestigiosa y admirable organización. Lo cual no deja de llamarme la atención.

Un tuit no admite matizaciones por el límite de los 140 caracteres en el texto. Pero aquí sí se puede ampliar la información. Azadani dejó de ser futbolista profesional en la temporada 2017/2018. Es decir, es un exprofesional del fútbol. Incluso he llegado a leer que formaba parte de la selección iraní (las fechas del Mundial y de la manifestación en la que se produjeron los hechos por los que es acusado desmontan este bulo). Salvando las distancias es como si yo me considerase baloncestista o tenista porque he estado federado en estos deportes. De esta situación profesional surge una pregunta: ¿si fuese excarpintero, exmaestro, exingeniero, exfontanero, etc. especularían sobre su condena a muerte y se pediría la suspensión de congresos, convenciones, ferias, etc. de esas profesiones? Tenemos un ejemplo de hoy mismo: El País lleva en portada la detención de una actriz iraní. Asumo que tendremos que pedir la cancelación de todos los rodajes y funciones teatrales. ¿Somos coherentes o no? Esto se aplica también a quienes ahora se rasgan las vestiduras por el Catar 2022 mas no dijeron nada con el de Putin, Rusia 2018. Igual de infames ambos. 

El País

En el caso de Amir Nasr Azadani hay incertidumbres como decía al principio. Siempre me guio por lo que dice Amnistía Internacional. La información de periodistas creadores o divulgadores de bulos no es el ámbito en el que me muevo (hace dos fines de semana nos mataron a Pelé, por no mencionar el «ha sido ETA»). Ya me llamó la atención hace una semana que no hubiese menciones en la portada de AI del caso Azadani. El pantallazo es de hoy y he cogido la mitad inferior (la mitad superior está dedicada a los sucesos de la valla de Melilla).

AI 191222

Si se fijan verán que hay dos menciones a Catar. Y ninguna relacionada con Azadin y sí con la FIFA, a la que achacan no involucrarse en el caso Azadani. De entrada no es asunto de su competencia y luego está su historial de huir de este tipo de conflictos.

Un solo tuit de Amnistía, nada en Facebook o en la portada de su Web debería dar que pensar. No me conformé porque 20 iraníes en peligro son demasiados para pasar desapercibidos. Así que navegué por la Web y fácilmente encontré la información deseada. Fechada el pasado 12 de diciembre (ya antes de esta fecha había recibido decenas de WhatsApp sobre este tema).

AI 121222

Esos 20 los han dividido en tres grupos. Azadani aparece en el tercero, el de los que están a la espera de juicio o han sido juzgados. No puede haber más incertidumbre en esta información. No sabemos qué sucede o ha sucedido, pero ya damos por bueno que va a ser ejecutado. Asumimos una realidad que por probable que sea aún no se ha producido.

Tampoco están claros los cargos. Una versión que circula por redes es que Azadani está acusado de haber asesinado a un coronel del ejército. Me suena a bulo del régimen iraní. Más plausible es el de haber participado en las protestas. A lo que se añade que se vio envuelto en enfrentamientos con los cuerpos de represión (como leemos en el texto del tuit de Amnistía Internacional). Traducción: se defendió de la paliza que le estaban dando o le iban a dar. Y pudo haber sido agresor directo o le han colgado el mochuelo. En cualquier caso el tema es lo suficientemente grave como para frívolamente tomar posiciones que probablemente sean ineficaces. El camino debe ser guiado por instituciones fiables como Amnistía Internacional.  

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Italia retrocede 100 años

El País

Con el 97% de los votos escrutados podemos decir que Italia ha retrocedido 100 años. A finales de octubre de 1922 el monarca italiano encargaba a Benito Mussolini la formación de gobierno. Su partido tenía una pequeña representación parlamentaria. A partir de ahí logró, pocos días después, el voto de confianza parlamentario e inició su escalada por crear una Grande Italia que terminó con la derrota en la II Guerra Mundial. Las diferencias entre entonces y ahora son que Italia era una monarquía y hoy es una república. Y, sobre todo, que Mussolini accedió al poder sin pasar por las urnas mientras que Giorgia Meloni sí. Meloni, admiradora de Mussolini, con 15 años se afilió al partido neofascista italiano y está a punto de convertirse en la primera mujer que lidere Italia. La ironía es que es antifeminista. Hay que resaltar que desde Berlusconi Meloni será la primera jefa de gobierno en surgir de unos comicios. Los anteriores jefes del ejecutivo lograron el poder, fruto de pactos, sin pasar por unas elecciones. Y han sido unos cuantos años desde Berlusconi, porque la legislación italiana así lo contempla.

El partido de Meloni también ha sido el más votado en el Senado, cámara de gran importancia en Italia. Si el Senado rechaza una propuesta esta queda invalidada. Y no vuelvo al Congreso como en España. Todo apunta a que la coalición tripartita de extrema derecha y derecha alcanzará la mayoría absoluta en ambas cámaras. La legislatura italiana dura cinco años.

La alta abstención, sobre todo en el sur del país, ha sido un factor determinante. La desafección por la política es el caldo de cultivo de los autoritarios, sean de derecha o de izquierda, y es el gran enemigo de la democracia.

Este es el segundo gran triunfo de Putin en Europa, tras el Brexit.

El mensaje que nos llega de norte (Suecia) a sur (Italia) es preocupante.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Facebook cada vez más impresentable

Manuel Ruda

Cada día que pasa Facebook es más impresentable. La red social estadounidense que amparó y distribuyó todo tipo de bulos durante las elecciones presidenciales en las que venció Trump (fakes cuyo origen estaba en la extrema derecha USA y la Rusia de Putin), pretende ahora velar por la moralidad de sus usuarios. Equivocadamente.

Ya me ha sucedido con anterioridad (la anterior, no hace ni un año. fue con la portada de mi penúltimo libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» editado en 2017). Ahora ha sido con motivo de un comentario en el muro del amigo Manuel Ruda. En el encabezado tienen el pantallazo de su entrada. Mi comentario, que pueden ver al final de este post, hacía referencia a la realidad de los martillazos (documentada gráficamente por Ruda) y a la influencia de Vox en la errónea medida tomada por el Ayuntamiento de Madrid. Facebook alega que  mi comentario puede incitar a la violencia. Confunden el culo con las témporas.

Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Medios, Política

Bye Bye Boris

Chris J. Ratcliffe Bloomberg News WP

Tomo prestado el título de la canción «The Bye Bye Boris Song» del polifacético Humphrey Milles, cuyo video fue presentado en noviembre de 2019.  Si entonces se pedía el cese de Boris Johnson hoy ese deseo es una realidad. A las razones esgrimidas en el tema se han añadido más, entre ellas su desastrosa gestión al inicio de la pandemia (de la que pudo ser víctima mortal), el partygate o el conflicto con su principal asesor (fue el principio del fin), y de quien se sospecha que se vengó filtrando las fotos de las fiestas.

Su adiós tiene matice. Su partido, el Conservador, fiel a su tradición, cual Saturno devorando a sus hijos, lo ha defenestrado. De momento ya no es el jefe de filas del partido, pero ha formado nuevo gobierno. Cubriendo las bajas del gabinete producidas en forma de varias dimisiones y un cese. Boris Johnson pretende permanecer al frente del gobierno hasta el otoño. Algo que sus ejecutores no están dispuestos a permitir. Para acelerar el proceso, según leo en The Guardian y en la Web de la BBC, quieren nombrar un sustituto transitorio hasta encontrar el definitivo.

Las caras del Brexit y los caras que lo impulsaron van cayendo poco a poco. Putin y los oligarcas y millonarios rusos de Londongrado se van quedando sin marionetas.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El mar de mentiras de Ayuso y MAR

EL País

Ayuso y MAR mienten más que hablan, con tal de alcanzar sus objetivos. Una de sus trolas acabó con el débil liderazgo de Pablo Casado (la del presunto espionaje a la presidenta madrileña). Pero ha habido más, bastantes más, La última en plan catalán, recordando aquello del «España nos roba», afirmaba que el gobierno, el de Pedro Sánchez, discriminaba a la Comunidad de Madrid y por tanto no recibía lo que correspondía. Hace unos días se desmontó esta falacia repetida por IDA hasta la saciedad, con la complicidad de los medios de la caverna mediática que por supuesto no se han hecho eco de la noticia verdadera. Porque resulta que Madrid es la autonomía con más inversión estatal desde 2018. Es decir, desde que gobierna Pedro Sánchez. Durante días no entendí que El País no reflejase este hecho. Ayer finalmente lo hicieron y lo destacaron en portada. ¿Afectará a los votantes o seguirán abducidos por esta espiral de embustes?

Algunas de las mentiras anteriores a esta como la desastrosa gestión de las residencias de mayores no tuvieron repercusión electoral. Y eso que provocaron las dimisiones de la directora general de Sanidad Pública y del consejero de Políticas Sociales de la CAM. Si recuerdan desde el gobierno de Madrid, y los medios afines, culparon a Pablo Iglesias del desaguisado en la gestión de las residencias. Incluso Ayuso tuvo el cuajo de afirmarlo en el debate antes de las elecciones que convocó para quitarse de en medio a Ciudadanos. Pero cuando llegó la hora de formar una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid el PP lo impidió con el apoyo de Vox. ¿Para proteger a Iglesias?

El tema de los dineros del gobierno central no es nuevo. Ya sucedió algo parecido durante la pandemia. Porque resulta que las ayudas estatales fueron las que financiaron las actividades autonómicas. Mientras Ayuso y sus consejeros no paraban de quejarse y cerraban centros culpando al gobierno socialcomunista bolivariano. Desde que no tenían vacunas (les caducaron más de 100.000) y pretendieron comprar la de Putin al margen de la UE hasta apuntarse el hospital de campaña de la UME u obviar las carencias del Zendal y sus sobrecostes.

Me resulta difícil de entender que los electores pasen por alto todo esto. Entiendo el lavado de cerebro mediático mas este existe, o solo puede existir, por el desinterés del personal en los asuntos públicos. Esos a los que los griegos clásicos definían como idiṓtēs.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Mala suerte para Chelsea y City en el sorteo de Champions

AS

Se ha celebrado hoy el sorteo de cuartos de final de la Champions y los posteriores cruces de semifinales. Y me atrevo a decir que Chelsea y Manchester City no han tenido suerte en sus emparejamientos. A los actuales campeones de Europa les ha tocado el Real Madrid y a los del City el Atlético de Madrid.

El Chelsea-Real Madrid es la revancha de la semifinal del año pasado, esa en la que un lesionado Sergio Ramos se empeñó en jugar y nos dejó en inferioridad. Este año la ida se jugará en Londres, la temporada pasada fue en Valdebebas. Con una particularidad: por la relación del propietario, o expropietario, del club londinense con Putin, están sancionados económicamente y no pueden vender entradas. Por lo que se jugará a puerta cerrada. Esta situación puede cambiar drásticamente si aparecen nuevos dueños. ¿Es factible? Todo puede ser mas el cambio de propiedad se antoja un lío burocrático al no poder cobrar su actual dueño. Las dos ventajas del Madrid se resumen en una ida sin público local y una vuelta en el Bernabéu. Añadan los aires de revancha madridista y que el Chelsea de esta temporada no es el de la pasada. El Madrid tampoco.

Si hay un equipo que le pueda toser al City a doble partido este es el Atléti. Por eso digo que los de Guardiola han tenido mala suerte. Los de Simeone han recuperado la mejor versión de Oblak, pilar fundamental de los éxitos rojiblancos. Otros jugadores que están alcanzando su mejor momento, tras lesiones, bajas forma, etc. son Marcos Llorente, Joao Félix, Griezmann, De Paul y la incorporación de Reinildo. A esta lista se pueden añadir Correa, Carrasco, Koke, etc. Queda por despejar la incógnita del desaparecido Luis Suárez. En ambos banquillos se sientan los entrenadores mejor pagados del mundo.

Lo cuartos se jugarán a principios de abril (las idas el 5 y 6 de abril y las vueltas una semana después).

El cruce se semifinales será entre los vencedores de ambas eliminatorias. Me encantaría un Atleti-Madrid en semifinales… y no me parece que sea un sueño imposible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El amigo español de Putin

Aznar y Putin

Hace un par de días Pablo Iglesias desveló en la SER la admiración de Aznar por Putin. Y como Aznar presumía en sus redes sociales de tener contacto con el líder ruso. En cierta medida es lógico, porque los aspirantes a autócratas se miran en el espejo de los maestros. ¿O quizás sea debido al pasado comunista de Aznar que desconocíamos hasta el momento presente? Sí sabíamos que lo había sido su asesor, Miguel Ángel Rodríguez, en su camino hacía el poder (hoy en día MAR maneja a Ayuso). Federico Jiménez Losantos también lo fue (maoísta creo recordar). En aquellos tiempos del aznarismo era el pope de las mañanas de la COPE. Y fiel propagador de la tesis del gobierno de Aznar sobre los atentados de los trenes del 11-M: «Ha sido ETA». ¿Habrá sido también ETA la que propició los encuentros con Putin cuando Aznar dejó de ser presidente del gobierno?

Facebook

P.D.: Abascal ha estado más listo. A pesar de algunos elogios a Putin ha evitado contactos personales con el mandatario ruso. Y se ha quitado de en medio en lo referente a la invasión rusa de Ucrania.

1 comentario

Archivado bajo Política