Archivo de la etiqueta: Manuel Ruda

El cerebro privilegiado del catedrático García Amado

Tuit

Juan Antonio García Amado, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de León, posee un cerebro privilegiado. Como es fácil de deducir tras leer su tuit de ayer y que encabeza esta entrada.

Asumo que el rector de la universidad Juan Francisco García Marín le aumentará el sueldo a este funcionario público por insultar al presidente del gobierno. Sería una medida aplaudida por el gobierno de coalición (PP y Vox) de Castilla y León. Incluso podría catapultar al rector a la Consejería de Educación en una próxima remodelación del gobierno autonómico. Es primordial que al rector no se le ocurra incoar un expediente disciplinario de oficio. Que acarrearía el engorroso tramite de dilucidar si la falta de García Amado es grave o leve.

Me sorprende que el catedrático aparezca sin corbata en su foto de perfil en Twitter. Lo dicho, un cerebro privilegiado.

García Amado

Ayer vi en el muro de Facebook del amigo Manuel Ruda la siguiente viñeta, referida a todos estos genios. Parece que abundan…

Playa corbata

2 comentarios

Archivado bajo Humor, Política

Una mala noticia y tres buenas

Chema Moya EFE

Una mala noticia, muy mala, y tres buenas, dos muy buenas, sería el resumen de las últimas 48 horas de nuestra realidad política y económica.

Cronológicamente la primera noticia se produjo ayer y fue muy buena. Eran los datos referidos al desempleo y la creación de empleo. El paro descendió en 255.300 personas (el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018) y se crearon 383.300 empleos. Los 20,47 millones de ocupados representan la cifra más alta desde 2008 (el primer año de la gran recesión) y se aproximan al máximo histórico de 2007. También es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones. En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyó más de un punto, hasta el 12,48%. Es obvio el efecto positivo de la reforma laboral, sacada adelante gracias al error de Casero y con el rechazo de PP y ERC. Así como es evidente el descredito de quienes auguraron las siete plagas bíblicas por las subidas del salario mínimo. El PP se encuentra en la disyuntiva de su voto negativo a la reforma laboral y los buenos datos del mercado de trabajo en las autonomías que gobiernan. El rechinar de dientes se refleja en las portadas del ABC. Tanto en su edición digital (ayer) como en la de papel (hoy). Ponen una pega en el titular digital para desdecirse a continuación porque no pueden falsear la realidad de forma tan burda. En la edición impresa simplemente ignoran la muy buena noticia.

El amigo Manuel Ruda publicaba esta nota en su Facebook al respecto de esta derecha mediática de las cavernas: 

Manuel Ruda

La mala noticia, muy mala, es el crecimiento de la inflación. Vuelve a subir (10,8%) y es una de las más altas de nuestro entorno. Contrasta con la de Francia, que aunque haya subido es casi la mitad de la nuestra. Pedro Sánchez en su balance de esta mañana no ha eludido el asunto y ha cogido el toro por los cuernos, reconociendo la gravedad. La foto de Chema Moya (EFE) corresponde a esta comparecencia en la que los medios preguntaron al finalizar. No como en la de Feijóo en su resumen de ayer. No admitió preguntas, fue un monologo. ¿Quieren más diferencias?

La otra muy buena noticia es la del crecimiento del PIB. Un 1,1%. Somos el segundo país de la UE que más crece, solo superados por Suecia. La media europea es del 0,7%. Lo más sorprendente es que la locomotora de la economía europea no crece: Alemania ha presentado un 0.0%. Y EEUU entraba en recesión técnica.

Mientras Pedro Sánchez desgranaba logros, objetivos, planes y dificultades Ursula von der Leyen nos daba la tercera buena noticia: la jefa de la Comisión Europea anunciaba el ingreso de 12 mil millones de fondos europeos. Somos el primer país en recibir este segundo pago (ya fuimos los primeros en el primero). ¿Qué decía Feijóo de la irrelevancia internacional española? El líder del PP olvida intencionadamente todas las trabas que han intentado poner en Bruselas a recibir estos fondos. También criticaron el tope al gas, que acabó saliendo adelante e incluso esta formula podría ser exportada. ¿Y la tremenda imagen ofrecida por España durante la cumbre de la OTAN? Éxito incuestionable, que quizás fuese tan rotundo porque no hubo ninguna intervención del PP, el partido que solo sirve para estorbar.

Ursula

En el tuit Ursula von der Leyen ha elegido una foto en la que la acompañan Nadia Calviño y Pedro Sánchez.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Facebook cada vez más impresentable

Manuel Ruda

Cada día que pasa Facebook es más impresentable. La red social estadounidense que amparó y distribuyó todo tipo de bulos durante las elecciones presidenciales en las que venció Trump (fakes cuyo origen estaba en la extrema derecha USA y la Rusia de Putin), pretende ahora velar por la moralidad de sus usuarios. Equivocadamente.

Ya me ha sucedido con anterioridad (la anterior, no hace ni un año. fue con la portada de mi penúltimo libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» editado en 2017). Ahora ha sido con motivo de un comentario en el muro del amigo Manuel Ruda. En el encabezado tienen el pantallazo de su entrada. Mi comentario, que pueden ver al final de este post, hacía referencia a la realidad de los martillazos (documentada gráficamente por Ruda) y a la influencia de Vox en la errónea medida tomada por el Ayuntamiento de Madrid. Facebook alega que  mi comentario puede incitar a la violencia. Confunden el culo con las témporas.

Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Medios, Política

ERC de siempre ha sintonizado con la caverna

Ruda

ERC de siempre ha sintonizado con la caverna española. Azaña lo dejó escrito en sus memorias, donde detallaba la deslealtad con la República que favorecía a los golpistas de 1936. Recientemente lo hemos vivido en la votación parlamentaria de la Reforma laboral, que a pesar de su voto en contra salió adelanto por el error de un diputado del PP (posteriormente los populares montaron el pollo alegando un falso fallo informático y no sé que monsergas parlamentarias, que acabaron diluidas porque no tenían recorrido y probablemente encubrían un estado de embriaguez).

Ayer ERC y otros independistas catalanes volvieron a mostrar su talante votando No junto a la derecha, representada por PP, Vox y Ciudadanos. El Facebook de Manuel Ruda sobre lo que se votaba es claro y diáfano. No tengo más que añadir.

1 comentario

Archivado bajo Política

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

El fracaso de las derechas en Colón

Tapa chorihuevoEn mi opinión las derechas han fracasado en su convocatoria de la Plaza de Colón, para manifestarse contra Pedro Sánchez y por la unidad de España.

De los 45.000 asistentes que dice la Delegación del Gobierno hasta los 200.000 que afirman los organizadores hay una notable diferencia. Pero no es tanta si tomamos como referencia la mítica cifra del millón de participantes que han logrado (o dicen que) algunas manifestaciones en el pasado. Incluso la de ayer tuvo menos asistencia que otras convocadas por el PP en solitario.

En la guerra de cifras, habitual en estos casos, destacar el cambio de versiones ofrecido por Ciudadanos: empezaron diciendo que 50.000 (sorprendentemente cercana a la versión oficial) para posteriormente sumarse a la de 200 mil. Algunos cálculos han usado una o dos personas por metro cuadrado y sus cifras oscilan entre 50.700 y 101.400 asistentes como máximo. (Sobre una superficie disponible de 50.700 metros cuadrados).

Somos unos cuantos millones los que defendemos la unidad de España (e incluso podemos pensar que Sánchez no está dando la talla). ¿No deberían plantearse los convocantes por qué no nos han movilizado? Al menos a quienes residimos en Madrid. Seamos de derecha, izquierda o indiferentes. Los de fuera han tenido facilidades para acudir. Los partidos, o al menos el PP, han fletado autobuses y organizado los desplazamientos. Ni por esas. Se han quedado muy lejos del millón.

Igual tenemos unos principios democráticos que los líderes de la derecha no parecen tener. Convocar elecciones es una prerrogativa del presidente del gobierno, elegido en votación parlamentaria por los diputados electos en las generales. La convocatoria electoral no es a voluntad de manifestantes (sean muchos o pocos). Ganar una moción de censura es un mecanismo constitucional. Pactar con otras fuerzas es hacer política. Pensar lo contrario no se ajusta a nuestro ordenamiento y muestra actitudes golpistas (pensaba que ya estaban desterradas). Además de ser fruto de caprichos personales. Algo muy propio de las elites de nuestro país.

Lo del PP de Casado no deja de sorprenderme. Bueno, lo del PP en general. Porque como recordaba el cordobés Manuel Ruda en su Facebook «con el gobierno de Rajoy les proclamaron la República catalana, hubo dos referendums ilegales, dos leyes de desconexión con el Estado y una declaración unilateral de independencia.» Pero para ellos resulta que son otros los que rompen España o fomentan su ruptura.

¿Será que el nacimiento de Vox responde a la ineficacia, cuando gobernaron, de los populares? El origen de Ciudadanos respondió a la preocupación ante la deriva independentista.  Ayer las derechas fueron de la mano… e igual reforzaron a Sánchez logrando lo contrario a sus objetivos.

P.D.: la foto del encabezado está tomada del Facebook de otro cordobés, Francisco Javier Domínguez Schevi (en su día escribió varias entradas para «Un siglo de canciones«, que pueden encontrar pinchando en la etiqueta con su apodo).

Colón 100219

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política