Archivo de la etiqueta: USA

Facebook cada vez más impresentable

Manuel Ruda

Cada día que pasa Facebook es más impresentable. La red social estadounidense que amparó y distribuyó todo tipo de bulos durante las elecciones presidenciales en las que venció Trump (fakes cuyo origen estaba en la extrema derecha USA y la Rusia de Putin), pretende ahora velar por la moralidad de sus usuarios. Equivocadamente.

Ya me ha sucedido con anterioridad (la anterior, no hace ni un año. fue con la portada de mi penúltimo libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» editado en 2017). Ahora ha sido con motivo de un comentario en el muro del amigo Manuel Ruda. En el encabezado tienen el pantallazo de su entrada. Mi comentario, que pueden ver al final de este post, hacía referencia a la realidad de los martillazos (documentada gráficamente por Ruda) y a la influencia de Vox en la errónea medida tomada por el Ayuntamiento de Madrid. Facebook alega que  mi comentario puede incitar a la violencia. Confunden el culo con las témporas.

Facebook

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Medios, Política

50 años del «Exile On Main Street»

Este mes el monumental «Exile On Main Street» de los Rolling Stones cumple 50 años. En mi opinión este doble álbum es el mejor de su carrera. Para muchos críticos es el segundo, detrás del «Sticky Fingers«, su predecesor. En cualquier caso culmina una racha de estupendos discos de estudio que se inició con el «Aftermath» de 1966. Siguió con dos LPs que igual hoy están injustamente olvidados: «Between The Buttons» y el infravalorado «Their Satanic Majesties Request«. Tras estos dos otra joya indiscutible: «Beggars Banquet«. Después vino otro discazo «Let It Bleed«. La década de los 70 la estrenan con su propia compañía, Rolling Stones Records. El primer lanzamiento fue «Sticky FIngers» (1971) y el segundo «Exile On Main Street» (1972), que es el décimo álbum de estudio de la banda.

«Exile On Main Street«, doble álbum de 18 temazos (con la aparición del CD las 18 canciones cupieron en un solo CD), fue n.º 1 en USA y UK y dio pie a su primera gran gira por Estados Unidos, la que cimentó su reputación como la mejor banda en directo (con permiso de los Who). Y la que los catapultó a los grandes estadios.

El sonido de «Exile…» es sucio, denso, intenso, reflejo de los momentos que los Stones estaban viviendo. Exiliados fiscales de su país, por culpa de su manager (Allen Klein), se instalaron en la Costa Azul francesa. La base de operaciones fue la casa alquilada por Keith RIchards en cuyo sótano montaron el estudio y se trajeron su Rolling Stones Mobile Studio. Las finanzas del grupo estaban en crisis por el rejonazo que les había metido Klein. Este personaje, Klein, es el auténtico malo de la película en la separación de los Beatles, es decir el verdadero Yoko Ono de la historia.

El sexo, drogas y rock & roll tiene su banda sonora en este «Exile…«. Las entradas y salidas de la casa eran incontables. La presión policial, que vigilaba la mansión y sus alrededores ante el constante desfile de camellos, provocó que Gram Parsons fuese invitado a abandonar la residencia. Keith RIchards afianzó su adicción al caballo y Mick Taylor inició la suya. Todo esto se refleja en el sonido del disco, incluyendo un ambiente caótico (aunque el producto final no lo sea, porque se mezcló fuera de este ambiente, en Los Ángeles).

«Exile On Main Street» es un disco tan urbano como rural. Es sobre todo sureño, en la onda de lo que hacían esos días Delaney & Bonnie (subyugaron a Eric Clapton que se fue de gira con ellos) o Joe Cocker con la banda que montó Leon Russell para el «Mad Dogs & Englishmen«. Es decir una amalgama de blues, rock, soul, espirituales y country. De hecho la segunda cara del «Exile…» está dedicada a lo que entonces se conocía como country rock y hoy llamamos americana. El «Sweet Virginia» que encabeza esta entrada es el mejor ejemplo. En cuanto al blues rescataron un tema de Robert Johnson y volvieron a darle cancha a Slim Harpo grabando su «Shake Your Hips» (una de sus canciones dio nombre al grupo Moody Blues). En el primer LP de los Stones ya grabaron un tema de Slim Harpo: «I’m A King Bee» con el que debutó discograficamente a finales de los 50.

He notado que hay cierta confusión sobre la fecha de lanzamiento de «Exile On Main Street«. Muchos citan el 12 de mayo. Asumo que es por la Wikipedia. La referida al álbum en español y la de la discografía del grupo en inglés. Se retroalimentan. En cambio en la página en inglés dedicada al «Exile…» mencionan 26 de mayo. Que es la fecha de lanzamiento en Gran Bretaña. Las fechas correctas son 22 de mayo en Estados Unidos y la mencionada del 26 de mayo en UK.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

«Bad Habits» es el décimo n.º 1 de Ed Sheeran

Ed Sheeran ha roto su silencio con «Bad Habits«, que se ha convertido en su décimo n.º 1 (incluyendo UK, durante cuatro semanas, y USA, esta misma semana). Entre su estrenada paternidad (su hija nació en septiembre del año pasado), la pandemia y un tiempo que se tomó para descansar y recomponerse tras una gira de 260 conciertos finalizada en agosto de 2019, su silencio discográfico ha durado prácticamente cuatro años. Su último álbum «DIvide» es de 2017 y «Bad Habits» es el adelanto de lo que será su quinto álbum (previsto para este próximo septiembre). Es cierto que el tema «Afterglow«, editado en diciembre del año pasado, fue una novedad. Pero era un caso aislado y no era adelanto de un nuevo álbum.

«Bad Habits» es un tiempo medio pegajoso. Engancha.

En el encabezado tienen el video oficial de «Bad Habits«, el vampiresco, y aquí les dejo con una versión en directo rodado en un estudio de radio.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El enemigo en casa: Havana Jam 1979

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Política

Sweet Home Alabama – The Southern Rock Saga

Un día le pregunté a Duane por qué éramos dos baterias en la banda y me contestó que James Brown y Otis Redding tenian dos. No volví a preguntarlo.

(«Jaimoe» Johanson, The Allman Brothers Band)

Acabo de descubrir este documental de 1 hora de la BBC sobre la explosión del rock sureño. Aparte de disfrutarlo uno se pregunta por qué este tipo de programas no se ven por aquí. Los archivos de la BBC y de la PBS (la cadena pública estadounidense) son una mina. ¿Nadie se atreve a hacerse con los derechos?

Este en concreto ha conseguido ponerme los pelos de punta. Es el poder de la música. Y aunque podría poner algunas pegas, una mínima (Tony Joe White parece no existir) y otras mayores (la ausencia de menciones a Leon Russell, JJ Cale y Delaney & Bonnie, esta última compensada por la presencia de ella), creo que es un buen trabajo. Y muy recomendable.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Si gana Obama ¿mejorarán las relaciones de Z con la Casa Blanca?

8 de julio de 2008

Si gana Obama ¿mejorarán las relaciones de Z con la Casa Blanca? Yo no lo se, pero los augurios no son favorables. De momento. Que todo puede cambiar. El New York Times informa en Obama’s Message to Europe que por razones de seguridad no se pueden ofrecer detalles sobre el viaje, a finales de este mes de julio, del candidato del Partido Demócrata a Oriente Medio, Irak, Afganistán… Pero si confirma las visitas a Berlín, Londres y Paris. Así que pasa de largo de nuestro país. Me da igual que no vaya a Italia o a Helsinki o a Ámsterdam. El caso es que por aquí no aparece. ¿Qué está sucediendo?

 

Veamos donde estábamos y hacía donde nos encaminamos.

 

En la última campaña electoral Buenafuente le preguntó a Rodríguez Zapatero sobre sus relaciones con Bush II. La respuesta fue brillante y sincera: “escuetas” contestó el entonces Presidente en funciones y candidato del PSOE.

 

Escaldados como estábamos de la estrecha relación de Aznar con Bush II, a muchos nos llenaba de orgullo esa falta de trato con quizás uno de los peores Presidentes de los Estados Unidos de America… Y pensábamos, erróneamente a lo mejor, que las relaciones entre ambos países estaban por encima y que una victoria, este próximo noviembre, del candidato del Partido Demócrata, cambiaria muchas cosas. Algo que de momento no parece estar sucediendo. Lo cual tampoco debería extrañar teniendo en cuenta quien está al frente de la diplomacia española (la continuidad del Sr. Moratinos si que fue una gran sorpresa).

 

Hace bien poco -el mes pasado- tuvimos “la humorada” del Sr. Pepe Blanco en su blog, donde escribía:

 

Me he resistido en estos últimos meses a confesar públicamente mi simpatía hacia Barack Obama para no interferir en lo más mínimo en el proceso de elección que estaba desarrollando el Partido Demócrata.

 

Pues si que tardó. Y esperó para jugar a caballo ganador. Olvidando que tan sólo 8 meses antes la apuesta fue otra. ¿Descoordinación? ¿Incompetencia? ¿O piensan que somos tontos y nos pueden engañar así como así? A qué me estoy refiriendo os preguntareis. Es fácil, en noviembre del 2007, preparando las elecciones generales, Bill Clinton aceptó ser asesor de La Moncloa. Para asuntos relacionados con el medio ambiente, cuando fue el primer Presidente norteamericano en no ratificar el Protocolo de Kyoto (a pesar de haberlo firmado). Sin comentarios.

La verdad es que estoy muy sensibilizado con todo lo de Obama. La Mundana y John son fans incondicionales desde el primer día. Y El Mundano –desde aquel primer post de John donde trazaba el perfil de todos los candidatos de ambos partidos- ha ido dando cumplida cuenta de lo que sucedía. E independientemente de mi opinión –que mudó de Hillary a Barack- la apuesta siempre ha sido clara a favor de Obama. Y en más de una ocasión he escrito que sólo John y Javier del Pino, en La Ventana de la Cadena SER, han expresado públicamente sus pronunciamientos a favor del ¿próximo Presidente de USA?

 

Pero lo del Sr. Blanco no deja de ser una anécdota (aunque significativa de cómo se manejan ciertos asuntos). Más preocupante es el viaje de una delegación del PSOE a Washington, encabezada por Elena Valenciano. Si seguís el enlace -a su blog- leeréis como nos relata las gestiones realizadas. Lo que está claro es que no vieron al personaje del año.

 

A lo mejor ahora ya vamos entendiendo que no haya parada de Barak Obama en Madrid. Y que esto tiene más calado de lo que parece. Valenciano, que en marzo dejó su puesto de europarlamentaria –estuvo 9 años en el cargo- sustituyó el año pasado a Trinidad Jiménez en la Secretaría del Área de Política Internacional de la Ejecutiva Federal y ha sido ratificado en el reciente 37 Congreso del PSOE. Los que saben la consideran una persona próxima al peso pesado del partido, José Blanco. En esta legislatura es además Portavoz de Exteriores en el Congreso de los Diputados.

 

Mucho se tienen que poner las pilas en Ferraz y La Moncloa. Y si me lo permiten, les daré un consejo: fíjense en la imagen que encabeza esta entrada. ¿Qué se ve? Una apuesta decidida por la energía eólica. ¿De mano de una empresa española? Claro que si. Y desde luego nada que ver con Bill Clinton. Porque durante las primarias, ya con Hillary como único rival, visitó la fabrica de turbinas de Gamesa en Pensilvania. Se puede ver en el youtube:

 

 

En otro orden de cosas, los registrados en la Web de Obama y los contribuyentes a su campaña, habrán recibido un email con un importante anuncio de David Plouffe su Campaign Manager

 

[…] On Thursday, August 28th, he’s scheduled to formally accept the Democratic nomination in a speech at the convention hall in front of the assembled delegates.

 

Instead, Barack will leave the convention hall and join more than 75,000 people for a huge, free, open-air event where he will deliver his acceptance speech to the American people […]

 

Viene a decir que su discurso de aceptación en la convención del Partido Demócrata será de puertas abiertas, de cara al público. Saldrá a la calle abandonando el recinto de la sala de convenciones. Y espera dirigirse a más de 75.000 personas. Otro ejemplo más para los nuestros…

4 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

¿Está USA preparada para otro hombre blanco en la Presidencia?

19 de junio de 2008

¿Está USA preparada para otro hombre blanco en la Presidencia? se preguntaba Lincoln Mitchell en el Huffington Post. Y la verdad es que repasando los perfiles de los hombres blancos que se presentaron, a las primarias y caucus de los Partidos Demócrata y Republicano, es como para echarse a temblar (salvo Edwards). ¿Y qué decir de los últimos Presidentes? Desde Reagan hasta Bush II, pasando por Bush I y Bill Clinton. Con dos mandatos -8 años- cada uno de ellos, sumando la friolera de 32 años.

 

Los que desde luego no estamos preparados, para otro hombre blanco en la Casa Blanca, somos los demás. El otro día en El País publicaban una encuesta en la que Obama ganaba de calle entre los súbditos. Lo cual me lleva a una vieja teoría: ¿por qué no podemos votar en las presidenciales USA? A fin de cuentas probablemente nos afecta más a nosotros que a ellos. Que demuestran –por participación- más interés en sus elecciones locales y al Congreso y Senado que en las Presidenciales, que tradicionalmente son las que obtienen una abstención mayor. Si bien es cierto que el “efecto Obama” podría cambiar esto. Al menos por lo apreciado en la carrera por la nominación del Partido Demócrata.

 

Donde no están preparados para Obama es en la conservadora Texas, cuna de los Bush: el pasado fin de semana, en la convención estatal del Partido Republicano, se podía adquirir –entre otros productos- la siguiente chapa:

Los más fieles de El Mundano recordaran que la Obamania entró como un tiro en mi hogar. La Mundana es la in-house expert y está totalmente obamizada. Y nos ha contagiado…

 

Acaba de leerse su autobiografía –nº 1 en USA- y me comenta que media Kenya es familiar suyo. Esperemos que tenga más suerte con sus primos, cuñados, etc. que el pobre de Mariano con los suyos.

12 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Sólo en USA: Regalan una Pistola por la Compra de un Coche

25 de mayo de 2008

Un capitulo más de nuestra serie Crónicas del Imperio (CDI). Hoy con una oferta nunca vista: Max Motors de Butler (Missouri) regala una pistola o 250 dólares en gasolina por la compra de un coche nuevo o usado. Todos los compradores han elegido el arma, excepto un Canadiense y un anciano. ¡Y han cuadriplicado las ventas!

 

Mark Muller, el dueño, reporta que los 3 primeros días de tan bizarra promoción vendió más de 30 vehículos. Butler cuenta con una población de 4.209 habitantes (según el censo del año 2000) de los cuales el 95% son blancos.

 

El Sr. Muller recomienda la Kel-Tec 380 de la foto “porque es una pistola de bolsillo”.

Lo hicimos por Barack Obama. Estamos encantados de vivir en un país libre donde si quieres puedes tener un arma de fuego” declaraba el Sr. Muller que añadía “Dijo – por Obama- que debíamos sentir compasión por toda esa gente del medio oeste que se aferra a su armamento y a sus Biblias. Me pareció insultante. Todos vamos a misa los domingos y portamos nuestras armas.”

 

El Mundano sólo puede añadir que God, Guns & Gas como leo en su Web, donde además incluye un enlace a su entrevista con la BBC y reportajes de ABC, NBC, FOX y MSNBC. Don Mark parece muy consciente que los problemas reales de Estados Unidos son el crimen y la gasolina.

 

Visto en la Web de la BBC.

5 comentarios

Archivado bajo CDI, Consumo, General, Política, Religión

Si el Pentágono fuera un país, sería uno de los 10 más ricos del mundo (by John)

8 de febrero de 2008

515.000 millones para las operaciones corrientes del Pentágono, (ya de por si mas que el resto del mundo junto) mas dos presupuestos extraordinarios para Irak y Afganistán, hacen que el presupuesto de defensa de los EE.UU. se eleve a 750.000 millones de dólares para el 2008. Si el Pentágono fuera un país independiente seria una de la 10 potencias económicas del mundo, posiblemente delante de Australia 

Aun ajustando la inflación, la cifra es la mayor desde la segunda guerra mundial y sin embargo las tropas en Irak y Afganistán tienen escasez de material y armamento. 

¿Cómo se explica la paradoja? Básicamente por la inversión en material pensado mas para la Guerra Fría que para las operaciones en las que esta inmerso el Ejercito americano. Por  ejemplo el F-22 de Lokheed Martin, el avión mas caro de la historia (mas de 300 millones de dólares por unidad) proyecto en el que el Pentágono lleva invirtiendo durante mas de 25 años unos 60.000 millones de dólares (equivalente al producto interior de un país como Eslovaquia). Obviamente el Talibán no vuela aviones de combate, pero mientras tanto las acciones de Lokheed Martin triplicaron su valor desde Septiembre del 2001 a nuestros días. No solo son los cazas de la Lockheed, más proyectos de aviones de combate, misiles de defensa, destructores o submarinos Virginia inflan el mayor presupuesto militar de la historia. 

El término “complejo militar-industrial” ha sido desdeñado por muchos como un prejuicio izquierdista. Sin embargo fue acuñado en el discurso de despedida de un Presidente Republicano y militar por más señas. Dwight Eisenhower, en Enero de 1961 aviso que “… debemos de cuidarnos de la adquisición de un influencia inmerecida, haya sido buscada o no, por parte del complejo militar-industrial…Solo una ciudadanía alerta e informada puede forzar el adecuado engranaje de la inmensa maquinaria de defensa industrial y militar con nuestros métodos y fines pacíficos, de modo que la seguridad y la libertad puedan prosperar conjuntamente.”  Eisenhower, un duro en la Guerra Fría que libró a Franco del aislamiento impuesto por su descarado fascismo, fue de los pocos Presidentes que al asumir el mando corto drásticamente el presupuesto militar, incrementando los gastos sociales. Posiblemente porque su conocimiento del percal le hizo consciente del inmenso tinglado belicista que se estaba montando a costa de la paranoia y el bolsillo del contribuyente.

El video de El Pentágono de Don Omar es para Calmar los nervios 

 

5 comentarios

Archivado bajo CDI, Política