Archivo de la etiqueta: Platini

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Platinato 1 Villarato 3

AP MICHAEL SOHN

El 1-3 de la final de Champions se jugó en el campo y en la tribuna. El resultado deportivo no ofrece dudas: ganó el Barça. Del duelo de la tribuna tengo mis dudas.

Cuentan que Villar, en las recientes elecciones a la presidencia de la FIFA, rompió la disciplina de voto impuesta por Platini y eligió a Blatter, quien también es su superior.

¿Qué sucederá en FIFA? ¿Aspiran Platini y Villar a la presidencia? ¿Tienen probabilidades? ¿Platini FIFA y Villar UEFA? Platini no parece tocado por el escándalo. ¿Seguro? En la elección de Qatar intervino Sarkozy a la sazón presidente de la República de Francia. De Villar, su hijo, etc., nos vamos haciendo idea.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Anoche más Platinato en Champions

Anoche vivimos dos pruebas más del Platinato: y las vimos porque sucedieron en los dos partidos del grupo del Real Madrid. Pero antes de relatar los hechos, y aventurar conclusiones,  quisiera recordar que Michel Platini se consagró jugando en las filas de la Juventus de Turín. El equipo más tramposo de Italia, propiedad de la familia Agnelli y con una importante participación de Gadafi.

En todos los escándalos habidos en el Calcio, siempre han salpicado a la Juve. Y en algunas ocasiones ha sido sancionada: reciente es su descenso a la segunda división italiana por temas arbitrales, que además les supuso que les retirasen el título de Liga y condenasen con cárcel a su primer ejecutivo, Moggi (el mismo que Capello exigía en su contrato). Desde luego el francés tuvo buenos maestros…

Los hechos:

  1. En el Ajax-Real Madrid me sorprendió la designación de colegiados portugueses, con De Sousa al frente. Su actuación, «bien asistido» por su linier, ayudó a la eliminación del histórico club de Ámsterdam, y al pase del Olympique de Lyon a octavos de final. Porque no nos engañemos, los dos goles que le anulan a los holandeses, por unos inexistentes fueras de juego, no tenían la intención de favorecer al Madrid. Porque uno se puede equivocar una vez, son jugadas complicadas, pero cuando a los cinco minutos reincides en el error, uno ya empieza a pensar mal. Y surgen conceptos como la premeditación y la alevosía. ¿Y quién fue el más favorecido? El club francés sin duda.
  2. Por razones obvias no vi el Dinamo de Zagreb 1- OL 7. Pero si un resumen rápido. Aparte de un par de goles franceses en fuera de juego -así me lo parecieron- observé un tremendo problema de actitud. Como si el partido estuviese amañado. De alguna manera entendí entonces el fatalismo de los futbolistas del Ajax en la segunda parte. Y las imágenes del banquillo madridista con Mourinho comentando con Benzema, y Di María -de testigo- haciendo gestos tipo «es de locos». Pero volviendo al partido de Zagreb hubo más detalles que me mosquearon: nadie parecía tener prisa. Ni los defensas locales ni los delanteros franceses. Tras el 1-0 croata parecía que iban andando. Unos y otros. Lo más sorprendente era ver a los del Olympique sin ningún entusiasmo, cuando tenían que ganar goleando para clasificarse. Los dos equipos parecían resignados a su suerte. Un destino que probablemente ya había sido escrito con anterioridad.
  3. No es un secreto que Platini defiende por encima de todo los intereses del fútbol francés. El Irlanda-Francia, con la mano de Henry que supuso el pase al Mundial de los bleu, y la eliminación de los irlandeses (compensados después con su clasificación para la Eurocopa, y encuadrados en el grupo de España), es un ejemplo a nivel de selecciones. A nivel de clubes tanto Atlético de Madrid como Real Madrid han sufrido en sus carnes el favoritismo del Olympique de Marsella. Y sus malos modos (en forma de lesiones graves, Cristiano Ronaldo, y el comportamiento de sus ultras)  que quedaron prácticamente impunes de cara al organismo presidido por Don Michel. Y seguro que algún amigo valenciano recuerda episodios similares…

Conclusiones:

De Sousa aparentemente beneficia al Mou team. Pero ya estábamos clasificados, y además como primeros de grupo. Lo único que nos jugábamos era la honra deportiva (importante) y el premio económico por los puntos (igualmente relevante: 800.000 euros por la victoria). No albergo dudas sobre nuestra previsible victoria en el Amsterdam Arena, pero la UEFA tenía que asegurar la eliminación del Ajax. Si estoy o no en lo cierto lo comprobaremos con el desarrollo de la competición. Habrá que fijarse en un solo dato: si  Manuel Jorge De Sousa pasa a la «nevera» o vuelven a asignarle partidos.

Y finalmente una pregunta, basada en el hecho apuntado en el segundo punto: ¿habrá una investigación sobre el partido de Zagreb?

12 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Platinato

A Cristiano Ronaldo le tuvieron que dar puntos de sutura en su tobillo, y el árbitro no pitó ni falta.

A Pepe le expulsaron por una entrada parecida a Dani Alves, en las que ni siquiera tocó al jugador rival. Diferentes varas de medir para acciones similares, con la salvedad del contacto y la ausencia del mismo.

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid?

6 de mayo de 2011

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid? Porque la labor de despacho del club es inexistente. No se percibe. Y en este caso el Barça nos da por todos lados (como comprobamos en Liga y Champions): los ex presidentes del Barcelona los señores Gaspart y Laporta ocupan cargos en el máximo organismo europeo.

En este sentido la gestión de Florentino Pérez, y su excelentemente remunerado equipo de trabajo, es nefasta. Nuestra influencia no existe. ¿Qué cargos ocupamos en la Federación o en UEFA? Les doy un dato: el presidente Villar es además vicepresidente de UEFA y encabeza la comisión de árbitros. El futbol español está de moda y nuestras selecciones compiten en todas las categorías a un nivel muy alto (finales y campeonatos). Es por tanto lógico que Ángel María Villar-a pesar de la operación de acoso y derribo de la SER, encabezadada por De la Morena y secundada por Lissavetzky– sea muy bien visto en la sede central de Nyon (Suiza).

Hago las siguientes preguntas en voz alta:

¿Cuántas veces al día, a la semana o al mes hablan los ejecutivos del Madrid con Villar y Platini?

  • ¿Qué contactos hay con FEF y UEFA? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Alguien del club sabe cómo se llama la secretaria del vicepresidente segundo del comité ejecutivo? ¿Y la fecha de su cumpleaños? ¿Está casada? ¿Tiene hijos? Es solo un ejemplo, aplicable a muchas otras personas que trabajan en Nyon.
  • ¿Hay algún tipo de relación con cargos de la UEFA? ¿Y con los miembros de los diecinueve comités?

Y así una detrás de otra… y llego a la conclusión que apuntaba en la pregunta del enunciado: se trabaja poco y mal.

Las sanciones que supuestamente conoceremos hoy serán el termómetro perfecto que apoyará mi planteamiento. Otra cosa es lo que suceda en apelación. Y atención: está el Tribunal de Estrasburgo, porque a fin de cuentas Mourinho ha ejercido su derecho a la libertad de expresión y solo ha preguntado (con toda la mala baba del mundo). Falta por saber si el club estará a la altura y planteara pelea…

Entrada relacionada:

Mi iniciación en las Cartas al Director

7 comentarios

Archivado bajo Fútbol

El ritmo de la botella (por Julio R. Llorente)

10 de diciembre de 2008

foto                                            Foto Marca

… Y se acabó la odisea de Marsella. El viaje tan temido. La bajada a los infiernos. El partido más vigilado, más protegido. Y al final queda un pelín de ruido y muy pocas nueces. Además, eso sí, del resplandor en rojo de las bengalas que encendieron los aficionados del Olympique (no pasará nada ni les reprenderán, seguro) porque cumplían su objetivo de ser terceros de grupo, que les da el pasaporte para seguir en Europa cogiendo la vía de la competición de la UEFA.

 

Acababa la transmisión y los comentarios de las jugadas en «Tablero deportivo» y me quedaba con sensación de derrota. No habíamos pasado del empate a cero y los de Benítez le habían endosado un 1-3 al PSV. Toda la fase de grupo como líderes y en el último partido nos descabalgaban de esa situación de privilegio. Pero ¿hicimos lo posible por ganar y ser primeros o… daba igual? Me pega que lo segundo. Porque en este Atleti de hoy puedes cambiar, sí, hasta siete jugadores porque dan igual sus prestaciones pero no se debe tocar a esos tres puñales que a la vez son el toque de distinción (a saber: Simao, Agüero y Forlán). Si ya de entrada, uno (el portugués) se queda en Madrid y otro (el uruguayo) en el banquillo y sabes que el que sale de titular (el argentino) no va a jugar todo el partido ya estamos siendo conformistas. Total: botella medio vacía y enfado. Pasamos segundos y nos tocará abrir la ronda de octavos en casa.

 

Pero… una vez que se acaba la jornada del todo (mejor dicho, la media jornada, que mañana sigue) empiezo a ver la botella medio llena porque compruebo que en los otros dos grupos (el del Barça nos da igual) han quedado primeros Roma y Panathinaikos que me producen menos sudores que los segundos (Chelsea e Inter con los que no nos podemos emparejar).

 

A ver qué pasa mañana con Madrid y Villarreal. Porque si ambos fueran primeros (que aún puede ser) se vería más cercana la opción de que en la ronda que viene nos toque un rival asequible. ¿Por qué va a haber que conformarse con lo conseguido? Quiero desplazarme al Calderón muchos martes o miércoles más.

marsella_grada091208_es

AFP Photo: Anne-Christine Poujoulat

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Música

Y el más coreado fue el ausente (por Julio R. Llorente)

23 de octubre

Lo siento, pero no sé en qué se va a escudar esta vez la UEFA (ah, sí, que se silbó el himno de la Champions, mientras los niños retiraban el baloncito-logotipo del centro del césped…). ¡Qué bonito espectáculo de camaradería entre dos aficiones! Atleti y Liverpool unidos por el nombre del que faltaba en el césped y que se coreó al unísono en el estadio cuando el verde ya estaba vacío. El Kid Torres unió a los dos bandos contendientes y aquello fue una bonita batalla floral en la grada. El «gran hermano» europeo amenazaba y decía que iba a estar vigilante a ver qué pasaba en el Calderón para tomar las medidas que fuera si se hacía necesario. Pues… será en la próxima… si es que nos dejan jugar de nuevo en nuestra casa cuando estemos rematando el pase a la siguiente ronda de Champions. 

 

El miércoles, en el Calderón, empate a uno y eso que se suele decir de: todos, contentos. Bueno, la verdad es que los rojiblancos no deberíamos estarlo tanto. El gol «red» fue en fuera de juego -si, además hubo un gol anulado que no tenía que haberlo sido- y el de Maniche que no subió al marcador era legal. Pitaba un danés. ¿Habrá que denunciarle ante la UEFA por -también nosotros sabemos jugar a ser malpensados- seguir instrucciones malévolas de monsieur Platini, como lógico cabecilla de la confabulación para intentar que nuestro paso por este torneo fuera fugaz?

 

Por lo demás, en el partido, alineación «marciana» aparte decidida por Aguirre, primera parte en que sólo hubo un equipo (el inglés) y una segunda en donde el Kun transfiguró a sus compañeros. Empate justo. Sin duda.

 

Y esas dos hinchadas dándose la mano. Los rojiblancos hace ya dos años que somos «liverpudienses» y allá me parece que son un poco «indios«. El «culpable», el 9 de rojo que ayer no estuvo en el Manzanares.

 

PD.-Si El Niño nos tiene que meter algún gol, que lo haga en Anfield. Yo no quería que ayer hubiera estado enfrente de mi equipo. Cuando regrese a este estadio que sea porque -dentro de ¿cinco años o así?- vuelve a vestir con el escudo del oso y el madroño. 

 

Artículos relacionados:

 

Alfredo Relaño en AS:

 

La peripecia del Atlético en Champions

 

Enrique Ortego en AS: 

 

Los hilos que mueve Xabi Alonso

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Madrid