Archivo de la etiqueta: Atención Primaria

Sanidad en Madrid: ahora huelga en hospitales

Hospitales

El estado de la Sanidad pública en Madrid es lamentable: ahora toca la huelga de hospitales. A la de Atención primaria se suma esta nueva crisis. Esta mañana hubo una manifestación hacia la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol.

La cadena de reacción, de manera simplista, es que el no resuelto conflicto en Atención primaria tiende a saturar los hospitales. Y si estos se saturan acabará desembocando en la saturación de la Sanidad privada. Si acabará sucediendo así el cabreo de los tomadores de seguros low cost va a ser considerable. ¿Tendrá efecto en las urnas?

La respuesta política del PP de Madrid, o más bien su falta de respuesta, es afirmar que en todas partes cuecen habas. Cierto que hay problemas en la Sanidad pública. Pero son puntuales y sectoriales. En Madrid los problemas son a todos los niveles. Y por ejemplo en Comunidades gobernadas por el PP, como Andalucía, se han tomado medidas y llegado a acuerdos. En Madrid no. Ningún acuerdo. Ni hay voluntad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La incapacidad de Almeida y Ayuso

El Mundo Today

La incapacidad de Almeida y Ayuso es evidente. Aunque haya gente que pueda defender sus errores de gestión (o no les parezcan lo suficientemente graves), es indiscutible que no sacar adelante unos presupuestos es una clara demostración de ineptitud. Tanto político, por no saber fraguar alianzas y pactos, como de gestión (se imaginan una empresa en la que el/la primer/a ejecutivo/a no fuera capaz de sacar adelante su presupuesto; sería fulminado/a ipso pacto por el consejo de administración y/o los accionistas).

Almeida ha sido incapaz de sacar adelante los presupuestos de la capital. Su socio preferente, Vox, ha retirado su apoyo. El que permitió su nombramiento como alcalde. Vox también ha engañado a quien presumía de ser abogado del estado (y mancha el nombre de la profesión y la oposición requerida para acceder a esta categoría funcionarial). El engaño, incluidas las estafas al consistorio, es el denominador común que distingue el paso de Almeida por la alcaldía. 

Ayuso tampoco ha sacado sus presupuestos adelante. Es la tercera vez que sucede. Se sacó de la manga unas elecciones a medio mandato para desembarazarse de Ciudadanos, socio de coalición gubernamental que permitió su presidencia y sí apoyó sus primeros presupuestos (los únicos que ha sacado adelante). No logró la deseada mayoria absoluta, a pesar de su claro triunfo electoral, y revalidó su mandato gracias a Vox. Que al igual que en la capital tampoco aprueban los presupuestos del PP. para la Comunidad de Madrid. IDA atesora otro récord: es la única presidenta de una comunidad del PP incapaz de aprobar los Presupuestos.

Otro rasgo que une a Almeida y a Ayuso, además de su notoria incapacidad, es que cada vez que sufren un revés, recurren al comodín de Pedro Sánchez (quien por cierto ha hecho pleno con sus presupuestos: tres de tres). Que si Sánchez por aquí, Sánchez por aca, siempre encuentran algo para atacarlo y desviar la atención. Hasta ahora ha colado. ¿Seguirá funcionando? El estado de la Sanidad Pública en la CAM (un mes ya de huelga de la Atención Primaria), el descuido de los servicios de la ciudad (limpieza, socavones, colapsos de tráfico, etc.) y más asuntos, además de esto de los presupuestos, deberían hacer reflexionar a los votantes no partidistas. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ya no dejo propinas

La campaña de la Comunidad de Madrid para fomentar dar propinas ha tenido el efecto contrario sobre mi: ya no dejo propinas. Al igual que dejé de ir a bares en los que fomentaban el voto a Ayuso con carteles al respecto. Por ejemplo, la calle Ponzano ni la piso. No es que fuese mucho pero había un par de locales que me gustaban bastante. No he vuelto desde entonces. Y oigan, no me ha pasado nada malo. Ni he dejado de disfrutar (en otros sitios).

Los veteranos de El Mundano saben lo que pienso del gremio que nos subió las cañas y los cafés de 100 pesetas a un euro. ¡Una subida del 66%! Así por toda la cara. Comenté en su día que no son nuestros amigos. Y respecto a las propinas conviene recordar que en muchos negocios los dueños participan de las propinas. Pienso en dos razones y probablemente haya más: son negocios familiares y solo trabajan miembros directos de la familia; los propietarios también trabajan por lo que la propina se reparte entre todos los empleados.

A fin de cuentas esta campaña propone aliviar a la patronal de sus obligaciones económicas con sus camareras/os fomentando las propinas.

Siempre he sido generoso dando propinas. A veces demasiado. Pues se acabó. Al hashtag #YoDejoPropina contraataco con el #NoDejoPropina. Y si hay personal que se siente perjudicado ya saben: al igual que colocaron posters anunciando el voto a Ayuso ahora pueden hacer lo contrario, refiriéndose al asunto de las propinas. O mostrar solidaridad con nuestro médicos y personal sanitario de Atención Primaria. ¿Lo harán? Apuesto a que no.

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Madrid, Política, Recomendaciones

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español?

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español de Toni Cantó? IDA y Cantó presentaron a bombo y platillo en el Círculo de Bellas Artes las actividades previstas del 28 de septiembre al 12 de octubre. Solo El Mundano desmontó lo del Festival de la Hispanidad. Los medios en su inmensa mayoría se tragaron la propaganda y la publicitaron. Ninguno hizo seguimiento de la noticia, ni de los resultados obtenidos. De ahí mi pregunta de hoy, a casi un mes de cumplirse los eventos de «Hispanidad 2021«.

Algunos podrán llamarme iluso al pretender que medios, y los profesionales de los mismos, hagan su trabajo como debe ser. Los hemos visto en acción, en nuestra democracia, desde cuando reinaba el emérito, de quien callaron todas sus tropelías que hoy conocemos gracias a la ¡fiscalía suiza! También hemos visto cómo dan pábulo a todas las idas de olla de IDA y no piden rendición de cuentas de su gestión. La cual podemos resumir en una primera legislatura sin aprobación de presupuestos, la región de España que más incrementó su tasa de fallecimientos durante la pandemia, la tragedia de las residencias de mayores (han abortado su investigación en la Asamblea de Madrid, con los votos de PP y Vox, mientras culpaban a Pablo Iglesias) o el cierre de Urgencias en los centros de Atención Primaria (hay una recogida de firmas al respecto). Tan solo hace unos días se ha empezado a hablar de las listas de espera y los retrasos en las citas para especialistas.

Obviamente estoy generalizando a todos los medios y hay honrosas excepciones como infoLibre y eldiario.es.

Volviendo al chiringuito de Toni Cantó, cuyo sueldo es similar al del presidente del gobierno: ¿Nadie pide explicaciones? ¿Ningún medio revisa su agenda y plan de actividades?

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

¿Ayusofobia o incompetencia manifiesta?

Ayuso & cia

Los siguientes párrafos pueden ser fruto de mi Ayusofobia o de la incompetencia manifiesta de IDA.  O de ambas cosas, que no son incompatibles. El sainete de ayer, en mi opinión, tuvo dos perdedores: Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado. Aunque, como bien apunta La Mundana, quienes realmente salimos perdiendo somos nosotros. La ciudadanía. En plena campaña de vacunación y con el personal de Atención Primaria anunciando una huelga (que han aplazado con buen criterio). Ayuso como ya salvó lo de su padre y Avalmadrid, pues a otra cosa mariposa. Y a seguir dando la nota.

Vamos a dejar lo de la presidenta para más adelante y centrémonos en Aguado, que se despacha en pocas líneas. Ha quedado como lo que es, un autentico inútil. Un bobo solemne. ¿Se sorprende de la traición de una traidora? Aguado ha demostrado poca perspicacia. Muy sagaz no ha sido en todo este proceso. Su objetivo fue la vicepresidencia y figurar. Eso lo logró. Se le acabó.

A mi entender IDA se ha pegado un tiro en el pie. Su afán de protagonismo, sus conversaciones con Vox al respecto de convocar elecciones y las recomendaciones de sus consejeros de confianza, la han llevado a tomar una decisión precipitada. La presidenta se ha lanzado a convocar elecciones para el 4 de mayo y a cesar a los miembros de Ciudadanos de su gobierno (los consejeros del PP asumen las funciones de los cesados). Hay tres puntos a considerar, y por lo que conocemos ella ha ignorado dos de ellos y solo ha atendido al primero de la siguiente lista:

  1. Disolver la Asamblea y convocar elecciones, según la ley que rige la Comunidad de Madrid, debe ser planteado tras deliberación del Consejo de Gobierno. En el comunicado de la Comunidad se menciona lo de la deliberación para no pillarse los dedos. Y no se corresponde con las declaraciones de Aguado y Ángel Garrido que he oído. ¿Notificar o imponer una decisión es deliberar? Tal y como he escuchado se comunicó la decisión, ya tomada. Y los de Cs se opusieron.
  2. ¿Enrique López y Miguel Ángel Rodríguez eran conscientes que estas nuevas elecciones son provisionales y que no corren las fechas? Es decir: habrá elecciones de nuevo, cuando toquen en mayo de 2023. Asumo que sí lo sabían. Por lo cual cabe preguntar: ¿merece la pena montar este lío a mitad de legislatura y con la que está cayendo? Supongo que solo compensa desde el punto de vista estrictamente personal de la presidenta (y de sus amigos).
  3. La legislación electoral de la CAM prevé que no se pueden celebrar elecciones si hay una moción de censura en curso. En este caso hay dos. La primera de Más Madrid y la segunda, al poco, del PSOE. Más Madrid propone a Mónica García y los socialistas a Ángel Gabilondo. Este tercer punto sobrepasa la irresponsabilidad de los dos anteriores y entra en el terreno de la incompetencia más absoluta. A medida que transcurría la mañana de ayer no salía de mi asombro. ¿Se olvidaron de activar el mecanismo de publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM)? Está previsto para hoy. Este es precisamente el hueco que han aprovechado en Más Madrid. Y luego el PSOE. A partir de aquí entramos en el pantanoso terreno judicial. Las mociones de censura se han registrado en la Mesa de la Asamblea antes de la obligada publicación en el Boletín Oficial. La Mesa ha admitido ambas mociones. ¡Gol! 2-0 contra Ayuso, porque el primero fue el suyo en propia puerta. ¿López, su Consejero de Justicia, no conoce la ley y su aplicación? Ahora seguro que invocan fraude de ley porque las mociones se presentaron tras conocerse la decisión de la convocatoria electoral. ¿Quiénes toman la decisión, IDA y los suyos, no conocen los pasos a seguir? ¿No saben gestionar y marcar los tiempos de su propio calendario de acción? Añadan que la consejera de Presidencia de la CAM envió una carta al presidente de la Mesa, a las 16:10, comunicando la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones. El problema es que la Mesa ya había tramitado las mociones de censura. Y el BOCM aún no había publicado nada sobre las elecciones. La incompetencia es total. El batacazo legal, por ir de la mano de Vox, puede ser monumental. Salvo que IDA rectifique y se amigue de nuevo con Aguado. Total, no dejaría de ser una Ayusada más.

La acción de IDA ha sido como si en una partida de mus tienes cuatro reyes y te juegas el órdago a la chica.

 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Sobre Ayuso: «Torra ha sido más sensato»

El Roto

“Es algo que nunca pensaría tener que decir en mi vida política, pero me asombra decir que Torra ha sido más sensato, no diré más” declaró Francisco Igea (Ciudadanos), portavoz y vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Se refería a la intención de la Comunidad de Madrid, presidida por la periodista Díaz Ayuso, de solicitar pasar a la Fase 1 de la desescalada. Decisión que ha provocado la dimisión de Yolanda Fuentes como directora de Salud Pública de la CAM. Estas declaraciones de Igea fueron durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta.

Castilla y León (gobernada por el PP, el segundo partido más votado, en coalición con Ciudadanos) ha optado por la prudencia en lugar de por las prisas.

Igea, médico (hijo y nieto de médicos), señaló que “si conseguimos que personas no pierdan la vida, perderemos elecciones con mucho gusto”, porque lo prioritario es “que la curva no vuelva a crecer”. “Lo que prima es la salud” y lograr disminuir la mortalidad en “diez o quince personas cada día con respecto a otras comunidades que han registrado más fallecidos», en clara alusión al Madrid de Ayuso. A CyL tambien le preocupa la vecindad con la CAM.

Veronica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, ya avisó de un repunte en su Comunidad. De hecho Castilla y León junto a Cataluña y Madrid son las tres peores Comunidades actualmente y las que no cumplen los requisitos para pasar a la siguiente fase. La propuesta de la consejera de CyL ha sido designar solo a las 26 zonas –de sus 247 áreas sanitarias– sin nuevos casos de coronavirus en la última semana (representan una población total de 53.000 personas). Excluye las nueve capitales de provincia y las grandes localidades como Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada.

Casado, Doctora en Medicina y Cirugía, ha sido gerente de Atención Primaria y subdirectora de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad. Su labor como médico ha sido reconocida internacionalmente:

  • En 2017 recibió el premio a Mejor médico de familia de Europa.
  • En 2018 obtuvo el reconocimiento como la Mejor de Iberoamérica. Era la primera vez que alguien era reconocido en dos continentes.
  • En 2018 también fue reconocida como la Mejor médico de familia del mundo por la Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCApor su excelencia en la asistencia sanitaria. Nunca antes un profesional español había logrado ser un WONCA Five Stars. 

Había un dicho que decía que el sentido común era el menos común de los sentidos. Una gran verdad personificada en Ayuso y su áulico Miguel Ángel Rodríguez. ¡Menuda pareja! Para echarse a temblar.

 

 

 

6 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política