Archivo de la etiqueta: NFL

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Una semana después de la Superliga (dSL)

SL

En el fútbol europeo, desde los primeros minutos del lunes pasado, ya podemos hablar de un antes y un después de la Superliga (aSL y dSL). La primer semana del nuevo periodo, dSL, ha deparado varias novedades:

  • Un club francés histórico, el Girondins de Burdeos, está en quiebra. Fundado en 1881, inauguraron su nuevo estadio en 2015 (con una capacidad de 42.115 espectadores). Zidane empezó a deslumbrar en este club. Otros jugadores del equipo que han marcado época son Giresse, Tigana y Dugarry. La situación económica puede forzar su descenso, según las normas de la competición del país vecino. El propietario, un fondo de inversión estadounidense, ya se ha retirado y está tramitando el proceso de quiebra.

  • La Ligue-1 francesa pide socorro al gobierno galo tras cifrar la pérdida de ingresos en 1.000 millones de euros. La espantada de Mediapro, la productora de Roures tenedora de los derechos televisivos de la liga francesa, les ha dejado tocados de muerte. Los clubes sólo ingresarán por televisión 759 millones, cerca de la mitad de lo presupuestado. A este paso cabe preguntarse: ¿contra quién va a competir el PSG en Francia? Los parisinos de Qatar rechazaron formar parte de la Superliga.

  • Los hermanos Glazer, estadounidenses, dueños del Manchester United (uno de los 12 de la Superliga), pusieron cifra para la venta del club. Pretenden quintuplicar su inversión inicial.

  • El sueco Daniel Elk, creador de Spotify, ha anunciado su interés por comprar el Arsenal (otro de los 12). Los actuales propietarios, de Estados Unidos también, controlan tres equipos profesionales en su país: Los Angeles Rams (NFL), Denver Nuggets (NBA) y el equipo de hockey sobre hielo Colorado Avalanche (NHL). Exjugadores del club como Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrick Vieira apoyan las intenciones de Elk. 

  • Las amenazas de Ceferin, el presidente de la UEFA (cuyas siglas ahora parecen responder a Unión Europea de Fútbol Árabe) se han incrementado. El arbitraje del PSG-Barça de la Champions femenina perjudicó claramente a las culés. Empataron a uno pero las birlaron tres penaltis a favor. ¿Aperitivo de lo que nos espera esta noche en la idea del Real Madrid-Chelsea? Ceferin ha sido especialmente duro con Florentino Pérez y el Madrid.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Y ojo con la semifinal del Madrid contra el Chelsea! De entrada el árbitro de esta noche no es casero…. Un escándalo perjudicaría gravemente a la UEFA. ¿A Ceferin le importa esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Super Bowl LV (sin Rosalía): séptimo título de Brady

NYT

La final de la NFL, el anticipado duelo entre Tom Brady y Patrick Mahomes no tuvo color. Solo hubo un equipo, el de Brady. El de Mahomes estuvo fallón, incluso en una faceta imprevisible (que comentaré más abajo).

En las primeras posesiones de la Super Bowl LV se impusieron las defensas. Ninguno de los dos ataques consiguieron pasar de la divisoria de ambos campos. Cuando por fin lo lograron anotaron. Primero marcaron los Kansas City Chiefs con una transformación. 3-0. A continuación los Tampa Bay Buccaneers obtenían su primer touchdown. A siete yardas de la línea de gol Brady buscaba a su tight end favorito de los Patriots, «mi» Gronkowski. Atrapa el pase y corre las pocas yardas que le separaban de la anotación. Era su cuarto ensayo en finales de Super Bowl (tres con New England Patriots y este con los Buccaneers). El primer cuarto acabó 3-7. 

Si en el drive del touchdown de Gronkowski hubo una penalización a los Chiefs que marcó el rumbo hacia los siete puntos, lo mismo sucedió en la primera posesión de los Buccaneers en el segundo cuarto. Solo que esta vez los Chiefs pudieron parar al ataque bucanero a una escasa yarda, en dos ocasiones. A la tercera tuvieron que revisar la jugada para comprobar si era touchdown o no. No lo concedieron y al ser un cuarto down los Chiefs arrancaban desde la 1 (la primera yarda). Con el primer down consiguieron salir hasta la 15. Mas no pasaron del centro del campo. En la siguiente posesión de Buccaneers, un pase interceptado a Brady fue anulado por otra penalización a los Chiefs. Esto permitió a los de Brady poder seguir avanzando en campo rival. Cuando en la 22 no pudieron lograr el primer down no se la jugaron como antes y fueron a por los tres puntos. Anotaron, pero otra penalización a los Chiefs concedió cinco yardas y un primer down a los Buccaneers. Se ponían en la 17. En el primer pase Brady busca a Gronkowski en la end zone. Estos dos se encuentran con los ojos cerrados. Y sube al marcador el segundo ensayo de los Buccaneers, además del punto extra: 3-14 a cinco minutos del descanso.  Era el quinto ensayo de Gronk en una Super Bowl, el segundo de la historia tras los ocho de Jerry Rice (de los San Francisco 49ers). 

Cox AFP AS

Toda la presión estaba en el brazo de Mahomes. También en sus piernas, por su facilidad para correr con el balón ovalado y solucionar situaciones complicadas. Llegaron a la 20 a falta de dos minutos. La defensa bucanera estuvo inmensa y no permitieron el touchdown. Los Chiefs se conformaron con los tres puntos del field goal. 6-14 y Buccaneers tenía una posesión antes del intermedio. Un minuto con un tiempo muerto. A falta de medio minuto otra penalización contra los Chiefs. A 13 segundos y los Bucaneros estaban en la 9. Otra falta de los Chiefs y los Buccaneers se ponían en la 1. Brady lanzaba a Antonio Brown y tercer touchdown. 6-21. Con este resultado se alcanzaba el intermedio.

Las siete faltas cometidas por los Chiefs les supuso 80 yardas de penalización. Fue el factor determinante de la primera mitad. Nadie había previsto esto. Los análisis versaban sobre el potencial defensivo o de ataque de ambos equipos. Y de los dos quarterbacks. Pero era inimaginable que unas faltas, claros errores individuales, fuesen a ser decisivas .

En el descanso no actuó Rosalía como nos habían anunciado algunos medios españoles. Mentían y lo sabían. Llevan haciendo lo mismo desde hace años con todo lo relacionado con esta artista, cada vez más celebrity. Lo sorprendente es que la peña sigue picando y se traga este y otros bulos, como hicieron al principio. ¿No aprenden? ¿No saben que el tema del canadiense The Weeknd «Blinding Lights» fue la canción del año 2020, mientras el remix del mismo con Rosalía no funcionó? ¿Por qué iba a invitarla a cantar en su fiesta y desperdiciar valiosos minutos? ¿Tampoco quieren saber que de las cuatro canciones que lanzó Travis Scott en 2020 tres fueron n.º 1 y una falló? ¿Adivinan cuál? Efectivamente, el dueto con Rosalía… Y les voy a decir otra cosa: visto el tostón que nos ofreció The Weeknd casi mejor que no hubiese aparecido Rosalía.

Tras el larguísimo descanso de 40 minutos (solo sucede en la Super Bowl) la segunda mitad arrancó con unos Chiefs furiosos. En los primeros tres minutos alcanzaron más yardas que en toda la primera parte. Mas la defensa de los Buccaneers volvía a detener a los de Mahomes. Se tenían que conformar con tres puntos. 9-21. En su posesión Brady empezó a contar con Fournette, para percutir y avanzar con firmeza. Hasta que encontró a Gronkowski y ganaron 25 yardas de golpe. En la siguiente jugada un carrerón de Fournette, otro fichaje de esta temporada, suponía el cuarto touchdown de los Buccaneers. 9-28. El marcador en este tercer cuarto era el mismo del primero. Y los vigentes campeones estaban contra las cuerdas. Para revalidar el título tenían en contra 19 puntos y el reloj. Para colmo de males a Mahomes le interceptaban un pase largo. Los Buccaneers anotaron solo 3 puntos más. 9-31.

El último cuarto comenzaba con el 9-31. El marcador y las caras de Brady y Mahomes lo decían todo. En este arranque los Chiefs tuvieron el touchdown a su alcance. La impecable defensa bucanera lo imposibilitó. En un cuarto intento, en la 12, renunciaron a tres puntos seguros y se la jugaron para ir por el ensayo. Los pararon. En el siguiente ataque Brady jugó en corto y a la carrera. El reloj corría a su favor. A ocho minutos del final intentaba un pase largo. Sin éxito. Acababan de entrar en campo rival. Al tiempo muerto de los dos minutos finales se llegaba con el inamovible y casi definitivo 9-31. Cuando los Chiefs estuvieron a punto de marcar, su primer ensayo, interceptaron el pase de Mahomes en la zona de anotación. Los Buccaneers agotaron el tiempo sin moverse. 

Tom Brady, a sus 43 años, conquistaba su séptima Super Bowl. El MVP también fue para Brady (el año pasado fue Mahomes). Es su quinto MVP. 

Mike Ehrmann Getty Images TWP

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Bucaneros y Jefes a la Super Bowl

Super Bowl LV

Los Bucaneros de Tampa Bay y los vigentes campeones, Los Jefes de Kansas City, se impusieron ayer en sus finales de Conferencia y disputaran la final, la LV Super Bowl.

En el primer partido de ayer, la batalla de las bahías, los Tampa Bay Buccaneers se impusieron 31-26 a los Green Bay Packers. En el campo de los Packers vimos el esperado duelo entre los dos mejores quarterbacks (mariscales de campo en acertada traducción mexicana): Tom Brady y Aaron Rodgers. Dos veteranos. El caso de Brady es espectacular: será su décima Super Bowl y ganó seis al frente de los New England Patriots. Esta es su primera temporada en Tampa Bay y no ha podido tener mejor comienzo. Su historial le convierte probablemente en el mejor de la historia en su posición. Los Buccaneers también tuvieron el acierto de incorporar al tight end de los Patriots, Gronkowski ganador de tres Super Bowls de cuatro finales disputadas. En mi opinión la posición de tight end es importantísima. En la formación de ataque cumple funciones defensivas (bloqueos, maniobras de distracción) y es la alternativa para oxigenar al quarterback en apuros o para sorprender al rival. Es una mezcla entre los wide receivers (equivalentes a los extremos del fútbol y que son los receptores de los pases largos de los quartebacks) y los running backs (los que corren con el balón ovalado cuando el quarterback decide jugar en corto). El tándem Brady/Gronkowski ha ofrecido tardes de gloria para los Patriots y están a punto de repetir éxitos en su nuevo equipo.

Los quarterbacks Brady y Rodgers dieron dos clases magistrales. Se impuso Brady porque tuvo menos fallos y más aciertos que Rodgers. En el siguiente enlace encontrarán un buen resumen de un partido apasionante. (Es más que probable que lo tengan que ver directamente en YouTube).

Los Kansas City Chiefs se impusieron 38-24 a los Buffalo Bills, superando el 0-9 del primer cuarto. A partir de la remontada se fueron creciendo a medida que los Bills se iban resquebrajando. Al descanso los Chiefs ya ganaban 21-12. Estos tres ensayos del segundo cuarto, que dieron la vuelta al marcador, marcaron el rumbo de la segunda parte.

Si en el partido anterior se enfrentaban dos leyendas vivas como Brady y Rodgers, los campeones de la temporada pasada cuentan con Patrick Mahomes. A sus 25 años está será su segunda final y de manera consecutiva. De entrada, esto ya es un dato a tener en cuenta. No hay tantos equipos que hayan logrado ligar dos finales seguidas. Y bastantes menos en revalidar el título. Y recordemos que Mahomes fue el MVP de la temporada pasada y también de la Super Bowl.

Se avecina una final apasionante. Con el aliciente del duelo Brady vs. Mahomes. La vieja guardia contra la nueva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Belichick y Brady hacen historia en la Super Bowl de los récords (Patriots 28 Seahawks 24)

Brady

New England Patriots se impuso 28-24 a los Seattle Seahawks (defendían titulo) en la Super Bowl XLIX. De paso su entrenador, Bill Belichick, y el quarterback, Tom Brady, entran en los libros de historia NFL. Para ambos era su sexta final. Con la victoria de ayer suman su cuarta Super Bowl. Belichick iguala así a Chuck Noll (hasta la fecha el único con cuatro títulos, al frente de los Pittsburgh Steelers) mientras Brady alcanza a los legendarios Joe Montana (San Francisco 49ers) y Terry Bradshaw (Steelers). Asimismo Brady superó el récord de Montana en numero de touchdowns (13) en las finales de la SB. Otra marca a añadir a las que ya poseía (7).

Gran final. Los vaivenes del marcador añadieron emoción y probablemente los nervios y la tensión acumulada provocaron algunos errores fatales que decidieron el partido. También hubo otros fallos que estuvieron a punto de hacerlo. La cara de Brady en el banquillo (muy hábil el realizador de la retransmisión) reflejaba su estado de animo según se iban produciendo los accidentes ajenos (a 20 segundos del final los Seahawks fueron interceptados cuando estaban a punto de conseguir el touchdown de la victoria) y los propios (le interceptaron dos pases, un golpe de fortuna permitió a un rival conseguir un first down cuando estaban a punto de perder la posesión y el fantasma de las dos derrotas frente a mis New York Giants sobrevoló el estadio y el banquillo de los de Boston). El caso es que el triunfo de su equipo, sus cuatro pases de touchdown y el liderazgo demostrado en los momentos más adversos (sin olvidar a la defensa de los Patriots: soberbia en la segunda mitad tras encajar diez puntos, especialmente en el último cuarto) le convirtieron en el MVP. Su tercero en las seis finales que ha disputado.

Estos Patriots ya son leyenda: 4 SB -todas en este siglo- de 8 finales.  Tienen a tiro a Steelers (6 de 8), 49ers (5 de 6) o Dallas Cowboys (5 de 10).

Marcador

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Deportes

Go Giants, Go!

3 de febrero de 2008

super-bowl.jpg

Imagen de MODU’s Musings

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Recomendaciones

Fin de semana ovalado

1 de febrero de 2008

415x310_rugby_seisnaciones_reuter_2.jpg

De entrada mañana comienza el VI Naciones –finalmente sin Argentina. 

Fermín de la Calle en su blog Patada a seguir ha ido analizando a las selecciones. Y se atreve con un pronóstico. Que es lo que he enlazado. Es su ultimo post al respecto, antes del Torneo. Los seis anteriores corresponden a post por equipo. 

Los partidos, en España, serán retransmitidos por Canal + 

Y el domingo, también en Canal +, la Super Bowl. Con la dinastía Manning haciendo historia. Si el año pasado el quarterback del equipo vencedor, los Colts, era Peyton Manning, pasado mañana su hermano Eli dirigirá el ataque de mis Giants de Nueva York. Enfrente estarán los imbatidos Patriots de New England. Que buscan completar la temporada perfecta y son los favoritos indiscutibles.

fondo.jpg

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Recomendaciones, Rugby