Archivo de la etiqueta: Twitter

¿Quién es Amir Nasr Azadani?

AI tuit

¿Quién es Amir Nasr Azadani? Pregunto porque hay muchas incertidumbres a su alrededor y se están dando por ciertas muchas cosas. Y a partir de ahí se está montando lo que podría ser un castillo de naipes. Como ven en el tuit de Amnistía Internacional dicen que es futbolista. Es la única mención directa a este caso de la prestigiosa y admirable organización. Lo cual no deja de llamarme la atención.

Un tuit no admite matizaciones por el límite de los 140 caracteres en el texto. Pero aquí sí se puede ampliar la información. Azadani dejó de ser futbolista profesional en la temporada 2017/2018. Es decir, es un exprofesional del fútbol. Incluso he llegado a leer que formaba parte de la selección iraní (las fechas del Mundial y de la manifestación en la que se produjeron los hechos por los que es acusado desmontan este bulo). Salvando las distancias es como si yo me considerase baloncestista o tenista porque he estado federado en estos deportes. De esta situación profesional surge una pregunta: ¿si fuese excarpintero, exmaestro, exingeniero, exfontanero, etc. especularían sobre su condena a muerte y se pediría la suspensión de congresos, convenciones, ferias, etc. de esas profesiones? Tenemos un ejemplo de hoy mismo: El País lleva en portada la detención de una actriz iraní. Asumo que tendremos que pedir la cancelación de todos los rodajes y funciones teatrales. ¿Somos coherentes o no? Esto se aplica también a quienes ahora se rasgan las vestiduras por el Catar 2022 mas no dijeron nada con el de Putin, Rusia 2018. Igual de infames ambos. 

El País

En el caso de Amir Nasr Azadani hay incertidumbres como decía al principio. Siempre me guio por lo que dice Amnistía Internacional. La información de periodistas creadores o divulgadores de bulos no es el ámbito en el que me muevo (hace dos fines de semana nos mataron a Pelé, por no mencionar el «ha sido ETA»). Ya me llamó la atención hace una semana que no hubiese menciones en la portada de AI del caso Azadani. El pantallazo es de hoy y he cogido la mitad inferior (la mitad superior está dedicada a los sucesos de la valla de Melilla).

AI 191222

Si se fijan verán que hay dos menciones a Catar. Y ninguna relacionada con Azadin y sí con la FIFA, a la que achacan no involucrarse en el caso Azadani. De entrada no es asunto de su competencia y luego está su historial de huir de este tipo de conflictos.

Un solo tuit de Amnistía, nada en Facebook o en la portada de su Web debería dar que pensar. No me conformé porque 20 iraníes en peligro son demasiados para pasar desapercibidos. Así que navegué por la Web y fácilmente encontré la información deseada. Fechada el pasado 12 de diciembre (ya antes de esta fecha había recibido decenas de WhatsApp sobre este tema).

AI 121222

Esos 20 los han dividido en tres grupos. Azadani aparece en el tercero, el de los que están a la espera de juicio o han sido juzgados. No puede haber más incertidumbre en esta información. No sabemos qué sucede o ha sucedido, pero ya damos por bueno que va a ser ejecutado. Asumimos una realidad que por probable que sea aún no se ha producido.

Tampoco están claros los cargos. Una versión que circula por redes es que Azadani está acusado de haber asesinado a un coronel del ejército. Me suena a bulo del régimen iraní. Más plausible es el de haber participado en las protestas. A lo que se añade que se vio envuelto en enfrentamientos con los cuerpos de represión (como leemos en el texto del tuit de Amnistía Internacional). Traducción: se defendió de la paliza que le estaban dando o le iban a dar. Y pudo haber sido agresor directo o le han colgado el mochuelo. En cualquier caso el tema es lo suficientemente grave como para frívolamente tomar posiciones que probablemente sean ineficaces. El camino debe ser guiado por instituciones fiables como Amnistía Internacional.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Enorme Anabel Alonso

Anabel Alonso

La enorme Anabel Alonso es la reina del zasca político en Twitter. Principalmente al PP. Esto del traductor es sublime. Y a raíz de esto traigo el tuit de Pedro Sánchez en el que presume, porque puede y debe, de la importante presencia de España en esta última reunión del G20. Y como español me alegro tener un presidente de gobierno con presencia mundial.

Pedro Sánchez

2 comentarios

Archivado bajo Humor, Política

Las cositas del PP de Feijóo

Estas son las cositas del PP de Feijóo: decir una cosa y la contraria. En este ejemplo primero acusan y luego proponen lo mismo. Por esto mismo ascendió a Cuca Gamarra, imperturbable ante el descaro de sostener lo insostenible. Es una mujer de partido en sus propias palabras. Una traidora a sus anteriores jefes en mi opinión.

A estas dos imágenes (tomadas del Twitter de Quique Peinado) poco más tengo que añadir, hablan por sí solas. Una es del 28 de julio de este año y la otra de antesdeayer. Tan solo añadir un recordatorio: Feijóo en el Senado presumió ante Pedro Sánchez de haber aplicado antes el bono cultural en Galicia, siendo presidente de la Xunta. Restó méritos a la originalidad del gobierno de coalición para apuntárselos él. Sabemos que lo anunció. ¿Pero lo aplicó? Pregunto al no ser Feijóo de fiar. Ya lo hemos comprobado, por ejemplo, con lo del déficit público en Galicia, que el niega y es una realidad palpable (lo disparó bajo su mandato). Pero eso sí, afea al gobierno el déficit público española olvidando tres datos fundamentales: la herencia recibida; la pandemia y el enorme gasto que el estado efectuó para asegurar condiciones y derechos durante el confinamiento; y por último que en los últimos mese el déficit se está reduciendo.

Feijóo es de los que habla mucho y hace poco.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El cerebro privilegiado del catedrático García Amado

Tuit

Juan Antonio García Amado, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de León, posee un cerebro privilegiado. Como es fácil de deducir tras leer su tuit de ayer y que encabeza esta entrada.

Asumo que el rector de la universidad Juan Francisco García Marín le aumentará el sueldo a este funcionario público por insultar al presidente del gobierno. Sería una medida aplaudida por el gobierno de coalición (PP y Vox) de Castilla y León. Incluso podría catapultar al rector a la Consejería de Educación en una próxima remodelación del gobierno autonómico. Es primordial que al rector no se le ocurra incoar un expediente disciplinario de oficio. Que acarrearía el engorroso tramite de dilucidar si la falta de García Amado es grave o leve.

Me sorprende que el catedrático aparezca sin corbata en su foto de perfil en Twitter. Lo dicho, un cerebro privilegiado.

García Amado

Ayer vi en el muro de Facebook del amigo Manuel Ruda la siguiente viñeta, referida a todos estos genios. Parece que abundan…

Playa corbata

2 comentarios

Archivado bajo Humor, Política

La gestión del Excelentísimo Señor Martínez-Almeida

Calzada bis

Al mencionar la gestión (nefasta en mi opinión) del Excelentísimo Señor Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, no voy a hablar del pasado (como Filomena, sus desprecios al Real Madrid, la remodelación de la Plaza de la Paja, la zona infantil de la Plaza de España, el fiasco del nuevo asfaltado de la calle Arenal, etc.). Me remito solo a hechos recientes. Dos en concreto, que son el estado de nuestras calles y la suciedad de las mismas.

Las fotos de aceras y calzadas son de esta misma mañana y pertenecen a la Costanilla de San Pedro, en el centro histórico de la capital. He tomado solo de esta calle porque me venía a mano. Podía haberlas hecho también en la calle Nuncio, en otras del barrio o en la calle Segovia tomada en ambas aceras por unas obras que parecen eternas. Llevan casi dos meses, entorpeciendo el tráfico rodado de una calle con bastante circulación y dificultando el transito de peatones por las aceras.

Alcantarilla

Esta alcantarilla, en la esquina de Costanilla de San Pedro y Príncipe de Anglona es especialmente peligrosa, tanto para el personal como para los neumáticos de los coches que suben por la Costanilla o salen del garaje de Príncipe de Anglona. Añadan la cantidad de turistas que visitan Madrid y su centro histórico. Esto es lo que se encuentran.

Escribía más arriba sobre la suciedad de nuestras calles. En algunas de las fotos podemos observar colillas, esas que debemos de tirar los no fumadores. Añadan excrementos y orines de perros. Me dirán que esto pertenece al ámbito individual y nuestra guarrería no es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid. Correcto, pero regar las calles y limpiarlas sí es asunto de Almeida y su equipo. ¿Cuánto hace que no pasan los camiones de riego por el barrio?

Despido con una foto del pasado 13 de junio. Tomé el pantallazo del Twitter de Agustín Jiménez. La imagen es muy significativa de la gestión de limpieza de nuestro Ayuntamiento. Nuevamente doy las gracias a los votantes de PP, Ciudadanos y Vox.

130622

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Las «malas noticias»

Son todo «malas noticias»: hoy hemos conocido que el número de ocupados aumentó en 464.900 personas en el segundo trimestre del año y la tasa de paro bajó un 3% al 15,26%. Desde luego son noticias pésimas para la derechona y sus tentáculos mediáticos. La ministra de Trabajo y vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, declaró respecto a estos dato de la EPA: “Estamos ante la mayor caída histórica del paro en nuestro país. Hablo de todo el periodo democrático. Nunca en la historia de la democracia española nos habíamos encontrado con una caída del paro de esta intensidad”.

El video de Marta Flich que vi en el Twitter de Edu Galán, refleja el espíritu de este post. Y eso que es de un día antes de conocerse los datos del paro.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Coronavirus: EEUU vs. UE

Ishaan Tharoor, columnista de asuntos internacionales del Washington Post y profesor en la Universidad de Georgetown, publica un tuit con la curva de contagios del coronavirus en Estados Unidos y la Unión Europea (el Reino Unido está excluido).

En la gráfica, elaborada por The Financial Times, comprobamos la mejoría europea vs. el desastre estadounidense, fruto de una descabezada gestión de contención. Que además ha empeorado tras la derrota electoral de Trump. Todo parece indicar que incluso podría ir a peor, porque empiezan a notarse los primeros efectos tras el Día de Acción de Gracias (con sus miles de desplazamientos y falta de controles tipo mascarillas, distanciamientos sociales, número de personas congregadas en recintos cerrados, etc.).

Su columna de hoy en el Washington Post abunda en los detalles de ambas curvas.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, Medios, Política

@DanWals83975326 el gran propagador de bulos

Illustration Emily Haasch; Photos Getty Images

Leia en un artículo de  en The New York Times, sobre el cambio de la estrategia rusa en la propagación de bulos. Antes (como en la campaña presidencial 2016, la pantomima de los emails de Hillary Clinton, el pizzagate, etc.) producían los bulos y los distribuían vía las plataformas de las redes sociales. Hoy en día ya no necesitan producir nada. Hay una legión de siervos que se encargan de lanzar teorias de lo más disparatadas. Al sindrome del tertuliano se une el del sindrome del periodista facha de investigación. Así que a los de Putin les dan el trabajo hecho. Su labor ahora se limita a propagar y distribuir los bulos a través de las redes sociales.

Este artículo me recordaba algunas conversaciones con Esteban Hernández. Insistía en el origen estadounidense de las plataformas que propagaban los bulos. Sostenía que la desinformación era imputable a empresas de EEUU. Mi punto de vista era que una cosa es la producción y otra la distribución. Esteban tenía razón en lo de la distribución y yo en que la producción era rusa. A la vista del texto de Periroth este intercambio de opiniones queda obsoleto y prevalece la tesis de Esteban Hernández.

Entre aquellos dimes y diretes y lo de Periroth han sucedido un par de hechos relevantes: Twitter ha tomado medidas respecto a los bulos (incluso han verificado los tuits de Trump, lo que ha enfurecido al presidente) mientras Facebook se niega a actuar al respecto. El mandamás de FB queda muy retratado en todo este asunto.

Nicole Periroth traza el actual mecanismo de desinformación. Su pieza arranca con el punto de inflexión de la nueva campaña de desintoxicación:

«The night of the Iowa caucuses in February, Robby Mook, Hillary Clinton’s 2016 campaign manager, logged into Twitter to find the hashtag #RobbyMookCaucusApp trending across the country. Pundits on both sides of the aisle accused him of developing a mobile app to rig the Democratic primary against Senator Bernie Sanders.»

Es decir: acusaban a Robby Mook, jefe de campaña de Hillary Clinton en 2016, de haber desarrollado una app, de cara a las votaciones del caucus de Iowa del proceso de primarias 2020, para perjudicar a Bernie Sanders. Mook no tenía nada que ver, pero eso daba igual. No dejes que la realidad te estropee un buen bulo.

[…] But he had never even heard of the app, which was developed by a company called Shadow Inc. This mattered little to the thousands of Twitter users attacking him online. Four months later, Mr. Mook said with a sigh, “There are still people out there who believe I developed that app” […]

Un exagente del FBI declaraba “The Kremlin doesn’t need to make fake news anymore. It’s all American made”. Traducción: El Kremlin ya no necesita producir bulos. Están todos hechos en América. En esta historia aparece un nombre: Chelsea Goodell, una diseñadora de Webs de Arizona. Fue quien originó el bulo. Aunque se necesitaba algo más.

[…] Ann Louise La Clair, a self-described Los Angeles filmmaker with a Russian Twitter following. Her tweets praising RT advertisements and protesting American airstrikes in Syria — a key Russian ally — had previously been picked up by RT, the Kremlin-owned news outlet […]

RT (Russia Today) es la agencia de noticias rusa (su canal de TV se puede ver en España, en Movistar).

@DanWals83975326 y su red se puso en marcha rápidamente tras el retuit de La Clair. Actualmente, para no llamar demasiado la atención, los perfiles falsos no acumulan miles de seguidores. Pero estos usuarios, inexistentes en la vida real, siguen siendo legión y cumplen su función de agentes de distribución. La Clair era solo una de las 10 fuentes localizadas de las que se alimentaba @DanWals83975326.

La cuenta de @DanWals83975326 está en el inicio de todas las cadenas de propagación. Una vez detectado desapareció durante unos meses. El cambio horario jugó en su contra. Eran demasiados mensajes y todos conceptualmente similares. El inglés no era bueno y muchos estaban en ruso. En cualquier caso cumplían su función: poner en marcha el sistema. Y RT recogía la falsa información en sus informativos. La familia Trump, tan afecta a teorías conspirativas, también se hacía eco de estos bulos.

@DanWals83975326 tras un tiempo de silencio y de haber borrado de Twitter su cuenta original, ha reaparecido como @DanRadov. La publicación del artículo del NYT provocó que Twitter le cancelase la cuenta.

 

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Janelle Monáe, la nueva diva

dirty computer2018 ha sido el año musical de Janelle Monáe (el 16 fue el cinematográfico), la nueva diva de la música estadounidense. Su tercer álbum «Dirty Computer» la ha consagrado. En muchos de los resúmenes del año figura como el mejor disco del año. O al menos aparece citado entre los tres mejores.

¿Pero y el público? Porque lo que piense la crítica y la acepción popular son conceptos cada vez más distantes.

  • De los videos del álbum el más visto, «Make Me Feel«, sobrepasa los 20 millones de reproducciones y el que menos se ha visto cuenta con 6.2 millones de visionados. En medio está «Pynk» con 11,3 millones.
  • En Spotify cuenta con 2.8 millones mensuales de escuchas y 601 mil seguidores.
  • En redes supera el millón de seguidores tanto en Facebook como Twitter. En Instagram son casi tres millones.
  • Para apoyar la edición de «Dirty Computer» se embarcó en una gira de 28 actuaciones en EEUU entre mediados de junio y agosto. En septiembre actuó en Manchester y Londres. Y ha anunciado fechas para una gira europea en 2019 (aquí viene al Primavera Sound).
  • «Dirty Computer» debutó en el n.º 1 de la lista de R&B y en el 6 de la Pop. En ambos casos eran las posiciones más altas de su carrera. Posteriormente llegó al n.º 3 en la de Pop. En Inglaterra debutó al 8 (su primer Top 10 británico).
  • «Dirty Computer» está nominado al «álbum del año» en los Grammy.

Si 2018 ha sido el año de su confirmación musical, 2016 fue el de su debut en la pantalla grande a lo grande. En dos peliculones, «Moonlight» (tres Óscar, incluido el de mejor película) y «Hidden Figures«/»Figuras ocultas» (donde encarnaba a Mary Jackson, la primera ingeniera afroestadounidense en incorporarse a la NASA y que llegó al puesto más alto al que podía aspirar un ingeniero en la agencia aeroespacial).

El rango de influencias musicales de Janelle Monáe es amplio: desde Prince (con quien colaboró y estuvo en la génesis de esta grabación) hasta Pharell Williams (canta en un tema del disco) pasando por Kendrick Lamar (con quien también ha colaborado), Michael Jackson, Stevie Wonder o Madonna.

Un disco tan combativo en su temática como recomendable y que sigue vivo, muy vivo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Vox estará eternamente agradecido a Cachitos

Una vez tomadas las uvas zapeamos por los canales de TV. Vimos a Bertín Osborne con un mariachi cantando en La 1 un tema de José Alfredo Jiménez, «Yo debí enamorarme de tu madre» (da título a su nuevo álbum). Volvimos a verle en La 2 en el especial de Nochevieja de Cachitos. Aquí cantaba «New, New York» de su disco de crooner.  Me quedé helado cuando pusieron el subtitulo de La Vox. No daba crédito. He aquí un programa que se supone inteligente y desenfadado haciendo publicidad gratuita a un partido político de dudosa ideología (y en alza). Trabajando para el enemigo que se llama.

Creo que fue Pérez Reverte quien dijo que Vox se nutre de las tonterías de la izquierda. He aquí un claro ejemplo de tontuna. ¿O fue premeditado? ¿La redacción de Cachitos es de Vox? Porque lo parece.

Esta mañana todos los graciosos oficiales progresistas y de izquierdas alababan la gracieta. Yo, en cambio, cuando lo vi no me hizo ninguna gracia. Lo primero que pensé fue «esto será un chorro de votos para Vox además de trending topic«. Como así fue según comprobé al mediodía, con más de 32 mil tweets (la captura está al final de esta entrada).

Parece que no hemos aprendido nada de las campañas de los Trump, Salvini, Bolsonaro, etc. Ni siquiera leemos o comprendemos artículos como el que publicaba Manuel Ángel Méndez en El Confidencial. Ahí nos explicaban como esta gente de Vox (y los otros de su cuerda mencionados anteriormente) trabajan las redes sociales, para viralizar sus mensajes. En este caso les han dado el trabajo hecho.

En Vox, además de estar eternamente agradecidos al personal de Cachitos, deben estar frotándose las manos con esta izquierda tan boba que tenemos. Este es el camino correcto para aumentar su granero de votos. Y luego nos quejaremos y lloraremos e incluso haremos soflamas trasnochadas pidiendo movilizaciones… Lo siento pero con las cosas de comer no se juega. Y da toda la impresión que nos van a dar lo que nos merecemos, lo que con tanto ahínco buscamos.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política