Archivo de la etiqueta: Amnistía Internacional

El trastero de la memoria

En este fin de año traigo la excelente campaña «El trastero de la memoria«.de Amnistía Internacional. Una dosis de realidad en estas fiestas nos viene bien de recordatorio. Si desean donar pueden hacerlo pinchando en el enlace.

Deja un comentario

Archivado bajo General

¿Quién es Amir Nasr Azadani?

AI tuit

¿Quién es Amir Nasr Azadani? Pregunto porque hay muchas incertidumbres a su alrededor y se están dando por ciertas muchas cosas. Y a partir de ahí se está montando lo que podría ser un castillo de naipes. Como ven en el tuit de Amnistía Internacional dicen que es futbolista. Es la única mención directa a este caso de la prestigiosa y admirable organización. Lo cual no deja de llamarme la atención.

Un tuit no admite matizaciones por el límite de los 140 caracteres en el texto. Pero aquí sí se puede ampliar la información. Azadani dejó de ser futbolista profesional en la temporada 2017/2018. Es decir, es un exprofesional del fútbol. Incluso he llegado a leer que formaba parte de la selección iraní (las fechas del Mundial y de la manifestación en la que se produjeron los hechos por los que es acusado desmontan este bulo). Salvando las distancias es como si yo me considerase baloncestista o tenista porque he estado federado en estos deportes. De esta situación profesional surge una pregunta: ¿si fuese excarpintero, exmaestro, exingeniero, exfontanero, etc. especularían sobre su condena a muerte y se pediría la suspensión de congresos, convenciones, ferias, etc. de esas profesiones? Tenemos un ejemplo de hoy mismo: El País lleva en portada la detención de una actriz iraní. Asumo que tendremos que pedir la cancelación de todos los rodajes y funciones teatrales. ¿Somos coherentes o no? Esto se aplica también a quienes ahora se rasgan las vestiduras por el Catar 2022 mas no dijeron nada con el de Putin, Rusia 2018. Igual de infames ambos. 

El País

En el caso de Amir Nasr Azadani hay incertidumbres como decía al principio. Siempre me guio por lo que dice Amnistía Internacional. La información de periodistas creadores o divulgadores de bulos no es el ámbito en el que me muevo (hace dos fines de semana nos mataron a Pelé, por no mencionar el «ha sido ETA»). Ya me llamó la atención hace una semana que no hubiese menciones en la portada de AI del caso Azadani. El pantallazo es de hoy y he cogido la mitad inferior (la mitad superior está dedicada a los sucesos de la valla de Melilla).

AI 191222

Si se fijan verán que hay dos menciones a Catar. Y ninguna relacionada con Azadin y sí con la FIFA, a la que achacan no involucrarse en el caso Azadani. De entrada no es asunto de su competencia y luego está su historial de huir de este tipo de conflictos.

Un solo tuit de Amnistía, nada en Facebook o en la portada de su Web debería dar que pensar. No me conformé porque 20 iraníes en peligro son demasiados para pasar desapercibidos. Así que navegué por la Web y fácilmente encontré la información deseada. Fechada el pasado 12 de diciembre (ya antes de esta fecha había recibido decenas de WhatsApp sobre este tema).

AI 121222

Esos 20 los han dividido en tres grupos. Azadani aparece en el tercero, el de los que están a la espera de juicio o han sido juzgados. No puede haber más incertidumbre en esta información. No sabemos qué sucede o ha sucedido, pero ya damos por bueno que va a ser ejecutado. Asumimos una realidad que por probable que sea aún no se ha producido.

Tampoco están claros los cargos. Una versión que circula por redes es que Azadani está acusado de haber asesinado a un coronel del ejército. Me suena a bulo del régimen iraní. Más plausible es el de haber participado en las protestas. A lo que se añade que se vio envuelto en enfrentamientos con los cuerpos de represión (como leemos en el texto del tuit de Amnistía Internacional). Traducción: se defendió de la paliza que le estaban dando o le iban a dar. Y pudo haber sido agresor directo o le han colgado el mochuelo. En cualquier caso el tema es lo suficientemente grave como para frívolamente tomar posiciones que probablemente sean ineficaces. El camino debe ser guiado por instituciones fiables como Amnistía Internacional.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Campaña de firmas de Amnistía Internacional: justicia para los mayores fallecidos en residencias

A punto de cumplirse dos años de la pandemia, Amnistía Internacional (AI) pone en marcha una campaña de firmas, con el fin de pedir justicia para los fallecidos en las residencias de mayores. AI ha estudiado la evolución de las denuncias que afectan a más de un centenar de residencias en Madrid y Cataluña y van cayendo en saco roto.

Murieron 35.670 personas mayores que vivían en residencias.. ¡Es una barbaridad! Y a grosso modo son un 38% de las víctimas totales del país.

Respecto a Madrid al principio del video hablan de un monumento abandonado en homenaje a las víctimas erigido en la capital. Este pebetero inaugurado por el alcalde de la ciudad, con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tuvo que ser apagado. ¡No habían calculado el descomunal gasto en gas para mantener la llama viva! Así funciona esta gente del PP: todo vale con tal de hacerse la foto para cubrir espacio mediático y vender sus motos. Lo de la eficacia ya lo dejamos para otro día, aunque sean precisamente ellos quienes presuman de ello. Ya vimos lo eficaces que fueron cuando lo de Filomena, la bizarra ideas de colocar súper grúas para desatascar atascos el asfalto de la calle Arenal o esto del pebetero…

Volviendo al tema, para firmar esta iniciativa pinchar en este enlace de Amnistía Internacional. 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Quiénes son los empresarios que susurran al oído de Ayuso?

 

Facebook larepublica.cat

Puestos a querer saber es preciso conocer quiénes son los empresarios que susurran al oído de Isabel Díaz Ayuso. Esos, que junto a Miguel Ángel Rodríguez, influyeron en su cambio de opinión sobre la solicitud de cambiar de fase en la desescalada, a sabiendas que Madrid no estaba preparada.

No discuto la legalidad de conocer a los expertos que asesoran al gobierno de Pedro Sánchez. Sí discuto la intencionalidad política de esta nueva campaña. ¿De verdad Abascal y Casado están cualificados para opinar sobre temas especializados que desconocen? El frente mediático ya está en marcha. Y también sospecho que el fin último es judicializar a esos expertos y asesores, con nombres y apellidos. Independientemente que uno, sea periodista, politico o cuñao, esté cualificado o no para opinar sobre la idoneidad de profesionales, hay un hecho incuestionable: lo que realmente levanta sospechas son los equipos del PP madrileño.

El rosario judicial de gobernantes del PP y empresarios cercanos al partido es imbatible.

Empecemos por los políticos: tres presidentes de la Comunidad de Madrid imputados  (Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Ignacio González), con uno encarcelado (González) y dos destituidos por sus problemas judiciales; dos vicepresidentes de Aguirre encarcelados (el siempre presente González y Francisco Granados); tres secretarios generales del PP de Madrid imputados (Ricardo Romero de Tejada, Granados, González); tres grandes casos de corrupción (Gürtel, Púnica y Lezo) más otros de menor calado, que afectan a consejeros (dos de Sanidad, por cierto), alcaldes y concejales. O el caso Fundescam. Lo de los tesoreros y las tarjetas black de Bankia lo dejamos para otro día…

La lista de empresarios imputados o investigados, condenados y encarcelados es extensa, dadas las tramas vinculadas a los casos Gürtel, Púnica y los 52 investigados de Lezo. Y habría que añadir a los 11 avalistas de la fianza de Ignacio González. La relación incluye a pesos pesados como Villar Mir, también a su yerno López Madrid, al restaurador Arturo Fernández (llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio madrileña de la que tuvo que dimitir y también de la patronal CEIM), Gerardo Díaz Ferrán (jefe de la CEOE), Francisco Correa, Luis Pineda (Ausbanc), Miguel Bernad (Manos Limpias), los 12 donantes a la caja B del PP (se repiten algunos nombres), los beneficiados por las privatizaciones de la funeraria o la Sanidad, etc.

Visto lo visto, es tan legitimo como imprescindible conocer la lista de los empresarios,  según declaró la presidenta, que aconsejaron a Ayuso para modificar su opinion sobre el cambio de fase. Antepusieron sus propios intereses económicos sobre la salud pública de la ciudadanía. ¡Queremos saber quiénes son!

Si sabemos quienes son los politicos del inoperante gobierno de Ayuso. Desde el 19 de agosto de 2019 que tomó posesión de la Presidencia no ha aprobado una sola ley. ¡Son ya casi nueve meses! Y aun se atreve a calificar de «desastre» a los demás y a dar lecciones. Mientras, su patrocinador Casado el errado la pone de ejemplo de gestión y pretende llevar su modelo a escala nacional cuando gobierne.

El inefectivo gobierno presidido por Ayuso no hizo caso a Yolanda Fuentes, su Directora General de Salud Pública (la crisis se saldó con su dimisión). El demoledor informe de Fuentes desaconsejaba pasar de fase. Tampoco escuchó a su Consejero de Sanidad. Hizo caso, además de a MAR, a esos empresarios que desconocemos, a su vicepresidente Aguado (Ciudadanos) y a ¡Javier Fernández-Lasquetty y Blanc!, actual Consejero de Hacienda y Función Pública de la CAM. ¿Lasquetty? ¿De verdad? ¿Qué sabe? Es abogado, no economista. ¿Quién le escribió el extenso informe económico que justificaba pasar a Fase 1? ¡Queremos saber! Fijo que fue una de esas consultoras, impulsoras del capitalismo de amiguetes, algo tan afín al PP. Pero vamos, Lasquetty tampoco es médico y Aguirre lo nombró Consejero de Sanidad. Uno de los nefastos nombres que han transitado por la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. Anunció la transformación del Hospital de La Princesa en un hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores y la pérdida de el resto de servicios (y también la del Hospital Carlos III en un hospital de estancia media). Las protestas por parte de trabajadores, pacientes y de Ana Botella, ante esta decisión llevaron a un acuerdo posterior para que La Princesa siguiese siendo general, y con urgencias, que además incorporaría 29 programas para mayores (asimismo se paró lo del Carlos III). Tuvo que dimitir cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció la paralización definitiva de la privatización de la sanidad que impulsaba desde su Consejería. Dos episodios definen su personalidad:

  • En marzo de 2013, en el transcurso de una visita al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, acusó a un miembro de la Marea Blanca de realizar un atentado contra él. Esa persona fue detenida. Los vídeos de las grabaciones de lo sucedido demostraron que se trataba de una denuncia falsa, que la acusación de atentado era completamente inventada y la acusación contra dicha persona fue sobreseída. Amnistía Internacional lo puso de ejemplo de la invención de cargos para criminalizar la protesta social. Lasquetty intentaba seguir el ejemplo de Lamela (acusó falsamente al Dr. Montes).
  • La Plataforma Salvemos Telemadrid denunció a finales del mes de julio de 2013 que una visita oficial del Servicio Público de Salud Británico (National Health Service, NHS) realizada el 19 de junio de 2013 no fue tal, sino de la empresa PriceWaterHouseCoopers (PWC), una de las Big Four de la auditoria y consultoría (los enemigos). La noticia fue recogida por la televisión pública Telemadrid. La Plataforma mostró correos de la NHS y de PWC que desmentían al Consejero. En el pleno de la Asamblea de Madrid, Lasquetty se reía al debatir sobre este asunto con el diputado del PSOE José Manuel Freire.

¡Este es Lasquetty! ¿Tenemos que creernos sus informes y opiniones? Forma parte de la lamentable tradición del PP de Madrid en cuestiones de Sanidad. Dos consejeros, Lamela y Güemes (a quien Lasquetty sustituyó) han sido imputados. E igual que Lasquetty ha sido recuperado por Ayuso también lo ha sido Antonio Burgueño. El exDirector General de Hospitales bajo Lasquetty impulsó en 2013 un plan de ahorro para la sanidad madrileña, anunciado junto a los presupuestos regionales y que incluía la privatización de la gestión de seis hospitales inaugurados en 2008 y la externalización de la gestión de 27 centros de salud. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid provocó también su cese (como el de su jefe). Ahora es asesor externo responsable de la coordinación de la crisis del coronavirus. Su nombramiento suscitó el rechazo de los profesionales del sector sanitario. Pero hay más: cuando Ayuso destituyó al responsable de las residencias de mayores (Ciudadanos) nombró a la hija de Burgueño para sustituirle. No tiene ninguna experiencia previa en el sector.

Y ahora, tenemos lo de las mascarillas que se empezarán a repartir mañana y que despiertan bastantes dudas entre los médicos especialistas.

Nueve meses de gobierno sin aprobar una ley, pero montando el pollo y metiendo la pata, es el resumen de la gestión de Ayuso. La que Casado quiere importar a nivel nacional. ¡Los inútiles al poder! Y esta gente es la que se le llena la boca con lo de la meritocracia…

 

7 comentarios

Archivado bajo General, Política

La suerte de los condenados del procés: en España no hay pena de muerte

El País

La gran suerte de los condenados del procés es que en España no hay pena de muerte. Con esto no quiero decir que no se hubieran producido los hechos juzgados de existir la pena capital. Pero sí abría el abanico de posibilidades de condena. Y la pena de muerte sería una espada de Damocles («amenaza persistente de un peligro»).

Se ha debatido sobre si los delitos eran de rebelión o sedición. La Fiscalía pedía una pena y la Abogacía otra. La sentencia del Supremo ha avalado la postura de la Abogacía. La pena de muerte hubiese supuesto una tercera vía. De mayor dureza, obvio. Y representaría un nuevo marco legal elevando las consecuencias posteriores al auto judicial y sus consecuencias (indultos, permisos, tercer grado, etc.).

En las tres principales potencias del planeta existe la pena de muerte: China, EEUU y URSS/Rusia. Según Amnistía Internacional China es el país que más ejecuciones implementa. Hay que añadir que en los últimos 10 años (con Putin) no se ha aplicado ninguna pena de muerte en Rusia (otra cosa son los asesinatos, algunos por envenenamiento, de opositores y disidentes). ¿Alguien duda que una situación golpista como la producida en Cataluña, calificada como sedición por el Supremo, no hubiese provocado la intervención militar inmediata en estas tres potencias globales? Aquí Rajoy aplicó el 155 que suspendía la Autonomía. Lo cual demuestra, una vez más, que somos un país plenamente democrático con una Constitución, la de 1978, con mecanismos que facilitan nuestra convivencia. En contra de lo que opinan los independentistas catalanes.

¿No piensan que, en los tres países mencionados, no hubiesen dudado en juzgar pidiendo la pena de muerte para los condenados por el procés, ?

P.D.: De los tres condenados por desobediencia hay que resaltar que la multa económica asciende a unos 60.000 euros por cabeza (un buen sueldo anual): 200 € diarios durante 10 meses.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Procés y terrorismo: ¿coincidencias?

En otro orden de cosas Amnistía Internacional se une a la interminable lista de fachasAmnistía Internacional España ha subrayado este miércoles que no se puede denominar como “presos de conciencia” ni a los líderes de Asociación Civil Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, ni a los ex miembros del Govern que permanecen en prisión preventiva. La organización insiste en el término «presos de conciencia» al no existir una definición a nivel internacional de «preso político». Y piden la retirada de los cargos de sedición (no comentan si los de rebelión, un grado inferior a los de sedición, serían aplicables).

[—] No consideramos a los miembros del Govern presos de conciencia porque son acusados de actuaciones que pueden constituir delito. Hasta el momento, tampoco consideramos presos de conciencia a los Jordis, pero sí pedimos la retirada de los cargos de sedición y fin a su encarcelamiento provisional.[…]

1 comentario

Archivado bajo Política

Batucada de Amnistía en La Latina

20 de febrero de 2011

Amnistía Internacional organizó este mediodía una batucada en la madrileña Plaza de los Carros, para llamar la atención sobre la situación en Oriente Medio. El Sr. ONU permanecía ciego y mudo…

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

El guasón de George W. Bush

12 de noviembre de 2010

Bush II sigue insultando a nuestra inteligencia. Y de paso deja la suya muy mal parada.

Estos días se publica un libro suyo de «memorias». No lo he leído, ni pienso hacerlo. Me sobra con el avance que nos han ofrecido sobre dos asuntos básicos de su nefasta Presidencia: Guantánamo e Irak. En cambio no ha habido ninguna mención a la magnitud de la actual crisis económica, financiera y social, alumbrada e impulsada bajo su mandato, iniciado con un polémico recuento de votos en Florida (estado que casualmente gobernaba su hermano).

Sobre su justificación de la tortura les remito a Amnistía Internacional: instan a EE UU a investigar las confesiones de Bush sobre torturas a presos. «Según el derecho internacional, la admisión del ex presidente de haber autorizado actos constituyentes de tortura es suficiente para obligar a Estados Unidos a investigar sus declaraciones y, si son justificadas, a juzgarlo«, ha dicho el director general de AI, Claudio Cordone.

En ref. a la invasión de Irak ahora pretende hacernos creer que era «el bueno» de la película. Los malos eran otros, con su vicepresidente Cheney a la cabeza (¡vaya novedad lo del vice!). Me da la impresión que W. ha quedado como un bobo. Aparte de que esta versión no cuela, por lo ya sabido.

Cada vez que oigo mencionar lo de «las armas de destrucción masiva» no puedo evitar recordar ese video, del 2004, en el que Bush II se burlaba del asunto. Localizado en su despacho de la Casa Blanca, buscaba y rebuscaba debajo de la alfombra, en los cajones, detrás de los muebles. Era de un notorio mal gusto que además reflejaba una mentalidad enfermiza. ¿Cómo se pueden gastar bromas alrededor de la falacia sobre la que se construyó la guerra de Irak? El video ha desaparecido de la Red (no me extraña). Solo he conseguido rescatar la imagen que encabeza este post (gracias a la BBC). Parece ser que la filmación se produjo para amenizar su discurso en la cena anual de los corresponsales destacados en Washington. Les dejo con un breve resumen (ilustrado con imágenes reales que subrayan sus bromas al respecto).

P.D.: para los angloparlantes pinchando aquí encontraran unos diez minutos del discurso.

17 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Pena de Muerte: Correo de Amnistía Internacional

15 de enero de 2008

logo-ai.gif

Estimado amigo,
Estimada amiga,

Queremos darte las gracias por haber ayudado con tu firma a dar un paso histórico hacia la abolición de la pena de muerte en el mundo. Más de 22.400 personas como tú habéis respaldado una suspensión mundial de la pena de muerte.

La suma de muchas acciones como ésta ha logrado que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobase el 18 de diciembre de 2007 una resolución a favor de una moratoria en la pena de muerte en todo el mundo. La resolución fue adoptada por una amplia mayoría: 104 países votaron a favor, 52 en contra y 29 se abstuvieron.

Aún así, todavía son 64 los países que incluyen la pena capital en su código penal. Amnistía Internacional trabaja todos los días para que estos países dejen de matar como forma de castigo por los delitos cometidos. Tú también puedes trabajar todos los días por este propósito, uniéndote a Amnistía Internacional.

Gracias por tu compromiso,

Esteban Beltrán
Director – Amnistía Internacional
 

ENTRADAS RELACIONADAS: 

No a la Pena de Muerteno.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo Política

No a la Pena de Muerte

14 de diciembre de 2007

El Estado de New Jersey está a punto de abolir la Pena de Muerte. Lo cual es muy buena noticia.

El lunes se pasó el escollo más importante: La votación en su Senado. La medida, impulsada por el Gobernador Jon S. Corzine del Partido Demócrata, fue refrendada ayer por la Asamblea. Sólo falta el trámite de la firma del Gobernador para que la pena de muerte quede abolida.  

La noticia y el análisis. 

New Jersey –el Garden State– es conocido por nativos como Bruce Springsteen o Frank Sinatra. Por ser donde juegan los equipos NFL de la ciudad de Nueva York. Por localidades como Atlantic City o Princeton, que además de por House, es famosa por su Universidad y por ser donde el ejercito independista al mando de George Washington obtuvo una importante victoria sobre los ingleses -la Batalla de PrincetonSin olvidarnos del Princeton Record Exchange, una tienda de compra-venta donde todavía se encuentran vinilos.

Este paso es muy importante. Pero si tengo que elegir me pido lo acontecido hace unos años en el vecino Estado de Nueva York:

La Pena de Muerte fue declarada anticonstitucional. 

Queda mucho camino por recorrer. A las pruebas me remito: 

top-10-paises-pena-de-muerte.jpg

No creo que figurar en este Top 10 sea motivo de orgullo. 

Amnistía Internacional, organización admirable donde las haya, también ofrece este Mapa. Tiene versión interactiva.

mapa-ai-oct-07.gif

ACTUALIZACIÓN (17 de diciembre de 2007)

El Gobernador firmó hoy

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Política, Recomendaciones