Archivo de la etiqueta: Kane

Esto es fútbol (Inglaterra 1 Francia 2)

Hanna McKay Reuters El País

¡Esto es fútbol! El Inglaterra 1 Francia 2 ha sido el mejor partido de este Catar 2022 hasta el momento. Según preparaba esta entrada veo que Toni Kroos ha dicho exactamente lo mismo. En casa los tres opinamos lo mismo. La Mundana incluso añadió que el partido tuvo tintes de tragedia griega, donde los héroes suelen morir de mala manera (como bien señalaba el gran Carlos García Gual). Además del dolor moral que sufren los héroes trágicos por sus actos. El partido estuvo centrado en tres nombres propios, tres héroes, y fue exactamente eso. Me refiero a Tchouaméni, Kane y Macguire.

Tchouaméni marcó un golazo en el 16. Un disparo sorprendente que se coló por la base del poste superando la estirada de Pickford. Sorprendente por la violencia y velocidad del remate. Control y chut sin apenas coger impulso. Este tanto abría el marcador, 0-1. Al poco de comenzar la segunda mitad Tchouaméni cometió un penalti estúpido. El recorrido de Saka, con el balón, era hacia fuera del área. No era necesaria ninguna acción sobre el extremo inglés. Kane transformó el penalti (min. 53), empatando el partido. Impecable lanzamiento. El medio francés pasó del cielo al infierno. La cara compungida del madridista fue constante a partir de ese momento. 

Con 1-2 en el marcador (anotado por Giroud en el 77) se pitó otro penalti a favor de Inglaterra. Theo Hernández se llevó por delante a Mount. El árbitro brasileño tampoco lo vio, como en el anterior. El VAR de nuevo estuvo al quite. Kane en el 82 volvía a encarar a Lloris, el meta francés con quien comparte vestuario en el Tottenham. Pero esta vez su tiro se fue alto. El capitán que había hecho un partidazo hasta ese momento también pasó de héroe a doliente.

Maguire también hizo un partidazo, al igual que varios de sus compañeros. Repasando las estadísticas de la FIFA fue el jugador que más pases dio (87), el que más recuperaciones intentó (35) y el que más logró (25). Sobresalió tanto en defensa como en ataque mas el destino del partido pasó por su cabeza y su hombro. Pudo marcar de cabeza en un córner. Ganó el salto y cabeceó muy suelto. Se fue fuera por poco. El gol de Giroud (min. 77), el del 1-2 definitivo, lo tuvo de protagonista involuntario. El delantero centro francés remató de cabeza el impecable centro de Griezmann (otro gran partido del rojiblanco en este Mundial). El balón tropieza en el hombro de Maguire y se cuela en la meta de Pickford, que se queda petrificado.

Hablando de porteros mencionar que los dos estuvieron enormes, lo cual corrobora la excelencia de un encuentro jugado de poder a poder, donde cada balón se disputó como si fuese el último. Fútbol de verdad. Porque el fútbol es el que vimos ayer en esta eliminatoria de cuartos de final.

Marca estadisticas

P.D.: las semifinales serán Argentina-Croacia y Francia-Marruecos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inglaterra y Dinamarca unidas por los cuernos

Inglaterra y Dinamarca están unidas por los cuernos. Los cuernos vikingos. Podríamos decir que Dinamarca es la nación abuela de Inglaterra y Normandía su madre patria. Los normandos son los vikingos daneses que conquistaron esas tierras francesas y se convirtieron en feudo. El pacto con el rey francés llevó a la creación del Ducado de Normandía. Su Guillermo II invadió Inglaterra y la conquistó tras vencer a los anglosajones en la batalla de Hastings (1066). Conocido como Guillermo el Conquistador fue Guillermo I de Inglaterra y II del Ducado de Normandía. La similitud de ambos escudos es evidente (el danés es el de la corona). Los tres leones del escudo inglés (no confundir con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), datan del siglo XII y está inspirado en los del escudo de Normandía (que son dos). El responsable fue Ricardo I, Ricardo Corazón de León. Los tres leones representan al Reino de Inglaterra y a los Ducados de Normandía y Aquitania (por Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania y reina consorte tanto de Francia como de Inglaterra -y madre de Ricardo I, uno de los ocho hijos que tuvo con Enrique II).

La semifinal de anoche en Wembley no fue una reedición de la batalla de Hastings. Pero hubo sangre. La del penalti que le regalaron a Inglaterra. Sterling se tiró descaradamente y el policía holandés que arbitró, tan sumiso siempre a la UEFA, no dudó en señalar la pena máxima. Desde el VAR ratificaron su decisión y ni siquiera tuvo que ir a verlo. Estaba claro que a la Unión Europea del Fútbol Árabe le interesaba Inglaterra en la final. ¿Se imaginan Wembley semivacío por las restricciones británicas a italianos y daneses por el coronavirus? 

La primera parte fue trepidante. Se adelantaron los daneses y empataron los ingleses por un autogol de un defensa que quiso impedir que Sterling marcase a puerta vacía. La jugada de Saka por la banda fue medio gol. En la segunda parte predominó la prudencia. Los daneses tocaban más y limitaban los balones largos buscando a sus puntas. De Inglaterra me sorprendió no ver a Jordan Sancho. Tampoco entendí lo de Grealish: entró en el 68 por Saka y le cambiaron para la segunda parte de la prórroga. Entró Trippier para fortalecer la defensa.

A Kane le pararon el penalti, pero aprovechó el rechace. 2-1 en el minuto 102. 

Dinamarca ha sido la única, hasta ahora, que le ha marcado a Inglaterra.

Este fin de semana tenemos dos grandes finales: Brasil-Argentina en la Copa América e Inglaterra-Italia en la Eurocopa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

AP Marca

El futuro de Cristiano Ronaldo no está claro. El de Messi tampoco. Los dos grandes de los últimos 15 años están en la recta final de sus carreras y se especula sobre sus destinos para la próxima temporada.

Desde el entorno de CR7 y de la Juventus surgen rumores sobre su continuidad en Italia. País en el que se ha abierto un debate sobre si ha triunfado o no en la Juve.

Recordemos que las grandes estrellas del fútbol solo tributan al 25% en Italia (como sucedió en España durante la vigencia de la llamada Ley Beckham). Esta medida dificulta las negociaciones por el portugués y su salida del club de Turín.

Anoche Pedrerol afirmó que Jorge Mendes, representante de Cristiano Ronaldo, tanteó al Real Madrid. ¿Es buena idea para el Madrid que vuelva CR7? Siempre es bueno contar con un goleador, sobre todo cuando has perdido gol. Pero no parece una opción de futuro. Ni siquiera Lewandowski lo es. El futuro se llama Haaland o Mbappé. Son los llamados a dominar el fútbol mundial. Los herederos al trono de Cristiano Ronaldo y Messi. En la lista de goleadores he dejado fuera a Kane. Por inglés (no suelen triunfar fuera de su competición).

Las apuestas económicas por Halland y Mbappé parecen más rentables, incluso a corto plazo, que la de Cristiano Ronaldo. Quien tampoco llegaría gratis.

Al Madrid se pueden añadir otros pretendientes. Entre ellos suena el inevitable PSG. Club acostumbrado a hacer piruetas para saltarse los limites salariales. ¿Juntarán a Messi y CR7 al lado de Neymar? No menciono a Mbappé porque su futuro en París es otra incógnita.

El efecto dominó de fichajes de delanteros, los mencionados más Agüero, puede ser apasionante. Y hará las delicias de los medios y sus fantasías interesadas.

Por mi parte apunto un nombre más: Lukaku. Me encanta!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 0 Tottenham 1

Matthias Hangst Bongarts:GETTY AS

En el cuarto partido de pretemporada el Real Madrid volvió a perder. Esta vez fue un 0-1, en Munich, frente al Tottenham. Disputaremos el partido por el tercer puesto contra el Fenerbahçe (perdieron 6-1 contra el Bayern).

Las sensaciones del equipo blanco son muy preocupantes. Y se pueden resumir en los siguientes cuatro puntos:

  • Siempre es muy mala señal que el mejor de tu equipo sea el portero. Ayer Keylor Navas salvó al Madrid de una derrota más abultada.
  • El sistema defensivo del equipo hace aguas. Tanto a nivel colectivo (medio campo y defensas) como individual. Si en los partidos anteriores señalaba los errores de Sergio Ramos, contra el Tottenham la marcelada de turno nos costó el gol. Marcelo, a la desesperada, salvó una pelota que salía fuera de banda (en una zona intrascendente del campo) y se la cedió con una vaselina a Ramos. La bola pasó más de un metro por encima del capitán y llegó limpia a Kane. El pase perfecto para el delantero. Se plantó solo frente a Navas y marcó. En estos cuatro encuentros hemos encajado 13 goles (3 del Bayern, 2 del Arsenal, 7 del Atlético de Madrid y el de ayer). La media es poco más de tres tantos por partido. Me dirán que el promedio sube por los siete del Atleti, pero les contestaré que también baja por la actuación de Keylor Navas frente al Tottenham.
  • Seguimos con los mismos problemas de marcar goles. Ayer acabamos en blanco. Y solo podemos destacar dos buenas ocasiones de Benzema, una de Hazard y un tanto bien anulado a Rodrygo. Muy poco bagaje. Eso sí, en la segunda parte mucho sobar el balón, pero sin remate. Como la temporada pasada.
  • Insistir en Kroos como medio centro defensivo es un error. Y un coladero, además de sacarle de las posiciones de donde mejor rinde. La ausencia de Casemiro sigue siendo un problema. Y el brasileño tiene un año más porque no rejuvenece… Por otra parte el medio campo sin Case no tiene garra. Ni defendiendo ni atacando.

Decía Zidane que la situación daría la vuelta en cuanto llegase la primera victoria. No lo dudo. Pero también espero soluciones desde el banquillo. Con decir obviedades no basta.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Liverpool gana 0-2 en una final decepcionante

Liverpool

El Liverpool gana la Champions 0-2 al Tottenham en una final decepcionante. La primera jugada del partido fue clave y determinó el desarrollo del encuentro. No habíamos llegado a los 30 segundos de juego cuando se pitó penalti a favor de los Reds. El balón largo le había llegado a Mané por el flanco izquierdo. Buscó el centro y Sissoko imprudentemente hizo frente a la pelota con el brazo extendido. A mi no me pareció penalti. Me dio la sensación que la pelota llegó al brazo rebotada del pecho. Pero evidentemente cortó la trayectoria del esférico. El VAR confirmó la decisión arbitral. No hay más que hablar. Salah transformó la pena máxima y la final comenzaba con un 0-1 que trastocó todos los planes. Los de Pochettino porque comenzaba perdiendo desde el inicio, algo que ninguna entrenador contempla (salvo que tenga que remontar una eliminatoria). El guión de Klopp también fue otro: no vimos a su Liverpool de siempre. Con el marcador a favor tuvimos la versión amarrategui, un equipo correoso, no dejando huecos e intentando aprovechar su velocidad en las contras. El espectáculo se resintió. Lo que a priori iba a ser una bella noche de amor al fútbol se quedó en una eyaculación precoz.

Para que me entiendan mejor: por los campeones los mejores fueron su central holandés Virgil Van Dijk y su portero brasileño Alisson. Este último apenas intervino, pero cuando se requirió su presencia, en los quince minutos finales, cumplió con creces. 

Ambos equipos presentaron a sus delanteros centros recién recuperados de lesiones: Firmino y Kane. El del Liverpool no las olió. Fue sustituido poco antes de cumplirse la hora de juego. Entró Origi, el héroe de Anfield ante el Barça (y nuevo ídolo madridista, el Manolas de esta edición de la Champions). Origi sentenció en el 86. Aprovechó su ocasión y anotó el 0-2. No había intervenido mucho en el juego hasta ese momento. Kane por su parte se las tuvo que ver con el implacable Van Dijk. Cuando entró Llorente en el 81 se encontró más a gusto. A mi juicio Llorente tendría que haber entrado bastante antes. Sobre todo porque a quien sustituyó, Dele Alli, fue un desastre todo el partido. No dio una a derechas. En todas las acciones que intervino perjudicó a su equipo. Sus pases eran pedradas para sus compañeros, no ganó ni un solo uno contra uno, cuando pudo haber buscado el remate al primer toque buscó controlar. El control o era malo o si retenía el balón daba tiempo al defensa para taponar. El Tottenham de tres cuartos de cancha para arriba no ligaba jugadas ni creaba peligro. Alli era un handicap. Son se desesperaba y Van Dijk, bien respaldado por sus dos laterales y el otro central, imponía su ley. La labor de Eriksen para los Spurs no obtenía ningún fruto.

Es la sexta Copa de Europa para el Liverpool y la primera para Klopp (en su tercera final). Van Dijk fue elegido el mejor jugador de la final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Tottenham a la final (inglesa) de la Champions

Madrid 19 Final Champions

El Tottenham eliminó al Ajax, al ganar 2-3 en Ámsterdam en el partido de vuelta de la segunda semifinal de Champions. Y se clasificaron, para una final que será inglesa, cuando lo tenían todo en contra: fueron derrotados 0-1 en la ida de Londres y en la vuelta se retiraban al descanso perdiendo 2-0.

Los equipos ingleses nunca pierden la cara. Lo vimos con el Liverpool, el otro finalista, ante el Barça. Lo hemos visto con el Tottenham sin su estrella (el goleador Kane). Y lo vemos jornada tras jornada en la Premier.

Escribí tras la eliminación de la Juventus sobre un dato del Ajax que me llamaba la atención: su potencial fuera de casa. En esta Champions han ganado los tres últimos que han jugado (Madrid, Turín y Londres), pero flojeaban en casa. Perdieron contra el Real Madrid y Tottenham y empataron frente a la Juve. En esta semifinal, a la vista de estos datos, les ha perjudicado jugar la vuelta en Ámsterdam. Las eliminatorias de octavos y cuartos las sentenciaron en las vueltas, en Madrid y Turín.

Pochettino se ha consagrado. Ha llegado a la final sin Kane, acertó con la posición de Lucas Moura (anotó los tres goles), sobre todo en la segunda mitad como consecuencia de la entrada de Fernando Llorente tras el descanso. Estos cambios tácticos volcaron la segunda parte a favor de su equipo. La posición de Llorente le fijaba como referente del ataque, bajando la pelota y jugando de espaldas. Lucas Moura flotaba detrás del vasco y aprovechaba su brega. Así llegó el 2-3 definitivo.

El partido, ademas de apasionante y jugado a gran ritmo, fue de lo más emocionante. Se decidió en el último minuto del descuento.

El derroche físico de ambos equipos ha sido digno de todos los elogios habidos y por haber.

Hemos tenido la suerte de ver cuatro excelentes partidos de semifinales. Gran augurio para lo que podría ser una final apoteósica en el Wanda Metropolitano: Tottenham-Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tottenham 0 Ajax 1

Van de Beek Marca

El 0-1 ( Van de Beek min. 15) del Ajax al Tottenham en Londres es un zarpazo que podría ser definitivo para asegurar el pase a la final de Champions. Es el tercer partido consecutivo que los de Ámsterdam ganan fuera. Lo lograron ante el Real Madrid y la Juventus, donde sentenciaron las eliminatorias de octavos y cuartos. En esas ocasiones fueron los partidos de vuelta tras perder (Madrid) y empatar (Juve) en casa.

La primera media hora del Ajax fue vertiginosa. Sencillamente espectacular. De lo mejor que hemos visto esta temporada. Luego el Tottenham se fue sobreponiendo a las adversidades (perdieron en el 39 a Vertonghen, quien abandonó conmocionado el terreno de juego tras chocar con un compañero). Fernando Llorente fue titular en el once de Pochettino. Su empuje y fuerza ayudaron aunque no fueron suficiente. Pudieron empatar pero también pudieron perder 0-2. Un remate en la segunda mitad del extremo brasileño Neres fue al palo con Lloris batido. El propio Neres y el serbio Tadic eran un peligro para la portería de Lloris. Las contras del Ajax apaciguaban los ánimos del Tottenham volcado en ataque.

El 0-1 es un resultado excelente. ¿Será suficiente para el Ajax? El partido de vuelta promete ser apasionante. Los ingleses recuperarán efectivos: el coreano Song y probablemente Kane (aunque está por ver su punto de forma). Por otra parte, al Ajax ya le toca ganar en casa.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol