Archivo de la etiqueta: Bruselas

¿Que leyes derogaría Feijóo?

Público

¿Qué leyes del gobierno de coalición derogaría Feijóo? Esto de la derogación de las leyes del sanchismo es el nuevo mantra del Partido Popular. Y la pregunta viene a cuento por la buena marcha de la economía española, a pesar de la pandemia, el volcán y la guerra. Sin olvidar la gota malaya de los agoreros que llevan años predicando el apocalipsis económico, que afortunadamente no acaba de suceder.

Paro El País

Los espectaculares datos de hoy respecto a la bajada del paro, el aumento de las contrataciones y las afiliaciones a la Seguridad Social se unen a las buenas nuevas del crecimiento del PIB, la subida de las pensiones y el salario mínimo, la contención de la inflación, los fondos europeos, la recuperación del turismo o la mejora de resultados de las grandes empresas españolas.

SS El Plural

El PP sistemáticamente se ha opuesto a todas las medidas que el gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marchas. Desde lo que denominaron el timo ibérico hasta poner todo tipo de pegas en Bruselas a la recepción de los fondos europeos pasando por la reforma laboral. Respecto a esta última conviene recordar dos cosas:

  1. Pasó por los pelos gracias al voto equivocado de un borracho del PP (quien tuvo que dejar su escaño meses después al confirmarse su protagonismo en un juicio por corrupción). Eso sí los populares montaron el pollo -a ver si la segunda pe de la inicial es por pollo y no por popular-, y se inventaron enfermedades, fraude electrónico y no sé cuántas monsergas más. Llegaron hasta el Constitucional, entonces en manos conservadores. Y a pesar de ello tampoco admitieron su recurso. Se ha corrido un tupido velo sobre aquellos bochornosos incidentes. Como sucede con todos los que ellos protagonizan. Demos las gracias a todos los medios de desinformación…
  2. Otro caso que conviene no olvidar: la reforma laboral pasó con el voto en contra de ERC. La izquierda separatista votó igual que el PP. Los nacionalismos extremos se tocan.

¿De las más de 200 leyes del sanchismo Feijóo derogaría todas? ¿Unas cuantas? ¿Cuáles? ¿Ningún medio va a preguntarle? No vaya a ser que lo incomoden… ¿Va a hacer como Rajoy con las pensiones, el salario mínimo, su reforma laboral, la policía patriótica, el fracaso al reto catalán, etc.? ¡Queremos saber!

P.D.: el éxito de la reforma laboral es aplicable a todas las Comunidades Autónomas. Incluso a la de Madrid. Ayuso ya ha sacado pecho, pero cuando en vez de crear puestos de trabajo aumentaba el paro no decía nada o culpaba al gobierno…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

El lapsus de Feijóo

El error de Feijóo al poner de ejemplo la reforma de pensiones francesa frente a la española fue un lapsus freudiano. Porque en realidad lo que el insolvente curandero gallego pensaba era en lo bueno que habría sido para sus intereses que en España hubiesen ocurrido manifestaciones y altercados como en Francia. No solo no los ha habido sino que la reforma de las pensiones del gobierno de coalición cuenta con la aprobación de sindicatos, Bruselas y el refrendo del Congreso de los DIputados por amplia mayoría. La de Francia es un decreto sin ratificación parlamentaria. Otro lapsus del aspirante: su tic autoritario queda al descubierto porque, según afirma, parecen gustarle las medidas sin consensuar.

El Periódico

Parte de Europa protesta y España no. En casa lo comentamos un día sí y otro también. Y nos sorprende que no se ponga sobre papel. Porque una cosa es dar relato a lo que ocurre de forma aislada, con mayor o menor relevancia, y otra muy distinta poner las situaciones en contexto. Hoy lo ha hecho El Periódico en su portada. Son muy malas noticias para el insolvente curandero gallego, su partido y la caverna mediática. Añadan que la economía bajo el gobierno del pérfido Pedro Sánchez es la que más crece de Europa, la que tiene la inflación más baja, ha reducido el precio de la energía (la más baja de Europa), exporta a niveles récords, hay menos paro, ha aumentado las coberturas sociales y nos encontramos con un cuadro que provocará más de un lapsus en Feijóo y los dirigentes del PP. Cómo el del timo ibérico, el rescatado falso moderado vasco, el inútil de González Pons, la desleal Cuca Gamarra, el alcalde de Madrid (que atacando a Sánchez esconde su pésima gestión -primer déficit en 12 años, Filomena, arboricidios, BiciMAD, sin presupuesto aprobado, estafado, con la ciudad sucia, el asfaltado con socavones, las calzadas y aceras descuidadas, el 010 bajo mínimos, etc.), o la presidenta IDA, quien hoy vuelve a presentarse como el bastión contra Sánchez desde la portada del diario que lideró lo de «Ha sido ETA». La promotora de las Sanidad privada low cost en la Comunidad de Madrid se postula como curandera mayor del Reino. ¿Se avecina una nuevo golpe de estado en la calle Génova o es estrategia electoral de cara a las elecciones autonómicas de Mayo? En los lapsus de Feijóo hallaremos la respuesta.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

PP: el partido magufo

Público

El espectáculo que nos brindó el PP el pasado fin de semana en un acto organizado para el PP europeo en San Blas (Madrid) ha sido inenarrable. De hilarante y ridículo a tremendamente preocupante. ¿Este es el partido que lleva décadas buscando el centro? Más bien son el partido de los magufos. Porque lo de San Blas no es un hecho aislado. Tiene antecedentes, como señala Público. Ahí tenemos a la pastora con el líder espiritual del PP, Aznar, y su señora.

Uno de los medios afines al PP, los del «Ha sido ETA», señalaba que una de las quejas de Feijóo en Bruselas fue que no se contaba con ellos para el semestre español de la presidencia europea. Visto lo visto solo puedo decir que enhorabuena a Pedro Sánchez por ignorar a estos incompetentes. Solo hay que comparar este acto del PP europeo con la cumbre de la OTAN. En la que por cierto tampoco intervino el PP y fue un éxito rotundo.

Otra muesca en el listón de torpezas peperas es tratar de contraprogramar la Cumbre Iberoamericana con el acto de San Blas. ¡Fastuoso! Se pegaron varios tiros en el pie. Entre lo de los autócratas y la sanadora se han cubierto de gloria. ¡Ánimo Feijóo, este es el camino!

Ayuso Pastora

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, Humor, Política

Feijóo también necesita traductor para el español

Aznar Pinochet

Feijóo también necesita traductor para el español. Que el insolvente curandero gallego no sabe idiomas era conocido. Pero que no supiese hablar el idioma patrio es novedoso. Estos últimos días hemos sido testigos de su incapacidad para expresarse en nuestra lengua común. Primero fue en Bruselas en referencia a la reforma de las pensiones española vs. el modelo francés. Y ayer en un acto en Madrid dijo sentirse “muy orgulloso” de “no rendir pleitesía a gobernantes aprendices de autócratas y realmente autócratas”. En ambos casos necesitó un intérprete del PP para traducir lo que quiso decir cuando dijo lo que dijo. En el caso de los autócratas el poco trabajador González Pons se vio forzado a salir a escena porque en el mismo acto madrileño, junto a los ineficaces gestores Ayuso y Almeida (incapaces de sacar adelante sus presupuestos), incidió en las palabras de su jefe de filas: “Mañana en la prensa habrá dos fotografías: a Pedro Sánchez lo veréis con un par de dictadores, mientras que al alcalde [José Luis Martínez-Almeida], a la presidenta Ayuso y a Alberto Núñez Feijóo lo veréis con los amantes y los hijos de la libertad”.

PP

El problema es que en la prensa también veremos al rey Felipe VI y al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell. Desde luego es mucho mejor irse de vacaciones con narcotraficantes que asistir a cumbres internacionales con los países hermanos. Es lo que hace la gente de bien. Los demás curran y se reúnen con dirigentes de todos los países.

Feijóo esta mañana ha interpretado sus propias palabras. Que se sacaron de contexto ha dicho. De carcajada.

¿Insolvencia o mala fe de Feijóo? Ambas cosas en mi opinión, aparte de su poco don para las lenguas.

¿Feijóo y el PP son ahora los garantes de los Derechos Humanos? Es hilarante que los herederos del franquismo nos hablen de autócratas. Quizás deberían recordar esos inolvidables momentos de su líder espiritual, Aznar el pata negra, con líderes latinoamericanos. Sin olvidar sus palabras sobre Pinochet (similares a lo que debe de pensar sobre Franco).

O con autócratas africanos.

1 comentario

Archivado bajo Política

La AIReF y Txapote eclipsan el crecimiento del PIB

PIB El Plural

La caverna mediática es inasequible al desaliento: ahora eclipsan la excelente noticia del crecimiento del PIB español con las proyecciones de la AIRef sobre la reforma de las pensiones (ayer) y el acercamiento de Txapote al País Vasco (hoy). Creía que ya se había producido. Montaron tanto ruido al respecto que lo daba por hecho. Y sí, sucedió en agosto del año pasado. Mas parece que es ahora cuando se produce. Si se lee más allá de los titulares tendenciosos vemos que la realidad se ciñe al traslado de la novia de Txapote y cuatro etarras más. Son los últimos cinco que quedaban.

Esta pasada noche no he podido pegar ojo por el informe de la AIReF. Figúrense: vaticinan la catástrofe del sistema para 2050. ¡En 2023! Pero obvian mencionar que en el acuerdo pactado con sindicatos y Bruselas se prevé una revisión para 2025. Algo bastante más realista que la apocalíptica predicción de la AIReF presidida por Cristina Herrero.

¿Quién es Cristina Herrero? Sustituyó a José Luis Escrivá al frente de la AIReF cuando fue nombrado ministro por Pedro Sánchez. Es preocupante que la labor de Herrero sea ensalzada por gurús económicos de la derecha extrema que no dan una, como Daniel Lacalle o José María Rotellar (de OK Diario, alto cargo del PP en la CAM y profesor de la universidad de los Legionarios de Cristo, la Francisco de Vitoria). A qué ahora todo va cuadrando… Esta peña ha ido fracasando en todas sus predicciones. Sus teorías han sido desmanteladas con el paso del tiempo. Como la de los efectos perniciosos de la subida del salario mínimo por ser creador de paro. En nuestro país esta no probada teoría se ha demostrado errónea. Incluso el Nobel de Economía 2021 fue para quienes desmontaron esta falacia. Tampoco hay que olvidar lo de la bajada neoliberal de impuestos. Tras el colapso de la economía británica y la caída de la primera ministra, Liz Truss, por aplicarlos, da la impresión que este asunto ha pasado convenientemente a segundo plano. Conviene no olvidarlo.

A la caverna mediática no les gustan las buenas noticias. Como la de la espectacular subida del PIB español en 2022: 5.5%. Lideramos Europa en crecimiento. Y también somos el país con la inflación más baja. Bailan alrededor de estos datos, inventando lecturas interesadas y parciales.

Si se fijan en el gráfico del encabezado verán que las subidas del PIB de los dos últimos años son las más altas desde hace 15 años (2007). Sumadas ambas tasas de crecimiento (11%) prácticamente compensan el colapso del 2020 (11,3%). Colapso producido por la pandemia y el confinamiento. Aunque sea obvio no está de más destacar la importancia de la industria turística. Tanto cuando falta (2020) como cuando se recupera la actividad. Los expertos también señalan los altos niveles de consumo interno y el incremento de las exportaciones de nuestras empresas.

La caverna mediática, sus partidos políticos y sus incompetentes gurús económicos pretenden hacernos creer que saben más que Premios Nobel, Bruselas, sindicatos e incluso China. País que es el mayor tenedor de deuda pública española. ¿Los chinos apuestan por España porque son tontos y los listos son nuestros cavernícolas de las banderitas?

Si anoche no dormí por el informe de la AIReF respecto a 2050, esta noche no lo haré por el acercamiento de Txapote, perdón, el de su novia. Un acercamiento que es a su tierra, pero en lo que a mi respecta es un alejamiento de la mía.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

El universo paralelo de Feijóo

El País

El insolvente curandero Feijóo vive en un universo paralelo. Cada vez que va a Bruselas mete la pata hasta el fondo. Porque, aparte de hablar mal de su país y poner todo tipo de zancadillas al gobierno español, hace valoraciones que no se corresponden a la realidad. Por recordar episodios anteriores tenemos lo del timo ibérico que ahora se ha convertido en el timo europeo o la campaña de bulos y difamaciones contra los fondos europeos para España y su reparto (el PP incluso movilizó una delegación parlamentaria europea encabezada por una ultraderechista y formada por europarlamentarios del PP y Vox; no encontraron ninguna irregularidad). La última marcianada de Feijóo ha estado referida a la reforma de las pensiones.

Como se resalta en la portada de El País de hoy Feijóo puso de ejemplo la reforma de las pensiones en Francia. Justo el día en que las protestas en el pàís vecino estallaron violentamente. Es portada de todos los medios (abajo la de El Periódico).

El Periódico

¿Esto es lo que quiere el insolvente curandero Feijóo para España?

¿También quiere una reforma de las pensiones por decreto como en Francia? En España el gobierno de coalición ha aprobado la reforma de las pensiones con los sindicatos (la patronal CEOE declinó asistir a la reunión) y con Bruselas, antes de su tramitación parlamentaria (al contrario de lo sucedido en Francia). El negociador de la UE con el ministro Escrivá fue uno de los hombres de negro, implacable con Grecia durante la crisis anterior. Esta negociación a nivel europeo era de suma trascendencia porque de ella dependía el nuevo envío de fondos europeos. ¿Está Feijóo desautorizando al gobierno europeo?  En mi opinión sí. Claramente. Y no es la primera vez…

¿Se están cansando del líder del PP en Bruselas? Hay indicios de que pueda ser así. La estrecha relación de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez es un factor importante (con la crisis de los refugiados ucranianos Sánchez lideró la acogida sacándole las castañas del fuego a la presidenta). Otro indicio es el del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni (exprimer ministro italiano). Su petición a Feijóo de ser constructivo en sus críticas es sutil, mas esconde una carga de profundidad evidente. Von del Leyen pertenece al arco conservador europeo y Gentiloni al socialista. Así que aquí no caben afinidades ideológicas. Es simplemente un asunto de eficiencia vs. incompetencia.

Gentiloni El Plural

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

IDA también contra Bruselas

Europa Press El Plural

IDA, la presidenta madrileña, cargó anoche contra Bruselas. El gobierno de España de Pedro Sánchez se queda pequeño y arremete contra el europeo de Ursula von der Leyen. Ayuso arrastró a Feijóo por la senda equivocada, en su oposición a las medidas energéticas de La Moncloa, y dejó al gallego con las vergüenzas al aire. La Comisión Europea ha ido refrendado las posiciones españolas al respecto. Lo cual es una enmienda a la totalidad de la postura del PP español. En contradicción con el PP europeo, del que Leyen forma parte. Ahora el equipo poco preparado del insolvente Feijóo intenta disfrazar sus meteduras de pata. Recurren a tecnicismos que tampoco corresponden a la realidad de lo que el gobierno español iba anunciando. Y en eso llegó Ayuso anoche a Onda Cero y se mantuvo en sus trece…. porque ella debe saber más que nadie sobre el tema energético. Son años de esforzados estudios… IDA calificaba la postura del gobierno de la UE como «un tremendo error«, desautorizando de paso la postura de su jefe de filas que aceptó las medidas europeas.  Además de tumbar su estrategia de echar tierra sobre las monumentales meteduras de pata que ha tenido el PP nacional en esta materia.

¿Tenemos noticias del recurso de IDA al Constitucional, por el plan de ahorro energético del gobierno, que anunció a bombo y platillo y que aquí califique de farol?

2 comentarios

Archivado bajo Política

El farol de IDA y MAR contra el plan de ahorro energético

Marca

IDA y MAR van de farol con su amenaza de recurrir ante el Tribunal Constitucional el plan de ahorro energético del gobierno de Pedro Sánchez, que ha entrado en vigor hoy. Van de farol porque es solo una amenaza y no una realidad. Tienen hasta principios de noviembre para presentar el recurso. Apuesto a que no lo hacen. Por dos razones básicas.

  1. Hay una normativa europea de obligado cumplimiento que avala este decreto ley gubernamental. O bien Ayuso y su equipo desconocen este reglamento europeo o lo ignoran. En mi opinión, porque son unos piernas y en principio no sabían de la normativa europea. Al enterarse adoptan lo de «sostenella y no enmendalla», al ser la bronca política su objetivo principal.
  2. Como todo decreto ley debe pasar por el Congreso para su aprobación. Habrá que ver qué vota el Partido Popular de Feijóo y la opinión en Bruselas respecto a un posible voto negativo. Voten lo que voten nos ponemos en septiembre. Y la pelota ya está en el tejado de Feijóo. Se encuentra entre dos fuegos, el de su partido en Madrid y el del gobierno, que ya no calla.

Añadan que la vicepresidenta Teresa Ribera, responsable del plan de ahorro energético, ha dado un claro aviso a las Comunidades Autónomas que se rebelen. Será el gobierno central el que acuda al Constitucional. De momento solo la Comunidad de Madrid se ha obcecado en su oposición y en anunciar el recurso al TC. Aunque ya están reculando, al no tener el respaldo de las otras CCAA gobernadas por el PP. Las bravatas de la CAM ya se reducen tan solo a la apelación en diferido al Constitucional. Como tantas broncas de Miguel Ángel Rodríguez y su marioneta IDA ésta también puede disolverse como un azucarillo. Lo dicho, un bluf de tomo y lomo.

En el trasfondo de toda esta historia está la manipulación de la Justicia y sus órganos, empezando por su falta de renovación (incumpliendo los plazos legales). El único objetivo de este injustificado retraso es mantener la preponderancia de los nombramientos del PP, no refrendada en las últimas elecciones generales. Y a eso juegan IDA y MAR, con el precedente de la injustificada sentencia del Constitucional contra el segundo estado de alarma para extender el confinamiento (seis votos contra cuatro). Vamos, que se debería haber declarado un estado de excepción!!!

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

Una mala noticia y tres buenas

Chema Moya EFE

Una mala noticia, muy mala, y tres buenas, dos muy buenas, sería el resumen de las últimas 48 horas de nuestra realidad política y económica.

Cronológicamente la primera noticia se produjo ayer y fue muy buena. Eran los datos referidos al desempleo y la creación de empleo. El paro descendió en 255.300 personas (el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018) y se crearon 383.300 empleos. Los 20,47 millones de ocupados representan la cifra más alta desde 2008 (el primer año de la gran recesión) y se aproximan al máximo histórico de 2007. También es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones. En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyó más de un punto, hasta el 12,48%. Es obvio el efecto positivo de la reforma laboral, sacada adelante gracias al error de Casero y con el rechazo de PP y ERC. Así como es evidente el descredito de quienes auguraron las siete plagas bíblicas por las subidas del salario mínimo. El PP se encuentra en la disyuntiva de su voto negativo a la reforma laboral y los buenos datos del mercado de trabajo en las autonomías que gobiernan. El rechinar de dientes se refleja en las portadas del ABC. Tanto en su edición digital (ayer) como en la de papel (hoy). Ponen una pega en el titular digital para desdecirse a continuación porque no pueden falsear la realidad de forma tan burda. En la edición impresa simplemente ignoran la muy buena noticia.

El amigo Manuel Ruda publicaba esta nota en su Facebook al respecto de esta derecha mediática de las cavernas: 

Manuel Ruda

La mala noticia, muy mala, es el crecimiento de la inflación. Vuelve a subir (10,8%) y es una de las más altas de nuestro entorno. Contrasta con la de Francia, que aunque haya subido es casi la mitad de la nuestra. Pedro Sánchez en su balance de esta mañana no ha eludido el asunto y ha cogido el toro por los cuernos, reconociendo la gravedad. La foto de Chema Moya (EFE) corresponde a esta comparecencia en la que los medios preguntaron al finalizar. No como en la de Feijóo en su resumen de ayer. No admitió preguntas, fue un monologo. ¿Quieren más diferencias?

La otra muy buena noticia es la del crecimiento del PIB. Un 1,1%. Somos el segundo país de la UE que más crece, solo superados por Suecia. La media europea es del 0,7%. Lo más sorprendente es que la locomotora de la economía europea no crece: Alemania ha presentado un 0.0%. Y EEUU entraba en recesión técnica.

Mientras Pedro Sánchez desgranaba logros, objetivos, planes y dificultades Ursula von der Leyen nos daba la tercera buena noticia: la jefa de la Comisión Europea anunciaba el ingreso de 12 mil millones de fondos europeos. Somos el primer país en recibir este segundo pago (ya fuimos los primeros en el primero). ¿Qué decía Feijóo de la irrelevancia internacional española? El líder del PP olvida intencionadamente todas las trabas que han intentado poner en Bruselas a recibir estos fondos. También criticaron el tope al gas, que acabó saliendo adelante e incluso esta formula podría ser exportada. ¿Y la tremenda imagen ofrecida por España durante la cumbre de la OTAN? Éxito incuestionable, que quizás fuese tan rotundo porque no hubo ninguna intervención del PP, el partido que solo sirve para estorbar.

Ursula

En el tuit Ursula von der Leyen ha elegido una foto en la que la acompañan Nadia Calviño y Pedro Sánchez.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política