Archivo de la etiqueta: Melilla

¿Quién es Amir Nasr Azadani?

AI tuit

¿Quién es Amir Nasr Azadani? Pregunto porque hay muchas incertidumbres a su alrededor y se están dando por ciertas muchas cosas. Y a partir de ahí se está montando lo que podría ser un castillo de naipes. Como ven en el tuit de Amnistía Internacional dicen que es futbolista. Es la única mención directa a este caso de la prestigiosa y admirable organización. Lo cual no deja de llamarme la atención.

Un tuit no admite matizaciones por el límite de los 140 caracteres en el texto. Pero aquí sí se puede ampliar la información. Azadani dejó de ser futbolista profesional en la temporada 2017/2018. Es decir, es un exprofesional del fútbol. Incluso he llegado a leer que formaba parte de la selección iraní (las fechas del Mundial y de la manifestación en la que se produjeron los hechos por los que es acusado desmontan este bulo). Salvando las distancias es como si yo me considerase baloncestista o tenista porque he estado federado en estos deportes. De esta situación profesional surge una pregunta: ¿si fuese excarpintero, exmaestro, exingeniero, exfontanero, etc. especularían sobre su condena a muerte y se pediría la suspensión de congresos, convenciones, ferias, etc. de esas profesiones? Tenemos un ejemplo de hoy mismo: El País lleva en portada la detención de una actriz iraní. Asumo que tendremos que pedir la cancelación de todos los rodajes y funciones teatrales. ¿Somos coherentes o no? Esto se aplica también a quienes ahora se rasgan las vestiduras por el Catar 2022 mas no dijeron nada con el de Putin, Rusia 2018. Igual de infames ambos. 

El País

En el caso de Amir Nasr Azadani hay incertidumbres como decía al principio. Siempre me guio por lo que dice Amnistía Internacional. La información de periodistas creadores o divulgadores de bulos no es el ámbito en el que me muevo (hace dos fines de semana nos mataron a Pelé, por no mencionar el «ha sido ETA»). Ya me llamó la atención hace una semana que no hubiese menciones en la portada de AI del caso Azadani. El pantallazo es de hoy y he cogido la mitad inferior (la mitad superior está dedicada a los sucesos de la valla de Melilla).

AI 191222

Si se fijan verán que hay dos menciones a Catar. Y ninguna relacionada con Azadin y sí con la FIFA, a la que achacan no involucrarse en el caso Azadani. De entrada no es asunto de su competencia y luego está su historial de huir de este tipo de conflictos.

Un solo tuit de Amnistía, nada en Facebook o en la portada de su Web debería dar que pensar. No me conformé porque 20 iraníes en peligro son demasiados para pasar desapercibidos. Así que navegué por la Web y fácilmente encontré la información deseada. Fechada el pasado 12 de diciembre (ya antes de esta fecha había recibido decenas de WhatsApp sobre este tema).

AI 121222

Esos 20 los han dividido en tres grupos. Azadani aparece en el tercero, el de los que están a la espera de juicio o han sido juzgados. No puede haber más incertidumbre en esta información. No sabemos qué sucede o ha sucedido, pero ya damos por bueno que va a ser ejecutado. Asumimos una realidad que por probable que sea aún no se ha producido.

Tampoco están claros los cargos. Una versión que circula por redes es que Azadani está acusado de haber asesinado a un coronel del ejército. Me suena a bulo del régimen iraní. Más plausible es el de haber participado en las protestas. A lo que se añade que se vio envuelto en enfrentamientos con los cuerpos de represión (como leemos en el texto del tuit de Amnistía Internacional). Traducción: se defendió de la paliza que le estaban dando o le iban a dar. Y pudo haber sido agresor directo o le han colgado el mochuelo. En cualquier caso el tema es lo suficientemente grave como para frívolamente tomar posiciones que probablemente sean ineficaces. El camino debe ser guiado por instituciones fiables como Amnistía Internacional.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Revilla no es virólogo y Ayuso tampoco

El Diario Montañés

Revilla no es virólogo. Ayuso tampoco. Lo que sí sabemos es que los números de la pandemia en Cantabria han sido mucho mejores que en la Comunidad de Madrid. La cruda realidad es esta, no la virtual que pretenden contarnos los medios neandertales y sus políticos de cabecera. De hecho, el mensaje triunfalista de Ayuso basado en la economía tampoco se sostiene al estar inflado.

Viene esto a cuento porque pillaron al presidente cántabro en una conversación privada, tras un acto en Reinosa. El micro abierto recogió las impresiones de Revilla sobre la situación en la CAM, a la que calificó como una bomba a dos semanas vista. La presidenta de Madrid, enterada del tema, saltó para comentar sobre Revilla que «parece que ahora es virólogo, y experto en sanidad». A continuación habló de las «revilletas» vs. sus aviones. Pues mire usted IDA, se trata de hablar de ahora y de lo que viene, la cuarta ola. Si quiere hablar de antes, recuerde que los números de la Comunidad de Madrid han estado siempre entre los peores del país. Situación que ahora mismo se repite: son los peores de la península y compiten en el podio nacional con Ceuta y Melilla. El nivel de riesgo de Madrid está calificado como extremo.

La incidencia acumulada de la CAM de los últimos 14 días es de 222,74 casos y en los siete últimos de 107,27. Cantabria presenta una tarjeta de 101,19 (14 días) y 49,22 (7 días). ¡No hay color!

A pesar de los datos Ayuso tiene la jeta de decir lo que dice. Y añade que ella nunca ha criticado a otras comunidades. Lo cual además de ser falso implica correr un tupido velo sobre las traiciones y ruptura de acuerdos en las comisiones interterritoriales del ministerio de Sanidad con las CCAA.

Con la prevención, precaución y temor que tenemos en casa, este pasado verano nuestro hijo fue a Asturias (media ciudad de Madrid estaba ahí) y nosotros unos días a Cantabria. Por algo sería, aparte del mar…

1 comentario

Archivado bajo Música, Medios, Política

El Madrid del provisional Solari debuta en Copa

Javier Gandul ASAnte todo mil disculpas por este tercer post del día. No es habitual, pero merece la pena por el debut del provisional Solari en el banquillo del Real Madrid. En Melilla en el estreno blanco en esta Copa 2018/19.

Partamos de la base que este duelo a priori no sirve para sacar conclusiones. Aunque si para calibrar estados de animo. Y el número de bajas blancas no solo motiva al rival, U.D. Melilla, también sirve de termómetro para quienes no han tenido demasiadas oportunidades (o ninguna) en la etapa de Lopetegui.

El primer once de Solari fue: Keylor Navas, Odriozola, Javi Sánchez, Sergio Ramos, Reguilón, Ceballos, Llorente, Marco Asensio, Lucas Vázquez, Benzema y Vinicius. Si no me equivoco Javi Sánchez, central del Castilla, debutaba con el primer equipo.

A los ocho minutos los locales tuvieron su mejor ocasión. Era la segunda de la que disponían. El Madrid aun no había chutado. Dos minutos después una fea y dura entrada del debutante Sánchez significó la primera amarilla del encuentro. No eran buenos augurios ni se apreciaban signos de mejoría en el enfermo.

El entusiasmos local se fue apaciguando y el primer remate madridista se produjo en el 23: Lucas Vázquez lanzó un buen disparo que se envenenó al tropezar en un defensa. La mano de Dani Barrios evitó que el balón entrase por la escuadra. Cinco minutos después llegó el 0-1: una excelente subida de Odriozola por su banda derecha puso la pelota en los pies de Benzema, quien en el área pequeña marcó en la posición de ariete. Esta jugada me hizo reflexionar sobre los errores de Lopetegui con dos laterales como Reguilón del Castilla y Odriozola, fichado de la Real Sociedad y a quien llevó al Mundial. No confió en ninguno de los dos e improvisó soluciones de emergencia con Nacho en ambos laterales cuando faltaron Carvajal y Marcelo. O colocando a Lucas de 2 (me gusta como recurso a lo largo del partido, pero no de salida y teniendo en cuenta al rival).

Vinicius apareció en dos contras en las que Dani Barrios eclipsó a Lucas Vázquez. En la primera el brasileño combinó perfectamente con Asensio, al que liberó de su marca con el pase, y este se la cedió a Lucas. En la segunda el pase fue directamente al ayer extremo diestro quien no supo picar la bola y disparó al muñeco (Barrios había tapado muy bien con su salida). En cambio en el 0-2 el excelente pase con el exterior, en horizontal, de Vinicius a Asensio, en el área grande, acabó en la meta local. El zurdazo del mallorquín según le llegó la pelota fue inapelable. No dio tiempo a sacar de centro y los jugadores se retiraron al vestuario bajo la fuerte lluvia que dominó está primera mitad.

El mister provisional realizó dos cambios en el descanso: Nacho por Sergio Ramos y Fede Valverde por Benzema. Este último supuso que Asensio, quien había jugado muy libre de media punta, pasase al centro del ataque. En el 80 debutó Cristo, un buen delantero del Castilla (aunque le falte regularidad en mi opinión), entrando por Asensio.

Esta segunda mitad comenzó como la primera, con los locales derrochando entusiasmo que se fue apagando. Cabe destacar a Vinicius (aparte de a Odriozola). Incisivo, profundo, buscando el gol, que tuvo muy cerca. Primero con un excelente remate al larguero y luego en la jugada del 0-3. Una acción por la izquierda en el área entre él y Reguilón, a quien pasó de tacón, remató el defensa, rechazó Barrios (el mejor de los suyos) y estuvo a punto de ser gol por la trayectoria que cogió el balón. Vinicius había seguido la jugada y se lanzó al suelo, por el centro de la portería, para empujar la pelota. Pero no fue suficiente y Odriozola remachó el tanto. Al vasco aún le quedaba una jugada para ser el mejor madridista del partido. Una buena rabona de Vinicius pudo haber sido gol pero Cristo no controló bien.

Si la segunda parte empezó como la primera lo mismo puede decirse de su finalización: un pase, en esta ocasión de Odriozola, fue rematado a gol. En este caso por Cristo de un potente cabezazo. Era el 0-4. Y tampoco dio tiempo para sacar de centro.

Solo una conclusión: Solari confirma su esquema del Castilla. Es decir un 4-2-3-1.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Puedo ir a hacer pipí Sr. Blanco?

20 de agosto de 2010

He dejado pasar unas horas para enfriar mi ánimo, y recuperarme del estupor que me produjo el Sr. Blanco, en su arremetida contra Aznar por haber viajado a Melilla sin su permiso.

De entrada sus palabras estaban fuera de lugar: si se fijan -en el video- en el rotulo que hay detrás suyo se lee Ministerio de Economía y Hacienda. Era la rueda de prensa conjunta que ofreció con la vicepresidenta Elena Salgado, tras la reunión mantenida para aclarar conceptos. Porque Blanco, como Ministro de Fomento, un día anuncia una cosa y al siguiente la contraria. Ha pasado con los recortes de su Ministerio y más recientemente con una «anunciada» subida de impuestos (aún no suficientemente aclarada a pesar del encuentro mantenido con Salgado, la responsable del negociado fiscal). Es lo que tiene el deZgobierno. Pero lo que ya no tiene ninguna justificación es que para tapar sus carencias arremeta contra José María Aznar, desde un ministerio (que ni siquiera es el suyo). Si lo quiere hacer, que está en su legítimo derecho, que vaya a la sede del PSOE y hable como lo que es ahí: vicesecretario general del partido. Es sintomático que en la Web del PSOE no muestran la foto original y colocan una con su logotipo.

No es nuevo. Hace unos días ya comentaba algo parecido con respecto a la entrevista de Zapatero con Gómez. Fue en La Moncloa para tratar asuntos internos del partido. Y ya había sucedido en ocasiones anteriores. Mal asunto este de confundir la función pública con la partidista.

¿Cómo se atreve Blanco a hablar de lealtad? El mismo que le está moviendo la silla a Tomás Gómez, cuando anteriormente se aguantó la deslealtad de Montilla (desobedeció al jefe ignorando el pacto entre Más y Z). Y fue él quien nos incluyó a dos «leales» como Tamayo y Sáez en las listas por Madrid, dando origen al «tamayazo». Si alguien conocía bien a estos dos ese era José Blanco, porque para eso les «compró» su apoyo en las primarias que ganó José Luis Rodríguez Zapatero.

De paso se entromete en las funciones de varios compañeros de gobierno, asumiendo de paso ser el portavoz del mismo.

Y además Blanco miente: Aznar estuvo dos veces en Melilla. Y que no vengan con zarandajas tipo «no fue en calidad de Presidente de Gobierno«. Se es jefe del ejecutivo desde que se jura el cargo hasta que se entrega el mando al sucesor electo. Y es un trabajo de 24 horas los siete días de la semana. Hace un par de años Alfredo Pérez Rubalcaba se expresaba en estos mismos términos. Fue precisamente Rubalcaba quien dijo aquello de que no nos merecíamos un gobierno que nos mintiese. Pues eso…

Lo más sorprendente de este asunto es que El País niega la mayor y titulaba El  ex presidente evitó las visitas en sus años de mandato. Aznar fue Presidente del Gobierno desde abril de 1996 hasta abril del 2004. Y estuvo en Melilla en el año 2000, cumpliendo una antigua promesa electoral, y a principios de marzo del 2004. Curiosamente en esa primera visita estuvo acompañado por uno de sus hijos, como hace un par de días. Este hombre cuida los detalles de sus puestas en escena…

De todos es sabido que Aznar es rencoroso y por tanto vengativo. Su vanidad le ha llevado a desarrollar una tremenda inquina contra Zapatero, el político que desbarató todos sus planes sucesorios. En alguno de sus cuadernos debe tener anotados todos los desplantes (en su opinión), «enfrentamientos» y malos ratos que le debió hacer pasar el entonces líder de la oposición. Y uno de ellos ocurrió en el 2001, en plena tormenta diplomática con Marruecos. La llamada «crisis de los embajadores». Zapatero se presentó en Rabat, se reunió con Mohammed VI y volvió a Madrid.

Al gobierno del PP no le hizo ninguna gracia esa «interferencia» (la cual además originó una polémica sobre el mapa de Marruecos, que ya venía de antes, y que llegó a ser portada de La Vanguardia). Piqué, Ministro de Exteriores, declaró en su día que no entendía la razón por la que Zapatero, que en un principio decidió aplazar su viaje tras la llamada a consultas del embajador, diese marcha atrás en su decisión y continuase con su plan original.

A todo esto hay que añadir un episodio en el cual su bigote salió trasquilado: la falsa noticia sobre unas gestiones diplomáticas de Felipe González en el país vecino. El sevillano, desde que dejó la presidencia, visita con frecuencia Tánger (cuentan que se ha construido una casa en una de sus playas). Y recibe muchas visitas. De ahí al bulo sólo hay un paso. Y los fontaneros monclovitas airearon un rumor sin verificar. En ese momento el ex Presidente desleal era González. Y el ridículo fue el del líder popular. Seguro que también se la guardó…esperando su momento.

Blanco habla de interferencias de Aznar en su visita a Melilla. El problema es que cuando aterriza -según varias fuentes- el problema ya estaba resuelto (o al menos bien encaminado). Por tanto ¿en qué se interfiere? ¿Nadie informa a Don José Blanco? Porque tampoco parecía conocer de antemano el viaje a la ciudad autónoma. La normativa de seguridad, para quienes han ocupado la presidencia de gobierno, implica la puesta en marcha de un dispositivo. Así que al menos Don Alfredo, o alguien de su equipo, conocía los movimientos de José María Aznar.

Lo mejor que leído sobre este chusco episodio ha sido en la Web de RTVE. Y ya puestos a recomendar les sugiero que lean Marruecos, nuestro amigo del sur del maestro Enrique Meneses. Aporta claves y datos -desconocidos por mi- muy reveladores. Les transcribo un par de párrafos para picar su curiosidad:

[…] El antiguo protectorado español, dentro del actual Marruecos, es una región bien definida por sus características étnicas y lingüísticas. El elemento bereber es, en todo el Magreb, un factor no bien asimilado por el poder árabe. Conservan sus costumbres y su idioma. En Árgel, donde sucede lo mismo, un taxista me confesó que iba a perder su licencia por no conseguir aprender el árabe. La presión de los gobiernos magrebíes para asimilar a bereberes y tuareg (singular: targuí), ha sido constante. En 1983, realizando la serie “Robinson en África” para TV2, el gobierno argelino nos precintó las cámaras para que no pudiésemos filmar a los tuareg. Al ser nómadas, los filmamos en la región de Agadéz (Niger) después de haber soportado varias visitas de la policía en nuestras acampadas en el desierto.

So pretexto de que Ceuta y Melilla deben sumarse al Gran Marruecos alaouita, se manifiestan unos bereberes cuyo ideal sepultado es restablecer la República del Rif que estableciera Abdel-Krim en 1923 y que cayó en 1926 tras el desembarco español en Alhucemas, a 10 km de Axdir, ciudad natal de Abdel Krim. Las guerras del Rif marcaron con luto muchas familias españolas durante los años veinte. Mi padre, como voluntario en un tabor de Regulares, recibió un balazo en la cabeza en el combate de Sbu-Sba, en marzo de 1922, del que se salvó de milagro. El desastre de Annual costó a España cerca de 11.000 muertos en 1921.  Cuando la alianza franco-española, tras el desembarco de Alhucemas, derrotó a sus fuerzas, el líder rifeño prefirió rendirse a los franceses tal era el cúmulo de muertes que España le iba a imputar. Francia lo desterró a la isla de la Reunión, al este de Madagascar. […]

Y para finalizar un deseo muy simple: esperemos que este espíritu «soviético» que promueve Blanco se limite a su partido. No creo que la sociedad española esté por la labor de recibir sus órdenes y aceptar vivir bajo su vigilancia. A pesar de que algunos orinen fuera del tiesto, como en Melilla por ejemplo…

22 comentarios

Archivado bajo Medios, Política