Archivo de la etiqueta: Brexit

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El mal ejemplo fiscal británico

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y se implantó de nuevo por la crisis del 2008).

Pero ay amigos, a los british les ha salido el tiro por la culata. Porque la mano invisible del mercado tenía otras ideas. Es la misma mano a la que tanto apelan los neoliberales para no regular los mercados financieros y dejarlos a su libre albedrío. Pues bien, tanto la bolsa como la libra esterlina se desplomaron. La cotización de la libra ha tocado mínimos históricos. La mano debió tener en cuenta algo que pasó desapercibido a los nuevos gobernantes británicos: el Brexit, la salida de la UE, los deja al margen de los fondos europeos de ayuda. Un maná. Que a España nos viene de perlas y al que el PP se ha opuesto, poniendo trabas y zancadillas por tierra, mar y aire. El PP además olvida intencionadamente las bajadas del IVA aplicadas por el gobierno central a diferentes productos, los ERTE durante el confinamiento que se costearon de algún sitio, como todos los recursos habilitados para las CCAA (por ejemplo en la de Madrid todo el gasto de la pandemia fue estatal y no autónomo), etc. Por eso el discurso del curandero Feijóo no se sostiene. ¿Es insolvente o actúa de mala fe? Porque presidió una autonomía…

Añadan que la mano invisible también calcula el incremento de la deuda pública que supone el recorte fiscal. La deuda es otra inquietud clásica de los neoliberales, salvo parece ser para los británicos. Esta previsible disminución de ingresos, que incrementa deuda, suele compensarse con recortes en servicios públicos. Algo que conocemos bien y que provoca desigualdad.

El ejemplo fiscal británico y sus consecuencias debería ser un ejemplo para no olvidar.

1 comentario

Archivado bajo Política

Italia retrocede 100 años

El País

Con el 97% de los votos escrutados podemos decir que Italia ha retrocedido 100 años. A finales de octubre de 1922 el monarca italiano encargaba a Benito Mussolini la formación de gobierno. Su partido tenía una pequeña representación parlamentaria. A partir de ahí logró, pocos días después, el voto de confianza parlamentario e inició su escalada por crear una Grande Italia que terminó con la derrota en la II Guerra Mundial. Las diferencias entre entonces y ahora son que Italia era una monarquía y hoy es una república. Y, sobre todo, que Mussolini accedió al poder sin pasar por las urnas mientras que Giorgia Meloni sí. Meloni, admiradora de Mussolini, con 15 años se afilió al partido neofascista italiano y está a punto de convertirse en la primera mujer que lidere Italia. La ironía es que es antifeminista. Hay que resaltar que desde Berlusconi Meloni será la primera jefa de gobierno en surgir de unos comicios. Los anteriores jefes del ejecutivo lograron el poder, fruto de pactos, sin pasar por unas elecciones. Y han sido unos cuantos años desde Berlusconi, porque la legislación italiana así lo contempla.

El partido de Meloni también ha sido el más votado en el Senado, cámara de gran importancia en Italia. Si el Senado rechaza una propuesta esta queda invalidada. Y no vuelvo al Congreso como en España. Todo apunta a que la coalición tripartita de extrema derecha y derecha alcanzará la mayoría absoluta en ambas cámaras. La legislatura italiana dura cinco años.

La alta abstención, sobre todo en el sur del país, ha sido un factor determinante. La desafección por la política es el caldo de cultivo de los autoritarios, sean de derecha o de izquierda, y es el gran enemigo de la democracia.

Este es el segundo gran triunfo de Putin en Europa, tras el Brexit.

El mensaje que nos llega de norte (Suecia) a sur (Italia) es preocupante.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Harto de la reina de Gibraltar, de paraísos fiscales y del Brexit!

Reuters

¡Estoy harto de cada vez que pongo la tele para ver un informativo me encuentre con las pompas de la difunta reina de Gibraltar, de los paraísos fiscales británicos y del Brexit! Es insoportable. ¡A qué viene tanto papanatismo!  ¿Somos británicos de repente? ¿Se nos han olvidado las muchas afrentas sufridas desde Gran Bretaña a lo largo de los siglos?

Esta Isabel II (Elizabeth II) no nos representa. Por mucho que se empeñen los informativos o presidentes como IDA o Moreno Bonilla, ambos del PP. ¿Estos políticos se dicen patriotas? Patriota era el almirante Blas de Lezo a quien se atribuye esta frase:  «Todo buen español debería mear siempre mirando hacia Inglaterra».

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Bye Bye Boris

Chris J. Ratcliffe Bloomberg News WP

Tomo prestado el título de la canción «The Bye Bye Boris Song» del polifacético Humphrey Milles, cuyo video fue presentado en noviembre de 2019.  Si entonces se pedía el cese de Boris Johnson hoy ese deseo es una realidad. A las razones esgrimidas en el tema se han añadido más, entre ellas su desastrosa gestión al inicio de la pandemia (de la que pudo ser víctima mortal), el partygate o el conflicto con su principal asesor (fue el principio del fin), y de quien se sospecha que se vengó filtrando las fotos de las fiestas.

Su adiós tiene matice. Su partido, el Conservador, fiel a su tradición, cual Saturno devorando a sus hijos, lo ha defenestrado. De momento ya no es el jefe de filas del partido, pero ha formado nuevo gobierno. Cubriendo las bajas del gabinete producidas en forma de varias dimisiones y un cese. Boris Johnson pretende permanecer al frente del gobierno hasta el otoño. Algo que sus ejecutores no están dispuestos a permitir. Para acelerar el proceso, según leo en The Guardian y en la Web de la BBC, quieren nombrar un sustituto transitorio hasta encontrar el definitivo.

Las caras del Brexit y los caras que lo impulsaron van cayendo poco a poco. Putin y los oligarcas y millonarios rusos de Londongrado se van quedando sin marionetas.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Guarros y horteras

Jason Gardnuff Reuters

En las grandes carreras de caballos inglesas celebran el Ladies Day. Las más célebres y pomposas son las de Ascot, por la presencia de la reina, y la del Grand National de Liverpool. Esta última aconteció este pasado fin de semana. Y fue una congregación de guarros y horteras. En la foto del encabezado pueden observar como lo dejan todo sin recoger. Tirado por el suelo. También vemos como la muchacha del medio se ha liberado de la tiranía de los tacones.

En nuestras costas y playas conocen bien a esta subespecie brexitiana de guarros y horteras. Pero el mal gusto es más ostentoso cuando pretenden ponerse de gala. Este año era el primer Ladies Day en dos años por la pandemia. La BBC titulaba en su web: «Grand National: Ladies Day sees glitz and glamour return to Aintree!«. (Aintree es el nombre del hipódromo de Liverpool). ¿Glitz y glamour? ¿De verdad? ¿Esos floripondios que se ponen en la cabeza son estilosos? Son una aberración y eso que las de la foto de abajo van discretas dentro de lo que cabe. De los taconazos ya ni hablo. ¿Y los vestidos que se ponen? ¡¡¡Madre del amor hermoso!!!

Lo dicho: unos guarros y unas horteras.

PAul Childs Rueters

Deja un comentario

Archivado bajo General

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rumores sobre Ramos y Zidane

Vuelan los rumores sobre la continuidad de Sergio Ramos y de Zidane. Los asiduos al blog conocen de sobras mis preferencias: quiero que se queden ambos.

La no renovación del capitán está llena de incógnitas. Las diferencias sobre las condiciones son notorias. Lo realmente sorprendentemente es que a estas alturas no conozcamos el desenlace. Las versiones que nos llegan son contradictorias, dependiendo del posicionamiento de los medios (con el jugador o con el presidente). Me da, o me gustaría que fuese así, que el jugador no va a conseguir en ningún lugar lo que tiene en el Real Madrid. Aunque gane algo más. Lo que está por ver. En esto Florentino Pérez juega fuerte y quizás tenga razón. En lo económico podrá tener mejores ingresos porque llega libre. Y lo cobrará. ¿Le compensará deportivamente? ¿Y fiscalmente? Por ejemplo, el tipo máximo en Francia era del 55,60% (en España no llega al 45%). Pongo este ejemplo por lo del PSG. El único país con un campeonato competitivo donde encontrará mejor fiscalidad es en Italia. No se ha rumoreado ningún club del Calcio. La Premier postBrexit debe ser descartada desde un punto de vista impositivo. Por otra parte, la baja de Ramos es un agujero muy difícil de cubrir en el Madrid. ¿Dónde vamos a encontrar un recambio a su altura y a qué precio? Se han conocido algunas de las pretensiones de Alaba y parecen desorbitadas.

A Zidane siempre se le ha asociado a la selección francesa y a la Juventus. Unas declaraciones del técnico, hace unas semanas, sembraron dudas sobre su continuidad. No lo dejó claro, salvo por la mención al contrato en vigor. Desde Francia mencionan que Deschamps dejará el banquillo del los campeones del mundo tras la Eurocopa y que Zidane sería el perfecto sustituto de cara al próximo Mundial. Y desde El Mundano señalo que Zizou jugó en la Juve y Pirlo tendrá los días contados si no gana nada esta temporada. También recuerdo la presión que puede ejercer Cristiano Ronaldo para volver a coincidir con quien jugó las mejores temporadas de su exitosa carrera.

Para cerrar ilustro musicalmente con la boloñesa Raffaella Carrá, tan roja como la salsa de su ciudad natal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

El Brexit en el peor momento para Reino Unido

PIB UK

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales) afronta su deseado y votado Brexit en el peor momento posible. La pandemia está causando estragos en la economia mundial. Y los británicos han entrado oficialmente en recesión. La caída del 20,4% del PIB en el segundo trimestre es la más alta de su historia.

Es el mayor desplome de Europa. Supera los descensos del 18,5% del PIB de España, el 13,8% de Francia, un 12,4% en Italia y el 10,1% de Alemania.

Digo que el Brexit les ha llegado en el peor momento, por el coronavirus y por la falta de ayudas europeas aprobadas en el último consejo europeo. Por ejemplo, España puede aliviarse con 140 mil millones de euros e Italia con una cantidad levemente superior. No hay nada para ellos.

La falta de solidaridad británica respecto a sus socios europeos es un bumerán. Y ahora les golpea de frente.

Deja un comentario

Archivado bajo Política