«Que te vote Sanitas» me parece un acierto de Mónica García y refleja perfectamente la política sanitaria de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Debería rular y repetirse hasta la saciedad.
Archivo de la etiqueta: Mónica García
Niño Josele en el Teatro Lara
Anoche fuimos al Teatro Lara para disfrutar de la presentación de «Galaxias«, el nuevo álbum de Niño Josele. Fue una noche de buen rollo: buena música y reencuentros con viejos amigos y conocidos. Que reunió, además de a los artistas invitados que actuaron, a tres guitarristas de renombre como Pepe Habichuela, Serranito y Juan Manuel Cañizares. Hubo otros músicos entre el público. También vi a Fernando Trueba y a Cristina Huete. Y a dos políticos, Eduardo Madina (ya retirado) y Mónica García. En la foto, tomada durante el fin de fiesta, vemos de izquierda a derecha a la banda de Niño Josele y a sus invitados: su hijo a los teclados, el bajista, Enrique Heredia Negri, Josémi Carmona, Rosario La Tremendita, Niño Josele, Jorge Pardo, Nino de los Reyes (parcialmente tapado por Jorge) y los dos percusionistas. La labor de ambos junto a los taconeados de Nino crearon un sólido e inspirado armazón que sostuvo la estructura del concierto y sus improvisaciones.
La primera referencia que tuvo de Niño Josele fue cuando Paco de Lucía lo integró a su formación. Ahí es ná. Fueron 10 años. Los últimos si no me equivoco. Alguien me apuntó que ya lo había visto cuando tocó para Enrique Morente cuando tan solo contaba con 17 años.
Hoy en día Niño Josele es un músico cotizado fuera de nuestras fronteras. Ha tocado y/o grabado con Elton John, Paul Simon, Alicia Keys, Lenny Kravitz, Chick Corea, Rubén Blades, etc. Precisamente Corea y Blades colaboran en «Galaxias«. El tema de Blades, que anoche cantó El Negri, está dedicado a Paco de Lucía.
De nuevo en El Confidencial
Esteban Hernández, jefe de opinión de El Confidencial, ha tenido a bien enlazar dos entrevistas conmigo en su espléndido artículo de hoy, «El renacimiento de los gafapastas: cómo han logrado dominar la escena cultural«. Las entrevistas son las que me hizo Víctor Lenore a raíz de la publicación de mis últimos dos libros: «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«.
Esteban Hernández hace un recorrido sobre como la calidad artística se mide hoy en día en términos económicos, de éxito. Lo que en su día fue un termómetro, para medir la temperatura del gusto popular, se ha convertido en la única vara de medir. La desaparición de los prescriptores ha sido fundamental. (Las prometidas bondades de la revolución digital no han sido tales, en este sentido). Algo que sucede en todos los ámbitos de la vida (me refiero a la dictadura del gusto mayoritario). Ocurre con cualquier producto y se llega a confundir el valor de las personas con su patrimonio. El incombustible «tanto tienes, tanto vales», que es el dicho popular resumido del que originalmente apareció en la segunda parte de El Quijote: «Tanto vales, cuanto tienes» y «Tanto vales cuanto tienes y tanto tienes cuanto vales». No hace mucho la presidenta Ayuso le espetó a la líder de la oposición, Mónica García, en la Asamblea de Madrid que Nacho Cano a los 25 años había acumulado tal fortuna que García no alcanzaría en toda su vida. No alabó las cualidades artísticas y compositoras de Nacho Cano, tan solo valoró su potencial económico. Asumo que sus votantes piensan lo mismo, compartiendo esta peculiar escala de valores, en la que ni siquiera se cuestiona la procedencia de la riqueza. Por eso hemos entronizado a distintos tipos de sinvergïenzas a lo largo del tiempo.
Les recomiendo el artículo de Esteban Hernández, que va más allá de estas digresiones que me acabo de marcar. El enlace lo pueden encontrar al principio de esta entrada.
Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones
¿Actuará la justicia de oficio?
¿Actuará la justicia de oficio e imputará a Aguirre y Cospedal? Sinceramente lo dudo visto lo visto. En días pasados leí en varios medios que el PSOE estaba debatiendo sobre solicitar la reapertura del caso en el que Cospedal se fue de rositas. ¿Se lo están pensando? ¿A qué esperan para actuar? ¿Y los otros partidos?
Ahora se añade lo de Aguirre, la criadora de ranas. ¿Tampoco va a pasar nada? ¿Mónica García de Más Madrid o Juan Lobato del PSOE-Madrid no tienen nada qué decir?
P.D.: los hechos referidos son de cuando Cospedal era secretaria general del PP y Aguirre presidenta de la Comunidad de Madrid.
Archivado bajo Política
El desorden del partido del orden: dudas y certezas
El Partido Popular siempre se ha presentado como el partido del orden. Esta supuesta imagen ha saltado por los aires con el desorden actual. Otro falso mito que se derrumba. De paso se ponen de manifiesto ciertas dudas y se confirman dos certezas. El PP ahora parece roto. La división es total. La última ruptura conocida, este mediodía, ha sido la del grupo parlamentario con una carta firmada por diputados relevantes.
La primera duda es también una pregunta: ¿Por qué tres barones se solidarizan con Ayuso en su ataque frontal a Pablo Casado? Curiosamente los tres tienen pecados familiares. De aquí surge otra duda también en forma de pregunta: ¿Si la Fiscalía Anticorrupción investiga (imputa) a IDA en qué papel quedan los barones? Asumo que este es el principal argumento que esgrimen Casado y Egea. De momento la Fiscalía ha abierto diligencias sobre el contrato de las mascarillas (se compraron unas -caras- y se recibieron otras -más baratas- según informaba elDiario.es). Cuando en la Asamblea de Madrid se preguntó sobre el hermano de la presidenta de la CAM, expulsaron a la diputada socialista, Carmen López, que efectuó la pregunta. A Carolina Alonso, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, se la ninguneó cada vez que se interesaba por el tema. Mónica García de Más Madrid lleva tiempo alertando sobre este y otros asuntos (Ayuso llegó a pedir la dimisión de García). Porque este no es el único caso. Ayer El Plural hablaba de 23 contratos con el hermanisimo. Lo de Juan Guerra empieza a ser un chiste. Hoy El Plural añadía leña al fuego: «La sociedad de la madre de Ayuso ha recibido más de 1 millón de euros y 25 contratos en Madrid desde que su hija está en el poder«.
Otra duda es sobre el papelón de Casado mañana en la Comisión de Control al gobierno. ¿Mantendrá su pregunta sobre las cesiones de Pedro Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder?
Pablo Casado es el primer presidente del PP surgido de unas primarias. ¿En el partido de los señoritos se impone su voluntad a la de los militantes?
La primera certeza es la confirmación que Pablo Casado no tiene talla de líder. Muchos lo sospechaban. Otros estábamos convencidos. Y ahora son los suyos quienes no solo le ponen en entredicho, es que se lo quieren quitar de en medio. Como headhunter Casado no tiene precio. Se ha rodeado y apoyado en personas que ahora le dan las puñaladas.
La segunda certeza es que Ayuso es un títere de Miguel Ángel Rodríguez.
Archivado bajo Política
Madrid en la cola de creación de empleo
El Confidencial, que no es dudoso porque es cómplice de Ayuso y de la derecha liberal y neocon, desglosó los muy buenos datos de la EPA de ayer y oh albricias descubriamos a la Comunidad de Madrid, la de IDA, en la cola de las CCAA españolas en creación de empleo. Igual es culpa de Pedro Sánchez y su gobierno socialcomunista bolivariano…
¿Cómo puede ser esto queridos votantes del PP? Porque las consignas y ocurrencias conseguirán votos, pero no son gestión. Ensuciar la palabra sagrada, «libertad», motivará a gran parte del electorado, pero no suple las políticas económicas y sociales. Hablar mucho, culpar a todo el mundo (sobre todo a Sánchez), decir disparates a todo trapo, taparan problemas, pero no solucionan los existentes. Inventarse inexistentes contratiempos también sirve para desviar la atención de los reales, que tampoco encuentran resolución ni prevención.
Podemos leer en El Confidencial:
[…] En concreto, en este segundo trimestre creó 16.000 empleos, muy lejos de los 61.000 del segundo trimestre de 2019 (el previo a la pandemia) o los 48.000 de promedio de los segundos trimestres del anterior ciclo expansivo. En otras palabras, la Comunidad de Madrid creó menos de la mitad del empleo que habitualmente incorpora entre los meses de abril a junio, el peor dato de todas las CCAA. […]
Pues nada, a seguir disfrutando de lo votado. Estoy muy agradecido a los votantes de IDA y también a los responsables del desastre electoral del socialismo madrileño, con ese candidato que como líder de la oposición se estuvo rascando la barriga durante media legislatura. Mónica García de Más Madrid le comió la tostada al PSOE.
Eliminemos mantras desfasados
Ya toca que eliminemos mantras desfasados. El primero de ellos el de «No pasarán», claramente errado. Su efecto nocivo es demoledor, todo un bumerán que te vuelve y golpea. Incentiva al adversario. Es un lema que tendría que haber sido exiliado al baúl de los recuerdos desde la caída de Madrid en la guerra civil. ¡Vaya si pasaron y además se quedaron! El «Hemos pasado» se le atribuye a Franco. Lo mismo ha sucedido con el «No pasarán» en estas pasadas elecciones autonómicas de Madrid. Temblé cuando la militancia de Unidas Podemos empezó a usarlo. Por el gafe que supone y porque era un eslogan guerracivilista. A muchos les espanta el recuerdo de la guerra (por sus horrores o por simple fatiga) y a otros ni siquiera les interesa, pasan por completo del tema. Por tanto como mensaje publicitario de captación es bastante deficiente. Añadan el efecto contrario que produce en el rival político: les motiva.
El otro mantra a eliminar es otro relacionada con la pasada cita electoral de la CAM: la alta participación favorece a las opciones de centro-izquierda e izquierda. «Hemos sido engañados» como dice el dicho popular. La afluencia a las urnas el 4 de mayo batió récords. El 76,25% de participación es el más alto de la historia de las elecciones de la Comunidad de Madrid. Y el PP de Ayuso, sin haber logrado mayoría absoluta, logró un triunfo indiscutible con 1.620.213 de votos. En las anteriores, las de hace dos años, con un 64,27% del censo Ayuso logró 719.852 votos y ganó Ángel Gabilondo del PSOE con 884.218 votos. Los 30 escaños de entonces de IDA y los 37 de Gabilondo se han convertido en 65 y 24 respectivamente. Hay unos factores a tener en cuenta:
- El conocimiento de Ayuso es mayor ahora que el de hace dos años.
- Gabilondo era un candidato tocado por su pésima labor de oposición. El nuevo Simancas fue incapaz de superar este hándicap, algo que Mónica García de Más Madrid siempre tuvo a su favor.
- Hace dos años los populares tocaron fondo. Ese voto de castigo al PP de 2019 desapareció en 2021. En 2021 han recuperado el voto que les abandonó por Ciudadanos (medio millón de papeletas). Para mi la gran sorpresa fue ver que los abstencionistas de entonces fueron del PP. La gente que en 2019 se quedó en casa esta vez sí acudieron a votar. Podemos decir que la corrupción del PP de Madrid ya se descontó en 2019.
No sé si estos datos y reflexiones sobre las elecciones de la CAM son extrapolables. Pero al igual en 2019 descartamos el mantra de ir divididos resta votos y descubrimos que suma (por eso Ayuso fue presidenta sin ganar), ahora en 2021 debemos olvidar lo de que la alta participación favorece al bloque progresista del espectro político.
Ayuso arrasa y Casado se reivindica con su apuesta
Se confirmó el sentir general, que no el mío: Ayuso arrasó en las elecciones y de paso Pablo Casado se reivindicaba porque apostó por ella en 2019.
¿Ganó IDA o arrasó? Lo de ganar es obvio. Respecto a lo de arrasar, a continuación lo pongo a su consideración.
- Si más que doblar el número de escaños logrados en 2019 es arrasar, entonces sí ha arrasado. 65 actas frente a las 30 de la anterior convocatoria. Pero no es justo comparar los resultados de este 2021 con los de 2019, los peores de la historia del PP en la Comunidad de Madrid. Además, tampoco este es el mejor resultado del PP en las autonómicas de la CAM. Así que en esta caso, en mi opinión, no ha arrasado.
- Si arrasar es canibalizar a Ciudadanos, entonces si ha arrasado. Y aquí no hay peros. Se los ha comido y se ha llevado sus votantes. Cs ha perdido 500 mil votos que se ha llevado IDA y no ha logrado entrar en la Asamblea de Madrid.
- Ganar en prácticamente todos los municipios de Madrid es claramente arrasar. Este es el dato que más me sorprende. La movilización del llamado «cinturón rojo», donde ha aumentado sensiblemente la participación, ha sido para Ayuso. Y de paso se derrumba una verdad asumida que ha resultado no ser tal: la alta participación beneficia a las opciones de centro izquierda e izquierda. En estas elecciones ha votado el 76,24% del electorado.
- Arrasar también es lograr más escaños que la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Lo cual la permitirá probablemente gobernar en solitario, su objetivo al convocar esta cita electoral adelantada. Aunque no haya logrado su otro gran objetivo: lograr la mayoría absoluta.
La confrontación con el gobierno central de Pedro Sánchez ha dado sus frutos. La CAM queda en manos de la derecha (incluso Vox ha mejorado en un escaño). Quedan dos años para la nueva cita electoral en Madrid. El PSOE y UP deben plantearse muy seriamente sus posiciones. Sus actuales candidatos (Gabilondo e Iglesias) están amortizados. De hecho Iglesias, sobre las 23:25, anunció su retirada de la política. Que Vox sea más votado que la lista que tu encabezas debe ser todo un trago. Y más si eres tan orgulloso como es él.
Mejor lo tiene Más Madrid con Mónica García. Debe crecer. Ha empatado con los socialistas en escaños y ha sacado más votos que ellos (del candidato del PSOE ya conocen mi opinión; y ahora le llamo el nuevo SImancas). Mónica García recoge el premio a una buena labor de oposición en el parlamento de Madrid frente a ka inexistente oposición de Gabilondo, que le ha llevado a perder ¡13 escaños! Mónica García es oficialmente la líder de la oposición. Ya lo era de facto.
¡Disfruten de lo votado!
P.D.: los datos corresponden al 99,7% escrutado.
Mi voto será para Mónica García
Mi voto en la elecciones de la Comunidad de Madrid será para Mónica García. Es algo que tenía decidido de hace tiempo. Incluso antes de que fuese candidata por su partido. Su labor de oposición en la Asamblea de Madrid ha sido la única relevante. Solo Mónica García ha confrontado con argumentos y datos a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su consejero de Sanidad.
La sanidad pública siempre ha estado entre mis cinco primeras preocupaciones políticas. La trágica situación vivida con la pandemia la ha puesto en la cima de mi lista de prioridades. Y tengo la sensación que únicamente Mónica García y la presidenta IDA se han ocupado del asunto. En el caso de Ayuso es lógico: le ha tocado gobernando. Es decir, tenemos dos acciones políticas claramente antagónicas sobre el mismo asunto. No estoy de acuerdo con el ideario y la acción del gobierno de coalición presidido por Ayuso y sí comparto la visión de Mónica García.
Respecto a la importancia de la crisis provocada por el coronavirus solo han reaccionado el PP y Más Madrid. Ayuso colocó a Ruiz Escudero, su consejero de Sanidad, como n.º 2 de su lista electoral. Una medida coherente con su política. Más Madrid, por su parte, reconoció la labor de MG en el parlamento madrileño y la promovió para encabezar sus papeletas.
Para quienes estamos hartos de los gobiernos del PP en la CAM desde hace casi 26 años (finales de junio de 1995), solo nos queda una opción: votar. Y tenemos tres opciones: Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. La suma de las tres puede producir el cambio.
Recuerden: se puede votar en contra. En este caso sería en contra de Ayuso. Cualquiera de las tres formaciones (MM,PSOE y UP) representan este voto en contra. Además, en mi caso la opción de Mónica García es un voto a su favor. Así que cumplo un doble objetivo, votar a favor y en contra.
P.D.: que la hija de mi admirado Mariano Antolín Rato figure en la lista de Más Madrid no ha influido en mi decisión de voto, pero sí lo ha reafirmado.
Los candidatos a la CAM debaten esta noche
Esta noche (día 21) tendremos el primer debate con todos los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid. ¿Será el único? La presidenta en funciones, Ayuso, ha puesto muchas trabas para su celebración. Se vio forzada a aceptar cuando Telemadrid anunció que se celebraría con ella o sin ella.
Ángel Gabilondo, Isabel Díaz-Ayuso, Edmundo Bal, Rocío Monasterio, Mónica García y Pablo Iglesias debatirán a partir de las 21:30 (el Real Madrid juega en Cádiz desde las 22:00). Telemadrid sorteó la colocación de los candidatos. De izquierda a derecha tendremos a Unidas Podemos, Vox, Más Madrid, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos.
Además de en Telemadrid también se podrá ver en TVE y La Sexta, que replicarán la señal del canal autonómico de Madrid.
Espero y deseo que salgan a relucir las verdades de la mala gestión sanitaria y las falsedades del gobierno de IDA. En este sentido Mónica García es la mejor baza. Como lo ha sido en su labor de oposición en la Asamblea de Madrid. Los números de la pandemia no pueden ser peores en estos momentos: en número de contagiados con una incidencia acumulada por encima de los 400 casos por cada cien mil habitantes (415,2) y una alta ocupación en las UCI. ¿Es prudente celebrar unas elecciones en estas condiciones? ¿Se va a producir una mejora milagrosa de aquí al 4 de mayo? ¿Pretende el PP de Madrid fomentar la abstención? Poner la cita electoral en día laborable parece indicar que así es.
Tampoco está de más recordar que, a principios de esta semana, se cumplió un año del descubrimiento del horror en las residencias de nuestros mayores.