Archivo de la etiqueta: CCOO

A Sánchez la Cultura se la suda

somosmúsica

Mientras escribo estas líneas Pedro Sánchez se está batiendo el cobre en el Congreso de los Diputados. El presidente del gobierno y la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, están desmontando de forma contundente las incoherencias y deslealtades del PP y Vox. Con datos y hechos. Esto no es óbice para que siga adelante con lo apuntado desde el titular:  a Sánchez la Cultura se la suda.

El primer indicio, perdón, la primera confirmación la tuvimos con el nombramiento de Máxim Huerta como ministro de Cultura. Un florero. A Huerta se le conocía por su presencia televisiva. Y sus lectores por sus libros. Pero: ¿tenía alguna experiencia como gestor cultural? No lo pudimos averiguar. Fue cesado/dimitido, al poco tiempo de jurar el cargo, por unos problemas fiscales que tuvo. Era una prueba más: al responsable de la cartera de Cultura no le hicieron el chequeo debido. Pasó el casting sin prueba alguna. Sánchez tenía mejores opciones ante sí que la de Huerta. Pero eligió al jarrón decorativo.

El reemplazo de Huerta fue un gestor cultural indiscutible, José Guirao, quien ya debió de haber formado parte del primer proceso de selección. Y nos hubiésemos ahorrado el bochorno de Huerta (quien ni siquiera dispuso del tiempo necesario para demostrar su valía o limitaciones). En el año y medio que Guirao estuvo al frente del ministerio cogió el toro por los cuernos en el asunto de la fusión del Teatro de La Zarzuela y el Teatro Real. Desmontó esa absurda union (fomentada por el último gobierno de Rajoy). En cambio, no hizo lo mismo con el tema de SGAE. Ahí le pilló el toro. Dicen que otra sombra fue la negociación respecto a la colección Thyssen. Mi impresión, siendo fan, es que su gestión no fue la que se esperaba.

Me sorprendió la no continuidad de Guirao en la formación del gobierno de coalición. ¿Se le exigía más a Guirao que a los demás, a quienes continuaron en el gobierno? La sorpresa dio paso a la indignación cuando se nombró a José Manuel Rodríguez Uribes. Desconocido absoluto en el sector cultural. Sus méritos: ser amigo de Pedro Sánchez y compartir afición por el Estudiantes. Si no fue el último ministro nombrado, fue de los tres últimos. Clara señal que Cultura no es prioridad de Sánchez. En definitiva: a Sánchez la Cultura se la suda.

Rodríguez Uribes también ha sido el último ministro en aparecer en esta crisis del coronavirus. Demostró una falta total de empatía con el mundo de la Cultura y se presentó con las manos desnudas. La carencia de medidas fue notoria: lo anunció el mismo en su comparecencia. Todo los sectores culturales se han indignado. Como recordaba Nacho Ruiz en el Huffington Post «la cultura es un 3.2 del PIB y el 3.7 del empleo total. Somos unas 700.000 personas que llevamos un mes volcando libros en redes, dando conferencias virtuales, cantando en directo con nuestras guitarras, regalando nuestro trabajo y enseñando las obras de nuestras galerías, escribiendo en redes poesías o textos de arte.».

SGAE ha dispuesto de un fondo de 15 millones de euros para editores y autores necesitados (no todos son millonarios, más bien es al revés porque la mayoría están en situación precaria o casi). Paula Corroto en El Confidencial señala que «hasta 39 asociaciones -entre las que se encuentra la Unión de Actores, la Asociación de Promotores Musicales y la Academia de Artes Escénicas, además de los sindicatos UGT y CCOO– han plasmado en un documento 52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en el sector de las artes escénicas y la música.». El promotor Juan Santaner resumía en su Facebook las medidas de apoyo culturales en los países europeos de nuestro entorno, según recogía un artículo de El Mundo1.600 euros mensuales para los autónomos de la cultura alemanes«). Son países que ya ayudan a creadores y trabajadores del ámbito cultural. Les dejo con un pantallazo.

Medidas en Europa

.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política

«45 revoluciones»: una nueva serie de A3

«45 revoluciones» es una nueva serie de la productora Bambú para Antena 3 TV. Se estrena el próximo lunes 18 de marzo (a partir de las 22:45). Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira está dirigida por el segoviano David Pinillos. Ambientada en los años 60, y en la revolución musical que supuso la aparición del rock & roll en la España franquista, la trama gira alrededor del nacimiento de una nueva discográfica.

Dado que el protagonista principal está inspirado en Luis Sartorius es fácil asumir que el sello será Novola (la marca joven de Zafiro donde debutaron Los Brincos y Serrat cantando en español). La protagonista femenina respondería al perfil de la gran Maryní Callejo.

LS 2 copiaLS 1 copia

Luis Sartorius, pionero del primer rock ‘n’ roll madrileño de finales de los 50 como integrante de Los Estudiantes (con quienes actuó en las matinales del Circo Price), dejó los escenarios por los despachos (primero Philips y luego Novola). Era primo del venerable Nicolás Sartorius (cofundador de CCOO y miembro del PCE), con quien compartió infancia y juventud (eran como hermanos según le contó NS a Juan Luis Pérez Alvajar).

En la promoción de la serie dicen que «45 Revoluciones» es «Rock & Roll, es dinamismo, es buen rollo, es años 60, pero también es franquismo, dictadura y una época oscura en la que se enmarca todo.» El paralelismo con «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es más que evidente.

Me atrevería a decir que «45 revoluciones» es una serie basada en hechos reales, mientras «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» es un libro que narra los hechos reales.

P.D.: los textos referidos a Sartorius y Callejo son capturas del libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

P.D. bis: estoy expectante por comprobar como han encajado la música contemporánea anglosajona (Adele, Lady Gaga, The Killers, etc.) con los 60 españoles, el Price, etc.

Portada Bikinis Amazon

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Incompetencia política en Robledo

La incompetencia política resulta más evidente en los momentos de gravedad. Como pueden ser los que surgen a raíz de un incendio. Y así está ocurriendo en los de Robledo de Chavela y Valdemaqueda. Esta mañana todavía había 2 focos incontrolados, de un total de 6

Lo primero que llama la atención es la denuncia de Comisiones Obreras. Leo en El País:

[…] Los puntos de incendios forestales, también conocidos como retenes contra el fuego, que deberían haber permanecido en los municipios de Robledo de Chavela y Valdemaqueda no estaban en su puesto por falta de bomberos. Esta es la denuncia del sindicato Comisiones Obreras (CC OO) que explica que, ante esta situación, los funcionarios del parque de bomberos de El Escorial son los encargados de actuar en Valdemaqueda (22 kilómetros); mientras que el parque de bomberos de Aldea del Fresno tiene asignado el municipio de Robledo de Chavela (a 25 kilómetros). […]

No sirven las excusas de las competencias. En este caso la Comunidad y el Gobierno son del PP. Lo mismo se puede decir de la alcaldía de Robledo de Chavela: es del PP. Y a todo esto hay que añadir otro problema: el embalse de Robledo.

En junio del año pasado UGT (sección sindical del Cuerpo de Agentes Forestales) denunció fisuras en la estructura del embalse. Provocaba filtraciones, y contaminaba el río Cofio (donde vertía lodos), afectando al cercano pantano de San Juan. La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) confirmó la versión sindical.

Hoy desgraciadamente comprobamos que de aquellos lodos nos llegan otros. Al problema sanitario, para los bañistas madrileños, ahora descubrimos que los helicópteros e hidroaviones no pueden tomar agua del embalse de Robledo de Chavela. ¡Está vacío! Las filtraciones han provocado una avería en la compuerta del desagüe, como alertó la CHT. En su nota de prensa de junio del año pasado decía que la infraestructura no era propiedad del Estado, pero que «en un ejercicio de responsabilidad que va más allá de sus obligaciones por no ser titular de la presa ha movilizado los medios disponibles». La Confederación, en el documento, aseguraba también que la avería tenía su origen en la “falta de mantenimiento” de la infraestructura, que se encuentra en el término municipal de Santa María de la Alameda, pero el muro de la presa es propiedad de Robledo de Chavela, según explican fuentes de la sección de agentes forestales del sindicato UGT.

Este es el motivo por el cual los helicópteros han tenido que utilizar el agua de las piscinas, así como las del pantano de San Juan.

¡Ya está bien! ¿Para cuando un ERE de nuestros responsables políticos? Empezando por esos empeñados en desacreditar a los sindicatos. De haberles hecho caso en sus reclamaciones estaríamos haciendo frente a esta situación con más solvencia.

4 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Desde Neptuno a Sol

Nunca he sabido calcular el número de personas en aglomeraciones (festivales, manifestaciones, conciertos, celebraciones, etc.). Así que no sabría decir cuanta gente ha acudido hoy a la manifestación. Pero si sé lo que me ha comentado La Mundana: «no avanzábamos, daba la sensación que no nos movíamos de tantos que éramos.»

La foto es de El País y la he descargado desde mi teléfono!!!

10 comentarios

Archivado bajo Política