Archivo de la etiqueta: IU

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El debate de los candidatos

El Periodico

Unas lineas sobre el debate de los candidatos y las cosas que me han llamado la atención, además de opinar al respecto. Lo primero que me chocó antes del debate, producto de estos tiempos porque no hace tanto tiempo esto pasaría inadvertido, era que son candidatos. Es decir, no hay ni una sola candidata (lo comentó Ana Blanco al inicio y sobre las 23:20 Pablo Iglesias recogió el guante). El segundo aspecto es el referido a la imagen. Santiago Abascal y Pablo Iglesias se salieron del molde. Abascal sin corbata e Iglesias en mangas de camisa (con corbata).

Respecto a Abascal lo cosa tenía su miga. Escribí al respecto en las redes. Adjunto captura de pantalla:

Abascal

Diego Herranz en un comentario en mi muro de Facebook resaltaba que además iba depilado. El acabose porque como le contesté «no es hombre de pelo en pecho… menuda decepción».

Mi impresión del debate, más allá de preferencias personales, es que Pablo Iglesias (quien no es santo de mi devoción) volvió a salir triunfador del envite. Como en las elecciones anteriores. Aunque ese tono de profesor dando la lección tira para atrás. Se puso pesado con lo del pacto PP/PSOE. Se ha convertido en su mantra. A pesar de los desmentidos de ambos. El tono comedido le sienta bien. ¿Cómo era eso del lobo con piel de cordero?

Abascal respondió a las expectativas. Fiel a su guión. Exagerando y poniendo el foco demagógico en asuntos que sirvieron tanto a Albert Rivera como a Pedro Sánchez para desmontarle. Que por otra parte da igual. Porque quien vaya a votar a Vox estos asuntos no les afectan (como la mamandurria del salario de la Comunidad de Madrid por no hacer nada) e incluso algunos temas les parecen bien (concretamente el de las autonomías).

Rivera, en horas bajas, estuvo mejor de lo esperado. Se lo jugaba todo a esta carta. Veremos el domingo si le ha servido de algo (incluida la parafernalia con la que adornó eficazmente sus intervenciones). Tuvo para todos (un poco más contra Sánchez).

Pablo Casado me decepcionó. Llegaba avalado por la subida en las encuestas. Tenía una gran oportunidad para afianzarse. Y se enredó. Olvidó que era del PP, partido que ha tenido responsabilidades de gobierno. Como le recordó Sánchez en referencia a Cataluña. Y Albert Rivera también lo hizo. Asimismo le enredaron y cayó en la trampa. En un intercambio con Rivera le pidió árnica recordando que no estaban para pelearse entre ellos, que el enemigo era Sánchez. Hubo  un momento divertido en el que los tres partidos de derechas se reprochaban los unos a los otros. Pero como advirtió luego Pablo Iglesias ahora discreparán pero pactan y gobiernan juntos. Me sorprendió su mala educación: interrumpía cuando no le venían bien las replicas que recibía. El viejo truco de hablar al mismo tiempo para que no se escuche al adversario. De pijo de colegio de curas.

El presidente en funciones, Pedro Sánchez, tenía todas las de perder. Y poco que ganar. Como escribí en su día (24 de septiembre) era Sánchez contra todos o todos contra Sánchez. El debate escenificó lo que aventuraba (en los últimos 10 días este concepto se ha reflejado en los análisis de varios medios). Antes del debate me preguntaba sobre que Sánchez veríamos. ¿El del primer debate de las elecciones pasadas? Apagado, distante. ¿O el del segundo? Con chispa y manejando datos y hechos. Afortunadamente para el PSOE fue esta última versión. Estuvo fajador y conectó varios directos. A derecha e izquierda. Los intercambios con Iglesias fueron más leves (en este aspecto el líder de Podemos estuvo más duro con él, aunque sin pasarse). Se sacó varios conejos de la chistera: tres medidas para afrontar soluciones para Cataluña y propuso que de no haber pactos gobernase la lista más votada. Esta última propuesta es arriesgada desde el punto de vista socialista, porque el PP puede ganar las elecciones (no lo creo, pero las encuestas reflejan grandes subidas de la formación de Casado). El mayor error de Sánchez radicó en no despejar las dudas que presentan sus posibles alianzas con los separatistas. Tenía fácil dar la respuesta. Incluso sin comprometerse. Si estamos en esta repetición electoral, es por varias razones una de las cuales fue por no contar o buscar ese apoyo. Casado le acorraló con esto dos veces. Y Rivera hizo lo propio con los ERE de Andalucía. En resumidas cuentas, salvo estos dos aspectos hacia el final del debate, Sánchez salió bien parado.

Las alocuciones finales de los cinco candidatos, un minuto cada uno, fueron más de lo mismo, pero sin turnos de replicas. Expresaron su discurso sin cortapisas. (Casado en su gestualidad, y su barba, me recordó a Alberto Garzón de IU).

La decisión está en las urnas. El próximo domingo lo sabremos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española?

Poves El Español Begoña Rivas

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española? Méritos no le faltan: natural de Fuenlabrada, exjornalero del balón (se retiró a los 24 años disconforme con el capitalismo que rodea al fútbol), antisistema, seguidor de Podemos, presidente de un club modesto de Móstoles (acaban de ascender a Tercera División) y ¡agárrense que vienen curvas! firme defensor de las ideas terraplanistas. De hecho cambió el nombre del club a Flat Earth (Tierra Plana).

Sí, amigas y amigos, el terraplanismo es lo que viene. Y los antivacunas. No se alboroten y recuerden que la formación morada ya incluyó antivacunas en sus listas electorales. Y mandó como europarlamentaria a una gallega antivacunas (IU), quien accedió al puesto porque corrió el turno (de los cinco que salieron elegidos originalmente cuatro abandonaron la nave). Su pregunta al respecto de las vacunas causó bastante revuelo en Europa (y fue purgada; podían haber hecho los deberes antes de incluirla en una lista electoral; en las pasadas europeas encabezó la lista de En Marea).

Volvamos a nuestro héroe de hoy, antes de proseguir con el asunto de los contrarios a las vacunas. Javi Poves, canterano del Atlético de Madrid también estuvo en el Rayo Vallecano, Navalcarnero, Las Rozas, Sporting de Gijón B (dónde si no) y llegó a debutar con el Sporting en Primera (un partido, en el que sustituyó a Barral). En una entrevista a El Español afirmaba que «A mí cada día me da más asco el Real Madrid» para añadir poco después que «el Sporting te deja ver los entrenamientos, van por los pueblos…». En esta misma entrevista, para completar su perfil, confesaba sus simpatías por el Islam («La conversión no está hecha… Realmente me siento más musulmán que otra cosa… Yo soy español y lo único que me ha pasado es que a través del Islam he tenido la oportunidad de sentir a Dios. Yo antes no creía en Dios ni nada de eso, pero me han pasado cosas y he sentido cosas que me han hecho cambiar mi punto de vista»). En una entrevista anterior, en Marca, contaba que vivía a caballo entre Teherán y Madrid. Lo tiene todo!!! ¿A qué sí?

Hace unos días en El Confidencial, que se ha convertido en el portavoz oficial de todos los charlatanes mundiales habidos y por haber, publicaban una entrevista con el italiano Diego Fusaro. Una cumbre, tan solo comparable al soplagaitas de Jordan Peterson, el de la teoría de las langostas. Curiosamente ambos militan en el mismo arco ideológico, aunque el italiano colabora con el órgano de expresión del fascio. El equivalente a nuestra desaparecida Fuerza Nueva (de Blas Piñar). Los más antiguos del lugar recordarán la revista y sus implicaciones.

De lo poco que sé es que, en política, no hay nada positivo que aprender de dos países actuales de Europa occidental: Italia y Grecia. Los griegos ya nos han mandado últimamente un par de iluminados de izquierda (su primer ministro y el economista calvo de apellido complicado), por no mencionar los desastres anteriores del país. ¿E Italia? Podemos remontarnos a la desaparición de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista (PSI) y el Partido Comunista (PCI), a las continuas inestabilidades gubernamentales y, por supuesto, la aparición de personajes como Berlusconi, Grillo o Salvini. Estos dos últimos han sido antivacunas. Y concretamente el Movimiento 5 Estrellas lo fue activamente en sus inicios, mientras ascendía al poder. Fusaro también es antivacunas. ¡Y un medio español le da cobertura irresponsablemente! ¿Qué ha arreglado Fusaro en Italia? ¿Por qué nos tienen que interesar sus planteamientos si no funcionan en su pueblo? Consejos vende que para su tierra no tiene.

¿En esta búsqueda desesperada de la izquierda de referentes (la lista de patinazos es interminable) por qué no considerar a Javi Poves? Espero ansioso la entrevista con Poves en El Confidencial. ¿O no interesará porque es de Fuenlabrada y tiene un club en Mostoles?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

Ciudadanos saca un conejo de la chistera municipal

El Mundo Today

Ciudadanos sacó ayer un conejo de la chistera municipal. En un movimiento sorpresa, que dejó descolocado a todo el mundo, ofreció compartir alcaldías.

Al PP en Madrid les propuso dos años para Martínez-Almeida, el candidato popular, y otros dos para su Begoña Villacís. El PP rechazó este mandato compartido. Hasta el sábado, fecha limite, pueden pasar más cosas en la configuración de pactos para la capital. Este pulso en Madrid ciudad puede tener repercusiones en la CAM (y en otras comunidades y capitales). De momento parece que hay acuerdo en las medidas a tomar. En Algete puede darse una situación parecida. Lo cual sería añadir más leña al fuego. Donde si sucederá será en Robledo de Chavela, donde gobernarán juntos Cs y PSOE. En San Lorenzo de El Escorial hay otro caso peculiar: la dirección regional de Ciudadanos ya ha dado el visto bueno para que pacten con el PSOE, aunque necesitan el apoyo del único concejal que ha sacado Podemos-IU-Equo.

Con el PSOE también se ha llegado a estos acuerdos para Albacete y Ciudad Real. Esta formula de mandatos compartidos es mucho más sorprendente al tratarse de los socialistas. Sin salir de Castilla-La Mancha Cs y PSOE también han llegado a un pacto para Guadalajara: el alcalde será socialista y el teniente de alcalde de Cs.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El doblete del PSOE

El País europeas

Tras ganar las elecciones generales el PSOE ha logrado el doblete, triunfando ampliamente en las europeas (al 98,50% escrutado). Con una participación del 64,36% han conseguido más de siete millones de votos (7.256.706), el 32,82% del total, que se traducen en 20 europarlamentarios. El PP ha quedado en segundo lugar con 4.448.367 de votos, el 20,12%, que les otorga 12 escaños. Detrás de ellos han quedado Ciudadanos (7), Podemos-IU (6), Vox (3), Ahora Repúblicas (3), Junts (2), CEUS (1).

Sobre los resultados de las municipales y las comunidades autónomas (las que celebraban comicios en la jornada dominical) habrá tiempo de comentar en el siguiente post. Quedan ciudades importantes con escrutinios muy apretados a estas horas. Lo mismo puede decirse de la CAM. Y claro, una cosa es ganar y otra gobernar. Lo que sí sabemos hasta el momento es que en las autonómicas el PSOE ha salido muy bien parado, revalidando comunidades donde ya gobernaba y ganando en feudos tradicionales del PP como Castilla-León. Es decir, podríamos estar ante un triplete.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Qué partido defiende a los españoles?

Conx Moya

¿Qué partido político defiende a los españoles? Si eres saharaui ya sabes la respuesta: ninguno salvo IU (puntualmente, de vez en cuando). Has sido traicionado. Tu y todo tu pueblo. Eras español, con DNI, te has quedado sin tu tierra y probablemente vives en los campos de refugiados en el desierto de Tinduf (Argelia) o al otro lado del muro marroquí en los territorios liberados por el Polisario.

Los partidos huyen de las causas sin réditos ni apoyos. Las ignoran. Y si estas causas no están respaldadas por influencers de la agitación no suscitan ningún interés popular. En noviembre de 2017 tuvimos una (triste) prueba: tan solo unas 600 personas se manifestaron en Madrid para “exhibir la libertad del pueblo saharaui y para mostrar su repulsa al rey Mohamed VI de Marruecos y al Gobierno español por continuar permitiendo la ocupación ilegal de este territorio.”. Convocaba la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara. En 2017 ya habían pasado 41 años de la entrega de España del Sáhara Occidental a Marruecos. En la Web del comité español de ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) podemos leer: “En noviembre de 1975, tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid –añado que estos Acuerdos entre España, Marruecos y Mauritania no son reconocidos por la ONU­– España se retiró de la zona conocida como Sáhara Occidental, que 23 años antes había anexado al resto de sus provincias, y a partir de ahí se registró una huida masiva de refugiados saharauis hacia zonas más seguras. Más de 40.000 personas huyeron a la frontera con Argelia. Desde entonces, se estima que casi 165.000 refugiados saharauis conviven en los cinco campos habilitados por los organismos de atención y cooperación, entre ellos ACNUR.”.

Cuando hablamos de las herencias de la dictadura franquista siempre olvidamos el problema saharaui. ¿Somos conscientes de este olvido? ¿Es premeditado o el lavado de cerebro ha sido tan profundo y eficaz que este problema ha sido eliminado de nuestra lista de agravios? Especialmente doloroso es comprobar como cierta izquierda (incluyendo a los medios) se preocupa tanto de problemas como el de los palestinos, que nos pillan al otro lado del Mediterráneo, mientras obvian e ignoran lo que sucede con excompatriotas como los saharauis. Y cuando gente de la cultura, especialmente los del cine, organizan semanas del cine y otros eventos culturales en Tinduf, son vilipendiados por la derecha heredera del franquismo y nadie de esa izquierda sale en su defensa.

¿Por qué nos interesan tanto los palestinos y tan poco los saharauis? La perplejidad es total cuando además un conflicto es herencia del colonialismo británico y el otro del franquismo, que nos toca de lleno.

Desde abril del año pasado ACNUR ha dejado de prestar ayudas a los refugiados saharauis. Que quedan a su suerte y a expensas de las ayudas que proporcionan algunas familias españolas o los saharauis afincados aquí y que pueden permitírselo.

Sirvan estas líneas de recordatorio del 27 de febrero de 1976, fecha fundacional de la República Árabe Saharaui Democrática.

Mapa RASD

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El rostro de Iñigo Errejón

Iñigo Errejón, el Gallardón de una presunta izquierda, muestra su verdadero rostro en el video. Es la misma jeta que le conocimos cuando los sucesos de la Universidad de Málaga. Y digo «presunta izquierda» porque este pseudojoseantoniano, devoto de Eva Perón, de izquierda tiene más bien poco. Es un disfraz. Como se aprecia en la alocución del video.

¿La proclama justificando la creación de redes clienterales es la nueva política que nos anunciaron? Tanto hablar de la casta para tener como objetivo hacer lo mismo. Desde el primer día. ¡Por favor! Para este viaje no nos hacían falta estas alforjas.

Dicho lo cual, como amigo de Sol Sánchez que soy (bueno, conocido), me alegro de esta movida porque la va a beneficiar (aunque me cabrea porque es un torpedo en la linea de flotación de las izquierdas madrileñas). Errejón le ha hecho la campaña: de entrada le sustituye en el Congreso como diputada (al correr el turno) y ha cogido una relevancia a nivel nacional que de otra manera no hubiese tenido. Ayer por la tarde Sol era trending topic en Twitter. Para quien no la conozca es la candidata de IU en Madrid para la Comunidad. En la lista que iba a encabezar Errejón era la n.º 2 en la lista tras el aspirante a caudillo (y por lo visto fue la gota que rebasó el vaso de agua en la pugna podemita).

Creo que todos los vientos empiezan a soplar a favor de Sol Sánchez. Espero no equivocarme.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Madrid camino de ser la nueva Gijón

chema moya efeMadrid va camino de ser la nueva Gijón, la única ciudad de España donde gobierna FAC, el partido de Álvarez Cascos, con el apoyo de 12 concejales frente a ¡los 15! de la izquierda. Las recientes elecciones andaluzas nos han mostrado que la derecha, aunque se presente fragmentada (en tres formaciones), cuando hay que aunar fuerzas se ponen de acuerdo. Lo mismo podría suceder en Madrid (capital y CAM), En Gijón, la ciudad símbolo del fracaso de la izquierda, hemos comprobado que no es así entre las formaciones progresistas. No son capaces de ponerse de acuerdo. Repito: Madrid lleva el camino de Gijón.

Durante muchos años los espectáculos de luchas cainitas en las filas del PSOE madrileño (FSM/PSM), las de IU y PC, han facilitado la labor del PP. La irrupción de Ciudadanos en las ultimas autonómicas permitió al PP mantener el gobierno de la Comunidad (sin olvidar el estrepitoso fracaso de Luis García Montero de IU); la aparición de Podemos y la coalición Ahora Madrid rescató la alcaldía para la izquierda, con el apoyo del PSOE (porque las elecciones las ganó Esperanza Aguirre).

Hoy en día Ahora Madrid ha saltado en pedazos. La alcaldesa ha decidido ir por libre y prescindir de los miembros de la coalición con los que no concuerda. Y se negó a presentarse a las primarias. Los seis concejales de Podemos que la han seguido han sido suspendidos de militancia por su partido.

De cara a la Comunidad la tensión entre el candidato, Iñigo Errejón, y el secretario general, Ramón Espinar, era muy evidente (por la confección de la lista, un conflicto que venía de lejos). Tanto es así que ayer Iñigo Errejón y Manuela Carmena anunciaron su alianza. Él, militante de Podemos, toma el camino de ir por libre, el mismo que tomó ella (que no milita en Podemos).

De lo que pueda suceder ahora con IU y su acuerdo con Podemos no sabemos. Tampoco de la reacción del partido de Pablo Iglesias (un comunicado en caliente señala que van a presentar candidato a las autonómicas, pero quien ganó las primarias fue Errejón). Sí está claro que los secretarios generales, de organización o como se llamen, quedan muy en entredicho: Pablo Echenique, del partido a nivel nacional, Ramón Espinar de la Comunidad de Madrid, y Julio Rodriguez, de la ciudad. Carmena y Errejón les han dejado con el culo al aire. Estos tres, hombres de Iglesias, han mostrado su ineptitud. Su ineficacia como gestores de equipos.

¿Y del PSOE qué sabemos? Solo que Ángel Gabilondo será el candidato a la CAM. De la alcaldía conocemos quienes han rechazado los ofrecimientos de Pedro Sánchez.

Visto el panorama de Unidas Podemos, Carmena y Errejón más lo problemas del PSOE lanzo dos preguntas:

  1. ¿Serán capaces de conseguir entre todos suficientes votos para aspirar a gobernar?
  2. ¿Serán capaces de ponerse de acuerdo después de las elecciones o seguirán predominando los personalismos?

¿Habemus Gijón?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Canadá legaliza el cannabis

CanadáCanadá legaliza el consumo de cannabis. Su uso recreativo. Es el segundo país del mundo que lo hace, tras Uruguay (además de nueve estados de EEUU). Y es el primero del G7. Un paso decisivo que igual marca la senda para los demás.

Informa ABC que ayer «Decenas de tiendas en todo el país, reguladas por las autoridades sanitarias canadienses, comienzan a vender de forma legal marihuana a los mayores de 18 o 19 años de edad, dependiendo de la provincia.». Los medios reportan largas colas el primer día, frente a los establecimientos autorizados para la venta. El parlamento canadiense había aprobado esta medida el pasado 20 de junio.

Una vieja reivindicación de la izquierda occidental es ahora puesta en marcha por un país gobernado por el centro-derecha. (Y es una de tantas promesas incumplidas de los gobiernos de Felipe González mientras que Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, sí ha cumplido).

Hace un par de semanas, tras la (caótica) presentación del disco-libro de Mariskal Romero, tomando unas copas con mi amigo Jorge junto a destacados líderes de IU en Madrid, les comentamos lo de la legalización. Una vieja aspiración de quienes ya tenemos unas edades (aunque yo le saque a Jorge unos 10 años) y que obtendría un gran respaldo entre los votantes jóvenes. No encontramos mucha receptividad. Y menos de quien encabezará una de las listas electorales por Madrid.

Hoy además de lo de Canadá ha salido la noticia que Podemos impulsará una medida parecida en el Congreso. Y recordar que Ciudadanos registró en su día una propuesta para su uso medicinal (medida que se me antoja corta y que pudiera indirectamente beneficiar a las mafias del mercado negro).

A la vieja izquierda (IU y PSOE) la desbordan por todos lados, tanto por la derecha como por la izquierda.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Política

Anguita a lo suyo: dividir a la izquierda

Rafa Alcalde EFE EL Confidencial

Julio Anguita sigue a lo suyo: dividir a la izquierda. Sobrevalorado entre ciertos círculos izquierdistas cabe preguntarse ¿por qué es el comunista mejor valorado por la derecha española? Mi madre, anticomunista, siempre hablaba bien de él. La solución parece fácil de lo sencilla que es: siempre ha sembrado discordia entre las fuerzas progresistas, beneficiando a la derecha. Cuando no se ha aliado directamente con ella, como hizo con Aznar. Eso que se dio en llamar «la pinza». Y que luego negó que hubiese existido: manipuló los hechos fabricando una realidad paralela. En eso sí demostró la coherencia del buen comunista.

Incapaz de hacer frente a su irrelevancia, ahora nos sale con una asociación con tránsfugas profesionales como Manuel Monereo (PCE, Partido Comunista de los Pueblos de España, Izquierda UnidaUnidos Podemos y considerado como «el padre intelectual» de Podemos) y Jorge Vestrynge (formo parte de la neo nazi Círculo Español de Amigos de Europa, fue ex secretario general de la Alianza Popular de Fraga, militó en el PSOE, asesoró al PCE, IU y Podemos además de ser firme partidario de Marine Le Pen). Anguita y Monereo firmaron hace unos días un artículo que daba carta de naturaleza a esta corriente. A la que hoy Esteban Hernández en El Confidencial no ha dudado en denominar como el Vox de la izquierda en el titular de su columna.

Esta jugada de Anguita es otro jaque a Pablo Iglesias, a quien apoyó en su día y ahora no duda en darle una puñalada trapera. Seguro que dentro de poco, con su palabrería habitual, nos contará alguna milonga para justificar y minimizar esta movida.

2 comentarios

Archivado bajo Política