Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.
De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.
Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.
El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.
Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:
- Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
- Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
- Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
- Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
- Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.
Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…