El PP y su coro mediático (untado hasta la saciedad) siempre levantan la voz para tapar lo suyo, incluso olvidando sucesos similares que ellos protagonizaron en el pasado (como el acercamiento y liberación de presos etarras cuando la banda aún asesinaba o sus pactos con Bildu). El último episodio, el del voto por correo, nos ha ilustrado en varios aspectos:
El sistema funciona porque se han detectado los casos de intento de compra de votos por correo.
El número de casos detectados en esta cita electoral es sensiblemente inferior a las producidas en las anteriores.
De los 16 municipios sospechosos 11 corresponden al PP. ¿Qué casos han recibido amplia cobertura informativa creando un estado de alarma? Bingo, los otros cinco que no corresponden al PP.
Parece claro que el objetivo de todo esto es doble: por un lado inclinar el voto al PP ocultando sus implicaciones y por el otro desmotivar nuestra participación, que a la postre beneficia a la derecha de toda la vida.
¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Decir Ayuso implica decir MAR, su jefe de gabinete. Es el quien marca la agenda política. Desde que se conoció que Bildu presentaba exetarras en sus listas municipales ETA entró de lleno en la campaña, de la mano del PP. Que el PNV, principal afectado por esta maniobra electoral, lo considere una amenaza es lógico. Y que los demás partidos muestren su malestar también es normal. Lo que no es nada normal es que el PP, encabezado por Feijóo, exageren la reacción ¡y culpen a Pedro Sánchez del asunto! ¿Sánchez tiene poder sobre las listas de Bildu? Si las posturas locales ahora son extrapolables a la escena nacional por qué no condenamos entonces la complicidad del PP con Bildu en el actual parlamento vasco. O anteriormente cuando los alcaldes de Vitoria del PP contaron con el apoyo abertzale para regir el consistorio.
Feijóo falto de ideas, sin proyecto, en unas elecciones en las que no es candidato, se ha lanzado a decir las estupideces a las que nos tiene acostumbrados en otros asuntos. Se ha superado a si mismo. Quizás influenciado por la portada del ABC del miércoles pasado. Debió de ver la luz. Mal asesorado, como siempre.
¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Me preguntaba esto desde el miércoles al observar su silencio al respecto. Según pasaban los días Feijóo elevaba su tono y los pelotas habituales (los mismos que traicionaron a Casado) se sumaban. «Y Ayuso sigue sin decir nada» comentaba con La Mundana. Ayer leyendo El Plural lo entendí. Y confirmaba que el silencio de Ayuso es estrategia de MAR. Mientras que la diarrea verbal desgastará a Feijóo, como ha sucedido anteriormente. Algo que seguro será del agrado de Ayuso y MAR.
El diario digital rescataba una entrevista de 2019 en las que Otegi amenazó con publicar las actas de los encuentros que mantuvo con los emisarios del gobierno de Aznar. Eran los tiempos en los que ETA era el Movimiento Vasco de Liberación (Aznar dixit).
MAR es conocedor de esos hechos y esas negociaciones. Llevaba colaborando con Aznar desde Castilla y León. Y llegó a LaMoncloa de su brazo (tuvo que salir por presiones del PNV y de Jordi Pujol). No han perdido la relación (MAR ayudó a Botella en el Ayuntamiento de Madrid). Además a Aznar no debe hacerle ninguna gracia todo aquello. Porque no logró fraguar la paz, el abandono de las armas por parte de la organización terrorista. Algo que sí se alcanzó con Zapatero y Rubalcaba. Para mayor escarnio de Aznar, en particular, y del PP, en general. Zapatero también desbarató el Plan Ibarretxe. Rajoy no supo parar lo de Cataluña y la incendió. Sánchez ha apaciguado la situación. El fracaso del PP con los nacionalismos catalanes y vascos es notorio.
P.D.: Igual ahora va Ayuso y me chafa la teoría jajaja.
El insolvente curandero Feijóo vive en un universo paralelo. Cada vez que va a Bruselas mete la pata hasta el fondo. Porque, aparte de hablar mal de su país y poner todo tipo de zancadillas al gobierno español, hace valoraciones que no se corresponden a la realidad. Por recordar episodios anteriores tenemos lo del timo ibérico que ahora se ha convertido en el timo europeo o la campaña de bulos y difamaciones contra los fondos europeos para España y su reparto (el PP incluso movilizó una delegación parlamentaria europea encabezada por una ultraderechista y formada por europarlamentarios del PP y Vox; no encontraron ninguna irregularidad). La última marcianada de Feijóo ha estado referida a la reforma de las pensiones.
Como se resalta en la portada de El País de hoy Feijóo puso de ejemplo la reforma de las pensiones en Francia. Justo el día en que las protestas en el pàís vecino estallaron violentamente. Es portada de todos los medios (abajo la de El Periódico).
¿Esto es lo que quiere el insolvente curandero Feijóo para España?
¿También quiere una reforma de las pensiones por decreto como en Francia? En España el gobierno de coalición ha aprobado la reforma de las pensiones con los sindicatos (la patronal CEOE declinó asistir a la reunión) y con Bruselas, antes de su tramitación parlamentaria (al contrario de lo sucedido en Francia). El negociador de la UE con el ministro Escrivá fue uno de los hombres de negro, implacable con Grecia durante la crisis anterior. Esta negociación a nivel europeo era de suma trascendencia porque de ella dependía el nuevo envío de fondos europeos. ¿Está Feijóo desautorizando al gobierno europeo? En mi opinión sí. Claramente. Y no es la primera vez…
¿Se están cansando del líder del PP en Bruselas? Hay indicios de que pueda ser así. La estrecha relación de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez es un factor importante (con la crisis de los refugiados ucranianos Sánchez lideró la acogida sacándole las castañas del fuego a la presidenta). Otro indicio es el del comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni (exprimer ministro italiano). Su petición a Feijóo de ser constructivo en sus críticas es sutil, mas esconde una carga de profundidad evidente. Von del Leyen pertenece al arco conservador europeo y Gentiloni al socialista. Así que aquí no caben afinidades ideológicas. Es simplemente un asunto de eficiencia vs. incompetencia.
Elías Bendodo, creador del lema «el timo ibérico», contrató con una empresa del caso Mediador siendo consejero de Presidencia,Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía presidida por Moreno Bonilla. En la noticia de El Plural dan cuenta documentada de esta y otras adjudicaciones.
Bendodo dio una tremenda rueda de prensa esta mañana. Asumo que a estas horas estará arrepentido. Con su gracejo habitual nos dio una clase magistral sobre el compadreo, los trinques y los socialistas. Y ahora resulta que su Consejería contrató con la empresa de Pepe Drones, José Santiago Suárez, uno de los principales implicados en la trama del caso Mediador. Su empresa Asesoramiento y Servicios de Drones S.L. fue favorecida por el exgeneral de la Guardia Civil, actualmente el único detenido en este caso de corrupción que ha acaparado titulares, sobre todo en todos los medios de la derecha. ¡Qué dirán ahora? ¿Qué cobertura darán a estas nuevas revelaciones?
Bendodo tiene muchas explicaciones que dar antes de pedirlas a los demás. Y ya lleva varias meteduras de patas graves desde su salto a la política nacional.
Vaya con Ayuso, no es solo que pinchase la audiencia del Masterchef especial de Navidad en su noche de emisión. También pinchó respecto a la anterior edición del programa con famosos: su share ha caído a «un 7,4%, lo que representa menos de la mitad de la obtenida en la anterior edición emitida, la de famosos». Otra comparación en la que sale mal parado este concurso culinario con IDA es que «el dato conseguido por esta versión de Masterchef también es más bajo que el del formato Junior, que se emitió el año pasado en las mismas fechas sumando medio millón de espectadores más que el de la participación de Díaz Ayuso». En El Plural pueden encontrar más info.
¿Está perdiendo MAR su toque? Sea por equivocarse en la elección del programa de TV o por la saturación que ya produce su jefa.
El Tribunal Constitucional no me representa. Lo de ayer, a propuesta del PP, fue la guinda: amordazan al Senado, elegido democráticamente en las urnas. No como los magistrados que conforman su pleno, aunque algunas/os sean nombradas/os por los partidos votados en las elecciones generales. Y aquí surge el gran conflicto: la actual composición no responde a la realidad de las últimas elecciones y varios miembros han caducado su mandato. Están obsoletos. Son okupas.
Decía lo de la guinda porque el pastel de mi descrédito fue cuando el Constitucional aceptó los tres recursos de Vox y dictaminó dando la razón a la formación de extrema derecha. En julio del año pasado en una reñida votación (seis a favor por cinco en contra) anularon las medidas del primer estado de alarma. El texto de la sentencia aprobada fue elaborado por Pedro González-Trevijano, hoy presidente provisional del Constitucional y cuyo mandato caducó hace cuatro meses. Asumo que conocen su polémica trayectoria al frente de la universidad pública Rey Juan Carlos y los «títulos» de Pablo Casado y Cristina Cifuentes. El caso es que el estado de alarma fue considerado inconstitucional y lo que había que haber hecho era declarar ¡el estado de excepción! ¡Toma castaña! Desde luego no podían haber recurrido a una medida más franquista… Por mi parte, agradezco al gobierno no haber declarado el estado de excepción.
La segunda sentencia, de principios de octubre, tuvo de ponente a Antonio Narváez, el otro okupa actual del Constitucional, quien según informaba Brunet en El País «cambiara in extremis el sentido de su voto en el pleno de septiembre, anunciando que iba a confeccionar un nuevo borrador de sentencia en el que propondría acoger las pretensiones de Vox». El Constitucional tumbó por seis votos contra cuatro el cerrojazo a la actividad en Congreso y Senado por la pandemia. Es enternecedor que defensores acérrimos de la dictadura franquista (Vox) se preocupen por las libertades democráticas. La realidad es que el parlamento no llegó a estar completamente cerrado en ningún momento de la pandemia, pero las Mesas del Congreso y el Senado decidieron a primeros de marzo de 2020, en pleno estallido de contagios por Covid-19, suspender las sesiones de control y congelar los plazos de enmiendas y otros procedimientos durante casi un mes.
La tercera también fue en octubre de 2021, a finales de mes. El alto tribunal declaró inconstitucional el decreto del segundo estado de alarma (vigente entre el 9 de noviembre de 2020 y el 9 de mayo de 2021). La sentencia fue aprobada por seis votos frente a cuatro. El ponente nuevamente fue Narváez.
Con estos precedentes y el titular de El Plural (la imagen del encabezado) queda claro a qué responden sus intereses y su afán por prolongar actualmente sus sillones. Estos okupas son sospechosos habituales. Solo queda por decir que me cisco en el Constitucional.
El Juzgado Contencioso-Administrativo número 30 de Madrid ha desestimado la demanda de la Asociación deAbogados Cristianos contra Correos, en la que solicitaba cancelar la emisión del sello conmemorativo del centenario del Partido Comunista de España (PCE). Además la magistrada Carmen Casado Guijarro ha condenado en costas a esta peculiar Asociación de Abogados Cristianos. ¿Cristianos o católicos? Seguramente sean católicos que usurpan el cristianismo, como hacen los patriotas de pacotilla con la bandera y otros símbolos. ¿En esta anacrónica asociación hay abogados evangelistas? ¿O metodistas? ¿O anglicanos?
Digo anacrónica porque no reconocen la labor fundamental del PCE durante la transición y lo que realmente les molesta es su oposición al franquismo. Porque estos hechos recientes, y no tan recientes, son también parte de los 100 años de los comunistas españoles. También son anacrónicos porque no se dan cuenta que ya casi nadie usa el correo postal para comunicarse, por lo que los sellos están dejando de ser un objeto de uso cotidiano. Sello que por otra parte es bastante bonito, diría incluso que su diseño es muy pop.
El timo ibérico es Feijóo. Sus correligionarios del PP Europeo lo desacreditan día tras día. Desde Ursula von der Leyen, jefa del gobierno europeo, hasta Roberta Metsola, presidenta del parlamento europeo y líder del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE).
Metsola ha concedido una entrevista a Europa Press con motivo de su viaje a Santander del próximo martes, donde asistirá junto al rey Felipe VI al Global Youth Leadership Forum. Ha comentado que países como España y Portugal han servido de «ejemplo brillante. La península ibérica ha liderado en energías renovables, han logrado vender y comprar energía a países amigos. Otros no pueden decir lo mismo».
Leyen el pasado martes en rueda de prensa destacaba el modelo ibérico llevado a cabo por los gobiernos de España y Portugal: “El modelo de España y Portugal ha servido para reducir el precio de la electricidad. Merece ser estudiado a nivel europeo”, Y señalaba que los datos de su funcionamiento en España y Portugal, pueden ayudar a elaborar un modelo similar a nivel europeo. “Merece la pena considerarlo, examinar los detalles y ver si se puede aplicar a una escala mayor”, puntualizó.
El hospital sin quirófanos, el Isabel Zendal, está hoy en día casi paralizado. Un hospital de emergencias sin quirófanos es un absurdo. En realidad es un recinto ferial de uso sanitario. Para heridos leves. O vacunaciones, como pudimos comprobar quienes fuimos obligados a acudir ahí para las dos primeras dosis de las vacunas contra el Covid. En nuestro caso tuvimos que atravesar Madrid ciudad de oeste a este para posteriormente llegar hasta Valdebebas.
Peor fue el caso del personal sanitario forzado a ir a trabajar ahí. Más de 1.500 profesionales. Informa El Pluraldel grueso de las cifras (aprox. la mitad) y su procedencia: «el Hospital de la Paz es el que se llevó la peor parte, aportando 237 sanitarios. Justo detrás, el Gregorio Marañón, con 162, el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre con 152 cada uno, y el Hospital de El Escorial, con 136. Estos traslados no solo suponen problemas a nivel administrativo y de demanda para los hospitales afectados, sino que también sumen a los trabajadores desplazados en una incertidumbre laboral muy grande, al ver cómo sus plazas se mueven como si de fichas de un juego de mesa se tratase».
Recordemos que la inversión presupuestada para el Zendal fue de 100 millones: es la cifra que anunció el consejero de Sanidad Ruiz Escudero durante la inauguración, el 1 de diciembre de 2020. Hace un año el consejero de Hacienda y Función Pública, Fernández-Lasquetty, afirmó que la edificación y puesta en marcha costó 153 millones de euros. ¡Vaya con los sobrecostes del gobierno de Ayuso!
El señorito en jefe del PP, Feijóo, y la vicepresidenta tercera del gobierno, Ribera, viajan en tren. En el mismo AVE por causalidades de la vida. Mas hay una gran diferencia: el líder de la oposición lo hace en primera y la vicepresidenta va en turista.
Ninguno de los que vociferan sobre los viajes de los demás se han hecho eco de esta exclusiva de El Plural (en el enlace pueden ampliar detalles). En esta fauna incluyo tanto a medios como a políticos de medio pelo. Más preocupante me parece que la escasa prensa afín tampoco haya dado cuenta de esta diferencia, tan sutil como significativa. Esta pasividad da paso a la resignación y posteriormente al triunfo de esta derecha tan rancia y casposa…