Archivo de la etiqueta: Pamplona

El Madrid empeñado en tirar la Liga

AS Javier Gandul

El Real Madrid parece empeñado en tirar esta Liga 2022/2023. Es la única explicación a los siete pinchazos sufridos en 23 partidos. Cuatro empates y tres derrotas. Es un porcentaje muy alto de errores (30%).

Llegaba al Bernabéu pensando que en este tercer derbi de la temporada los laterales tendrían mucho que decir a la vista de ambos onces. En este aspecto la superioridad rojiblanca era evidente. Molina y Reinildo son especialistas. Como lo es. o más bien lo era, Carvajal. Pero Nacho, que lo hace bien lo pongas donde lo pongas, no es lateral. Reinildo tuvo la mala fortuna de lesionarse (gravmeente según supimos después) y fue sustituido en el 22. Perdió una pugna con Fede Valverde y cuando quiso rectificar su error inicial se rompió. Su recambio fue el autor del 0-1 en el 77 cuando el Atleti ya estaba en 10 por la expulsión de Correa.

Amancio

El homenaje a Amancio precedió al arranque del encuentro. Y he de decir que para mi el siete del Madrid es Amancio. O Cristiano Ronaldo. No Juanito. A quien se corea desde el fondo sur en todos los minutos siete de cada partido. Nunca entendí esa devoción. La mía, ya digo, se decanta por Amancio.

La primera mitad de la primera parte de este Real Madrid-Atlético de Madrid me recordó a los primeros 45 minutos del derbi en Copa, del pasado mes de enero. Se lo comenté a mi hermano. Y al cabo de un rato me dijo que Miljatovic había comentado lo mismo en la SER. «Es que Pedja sabe» fue mi respuesta entre risas.

Me da la sensación que pagamos el esfuerzo del martes en Liverpool. Y la consecuente euforia. El caso es que al equipo le faltó en muchísimas fases del partido intensidad y garra. Mientras que los de Simeone tenían muy claro a qué jugaban. Bien cerrados en sus ataques incorporaban hasta media docena de jugadores. Añadan que Vinicius, Valverde y Benzema no tuvieron su día. El brasileño mostró algunos destellos pero poco más. Estuvo bien marcado y además en varias ocasiones se anuló a si mismo intentando imposibles o la jugada del siglo. Valverde no entendió que el partido precisaba de sus disparos desde fuera del área (solo efectuó uno). En realidad solo lo entendió Tchouaméni que disparó tres veces desde fuera del área, dos entre los tres palos. El mediocentro formó parte de un triple cambio con el que Ancelotti quiso cambiar el ritmo del partido en el 62. También salieron Camavinga y Modric sustituyendo a Kroos, Marco Asensio (buena primera mitad) y Dani Ceballos (cambio que no entendí porque estaba siendo nuestro mejor jugador). Benzema por su parte, apático casi toda la tarde, tuvo dos claras ocasiones que desaprovechó. Porque no llegó o llegó mal.

Nuestros deméritos no deben restar méritos al rival. Mas las estadisticas no mienten: solo siete remates entre los tres palos, incluyendo el gol y dos de los tres disparos ya mencionados de Tchouaméni.

Marca est

La jugada polémica del partido fue la expulsión de Correa. Para los marrulleros un codazo sin disputa del balón no es roja. Ni siquiera falta. Digan lo que digan es roja. Un codazo en el pecho, en las costillas, el esternón o en la boca del estómago es agresión. Y la agresión es roja. Medio en broma medio en serio me quejé del árbitro porque esta expulsión perjudicaba al Madrid. Porque si hasta ese momento el Atleti se estaba defendiendo muy bien, a partir de quedarse en 10 serían impenetrables. Y lo que sucedió es que los rojiblancos anotaron en 10 y jugaron sus mejores minutos del partido.

Los dos goles fueron a balón parado. Griezmann, el mejor de los suyos, sacó una falta lateral y Giménez se impuso en el salto y cabeceó a la red (min. 77). Modric botó un córner y Álvaro Rodríguez en un salto impotente cabeceaba picando el balón para empatar en el 84. Era su primer gol con el primer equipo. ¡Vaya estrenos que ha tenido en Pamplona y Madrid!

El Madrid, arreones aparte, no mereció ganar. El Atleti hizo mejor partido, su partido. Y el próximo jueves partido de ida de semifinales de Copa frente al Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La doble uve blanca

Vini Fede

La doble uve blanca, Vinicius y Valverde, decantó el partido en Pamplona. Una vez más se impuso la condición física del Madrid, en eso que denomino la zona Pintus (el último cuarto de los partidos).

Vinicius estuvo activo durante todo el partido. Es encomiable su brega, sus carreras, como encara una y otra vez, las patadas y tarascadas que se lleva de forma constante además de los insultos desde las gradas. En la primera mitad los de Ancelotti solo remataron tres veces: dos Vini y una Valverde. En los primeros 15 minutos de la segunda parte el Madrid chutó más que en toda la primera mitad.

Javier Gandul AS

En el cómputo general del Osasuna 0 Real Madrid 2 el brasileño tuvo tres mano a mano frente a Sergio Herrera, espléndido en sus tres salidas e impresionante en la tercera ocasión del extremo (la foto capta el momento); dio una asistencia de gol -el 0-1 de Fede Valverde en el 78- y le anularon un gol en el 90. De primeras no entendí el motivo del VAR para negar un golazo. Cuando Modric pasa a Álvaro Rodríguez, el canterano en banda derecha arranca desde nuestro campo. Además hay un defensa rojillo en banda izquierda que habilita al debutante. Corre y se la regala a Vini. Finalizado el encuentro en una repetición nos enseñan que el balón tropieza en Fede Valverde y es a partir de ahí cuando hay que observar la posición de Álvaro Rodríguez. Y efectivamente en ese instante estaba en fuera de juego. Una pena.

Valverde salió de inicio jugando por la banda derecha. Cuando, incomprensiblemente para mi, Ancelotti retiró a Dani Ceballos en el 65 para dar entrada a Marco Asensio el uruguayo pasó al medio y el balear ocupó la banda derecha. Este cambio resultó decisivo en el resultado. Entendí que el técnico quería ganar profundidad y llegada con el cambio de posición de Valverde. Se lo estaba comentando a mi hijo cuando Guti lo dijo en la retransmisión del partido. El 0-1 y el 0-2 son los dos mejores ejemplos del acierto del cambio. Porque el 0-2 lo anotó Marco Asensio, justo a continuación del gol anulado a Vinicius. Una vez más la presencia de Álvaro Rodríguez fue decisiva. Robó un balón en la salida de balón local. Y se la pone a Asensio que encara bien a Herrera para batirle y sentenciar el partido. El chaval ha caído de pie en el primer equipo.

Hay dos aspectos que me gustaría destacar. La cacería a Vinicius ya es un clásico. Ahora se suma Camavinga como objetivo de los rivales. A los cuatro minutos recibió una entrada «naranja» de Torró. Tengo la sensación que el árbitro no se atrevió a mostrar la roja. Sacó la amarilla. Camavinga tardó varios minutos en recuperarse. A lo largo del encuentro fue objeto de muchas faltas para cortarle el ritmo, interrumpir sus avances. Incluso observé que tenía dos jugadores rivales pendientes de sus movimientos con y sin balón. Entre esto y la movilidad de Vinicius, y varios defensas atentos a sus incursiones por la izquierda, se crearon espacios que se aprovecharon. Algo en lo que Ancelotti incidió con los cambios. Modric se vio más suelto en estas circunstancias cuando había estado apagado hasta entonces. El otro aspecto es doble: el buen momento de Ceballos (¿el cambio fue pensando en Liverpool?) y el flojo partido de Rodrygo jugando de Benzema. No se encontró.

Esto no para: el martes Champions y el sábado derbi en el Bernabéu.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Penúltimo escollo del Real Madrid: el Osasuna y los árbitros

Marca

El Real Madrid viaja a Pamplona para afrontar su penúltimo escollo: el Osasuna y los árbitros. Los jueces sobre el césped y en la sala del VAR son dos viejos conocidos de la afición madridista: Burgos Bengoetxea y Estrada Fernández. Ambos tienen un largo historial de agravios contra el Madrid. Como el de Sevilla de la pasada jornada (le han mandado a la nevera). A ver qué pasa esta noche. ¿Nada bueno?

El Sadar es un campo difícil donde la afición rojilla empuja a su equipo, que ahora aspira a posiciones europeas. Últimamente el Madrid ha salido bien parado, mas lo pasado no condiciona el presente. Ni siquiera para Benzema que mantiene una buena racha en este campo. Ya puestos, recordemos que nos empataron a cero en el Bernabéu (en octubre).

Ambos equipos presentan bajas y Ancelotti además da descanso a Modric. Se aventura una media con Valverde y Camavinga acompañando a Kroos. Arriba Rodrygo junto a la pareja de moda, Vinicius y Benzema. Me queda la duda de si Alaba o Nacho ocuparán el lateral izquierdo. Y el otro de central junto a Militao. ¿Volverá Carvajal a la izquierda y Lucas Vázquez en la derecha? Veremos…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla a 15 puntos del Madrid

AS

Tras la victoria en Sevilla del Madrid y la derrota en casa del Barça frente al Cádiz (que sale del descenso), el Real Madrid aventaja en 15 puntos al Atlético de Madrid, Barça y Sevilla. Estos tres están empatados a puntos, pero los culés tienen un partido menos (que disputaran en el Camp Nou contra el Rayo el próximo domingo). Es decir: al Barça le quedan 21 puntos por disputar, siete partidos. A los demás 18, seis jornadas.

A mediados de semana, el miércoles, el Madrid afronta su penúltimo escollo. Se viaja a Pamplona, para enfrentarnos al Osasuna, implicado en la lucha por los puestos que dan acceso a las competiciones europeas. El Barça tendrá como rival a la Real Sociedad, en San Sebastián. El Sevilla va a Valencia donde le espera un Levante necesitado de puntos para salir del descenso. Y el Atleti recibe a un Granada apurado, con problemas de entrenador.

Si el Barça logra sus 21 puntos el Madrid es campeón logrando 7 de los 18 que le quedan por jugar. Dos triunfos y un empate. He tenido en cuenta que el goal average es favorable a los azulgranas. Con el Sevilla lo tenemos a favor, así que si logran sus 18 puntos solo necesitaríamos tres. Con el Atleti tenemos pendiente el partido del Wanda, que decidirá el goal average. Para que ellos consigan los 18 puntos nos tienen que ganar. Por lo que nosotros precisáremos cuatro puntos. Una victoria y un empate.

El primer paso, en cualquiera de los tres casos, es ganar en Pamplona, nuestro penúltimo escollo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sevilla, antepenúltimo escollo del Madrid

Marca

El Sevilla, en el Sánchez Pizjuán, es el antepenúltimo escollo del Real Madrid en su camino para ganar la Liga. Los otros dos ochomiles son las visitas a Pamplona (Osasuna), a mediados de la semana que viene, y al Wanda (Atlético de Madrid). A nuestro favor está la solvencia que el equipo está demostrando como visitante. En contra, lo recargado del calendario y lo que ello acarrea en forma de bajas, por lesiones o acumulaciones de tarjetas.

El Madrid presentan bajas importantes: Casemiro y Mendy, además de Marcelo y el canterano Miguel Gutiérrez (lo cual deja la posición de lateral izquierdo sin un especialista nato). Todo apunta a Nacho como recambio para esa banda en defensa. Acuña, excelente lateral, es duda en el Sevilla. Si no juega será una baja sensible para los de Lopetegui.

El partido también tiene el aliciente de ver a los dos mejores porteros del campeonato, Bono y Courtois.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid de dos caras amarra tres puntos

Dani Sánchez AS

Los tres puntos del partido eran muy importantes. Sobre todo tras el empate del Sevilla en Pamplona. Son ya seis puntos sobre ellos que van segundos. El Madrid resolvió en la segunda parte, después de prácticamente tirar la primera. El equipo volvió a mostrar dos caras. El apretado 1-0 es un reflejo de esto y de la gran actuación del portero visitante.

El mismo domingo a la lista de bajas del Real Madrid se sumaron dos más: Casemiro y Lucas Vázquez. Parece que por gastroenteritis. Ancelotti reaccionaba con novedades en el once. Carvajal, quien reaparecía, y Marcelo eran los laterales. Camavinga entraba por Casemiro y arriba Marco Asensio y Rodrygo por las bandas con Isco de falso nueve. Asensio ocupó la banda derecha y el brasileño la izquierda.

A los 4 minutos el primer remate a puerta fue del Granada. Courtois despejó abajo con el pie, en su faceta de portero de balonmano, el fuerte disparo de Puertas. Al minuto llegó el segundo remate, bien atajado por el belga. Fue un lanzamiento de falta de Collado (jugador cedido por el Barça al Granada).

En estos primeros instantes el Madrid encadenaba imprecisiones. El primer saque de esquina blanco llegó en el 10.

En el 13 la primera ocasión local: un balón de Modric a Isco al interior del área pequeña. El falso nueve se escora a la derecha hacía la línea de fondo y pasa atrás. Marco Asensio dispara con convicción y Maximiano desvió con solvencia.

A medida que Kroos y Modric se hicieron con la pelota el Madrid se fue imponiendo. Pero sin crear peligro. Rodrygo estaba perdido. En ese costado tan solo algunos chispazos de Marcelo.

Acostumbrados a la velocidad de Vinicius (baja por acumulación de tarjetas) el partido se nos hacía lento y espeso. Kroos intentaba meter ritmo, moviendo la pelota al primer toque y lanzando diagonales. En una de estas metió un balón en profundidad a Carvajal en el 31. El pase al área del lateral fue despejado ¡al larguero! Al minuto una buena acción de Rodrygo, con combinación en el área con Camavinga, terminó con un remate despejado a córner. Lo sacó Kroos y el rechace de la defensa le devolvió el esférico. Desde el lateral lanzó un buen disparo de primeras a la escuadra contraria. Se fue alta por poco.

El Granada reaccionó con una contra. El colombiano Luis Suárez le filtra un pase a Uzuni. Remató mal, a las manos de Courtois. Entramos en una fase en la que el Granada parecía lo que debía ser el Madrid. Se escucharon los primeros pitos en el Bernabéu. Los visitantes creían en sus posibilidades.

Asensio en el 42 y medio probó con un fuerte disparo lejano. Medio minuto después lo intentó Isco de volea, un metro dentro del área. En ambos casos el meta despejó de puños.

Muy poco bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad, con un Granada bien plantado y que supo presionar y ocupar los espacios.

En el descanso observamos a Fede Valverde realizar ejercicios de calentamiento. Aposté que entraría por Rodrygo, intercambiando bandas con Asensio. Necesitábamos pulmones e igualar numéricamente al rival en el medio campo. El cambio por Camavinga era otra posibilidad. Y fue la que sucedió. Aunque ninguno de los dos sean medio centros. El francés estuvo perdido y el equipo lo acusó.

El Madrid salió en la segunda parte con otro aire. La presencia de Valverde se notó desde el principio.

Rodrygo y Asensio salieron cambiados de banda.

En el 47 un buen centro a la olla de Marcelo lo interceptó el portero a los pies de Valverde.

La presión alta del Granada seguía forzando a Kroos a bajar a nuestra línea defensiva para sacar el balón jugado. Se alejaba al alemán de las zonas decisivas de pase.

En el 55 jugando al primer toque nos enredamos con tanto pase y desperdiciamos al menos dos buenas ocasiones de remate (Alaba y Modric). La mejor jugada blanca hasta ese momento. Al minuto lo intentó Rodrygo desde la izquierda. Raso y centrado.

Ahora quien presionaba arriba era el Madrid.

A la hora Rodrygo chutó muy bien y Maximiano se lució desviando a córner. Se sacó y el meta volvió a lucirse. Esta vez a disparo de Asensio.

Hazard y Jovic estaban listos para salir. Lo hicieron en el 64 por Rodrygo e Isco. En  la primera jugada de ambos, en el 65, Jovic se fabricó una oportunidad.

Mateu Lahoz la lío en el 68 pitando una falta a Hazard en un regate, cuando la entrada que sufrió fue la falta de verdad. Modric vio tarjeta por protestar. Antes se equivocó interrumpiendo una contra en la que Valverde encaraba solo la meta rival, por una presunta falta sobre el defensor al que superó en velocidad.

Valverde rompía líneas. Era vertical en sus avances. Su presencia se notaba.

En el 73 un adelantado Militao roba la salida de balón del Granada. La pelota le llegaba a Marco Asensio, quien avanza para buscar posición de tiro. Y empalmó un zurdazo a la red, ajustado al palo contrario. La trayectoria del balón, con caída final, fue una pasada. Un golazo.1-0. Se lo merecía Asensio, el futbolista que más buscó el gol y quien más chutó.

Cuatro minutos después el árbitro señala penalti a Hazard. Pero el VAR rectificó porque la falta fue fuera del área. Kroos la botó buscando la escuadra. Colocado pero flojo. Fue otro robo en campo granadino.

Maximiano se convirtió en el mejor de su equipo en 82, cuando salvó un gol cantado a remate a bocajarro de Asensio. Jovic reclamaba una mano, dos defensas se liaron en el despeje y el mallorquín aprovechó para intentar cerrar el partido. A continuación Nacho entró por Marcelo (me dio la impresión que el brasileño tenía molestias). Salió ovacionado del campo. Se lo debíamos despues de tantas críticas (justificadas).

Ceballos sustituyó a Modric en el 86. (Me disculparan que no anotase los cambios visitantes).

Se anunciaron tres minutos de alargue cuando el Granada tenía un saque de esquina a su favor. En la contra que siguió, Asensio, desde la misma posición del gol, buscó el palo corto. Se le fue alta.

A un minuto del final Maximiano aún tuvo otra oportunidad de dejar su sello.

Tres puntos importantes, aumentando en dos la diferencia sobre el Sevilla (segundo clasificado). El fin de semana que viene viajamos a Villarreal, por lo que insisto en la importancia de estos tres puntos. Al no estar en Copa tenemos la semana limpia…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Del Auditorio al Bernabéu

AN

Hoy domingo será una jornada de música y fútbol, desde el Auditorio Nacional (12:00) al Bernabéu (21:00), con el Barça-Atlético de Madrid en medio (16:15).

El programa de la Orquesta Nacional presenta obras de dos compositores tan diametralmente opuestos como Bela Bartók y Mozart. La propuesta me resulta tan atractiva como arriesgada. El siglo XX y el XVIII en un mismo concierto, con repertorio de dos músicos que fueron niños prodigios.

El partido del Real Madrid se las trae. Por varios motivos. El primero porque estamos en el tradicional bache que atravesamos en esta época del año. Es la pausa necesaria para recuperar el tono de cara a los momentos decisivos en Liga y Champions, donde tenemos que superar los octavos de final. Sufrimos en Copa frente al Elche ahí, pinchamos contra ellos en Liga aquí y nos ha eliminado el Athletic Club de Bilbao en los cuartos de la Copa. Era nuestro cuarto enfrentamiento con los bilbaínos en menos de dos meses. Ganamos los tres anteriores. Los dos de Liga y la final de Supercopa. De los cuatro el menos relevante ha sido el que hemos perdido. Los seis puntos de Liga son vitales, si nuestra aspiración es ganar esta competición, un trofeo de caza mayor. La Supercopa es un título, el primero de la temporada. Y lo hemos ganado. No digo que sea bueno haber sido eliminados, porque perder nunca es positivo. Pero nos ha aliviado el calendario. Son dos partidos menos antes del PSG, en un calendario ya recargado. El otro motivo principal es por el empate ayer del Sevilla en Pamplona y el enfrentamiento entre el Barça y el Atleti. El empate es lo que más nos conviene, siempre y cuando nosotros ganemos al Granada. Una derrota culé o rojiblanca dejará tocado seriamente al equipo perdedor. Los tres puntos frente al Granada son vitales. Y no será fácil. Para nada. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

Rachas

Liga

Hay rachas buenas y malas. En competiciones deportivas las positivas son aquellas en las que se encadenan buenos resultados, que en el caso del fútbol son victorias o número de partidos imbatido. Las negativas son lo opuesto. Obvio. Nada de lo expresado hasta ahora supone ninguna novedad, pero sirve para ponernos en antecedentes sobre dos partidos de Liga que se jugarán hoy: el derbi, Real Madrid-Atlético de Madrid, y el Osasuna-Barça.

El Madrid, líder destacado, llega lanzado. Superada su mini crisis está enrachado. Sus partidos se cuentan por victorias. Estadísticamente esto es insostenible. Y llegará un empate o una derrota. Que bien podría ser esta noche. El Atleti, reforzado en su moral por su agónica clasificación a octavos de Champions, disfrutaría frenando la racha madridista. (Igual celebraron en demasía). Además, les serviría para mantener intactas sus aspiraciones de cara a renovar el título de Liga. Un triunfo blanco sería un golpe encima de la mesa. ¿Definitivo? No creo, estamos a mediados de diciembre. Pero sí sería una ventaja importante de puntos que deberíamos saber administrar. Al igual que hicieron los rojiblancos la temporada pasada tras su fenomenal primera vuelta. Un empate esta noche igual sería bueno para ambos, dependiendo de lo que haya sucedido en el Osasuna-Barça.

El Barça afronta su crisis de juego y resultados, tras dos derrotas consecutivas (en casa contra el Betis y en Munich), con una complicada salida a Pamplona. El arsenal de la propaganda culé se va quedando sin armas. Los rumores constantes de fichajes no son creíbles. La única solución pasa por ganar al Osasuna. Sería una victoria balsámica, que devolvería la confianza a la plantilla y a su entrenador. El Barça, aunque esté en crisis, tiene más fútbol que el Osasuna. Mas los navarros son muy competitivos y lo dan todo en el campo. A pesar de la mala racha de siete partidos sin ganar. Si los azulgranas pierden en Pamplona… miren la clasificación y se darán cuenta de la magnitud del desastre. Un empate solo beneficiaría a quienes manipulan y distorsionan la realidad culé. Visto lo visto, a lo mejor es lo que nos conviene a los demás.

Todo es cuestión de rachas. Y estas no son eternas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid corta la racha del Osasuna

penalti-vinicius-655x368

El empate a cero del Bernabéu significa que el Real Madrid cortó la racha del Osasuna. El club de Pamplona llevaba cuatro partidos seguidos ganando fuera de casa. Es la mejor racha como visitante de las principales Ligas europeas. El Madrid también logró mantener su portería sin encajar gol. Aunque estuvo a punto en una contra espectacular en la que Moncayola estrelló la pelota en el poste. Fue la mejor ocasión del encuentro, con el mejor jugador del partido como protagonista. Kike García, muy batallador durante los 89 minutos que estuvo en el campo, y Chimy Ávila, habilitaron a Moncayola frente a Courtois

Me perdonarán esta pincelada humorística para ocultar el cabreo sordo que llevo. Salí merendado de casa el miércoles para ir al partido y regresé el jueves para cenar. Son las cosas de los horarios de esta Liga más las obras de Plaza de Oriente y Plaza de España, que implican que dé vueltas y tarde alrededor de 50 minutos en llegar (en la vuelta tardé unos 12 minutos menos por el escaso tráfico nocturno). A esto añado un desempeño flojo del Madrid, sin chispa ni velocidad. Maniatado por el Osasuna, que cerró muy bien.

En la primera mitad la banda derecha blanca no existió. Carvajal en la defensa y Marco Asensio en la delantera, no la tocaron. Camavinga, en medio, le puso ganas. A veces demasiadas y le costó una amarilla mediada la primera parte. El Madrid, con Kroos, volcó su juego sobre la izquierda. Se buscaba a Vinicius, bien apoyado por Mendy, incluso por Alaba. Pero ayer no fue el día de Vini. Quizás si hubiesen pitado penalti, en el pisotón que sufrió en el 24 y medio, otro gallo hubiese cantado. Claro que luego hay que anotar la pena máxima. Algo en lo que Benzema no suele fallar. Estoy seguro que el partido habría discurrido por otros derroteros. Tampoco descarto que el Osasuna con el marcador en contra podría haber sido más peligroso. Pero lo que no acabo de entender es cómo esta pareja de árbitros, en el campo y en el VAR, señalaron un pisotón igual en San Mamés como penalti tras visionado del VAR y en el Bernabéu ni se molestaron en revisar la jugada. ¿Tanto influye que los roles cambiasen de Bilbao a Madrid? El del VAR de ahí fue el juez principal del Real Madrid-Osasuna. Vinicius protestó la jugada, que desde mi localidad no pude ver. Lo mismo me sucedió con el poste de Benzema. El francés se fabricó la ocasión, se revolvió rodeado de defensas y buscó el remate. Estas dos acciones, una carrera de Vinicius en la segunda mitad, el picante que le puso Marcelo desde que salió en el 68 y la chispa de Rodrygo que en la segunda parte hizo más que Marco Asensio (jugó 68 minutos) y Hazard juntos. El belga salió junto a Marcelo y Lucas Vázquez en el 68. Fue una figura decorativa. No hizo nada. Jugábamos con 10 contra 11 muy bien ordenados. 

El Madrid y gran parte del público protestaron que solo se añadiesen cuatro minutos, por las pérdidas de tiempo del rival y los cambios. En mi opinión aunque el partido se alargase 10 minutos no metíamos gol. Estábamos espesos. Por eso la jugada del penalti es tan importante.

AS TV

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Athletic de Bilbao y Raúl García tumban al Real Madrid

Zidane repitió el once de Pamplona. ¿Premio o castigo? ¿Al mister le pareció bien el pobre desempeño del equipo en el último partido? Insistir con los mismos jugadores y en los mismos errores (como Marco Asensio por la derecha) me resultaba incomprensible. Igual es simple cabezonería.

Sacó el Madrid de centro y enseguida pudimos observar que Asensio se colocó en la izquierda y que el Athletic presionaba arriba. Además, los pases atrás blancos propiciaban esta situación.

La ubicación de Asensio era una buena nueva y trajo consecuencias: Hazard se situó de media punta o si prefieren en el vértice superior de un presunto rombo. Benzema flotaba por todo el frente. Teníamos un 4-4-2. Mientras Marcelino para la presión alta de su equipo dispuso un 4-2-3-1.

La libertad de movimientos de Benzema y Hazard, intercambiando posiciones, dejó destellos cuando combinaron entre ellos. Mas llegando al 18 un mal pase de Lucas Vázquez, en la salida, es interceptado por Dani García. Su balón en profundidad llega a Raúl García, quien se planta en el área y bate a Courtois. 0-1. Destacar la inteligencia de Iñaki Williams dejando pasar la pelota para que llegase a Raúl García. En esta acción la presión alta del Athletic fue con un 4-4-2.

Por alguna razón Asensio pasó a la banda derecha tras el gol y Hazard volvió a la izquierda. 4-3-3.

En el 27 Mendy le metió un excelente pase en profundidad a Hazard. El llamado pase de la muerte del belga fue para nadie. Tres minutos después pudo empatar Asensio. Se le fue fuera. Unai Simón seguía inédito.

El Athletic seguía apretando y dificultando la llegada del Madrid a la divisoria del centro del campo. Y en el 36 Lucas Vázquez volvió a equivocarse y cometía penalti sobre Iñigo Martínez. Raúl García transformó la pena máxima, logrando su segundo tanto. 0-2. Resultado con el que se alcanzaba el descanso. Desafortunadamente se cumplía mi impresión inicial sobre repetir la misma alineación de Pamplona.

Para la segunda parte jugué la carta de la superstición y cambié de canal. Del 45 me mudé al 8 para ver los siguientes 45 minutos.

Zidane cambió a Varane por Nacho. Una sustitución forzada por las molestias del central francés. ¿Por qué no hizo más? ¿Estaba contento con la labor del equipo durante la primera mitad? ¿Tan mal están los suplentes para no confiar en ellos?

¿Para qué sirve tanta posesión inútil si no finalizamos las jugadas y no probamos al meta rival?

En el 53 Muniain pudo hacer el 0-3 de cabeza. Y Zidane mandaba a calentar a Fede Valverde y Vinicius. A todo esto en el 58 un buen remate de Asensio, desde las inmediaciones del área, se iba alto por poco. El balear era el unico que intentaba buscar puerta. Sin acierto, pero lo intentaba.

El reloj corría en nuestra contra. Tampoco teníamos suerte: en el 61 Asensio, desde la izquierda entre el punto de penalti y el área chica, estrellaba la pelota en el poste. El pase fue de Hazard.

Zidane agitaba por fin el equipo: entraban en el 67 Vinicius y Valverde por Hazard y Modric. Marcelino también movía fichas con un doble cambio. Acto seguido Asensio disparaba al larguero. Y poco después se retiraba tocado Muniain.

A Benzema le anularon un gol por fuera de juego. Era su primer remate del encuentro. La revisión del VAR anuló la decisión del linier. 1-2 en el 73. Marcelino reaccionaba con otro doble cambio. Uno de ellos, Villalibre, en su primera jugada se plantó frente a Courtois quien salvó un gol cantado.

A Benzema le anularon otro gol (min. 81) en claro fuera de juego. Con la salida de Hazard Benzema empezó a ver puerta. Los últimos minutos se presentaban apasionantes.

El Athletic ya no tenía tantas fuerzas para la presión alta, aunque no cejaban en su empeño. En defensa achicaban como podían. Y sus contras eran peligrosas.

Sergio Ramos subía. Un buen pase de Vinicius lo cabeceó fuera por poco. Y Mariano entraba por Benzema (min. 87). Sacar a Benzema es algo que no entendi. Ramos subía y bajaba. Tremendo esfuerzo el suyo.

Seis minutos de prolongación. Seis minutos para la esperanza. En el primero de ellos Casemiro evitó una buena ocasión de Williams. En el último minuto disparó Mendy desde el balcón del área. Y el VAR comprobaba una falta o una mano en el intento del remate previo de Ramos. Mano no hubo, agarrón puede. No pasó nada. El asunto llevó dos minutos. La última jugada del partido fue una incursión hacia la nada de Vinicius. Y el Athletic pasaba a la final de la Supercopa contra el Barça.

Las dos semifinales han sido buenos partidos. Muy buena la primera con prórroga y penaltis. Y en la nuestra, hemos fallado nosotros. Ellos han estado muy bien y nosotros solo los últimos 20/25 minutos. Así no se gana ningún título. De entrada, ya hemos perdido el primero.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol