Archivo de la etiqueta: Ministerio de Sanidad

Ya tengo cita para vacunarme

Cita

Ya tengo cita para vacunarme. Antes de comer recibí un SMS de la Comunidad de Madrid avisándome y solicitando que comprobase la notificación y la confirmase. Así hice. Y el miércoles me ponen la primera de las dos dosis en el Zendal, a 25 km. de casa (a media hora de coche o entre hora y cuarto-hora y media en transporte público). Asumo por lo que he leído que me toca la AstraZeneca. No es mi favorita, pero no hay que quejarse. Todo este proceso está siendo «milagroso». La pandemia se declaró por la OMS a mediados de marzo del año pasado. Y ahora, un año y dos semanas después me vacunan!!!

Zendal

Viene todo esto a cuento por los neandertales mediáticos. Los que afirman que «la vacunación en España es una vergüenza» (como denuncié en Ritmo de vacunación 2); para los que todo vale con tal de arremeter contra un gobierno elegido democráticamente. Inventan y mienten. Ocultaron las transferencias sanitarias a las CCAA, las compras centralizadas de las vacunas por parte de la UE y que son las autonomías las que vacunan, siguiendo un protocolo acordado previamente por todas ellas conjuntamente con el ministerio de Sanidad. Podemos discutir si el protocolo es acertado, el más adecuado o no, lo que prefieran, pero surge de un consenso. Y se puede modificar (como de hecho creo que está sucediendo, a medida que disponemos de más dosis). Si se fijan en mi SMS es la Comunidad de Madrid quien me convoca. No el ministerio ni el gobierno central.

P.D.: tampoco me voy a quejar del día y de la hora (juega la selección, así que grabaré el partido), ni de la previsible cola y retraso en el proceso y mucho menos si encuentro dificultades para aparcar.

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

Revilla no es virólogo y Ayuso tampoco

El Diario Montañés

Revilla no es virólogo. Ayuso tampoco. Lo que sí sabemos es que los números de la pandemia en Cantabria han sido mucho mejores que en la Comunidad de Madrid. La cruda realidad es esta, no la virtual que pretenden contarnos los medios neandertales y sus políticos de cabecera. De hecho, el mensaje triunfalista de Ayuso basado en la economía tampoco se sostiene al estar inflado.

Viene esto a cuento porque pillaron al presidente cántabro en una conversación privada, tras un acto en Reinosa. El micro abierto recogió las impresiones de Revilla sobre la situación en la CAM, a la que calificó como una bomba a dos semanas vista. La presidenta de Madrid, enterada del tema, saltó para comentar sobre Revilla que «parece que ahora es virólogo, y experto en sanidad». A continuación habló de las «revilletas» vs. sus aviones. Pues mire usted IDA, se trata de hablar de ahora y de lo que viene, la cuarta ola. Si quiere hablar de antes, recuerde que los números de la Comunidad de Madrid han estado siempre entre los peores del país. Situación que ahora mismo se repite: son los peores de la península y compiten en el podio nacional con Ceuta y Melilla. El nivel de riesgo de Madrid está calificado como extremo.

La incidencia acumulada de la CAM de los últimos 14 días es de 222,74 casos y en los siete últimos de 107,27. Cantabria presenta una tarjeta de 101,19 (14 días) y 49,22 (7 días). ¡No hay color!

A pesar de los datos Ayuso tiene la jeta de decir lo que dice. Y añade que ella nunca ha criticado a otras comunidades. Lo cual además de ser falso implica correr un tupido velo sobre las traiciones y ruptura de acuerdos en las comisiones interterritoriales del ministerio de Sanidad con las CCAA.

Con la prevención, precaución y temor que tenemos en casa, este pasado verano nuestro hijo fue a Asturias (media ciudad de Madrid estaba ahí) y nosotros unos días a Cantabria. Por algo sería, aparte del mar…

1 comentario

Archivado bajo Música, Medios, Política

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

A la caverna no le interesan los datos del coronavirus

A tenor de lo visto ayer en el Congreso de los Diputados he llegado a una conclusión: a la caverna no le interesan los datos del coronavirus. Ya sé que es obvia y no es ninguna novedad. Pero me asombra que se siga produciendo tantos meses después. Saco esta impresión tras escuchar tanto a Pablo Casado como a Santiago Abascal. Y, por supuesto, no olvido a sus cómplices mediáticos, que alientan y fomentan estas irresponsables actitudes.

Ayer se aprobó el nuevo estado de alarma propuesto por el gobierno de Pedro Sánchez y brillantemente defendido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El PP de Casado se abstuvo (es la segunda vez que lo hace: en la primera ola primero se abstuvo y posteriormente votó dos veces en contra). El PP parece ignorar lo que está sucediendo y su papelón en todo este asunto. Han politizado la pandemia hasta limites insospechados, diciendo una cosa y la contraria. Illa resaltó este aspecto citando el tuit de Javier Gallego de principios de octubre.

Resume la situación a la perfección.

Abascal, además de rastrero es un vago. Al parlamento se llega con los deberes hechos. Pero como no es el caso –ya lo demostró con la fracasada moción de censura–, pretende que el gobierno ejerza de chivato. Su pregunta, pretendidamente retórica, retando al gobierno a citar solo a uno que lo haya hecho peor que el español es de una vileza inaudita. ¿Pretende crear un conflicto diplomático? ¿Cree que todo el mundo actúa con tanta bajeza como él y su formación? Illa no contestó y Abascal, en su replica, insistió de nuevo. Supongo que orgulloso de su «inteligente» pregunta. Pues bien Sr. Abascal tiene los datos a su disposición. Se podría haber molestado en comprobarlos. Si yo soy capaz usted también debería poder hacerlo. Estos son de ayer al mediodía, del ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control). Están ordenados por el número absoluto de casos, de mayor a menor. También incluyen el total de víctimas mortales del Covid-19.

Pero en realidad lo que nos interesa es la tercera columna: la incidencia de las dos ultimas semanas por 100.000 habitantes (y no por millón como se empeñaron hace meses los medios golpistas y la exportavoz parlamentaria del PP para retorcer las cifras a su antojo y criticar al gobierno). Ordenando esa tercera columna observamos lo siguiente:

  1. Bélgica, 1.498,7
  2. Rep. Checa, 1.481
  3. Países Bajos, 771,8
  4. Francia, 680,6
  5. Eslovaquia, 488,9
  6. España, 486,7
  7. Croacia, 472,4
  8. Reino Unido, 431,6
  9. Polonia, 414,1
  10. Portugal, 362

Quisera hacer dos observaciones. La primera, de mi cosecha, es que las diferencias entre los puestos 5 y 8 son pequeñas y pueden dar un vuelco en los próximos días. La velocidad de transmisión y el diferente calendario de contagios en cada país son elementos claves. Y la segunda, es observar como países que lo hicieron bien en la primera ola, los checos y portugueses, ahora están en este nefasto Top 10. Conclusión: no hay certezas y, por tanto, estamos vendidos. Por eso me indignan tanto las manipulaciones mediáticas y las desinformaciones de sesgo político.

En este barco estamos todos y hasta que no haya medicamentos y vacunas solo nos queda el distanciamiento social, lavarse las manos y las mascarillas. Aparte de las medidas de confinamiento y las restricciones que nos impongan nuestros gobernantes, a los que hemos votado.

P.D.: los datos solo son de países europeos; de incluir el resto del mundo España bajaría en las clasificaciones, todas dominadas por EEUU e India

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sobre Ayuso: «Torra ha sido más sensato»

El Roto

“Es algo que nunca pensaría tener que decir en mi vida política, pero me asombra decir que Torra ha sido más sensato, no diré más” declaró Francisco Igea (Ciudadanos), portavoz y vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Se refería a la intención de la Comunidad de Madrid, presidida por la periodista Díaz Ayuso, de solicitar pasar a la Fase 1 de la desescalada. Decisión que ha provocado la dimisión de Yolanda Fuentes como directora de Salud Pública de la CAM. Estas declaraciones de Igea fueron durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta.

Castilla y León (gobernada por el PP, el segundo partido más votado, en coalición con Ciudadanos) ha optado por la prudencia en lugar de por las prisas.

Igea, médico (hijo y nieto de médicos), señaló que “si conseguimos que personas no pierdan la vida, perderemos elecciones con mucho gusto”, porque lo prioritario es “que la curva no vuelva a crecer”. “Lo que prima es la salud” y lograr disminuir la mortalidad en “diez o quince personas cada día con respecto a otras comunidades que han registrado más fallecidos», en clara alusión al Madrid de Ayuso. A CyL tambien le preocupa la vecindad con la CAM.

Veronica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, ya avisó de un repunte en su Comunidad. De hecho Castilla y León junto a Cataluña y Madrid son las tres peores Comunidades actualmente y las que no cumplen los requisitos para pasar a la siguiente fase. La propuesta de la consejera de CyL ha sido designar solo a las 26 zonas –de sus 247 áreas sanitarias– sin nuevos casos de coronavirus en la última semana (representan una población total de 53.000 personas). Excluye las nueve capitales de provincia y las grandes localidades como Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada.

Casado, Doctora en Medicina y Cirugía, ha sido gerente de Atención Primaria y subdirectora de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad. Su labor como médico ha sido reconocida internacionalmente:

  • En 2017 recibió el premio a Mejor médico de familia de Europa.
  • En 2018 obtuvo el reconocimiento como la Mejor de Iberoamérica. Era la primera vez que alguien era reconocido en dos continentes.
  • En 2018 también fue reconocida como la Mejor médico de familia del mundo por la Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCApor su excelencia en la asistencia sanitaria. Nunca antes un profesional español había logrado ser un WONCA Five Stars. 

Había un dicho que decía que el sentido común era el menos común de los sentidos. Una gran verdad personificada en Ayuso y su áulico Miguel Ángel Rodríguez. ¡Menuda pareja! Para echarse a temblar.

 

 

 

6 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política

España es top en número de tests

Total tests copia

Les disguste, o les fastidie, a los de siempre, que son los de la caverna y sus siervos, España está en el top de los países en número de tests realizados. Ha habido varias falsas polemicas y tonto-debates al respecto. Promovidos por los de siempre. Pedro Sánchez, o quien le escribe los discursos, tampoco ha estado muy hábil al respecto. No se debe dar crédito a la OCDE, por las mismas razones que no hay que hacerlo con el contable australiano y su informe inventado. Carecen de experiencia médica, son ajenos al asunto, no saben que se traen entre manos y usan parámetros insuficientes e inadecuados. Algo parecido le ocurrió a Ignacio Sánchez Cuenca (sociólogo, filosofo y profesor universitario de Ciencias Políticas): se metió a analizar unos datos sin ton ni son y sobre todo sin ser virólogo o epidemiólogo. Mezcló verduras con legumbres. Lo mismo puede aplicarse a los matemáticos cuyos modelos fallan. Fallan desde la base. Y luego se excusan con teorías peregrinas, como pude leer este fin de semana pasado. La culpa, por supuesto, del gobierno. Como podrán suponer. Y los de siempre dando pábulo a afirmaciones tan grotescas como groseras. Hace como mes y medio Voz Pópuli dio credibilidad y destacó uno de esos modelos: proyectaba que en España habría mas de 55 mil fallecidos por el coronavirus. Llevamos 25.428 y con dos días consecutivos por debajo de las 200 víctimas diarias. Sin comentarios!!!

Cayetana Álvarez de Toledo hizo trampa en el Congreso de los Diputados al hablar del ratio por millón de habitantes. Ya lo he comentado anteriormente: se usan por cada cien mil o menos (10.000 o mil). Usó ese valor porque era el que más le convenía para atizar al gobierno. La franco argentina nacionalizada española en 2007, intervino para desacreditar al gobierno por su uso del informe de la OCDE. La OCDE, que no debe distinguir entre los distintos tipos de pruebas ni siquiera cuando se lo especifica el documento enviado por el ministerio de Sanidad, se basaba en unos datos de Our World in Data, organismo vinculado a la Universidad de Oxford. Álvarez de Toledo se explayó en elogios hacia Our World in Data y su director Max Roser. Pues bien, la imagen que encabeza esta entrada es de Our World in Data y en verde oscuro están los países que más tests han realizado (más de un millón). España está entre ellos. ¿La señora o señorita Álvarez de Toledo se dignará a mencionarlo en su próxima intervención parlamentaria? Asumo que sabemos cual es la respuesta. También suponemos que estas buenas noticias no las verán destacadas o reproducidas en los medios de la caverna.

Aún hay más: Our World in Data usa el baremo de «por cada mil habitantes». ¿Otra sorpresita para Doña Cayetana? Y en este España sigue estando entre los países que más tests han realizado. Son los marcados en verde oscuro. Aclaro de nuevo para que los de siempre lo entiendan bien y no tergiversen.

Tests x 1000 copia

 

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios

Madrid, Milán y Nueva York

RTVE

Madrid, Milán y Nueva York tienen el dudoso honor de ocupar el podio de las ciudades del mundo occidental con más víctimas mortales, a causa del Covid-19. Hay que ceñirse a nuestra parte del mundo, porque las cifras que nos llegan de China son poco fiables. Son bastante menos fiables que las de Alemania, Francia, las dos Castillas, Cataluña o la Comunidad de Madrid.

Las ciudades de Madrid, Milán y Nueva York propulsan a sus regiones –CAM, Lombardía y Estado de Nueva York– al podio de las tres peores zonas del mundo occidental, afectadas por el coronavirus.

La culpa no es de Yoko Ono, es de Pedro Sánchez.

Cuando dos comunidades gobernadas por el PP, como Galicia y Andalucía y ambas con menos medios que la de Madrid, se lanzaron a hacer tests rápidos y el gobierno de Díaz Ayuso no movió un dedo, quedó bastante claro la eficacia de unos y la inutilidad manifiesta del gobierno madrileño. Pero los medios de la caverna, los mismos que se han inventado un informe del gerente de la asociación de contables australianos, taparon esto porque no convenía a sus espurios intereses. También callaron y taparon que la Sanidad estaba transferida a las CCAA. Al menos hasta que se declaró el estado de alarma, el día 14. Y mientras, de las residencias de ancianos todos callados, porque no convenía: eran competencia de las autonomías. Incluso después del estado de alarma. Aquí en este blog se ha comentado esto, como lo de los contables australianos hace unos días (ver enlace).

La culpa es de Pedro Sánchez.

El País publicaba que la Comunidad de Madrid reconocía que habían fallecido al menos 13.911 personas. El dato reflejaba 6.334 fallecidos más que los 7.577 que reportaron al ministerio de Sanidad. Las 13.911 víctimas de la Comunidad de Madrid sobre un total de 22.157 en toda España es una cifra espeluznante. Es el 62,78% de los muertos de todo el país. La responsabilidad seguro que es de Pedro Sánchez.

Otro aspecto realmente preocupante es lo que sucede en las residencias de ancianos. Mi desconfianza en las cifras de las cuatro comunidades mencionadas más arriba, se basa precisamente en los fallecidos en las residencias. La subida de las de Madrid se debe a eso. El Plural detallaba ese incremento de 6.334 fallecidos, todos personas mayores, de la siguiente forma: «se registran 5.558 en residencias, 761 en domicilios y 15 en otros lugares». Tomando estos 6.334 como las únicas personas mayores fallecidas por el virus, nos da que representan un 45,53% del total de Madrid. Como habrá quienes hayan fallecido en hospitales, y ya estarán contabilizados, me atrevo a decir que podrían llegar a ser el 50%. Recuerden, los servicios sociales están transferidos a las Comunidades. Pero la culpa debe ser de Pedro Sánchez.

Ayuso no puede excusarse en la herencia recibida. Porque es la suya, la de los recortes de su partido (en personal sanitario y camas en hospitales y en las UCI) y concretamente, también, de quien la promovió, Esperanza Aguirre. Además, a uno de los consejeros de Sanidad de aquella época, Lasquetty, lo ha rescatado para su gobierno (Hacienda). Ahora se ha dejado barba, para esconderse supongo.

La culpa será de Pedro Sánchez…

3 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Consigue tu diploma: ideal para cuñaos, exentrenadores, exseleccionadores y periodistas

Diploma

Para conseguir este diploma, ideal para cuñaos ilustrados, exentrenadores y exseleccionadores de fútbol,  y periodistas,  es indispensable leer este post. Lo vi el otro día en el Facebook de Ignacio Fontes (firma como Lluis de la Encina), experto en comics y exdirector de Interviú. El texto lo escribió Agustín Estrada-Peña, profesor de Parasitología y deZoonosis, medicina preventiva y política sanitaria, además de Catedrático del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Su escrito nos proporciona pistas y consejos para triunfar en sociedad como cuñado especializado en coronavirus, sin necesidad de decir estupideces sin ton ni son, ni recurrir a lugares comunes, que dada la velocidad del Covid-19, quedan obsoletos a las pocas horas. Esta clase única comienza con la siguiente lectura. Dice el profesor y catedrático:

Pretendo escribir unas líneas a vosotros, los que hasta hace un mes erais expertos entrenadores de fútbol, a la par que avezados especialistas en mecánica de coches, y en las últimas semanas sois expertos en pandemias. A vosotros, quienes no tenéis ni idea de qué es R0 pero lo manejáis con soltura mientras la familia cena. A vosotros, que no sabéis distinguir entre letalidad y mortalidad, pero no os importa, porque lo verdaderamente serio es mostrar la indignación de la ciudadanía.

¿Por qué el gobierno ha actuado tarde?

Por la economía. Si se cierra un país a todo tipo de actividad económica porque hay cuatro personas que tosen mucho, y nada más, la caverna mediática hubiera condenado a los responsables con el estigma de “quieren destruir el país”. Se esperó hasta que se comprobó que, realmente, la cosa iba en serio y que había que tomar medidas. Hubo en momento en que los datos pintaron realmente feos, y ahí (tarde) se comenzó a actuar. Se actuó tarde por dos razones. La primera porque es un nuevo virus. Aunque seáis expertos en pandemias, no tenéis ni idea de qué son los segmentos S, M, y L de un virus y cómo se recombinan. No os lo voy a explicar aquí, pero debéis de saber que aparecen virus nuevos de los que no tenemos ni idea de cómo funcionan. Es como si estáis en el bosque y no sabes si estáis viendo enfrente de vosotros un mirlo o un feroz oso. No sabéis cómo se comporta. Mejor esperar a ver qué hace. Y eso hicimos.

La segunda es porque los chinos mintieron. Desde el principio. Esto sí que os lo voy a explicar porque es adecuado para los especialistas en pandemias. Desde aquella epidemia de SARS en China, existe un sistema de vigilancia temprana y de alerta rápida en el país. Cada vez que se detecta un caso de neumonía “extraña” se debe comunicar a Pekín (perdón, Beijing). Pero eso acarrea ceses fulminantes y esas cosas de los chinos, y los responsables de sanidad de Wuhan decidieron que estaban mejor callados. Hubo un día que se les fue la cosa de las manos.

Os diré que el primer caso declarado es de finales de noviembre de 2019, por lo que el virus, con lo que sabemos hoy, podía estar circulando ya entre agosto y septiembre. La comunidad científica admite hoy que todas las cifras de infectados y fallecidos son falsas. Se ha calculado comprobando el tiempo que han funcionado las incineradoras de Wuhan en los últimos meses. Es decir, estábamos ciegos ante lo que nos venía.

¿Por qué hicimos mal el cierre de fronteras?

Porque es un virus diferente y no sabíamos que estaba ya “dentro”. Como sois especialistas en pandemias (reconvertidos de entrenadores de fútbol) podéis consultar nextstrain.org/ncov y comprobar que la introducción del virus se produjo en Europa en algún momento de Navidad, procedente de Shanghai, con dudas acerca de si fue en Reino Unido o en Islandia. Sí, Islandia, la gente también viaja allá.

Navidad. Vosotros estabas discutiendo con el cuñado mientras ese virus entraba y luego os daría mucho juego de conversación con la familia. Pensadlo otra vez: Navidad. Aquí empezamos a preocuparnos en marzo, cuando el virus se había amplificado y nos dimos cuenta.

¿Por qué no hemos hecho pruebas rápidas?

Antes que nada, todos estáis manejando las siglas PCR como si fueran algo normal en vuestras vidas. Debéis de saber que en condiciones óptimas una PCR suele llevar unas 4 horas de tiempo y costar unos 40-50€. El hecho de que se estén realizando unas 20.000 diarias en España (a día de ayer, 5 de abril) os dará una idea del esfuerzo. Si además os cuento que un termociclador (permitidme que introduzca una palabra nueva a los expertos en pandemias, pero es el cacharro que se usa para hacer una PCR, no sirve la sartén de vuestra casa) cuesta unos 10.000€, os daréis cuenta del esfuerzo.

Todos estáis hablando de las “pruebas rápidas” (me niego a llamarlas “tests”, yo escribo en castellano) pero aún pensáis que se trata de una especie de magia que apunta a un individuo y aparece una luz roja. Pues no. Hay dos tipos. Una intenta detectar los antígenos del virus. En otras palabras, el método intenta encontrar si hay proteínas del virus en una persona. Pero el Centro Nacional de Microbiología comprobó que la sensibilidad era de un 30%. Es como si en un control de alcoholemia de la Guardia Civil se escapa el 70% de los borrachos. ¿Verdad que no sirve para nada? Por eso se devolvieron. Pero, claro, el Ministro es un torpe. Después se ha venido trabajando con pruebas que permiten conocer si una persona ha desarrollado inmunidad al virus. ¿Para qué? Ahora sabemos que antes de que una persona desarrolle inmunidad, puede llevar 5-7 días transmitiendo el virus. Estas pruebas nos dirán quienes han estado en contacto con el virus. Estas pruebas rápidas nos darán datos acerca de la infección intra-domiciliaria. Poco más.

¿Por qué es distinto este virus, por qué no hay respiradores?

Sabemos hoy que el virus se multiplica en la garganta a niveles simplemente brutales. En aproximadamente un 30% de las personas (pero también hay diferencias genéticas) el virus puede pasar al pulmón. No sabemos por qué, pero las células que se encargan de nuestras defensas, al ver la inmensa carga vírica, sueltan toda la artillería. Un gin-tonic está bien, pero ocho son demasiados. Aquí pasa lo mismo. Los enfermos graves lo están porque su sistema inmune se ha pasado de la raya.

Oh, los respiradores. Vale, os lo explico. Seat, Ford, Volkswagen fabrican coches al ritmo que saben que se van a vender. Lo mismo con los respiradores y las mascarillas. La fábrica produce sus artilugios al ritmo que se van a vender, y no invertir más dinero en cosas que no tienen salida. Yo no puedo ir a Seat y decirles “mañana quiero 30.000 coches”. No se pueden hacer. Pues es lo mismo. Pero, claro, el ministro de Sanidad es un torpe porque así lo han decidido los ex-entrenadores de fútbol.

¿Y qué hay de los modelos?

Mi frase favorita es la de un premio Nobel de Economía, quien dijo “si torturas suficientemente a los datos, puede que terminen confesando”. Quienes hayan leído los informes del Imperial College (lo que proporciona un grado supremo de Experto en Pandemias) habrán constatado que en España “debería haber” entre 2 y 20 millones de infectados. Vamos a volver a leerlo. Es como si vas a la frutería y preguntas por el precio de los tomates. Y te contestan que están entre 2€ y 20€ el kilo. Eso ha hecho el Imperial College. Quien crea ciegamente en eso acaba de obtener el diploma de pajero mental supremo. Repito, no tenemos ni idea acerca de cómo funciona este bicho, y nuestras estimaciones son eso, estimaciones algo laxas.

¿Qué va a pasar?

No lo sé. Si lo supiera ya sería entrenador de fútbol. Pero pienso que la humanidad va a tener una pandemia que se extenderá por todo el planeta, que todos nos acabaremos infectando y que quizás (o no) tengamos inmunidad o se convierta en una vacuna que haya que incluir todos los años en el calendario vacunal. Aquí tengo dos cuestiones. La primera, que nadie piense que una vacuna se hace en un mes. Cuando empiecen a morir voluntarios en las pruebas vacunales, también criticaréis la vacuna y lo demostrareis con otra cacerolada. La segunda, pensad en África y en América. Allí no hay una sanidad como en Europa. Vamos a tener olas de infección secundaria y terciaria por un largo tiempo. Es lo que tienen las pandemias. Pero eso ya lo sabíais, expertos en pandemias.

Espero que, con estas explicaciones simple, aptas para ex-entrenadores de fútbol, os lo penséis dos veces antes de la siguiente cacerolada. Un comentario final: el Capitán “a posteriori” es un personaje que ya existe en South Park. La mayoría de vosotros sois capitanes “a posteriori”, y no ayudáis. Quizás vuestros hijos queden impresionados, nada más.
***
P.D.: En el enlace, todos los cuadros, estadísticas y parafernalias necesarios para el kit Sea un Cuñao Ilustrao sobre la Pandemia y Triunfe en el Deslunado de su Casa y RR.SS.

9 comentarios

Archivado bajo General, Recomendaciones

El coronavirus y las opiniones de mierda

Es sencillamente espectacular la cantidad de opiniones de mierda que leemos a diario sobre el coronavirus. Tanto en medios como en redes sociales. Este tipo de crisis saca a relucir lo que somos (lo mejor y lo peor). Lo de las redes tiene un pase, porque no dejan de ser como una tertulia de bar. Sin más trascendencia (aunque la tenga, por lo menos por los disgustos y las alegrías que nos llevamos). Es lo de los medios lo que llevo fatal. Se supone que son profesionales y deben relatar lo que sucede. La informacion es una cosa y la columna de opinión otra bien distinta. Cuando se confunden ambos conceptos el tufo a manipulación e intereses creados es inevitable. El periodismo de bufanda, propio de los medios deportivos, ahora también lo es en el ámbito político.

Los medios de la caverna, cuyos mayores hitos han sido propagar las mentiras sobre los atentados del 11M o intentar tumbar a un gobierno de Felipe González elegido democráticamente, se están cebando con el coronavirus y sus ataques a Pedro Sánchez. (En el 11M el ABC de Zarzalejos se mantuvo al margen, no así el de Anson en lo de Felipe, aunque fuese él quien diese la alarma de la conspiración). A estos cavernícolas se les ha unido OK diario. El panfleto de Inda publicaba el 10 de marzo una noticia que titulaba: «Sánchez admite con un mes de retraso que España está ante una «emergencia sanitaria» por el coronavirus«. Pues bien veamos cual era la situación el 10 de febrero. Es decir, un mes antes. El Confidencial enumeraba cronológicamente la crisis:

  • […] El 17 de enero, poco después de que se confirmaran los primeros casos de Covid-19 fuera de China, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) elaboró un informe sobre el virus. […] Recordemos que China tardó un mes en reconocer el problema. Este dato es fundamental y ha sido crucial (en sentido negativo) para el resto de países. Y China purgó al médico que dio la primera voz de alarma (quien fallecería infectado). A finales de enero supimos que China bloqueó en la OMS la alerta de salud internacional para preservar su imagen.
  • […] El Ministerio de Sanidad publicó el primer comunicado sobre el coronavirus el 22 de enero. “Estamos preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, sostenía el ministro Salvador Illa. También se anunció la elaboración de un «protocolo» y Fernando Simón compareció ante los medios [..] Por primera vez. Simón es un crack. Echen un vistazo a su Wikipedia. La mejor prueba es que ha trabajado para los gobiernos de AznarRajoy y Sánchez. Y claro, se equivocará como todo el mundo. Pero menos que los demás. Sobre todo bastante menos que todos los que le critican en medios y redes. Expertos de pacotilla que no le llegan a la suela de los zapatos. A ver si ahora vamos a ser expertos en epidemias, pandemias y transmisiones de enfermedades infecciosas. ¡Por favor!
  • […] El 28 de enero, con positivos en 14 países y 106 personas fallecidos, Sanidad emitió un nuevo comunicado para incidir en que «en España no se ha detectado ningún caso» [..]
  • […] Sanidad anunció el 1 de febrero el primer caso en España: un ciudadano alemán había dado positivo y se encontraba en un hospital de La Gomera.
  • […] El 9 de febrero, Sanidad confirmó un caso de coronavirus en Mallorca, pero Simón aseguró que no implicaba «más riesgo en nuestro país” porque, al igual que con el turista alemán en La Gomera, «se ha infectado fuera y se ha detectado aquí». […]

Ya estamos pues en ese «mes de retraso» del insidioso titular. Porque la siguiente noticia referida al coronavirus fue la cancelación del Mobile World Congress, a celebrar en Barcelona. Y este hecho se produjo el 12 de febrero. ¿Pretende OK diario que Sánchez sea adivino? Además, el primer caso autóctono no se produjo hasta el 26 de febrero en Sevilla.

Las cifras se dispararon entre el 6 y el 8 de marzo. Pero los medios de la derechona llevaban días machacando con que Sánchez no daba la cara. Que el ministro del ramo y el especialista del tema estuviesen informando a cara descubierta no contaba. Tenía que ser quienes ellos dijesen y cuando ellos decidiesen. ¿Y por qué no pidieron la presencia del Rey, nuestro Jefe de Estado? Vamos que con Illa y Simón echamos de menos a Ana Mato, la ministra de Sanidad que nos trajo el ébola. A Europa!!! Su cese, disfrazado de dimisión, no fue por esto. La razón, una sentencia judicial de la Gürtel.

Esta semana hemos vivido la última gran mentira. ABC, OK diario, El Mundo (en su portada de ayer) y ¡eldiario.es! (en un artículo firmado por una periodista que estuvo en ABC y La Razón) inventaban unas conversaciones entre la presidenta de Madrid (PP) y el presidente del gobierno (PSOE). La propia Isabel Díaz Ayuso les dejó con el culo al aire, negando la historia que publicaron. ¿Han rectificado los medios? ¿Han rodado cabezas?

No digo yo que el gobierno lo haya hecho todo bien. Pero no hace falta mentir ni exagerar para hacer criticas razonables a su gestión. Por ejemplo, es lógico sospechar de la idoneidad de las manifestaciones feministas del 8M o la celebración del congreso de Vox (que desconocía por motivos obvios). También es muy fácil opinar desde el sofá de casa…

Tampoco deben doler prendas por reconocer que el gobierno de Diaz Ayuso en Madrid hizo muy bien tomando medidas este pasado lunes 9 de marzo. Medidas tan duras como necesarias. Lo mismo puede decirse, el mismo día, del PNV respecto a Vitoria (luego ampliado al resto del País Vasco). O el PSOE en La Rioja. Este mismo lunes La Moncloa anunció que aprobaría un paquete económico en el Consejo de Ministros del día siguiente. Ayer jueves hubo uno extraordinario y monográfico dedicado al coronavirus con nuevos estímulos.

Diaz Ayuso que arrancó bien ha patinado después (ayer retomó la buena senda). Es periodista (y no lo puede evitar). Achacó al gobierno algo que no era cierto. Se había perdido las intervenciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de Fernando Simón. Ambos han estado al pie del cañón. Pero ella, rodeada de ese entorno viciado al que pertenece, se dejó llevar por sus impulsos naturales. Su jefe de filas, Pablo Casado, tampoco se ha mordido la lengua. En este sentido de políticos bocachanclas no podemos olvidar a Toni Cantó, al tuit del fontanero de comunicación de Iván Redondo en La Moncloa (debería haber sido cesado inmediatamente), al presidente socialista de Castilla-La Mancha García-Page, a Echenique o a Monedero. Cito solo a los más conocidos y relevantes.

Algo que también me preocupa, además de los medios, es la proliferación de bulos y falsedades virales. No entiendo como alguien pueda dedicar su tiempo libre a difundir mentiras sobre asuntos tan delicados de salud. Inventan cuentas falsas de El País, de hospitales (Txagorritxu en Vitoria o Gregorio Marañón en Madrid).

Luego tenemos el asunto del humor, los chistes y los memes. Desde mi punto de vista, y como integrante de los grupos de riesgo, creo que debemos distinguir entre dos tipos fundamentales de humor: el genérico y el que afecta a personas en concreto. El primero diría que es hasta sano. El humor es lo único que nos queda. El segundo, el que afecta a personas en concreto, define el tipo de persona que eres: hija/o de puta que se alegra de las desgracias ajenas, en este caso en temas que afectan a la salud. Da igual la ideología de los afectados (sean Ortega Smith, Abascal, Irene Montero, etc.). Sencillamente penoso.

Quizás este tuit sea el mejor resumen:

Pandemia

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política