Archivo de la etiqueta: Iñigo Errejón

¡Qué diferencia entre las salidas de Iñigo Errejón y Teresa Rodríguez!

¡Qué diferencia entre las salidas de Iñigo Errejón y Teresa Rodríguez! Salta a la vista. En este último divorcio de Pablo Iglesias, según comprobamos viendo el vídeo, la voladura ha sido controlada. Mientras que la separación de Errejón quedó como una rabieta de niñatos. El paso del tiempo ha puesto a cada uno en su sitio: a uno de vicepresidente 2º del gobierno y al otro a la deriva con una formación sin rumbo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Insomnio o pesadilla?

 

Se acaba de anunciar el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han escenificado el pacto (o preacuerdo) en rueda de prensa celebrada en el Congreso. ¿Dormirá bien Pedro con Pablo de previsible vicepresidente del gobierno que presidirá? El «¿susto o muerte?» ahora será ¿insomnio o pesadilla?.

Lo primero es celebrar que se desbloquea la situación. Lo segundo alertar de las voces que enseguida saldrán con eso del gobierno Frankenstein. Son los mismos que ven con buen ojos pactar con Vox y gobernar apoyados en ellos. ¿Cómo les denominamos? ¿Gobierno Drácula?

Ahora bien, la pregunta que surge inmediatamente es: ¿por qué ahora sí y antes no? ¿Le han visto las fauces al lobo y han reaccionado? Asumo que sí, pero nos podrían haber ahorrado estos meses de incertidumbres y frustraciones. Iñigo Errejón lo ha resumido con el dicho «nunca es tarde si la dicha es buena». También nos habríamos evitado la subida espectacular de Vox, el ascenso del PP, el fracaso de la opción de Errejón y la perdida de 10 escaños (7 de UP y tres de los socialistas). Lo único positivo, bajo el prisma de esta propuesta de gobierno de coalición, es la debacle de Ciudadanos. Su caída favorece esta coalición.

Sánchez tendrá que dar varias explicaciones a la hora de formar gabinete. ¿Cómo va a justificar el triunfo de Iglesias? El líder morado se ha llevado la partida de calle. Se ha salido con la suya con el gobierno de coalición y su vicepresidencia.

De entrada el ejecutivo ya sale mermado por tener dos vicepresidencias como mínimo. ¿Está el país para esta inflación de cargos?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Sánchez!

Congreso El País

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Pedro Sánchez! Sea en funciones (por si hay terceras elecciones) o en segunda investidura (por mayoría simple). La convocatoria de ayer ha resultado un desastre en tres aspectos.

El primero, el de su partido: el PSOE ha perdido tres escaños (728 mil votos menos). Ni siquiera ha repetido los 123 que ya tenía. Cierto que han vuelto a ganar las elecciones, pero su posición es tres parlamentarios más débil. Y ha perdido la mayoría del Senado (al 80% escrutado). ¿Para este viaje hacían falta estas alforjas? Aunque el bloque de las tres izquierdas sume más que el de las tres derechas, Pero, la diferencia entre ambos bloques ha disminuido.

Nunca me ha gustado Iván Redondo. Lo he escrito alguna vez y lo he repetido en varias ocasiones entre mis amistades. Era una opinión en contra de lo que se estilaba. La percepción sobre Redondo era la de un gran gurú electoral. Tener a alguien de centro-derecha llevando la campaña del líder del centro-izquierda me resulta antinatura. Se puede ser un experto en marketing, solo que el político se mueve en el campo emocional. Y tienes que entender la fibra sensible de tu público. Redondo ha demostrado no conocer la psique progresista. Debe dimitir o ser cesado inmediatamente.

Los otros dos aspectos del desastre están íntimamente ligados: la espectacular escalada de Vox (han más que doblado su representación parlamentaria) y la irrupción de nacionalismos y separatistas (como BNG o la CUP, que aparecen por primera vez y es un pésima noticia), mientras se consolidan PNV y JxCAT (ambos suben 1), ERC (primera fuerza en Cataluña pese a perder dos escaños) y Bildu (+1), que además podrían formar grupo parlamentario propio. La derecha extrema y estas formaciones son claros antagonistas. Y los electores de ambos frentes se han movilizado para dejar patente su existencia. El resultado es un completo desastre. En el ámbito regional el partido de Revilla y Coalición Canaria se mantienen mientras aparece Teruel existe y Coalición por Melilla con un escaño.

¿Qué va a hacer Pablo Casado del PP? Se marcaron la frontera de 100 escaños. Se han quedado en 87 88 y tienen a Vox respirando en su nuca. Cierto es que han subido en 21 22. Pero ambas elecciones de este 2019 se han saldado con peores resultados que los cosechados por Aznar o Rajoy (incluso en las dos que perdió). Para tapar su pinchazo, a pesar de quedar segundos, ya han lanzado la petición de la dimisión de Pedro Sánchez. ¿Si esta se produce aceptarían y apoyarían un gobierno presidido por Borrell?

Pablo Iglesias también ha salido trasquilado. El sigue a lo suyo: sostenella y no enmendalla. La realidad es que Unidas Podemos pierde votos elección tras elección y su líder no acaba de captar el mensaje. Está claro que esta repetición tiene tres responsables: Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Cada uno en su proporción acorde a sus puestos de responsabilidad y el número de escaños que les avalaban.

Albert Rivera se ha dado el gran batacazo. Ciudadanos ha perdido 47 escaños. Las razones son varias: las lineas rojas al PSOE con un improvisado cambio a la desesperada de última hora y, sobre todo, los pactos con el PP apoyados por Vox. En Andalucía podía tener un pase, pero esa lógica no sirvió luego en Madrid, capital y provincia, ni en Castilla-León (donde tenían ocho y se han quedado sin diputados), donde apoyaron a los populares que llevaban décadas en el poder (como el PSOE en Andalucía). Es su problema, pero no puede continuar un minuto más al frente del partido. A las 23:13 compareció en la sede de Cs. A los dos minutos asumió su responsabilidad y anunció la convocatoria urgente de la dirección del partido para convocar un congreso extraordinario y elegir un nuevo mando. El muy pícaro no dijo si se presentaría. Recordemos que la ejecutiva del partido está confeccionada a su gusto. De este fracaso me congratula que tanto Villegas como Girauta se hayan quedado fuera del Congreso.

Girauta

Iñigo Errejón y Más país solo logran tres diputados. No pueden formar grupo parlamentario.  Muy mal resultado para quien admira al peronismo y a Evo Morales. De paso, se confirma que Tania Sánchez es un lastre, esté donde esté. Y que hablar mucho y hacer poco sirve para engañar solo un ratito…

Desde luego el grupo mixto va a estar caliente.

Mientras tanto: ¿habrá pactos que permitan la investidura de Sánchez o iremos a unas nuevas elecciones? El tiempo y los políticos dirán…

 

2 comentarios

Archivado bajo Política

A Más Madrid y a Errejón no les importa Madrid

El Español

A Más Madrid y a Iñigo Errejón no les importa Madrid, porque la formación es una plataforma electoral que solo sirve para intereses personales. Primero lo vimos con Manuela Carmena en la lista para la alcaldía de Madrid. Ganó, pero ya avisó que si no repetía en el cargo lo dejaba. No estaba dispuesta a trabajar en la oposición. Fue la primera huida.

El lanzamiento de Más País ha supuesto otra fuga en Más Madrid: la de Iñigo Errejón, para liderar la nueva formación en las elecciones generales del 10 de noviembre. Esto implica su renuncia al puesto de portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. ¡Pocos meses ha durado Errejón como diputado de la CAM! Este movimiento ha generado otra crisis: la provocada por Clara Serra.

El dedo de Errejón eligió como sustituto de portavoz a un amigo de toda la vida. Y no a Serra, n.º 2 en la lista que encabezaba Errejón. Ella parece que no se tomó nada bien esta decisión «digital» y ya los medios barruntaban una crisis. Ayer fue cuando se produjo: Serra anunció su renuncia al acta de diputada y abandonaba Más Madrid.

Este portazo resulta sorprendente, a pesar de ser esperado. Lo es sobre todo por las razones aducidas por Clara Serra. Olvida por completo que es una diputada regional y es a la ciudadanía de la Comunidad de Madrid a quien se debe, además de a su electorado. ¡Ella habla de Cataluña y de las elecciones generales en su comunicado! Ese no es su curro ni su responsabilidad. En cambio, sí es un reflejo de la actitud propia del pijerío caprichoso. O se hace lo que quieren o rompen la baraja. Es la política de las rabietas.

Clara Serra no ha sabido aguantar el tirón, porque es muy floja, y Tania Sánchez se la ha merendado. Tanta paz lleve como deja…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Amarilla judicial al alcalde mientras Más Madrid sigue desaparecida

Se llamaron Más Madrid y no Más Ciudad. Ahora no se atreven a denominarse Más España y se presentan como Más País. Su inutilidad en el Ayuntamiento de Madrid ha sido manifiesta. El absentismo de Iñigo Errejón en la Asamblea de la Comunidad de Madrid es innegable. Y hoy leemos que 30 iniciativas parlamentarias han sido rechazadas porque no llevaban la firma de Errejón. ¡Un inútil!

El Mundano

Europa Press

El Juzgado 24 de lo Contencioso-Administrativo le saca la tarjeta amarilla al nuevo alcalde de Madrid y paraliza cautelarmente la moratoria de las multas en Madrid Central. El auto de ayer del tribunal, ante el que no cabe recurso, respondía al recurso contencioso-administrativo de Ecologistas en Acción y Greenpeace (en nombre de la Plataforma en Defensa de MadridCentral, que al no tener entidad jurídica no puede figurar). La Plataforma, que agrupa a más de 80 organizaciones, organizó el sábado pasado una manifestación en contra de las medidas del alcalde Martínez-Almeida respecto a Madrid Central. A todo esto la coalición Más Madrid sigue desaparecida.

El jueves pasado fue el PSOE quien presentó un recurso ante los mismos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Ecologistas en Acción y Greenpeace anunciaron que se sumarían a la acción del grupo municipal socialista y así lo hicieron ayer. A todo esto Más Madrid…

Ver la entrada original 130 palabras más

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La derecha tóxica de la capital y una pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid?

Con el doble varapalo judicial al nuevo equipo de gobierno de la capital, ya podemos definir a la derecha de Madrid como la derecha tóxica. PP y Ciudadanos con el inestimable apoyo de Vox han hecho el ridículo más absoluto. Y en tiempo récord. Han sido dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo: el 24, respondiendo a la demanda impulsada por la Plataforma en Defensa de Madrid Central y firmada por Ecologistas en Acción y Greenpeace («aun admitiendo las deficiencias, están por encima los derechos al medio ambiente y a la salud que establecer una moratoria para Madrid Central por el hecho de que se hayan producido deficiencias en el sistema de multas» y «La protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales» son afirmaciones claras y contundentes del auto); y el n.º 7 presentado por el grupo municipal del PSOE, al que posteriormente se adhirieron Ecologistas en Acción y Greenpeace. Pueden leer ambos autos aquí (pueden ser recurridos en el plazo de 15 días). Y de nuevo surge la misma pregunta que ya formulé hace unos días: ¿dónde está Más Madrid? Lo cual conduce a una nueva: ¿para qué sirve Más Madrid? ¿Así defienden el legado de su Manuela Carmena? No comparecer en estos recursos (2) les deja en evidencia.

Hay que añadir un nuevo factor: esta semana Más Madrid presentó un recurso de amparo ante el Constitucional por la cacicada en la configuración de la Mesa de la Asamblea de Madrid (se quedaron fuera a pesar de los votos logrados y entró Vox que obtuvo menos). Lo presentaron este pasado lunes 15 de julio. La Mesa se constituyó el 11 de junio. ¡Les ha llevado su tiempo! ¿Tan ocupados están? Mientras tanto hemos asistido a otra posible irregularidad, provocada por el Presidente de la Asamblea (de Cs) con el apoyo de la Mesa: un pleno de investidura sin una candidatura. Insólito. Nuevamente repito pregunta: ¿para qué sirve Más Madrid? Sabemos que son campeones del mundo en traiciones, llevar la política al ámbito de lo personal, dinamitar partidos (Tania Sánchez, la ex de todos los partidos a la izquierda del PSOE y hoy brazo derecho de Errejón, es la gran maestra) o en ser unos inútiles. ¿Pero para la gente, la ciudadanía, qué nos aportan? Mucho hablar y poco hacer…

Volviendo a Madrid Central: resulta asombroso que el alcade Martínez-Almeida (PP), todo un abogado del Estado desconozca principios legales básicos. Algunos de los cuales sirvieron de base para los dos recursos presentados contra las medidas del Ayuntamiento. Estudió en un colegio del Opus, se licenció en Derecho por la Universidad Pontificia de ComillasBegoña Villacis (Cs), la vicealcadesa, es también abogado. Muy difícil de entender tanta incompetencia legal de los dos en asuntos administrativos.

La derecha tóxica no ha pedido perdón por esta tremenda metedura de pata (nada más tomar posesión del poder municipal). Las declaraciones al respecto de Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad, acatando las decisiones judiciales (como no podía ser de otra manera) no tienen desperdicio: «… pero la posición del Ayuntamiento sigue siendo la misma: queremos plantear un modelo alternativo, más eficaz que Madrid Central, porque fue un fracaso en términos de contaminación y en términos de movilidad. Se hará a través de las reuniones con los diferentes afectados, con vecinos, con comerciantes y con todo aquel que tenga algo que aportar en relación a la contaminación en la ciudad de Madrid”. ¿Y no lo podían haber pensado antes? ¿Haber convocado esa ronda de reuniones previamente a la moratoria de las multas? Aparte que eso que afirma sobre el fracaso en la contaminación es falso. ¡Gran mentira!

Pozuelo

Un hecho muy poco comentado, y me sorprende su escasa repercusión, fue la vergonzosa actuación de la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón desde 2015, Susana Pérez Quislant (PP): organizó una campaña de firmas en su municipio contra Madrid Central (y los semáforos de la A-5). ¡De traca! Ahora resulta que las elites de Pozuelo (cuenta con la mayor renta por habitante de España) opinan y presionan, o lo pretenden, sobre los asuntos de un municipio que no es el suyo. En la foto vemos el momento en que le entregaron en diciembre al hoy alcalde, entonces portavoz del PP en el ayuntamiento de Madrid, las 1.623 firmas recogidas. ¿Deberíamos imitar a Vox y pedir la identidad de esos 1.623?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

De la consulta del chalé a la de si es ministro

Podemos

Pablo Iglesias desvirtua la participación directa de las consultas a las bases. Ha pasado de buscar el refrendo a la suntuosa compra de un chalé a la de si es ministro o no en un gobierno presidido por Pedro Sánchez. Pero no lo hizo en su día cuando, en rueda de prensa, pidió abruptamente la vicepresidencia, tras audiencia con Felipe VI y sin haber avisado a Sánchez. Tampoco sometió a votación, hace poco, cuando mendigó grupo propio de Podemos en el Senado y el PSOE generosamente accedió a ayudar. ¿No interesa la opinión de las bases? ¿O solo consultamos cuando nos conviene personalmente?

¿Por qué no se incluye una tercera pregunta, en esta nueva consulta, respecto al último ofrecimiento socialista (ministros «técnicos» de Ps sin la presencia de PI)?

Las críticas no han tardado en surgir. Desde círculos próximos a Errejón, aún afiliados a Podemos, hasta la dirigente andaluza Teresa Rodríguez (ha afirmado que esta medida es «un insulto a la inteligencia«).

Creo que queda bastante claro que, hoy por hoy, Podemos se ha convertido en un mecanismo de poder al servicio de la pareja dirigente.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Vox vuelve a arremeter contra Macron

LC

Ya es la segunda vez que Vox arremete contra Macron, el jefe de Estado francés. Sí, el presidente de la República Francesa. A los dirigentes políticos se les debe exigir un respeto hacia los mandatarios y las instituciones de otros países. Y en este caso concreto, hacía nuestro vecino del norte. Esto de Vox me parece tan grave como la ridícula y gratuita ofensa de Zapatero no levantándose ante la bandera de EEUU (algo que le acabó pasando factura y a nuestro país también).

Como les supongo conocedores de ambas meteduras de pata de Abascal y los suyos, paso a centrarme en el tema de Macron. Y las palabras de Leonard Cohen me vienen al pelo. Porque encuentro que coinciden las posiciones tanto de la derecha extrema como las de la izquierda radical. Ambas ofrecen valoraciones negativas sobre quien fuera asesor económico del presidente Hollande (del partido socialista) y luego ministro de Economía en el segundo gobierno del entonces socialista Valls (con Hollande de presidente). A la presidencia de la República llegó liderando su propia formación (En Marche! cuyas iniciales, EM, coinciden con las de su nombre y apellido).

No tengo una opinión formada sobre Macron. Ni puedo opinar sobre su gestión. No sé si es buena, mala o regular. Y eso que conozco el país (he vivido en París y lo visito todos los años al menos una vez). Debo ser un español raro al no tener un criterio sobre algo y reconocer mi desconocimiento sobre algún asunto. Quizás se deba a que no soy periodista ni político. Porque estos saben de todo. Aunque no hayan salido de su terruño. La alegría con la que algunos de ellos afrontan la realidad de países que desconocen, a los que no han ido ni siquiera de turistas (haber vivido en ellos ya sería de nota) es aterradora. La facilidad con la que emiten sentencias y verdades absolutas son más propias de tertulia de bar que de medios o tribunas políticas. En las que debería primar un sentido de la responsabilidad.

Ya antes de ganar Macron las presidenciales de su país (en segunda vuelta frente a Marine Le Pen), otro huido del Partido Socialista francés (esta vez por la izquierda), Mélenchon, pretendió hacerle la pinza con Le Pen. Que los (muchos) partidarios de la derecha extrema francesa la apoyasen tiene su lógica. Pero no la tiene con Mélenchon y su Francia Insumisa.

Mélenchon, exministro del gobierno Jospin (bajo la presidencia de Chirac), fue criticado por su indefinición sobre a quién apoyar en la segunda vuelta. Francia Insumisa organizó una consulta pública de cara al duelo final. «No se trataba de dar una consigna de voto, pero sí reflejar la opinión de los insumisos sobre su opción en la segunda vuelta», señaló Mélenchon en un comunicado de Francia Insumisa. (En la primera vuelta obtuvieron siete millones de votos, casi el 20 % de los sufragios).

Los participantes se inclinaron en favor del voto blanco o nulo en la segunda vuelta. De los 243.128 votantes el 36,12 % eligieron votar en blanco o el voto nulo, mientras un 34,83 % se mostraron favorables a Macron y el 29,05 % por la abstención. En realidad deberíamos sumar esta última opción a la del voto en blanco o nulo. Esta ambigüedad de Mélenchon respecto a Macron frente a Le Pen guarda paralelismo con lo de Hilary Clinton y Trump. La Clinton será todo la mala que quieran, mucho más mala aún gracias a la propaganda negativa que tuvo desde la maquinaria del Partido Republicano (más la incansable labor de su enemigo Putin), pero era y es mejor que Trump. De quien la prensa afin a Podemos (que obviamente apoyaba a Mélenchon y odiaba a Macron con la misma intensidad que a Hilary Clinton) siempre olvida sus bombardeos, incluyendo el lanzamiento de la mayor bomba no nuclear (sobre Afganistán). Es la misma izquierda endogámica que se atribuye la exclusividad de ser la autentica izquierda (aunque ahora anden enfrentados Iñigo Errejón, el Gallardón de esta izquierda, y los Ceaucescu de Galapagar). Y cuya inquina al PSOE (a quienes ahora mendigan grupo propio en el Senado y ministerios en el gobierno) es comparable a las mencionadas sobre Macron o la Clinton.

Esta misma izquierda neocomunista española es la que continuamente nos lanza nuevas figuras mundiales, en un afán internacionalista sin sentido ni conocimiento, cuya reputación y prestigio duran tres asaltos (Chávez/Maduro, Lula, los Kirchner, Evo Morales, López Obrador, Mélenchon, los griegos, Corbyn, Sanders, los sandinistas, etc.). Y en muchos de sus planteamientos coinciden con las nuevas derechas extremas, los neofascistas o con charlatanes como Steve Bannon (a quien en su ignorancia otorgan una relevancia que no tiene) o los antivacunas, los okupas, etc.

¡Cuánta sabiduría encuentro siempre en las palabras de Leonard Cohen!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Ciudadanos: PP y Vox molan, PSOE caca

Monasterio Aguado El País

Ciudadanos ha pasado de pactar con el PSOE, no hace tanto, a no querer ver a los socialistas ni en pintura. Es evidente que la formación liderada por Albert Rivera está en su derecho de negociar con quien mejor les convenga. Es más discutible los bandazos que les estamos viendo. Quizás no los entienda porque no soy de derechas. Podría ser. Pero de serlo, tampoco entendería la convivencia con el PP (se supone que deberían ser una alternativa a los populares) y con Vox (los neofalangistas pijos madrileños y andaluces). Es lo que resumo en el titular de esta entrada: a Ciudadanos le molan el PP y Vox mientras el PSOE ahora es caca para ellos.

No creo que los fundadores de Ciudadanos estén contentos con esta deriva. Tampoco las formaciones europeas de su corte, que incluso podrían expulsarles del eurogrupo al que pertenecen. Asumo que a Rivera todo esto se la trae al pairo. Como demostró en la madrileña plaza de Colón (Valls se negó a asistir y es una de los voces críticas de Cs; tengo entendido que no es la única). O con la formación del gobierno de la Junta de Andalucía. Los argumentos para justificar el caso andaluz son perfectamente validos para la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid (o Castilla-León). Pero para Rivera ahora solo existe el régimen socialista. El régimen popular es evidente que no. Sobre todo en Madrid, el epicentro de los mayores escándalos de corrupción del PP.

La justificación de lo ocurrido en las Mesas de las Asambleas de la CAM y de Murcia son un ejercicio de hipocresía política. Rivera, con todo su rostro, nos ha explicado que una cosa son negociar puestos en las mesas de los parlamentos autonómicos y otra bien distinta pactar sillones gubernamentales. A base de tantas florituras verbales y eufemismos acabará siendo víctima de sus palabras e incongruencias. El ejemplo palmario es eso de que gobierne la lista más votada. Es decir, Gabilondo en la CAM por poner un ejemplo cercano.

¿Cómo se explica que Ciudadanos obtenga la presidencia de la Asamblea de Madrid cuando han sido el tercer partido en número de votos? Detrás de PSOE y PP. Sencillo: por el acuerdo con PP y Vox.

El cambalache de votos entre PP y Cs para meter a Vox en la vicepresidencia 3ª de la Mesa ha sido vergonzoso (el único objetivo era ocultar que Cs votaba a Vox y se usó al PP de pantalla en un bochornoso trasvase de votos). Y de paso han dejado fuera a Más Madrid, quienes obtuvieron más respaldo en las urnas que Vox. Iñigo Errejón ya ha anunciado que irá al Constitucional porque se ha incumplido el articulo 12.2.C del Estatuto de Autonomía de la CAM.

12.2 C

No sé que recorrido tendrá, ni el tiempo que demorará, el recurso de Más Madrid, pero resulta muy aventurado por parte de PP, Cs y Vox haberse metido en este berenjenal legal. Pero ya sabemos como se las gastan las derechas: la ley es de estricto cumplimiento para los demás…

A medida que transcurran los días si Cs sigue quedando en evidencia de forma tan palmaria, no descarto una repetición de las elecciones. Pedro Sánchez tendrá su nueva foto de Colón. No puede pescar votos en los caladeros del PP y de Vox, pero sí en los Ciudadanos… y en los de Podemos

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Después de las estocadas electorales, Pedro Sánchez puede darle la puntilla a Pablo Iglesias

El País

Después de las estocadas electorales, estará en manos de Pedro Sánchez darle la puntilla a Pablo Iglesias. Tras el gesto de «prestarle» cinco senadores del PSOE, para poder constituirse como grupo parlamentario en el Senado, sin los cuales no podrían hacerlo (además de la merma económica que supondría no tener grupo), ha podido llegar el momento del puntillazo. Esto del Senado ha sido una limosna. Sí, digo limosna, y digo bien, porque empleo el mismo termino que la candidata Isa Serra de Podemos a la CAM, refrendada por el líder supremo, para referirse a la donación de Amancio Ortega. Una «brillante» estrategia electoral que hundió a Podemos en las elecciones autonómicas del domingo pasado (y les dejó más solos que la una en la polémica generada). Ahora, en cambio, aceptan la donación de cinco senadores socialistas para poder formar grupo propio en el Senado, con los consiguientes ingresos monetarios que esto implica. Limosna, insisto. Porque para unas cosas muestran orgullo y soberbia y para otras mendigan por los escaños ajenos, puestos y ministerios tipo «deme argo señorito».

Tengo entendido que Iñigo Errejón sigue siendo militante de Podemos. En él se puede encarnar el tiro de gracia de Sánchez a Iglesias y Montero, la pareja hipotecada: nombrar ministro a Errejón. Cumpliría así con la petición del líder de la formación morada para un gobierno de coalición y de paso…

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política