Archivo de la etiqueta: El Mundano

Los 20 posts más vistos de 2022

Para este primer día del 2023 un repaso a los posts más vistos de El Mundano en 2023. Van ordenados de arriba a abajo, es decir del más visto al vigésimo. Y debo hacer una salvedad: he excluido de la lista la página de inicio, que es la más vista siempre, todos los años.

El Mundano

El post más visto, el de «La canción de verano (en Francia» es del Mundial 2018 y se ha convertido en un clásico. Barrunto que debe ser cosa del club de fans del grupo Vegedream. Los que van señalados con una barra vertical son los publicados en 2022. Y son nueve (por 11 que son fondo de catálogo). De estas nueve novedades cuatro son relativas al mundo de la música (dos relacionadas directa o indirectamente con Miguel Ríos), cuatro de política (dos sobre la estúpida e innecesaria remodelación de la Plaza de la Paja) y uno de fútbol (Real Madrid). En realidad estos son los temas más tratados en el blog.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General

Ya no dejo propinas

La campaña de la Comunidad de Madrid para fomentar dar propinas ha tenido el efecto contrario sobre mi: ya no dejo propinas. Al igual que dejé de ir a bares en los que fomentaban el voto a Ayuso con carteles al respecto. Por ejemplo, la calle Ponzano ni la piso. No es que fuese mucho pero había un par de locales que me gustaban bastante. No he vuelto desde entonces. Y oigan, no me ha pasado nada malo. Ni he dejado de disfrutar (en otros sitios).

Los veteranos de El Mundano saben lo que pienso del gremio que nos subió las cañas y los cafés de 100 pesetas a un euro. ¡Una subida del 66%! Así por toda la cara. Comenté en su día que no son nuestros amigos. Y respecto a las propinas conviene recordar que en muchos negocios los dueños participan de las propinas. Pienso en dos razones y probablemente haya más: son negocios familiares y solo trabajan miembros directos de la familia; los propietarios también trabajan por lo que la propina se reparte entre todos los empleados.

A fin de cuentas esta campaña propone aliviar a la patronal de sus obligaciones económicas con sus camareras/os fomentando las propinas.

Siempre he sido generoso dando propinas. A veces demasiado. Pues se acabó. Al hashtag #YoDejoPropina contraataco con el #NoDejoPropina. Y si hay personal que se siente perjudicado ya saben: al igual que colocaron posters anunciando el voto a Ayuso ahora pueden hacer lo contrario, refiriéndose al asunto de las propinas. O mostrar solidaridad con nuestro médicos y personal sanitario de Atención Primaria. ¿Lo harán? Apuesto a que no.

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Madrid, Política, Recomendaciones

Dani Alves como síntoma

Alves

Vaya por delante que considero a Dani Alves como un pedazo de jugador. Entre los tres mejores laterales derechos de la historia. Su compatriota Cafú y el alemán Lahm (que jugaba en los dos costados e incluso de pivote defensivo), completarían mí terna. Dicho lo cual afirmo que recurrir hoy en día a Dani Alves es síntoma de problemas en la zaga. El 28 de noviembre escribí lo que pueden ver a continuación en el pantallazo.

El Mundano

 

El post se llamaba El Mundial será de quien tenga la mejor defensa. El contenido está claro, el título no deja lugar a dudas. Y el vaticinio resultó certero.

Lo de Alves me recuerda épocas pasadas cuando se convocaba en la selección a Pepe Reina de tercer portero porque hacía grupo. Que traducido significaba que era quien mejor contaba chistes. Es de agradecer que Luis Enrique no convocase a Joaquín para Catar 2022. Nadie ha alabado este acierto de nuestro ya exseleccionador. En el Barça de Messi durante mucho tiempo tuvieron a Pinto de portero suplente por la misma razón. Hoy por hoy Dani Alves es el especialista mundial número uno en esta faceta. Xavi, para el Barça, y Tite, para la selección brasileña, recurrieron a sus servicios. Asumo que su labor psicológica de hacer piña y elevar los ánimos ha sido fundamental tras los fracasos deportivos tanto de azulgranas como de la canarinha

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

15 años de El Mundano

El Mundano cumple 15 años. Parece mucho tiempo, pero se me ha pasado volando. Echando la vista atrás es sorprendente que a los 51 años, camino de los 52, tuviese la iniciativa de arrancar un blog. De lo cual me alegro mucho y me siento orgulloso.

3 comentarios

Archivado bajo General

El mal ejemplo fiscal británico

La dimisión de Liz Truss, tras solo un mes y medio al frente del gobierno, deja en evidencia que sus medidas fiscales fueron un error. Otro mantra liberal quedaba destrozado. Mientras El Mundano señalaba el problema, el pasado 27 de septiembre, Ayuso alababa el plan de Truss. Por eso reblogueo esa entrada hoy.

El Mundano

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y…

Ver la entrada original 280 palabras más

1 comentario

Archivado bajo Política

Las chapuzas de Almeida (el mamotreto y el desperdicio de agua en la Plaza de la Paja)

De las chapuzas de Almeida y su equipo, con la complicidad de Begoña Villacis, no da para un libro, se necesitaría una enciclopedia. Hoy El País denunciaba el vertedero en el que se ha convertido la plaza de Tirso de Molina. En El Mundano hago referencia a las chapuzas de cercanía, las que nos tocan en el barrio. Como la innecesaria remodelación de la Plaza de la Paja que nos trajo un frustrado jardín brasileño que se quedó en un ridículo jardincito triangular de nada, un mamotreto en medio de la plaza rompiendo la armonía y diseño de la misma y unas absurdas columnas de agua. Respecto a estas últimas un nuevo video de Gregorio Oviedo muestra como se desperdicia agua. Porque el flujo que brota de la parte superior está mal calibrado. Y por tanto salpica en su caída y rebosa al superar la capacidad de la fuente de recogida. En otras columnas sucede lo contrario. Resumiendo: las columnas de agua están desequilibradas. ¿Será por esto que a veces funcionan y otras no? Una chapuza que además representa un desperdicio municipal de un bien preciado y escaso como es el agua.

Mamotreto

El mamotreto esconde el cuadro de mandos de las ineficientes columnas de agua. Ya ha quedado comentado el despropósito estético. Añadan que, como era de suponer, el mamotreto se ha convertido en urinario canino. La novedad son los grafitis que ahora adornan el adefesio. En mi opinión lo embellece mas seguro que habrá gente que le horrorice. A mi lo que me horroriza es el mamotreto y este ayuntamiento.

Mamotreto firmado

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Mis últimas adquisiciones

Boulez FMac

El jueves pasado me llegaron los CD que han sido mis últimas adquisiciones: el «Rumours» de Fleetwood Mac que estaba a un precio irresistible en Amazon; como también lo estaban las grabaciones de Pierre Boulez de Béla Bartók (una caja de ocho CD), Debussy y Ravel (seis CD).

El de Fleetwood Mac es fabuloso para conducir y lo compré para dejarlo en el coche. Es lo que estoy escuchando desde el jueves, salvo en el trayecto de ida y vuelta del Bernabéu el pasado sábado.

El Boulez compositor me interesa poco o nada. En cambio su labor de dirección me parece muy importante. Y alabo su buen gusto en la selección de repertorio y en los autores interpretados y reivindicados. En este caso es el impresionismo francés, que cada vez me gusta más (el español también, pero eso se da por supuesto).  Mi admiración por Bartók es de sobra conocida por los habituales de El Mundano. Así que estos 14 CD, distribuidos en dos cajas, me van a tener más que entretenido.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Anécdotas con la familia Narea

Mi fin de semana ha girado alrededor de las fiestas organizadas por Miguel Ríos para celebrar los 40 años de su «Rock & Ríos«. Y que han dado lugar a varias anécdotas con la familia Narea, mi amigo Carlos, su hijo Pablo (uno de los dos baterías de la banda, sustituyendo al llorado Sergio Castillo) y sus hermanas Paula y Cristina.

La primera de ellas aconteció en el concierto del viernes. La Mundana y un servidor ocupamos nuestros asientos en las sillas de pista de la fila 22, bien centrados. Me pareció ver, mientras miraba alrededor, que Paula Narea estaba sentada justo detrás mía. Dudé porque hacía tiempo que no la veía y estaba con la mascarilla puesta. Finalmente me atreví, me di la vuelta y pronuncié un tímido «¿Paula?». A su respuesta afirmativa me bajé la mascarilla y dije «Soy Adrian». Y la deseé un feliz siglo, por los muchos años transcurridos desde la última vez que nos vimos. A continuación hicimos justo todo lo que no se debe hacer: nos abrazamos con dos besos en las mejillas. Paula me presentó a una amiga que estaba sentada a su lado, detrás de La Mundana. No la reconocí con la mascarilla puesta. Se la bajó y voilà, era Jennifer Ces quien fuera Directora Artística de Sony y que ahora reside en Canadá. A lo largo de la noche Paula y yo comentamos varios aspectos del concierto. Y cuando Miguel Ríos desde el escenario excusó la ausencia de Salvador Domínguez, Paula me susurró «Mi suegra tiene 99 años y…». «Ya, me lo contó Miguel» fue mi rápida respuesta. Y me señaló que llegaban los dos temas de Salva («Banzai» y «Reina de la noche«). Entre unas cosas y otras de repente sentí un toque en el hombre. Me giré a mi izquierda y escuché «Adrian, soy Cristina». Era Cristina Narea, hermana de Carlos y Paula. No hubo «feliz siglo» porque antes de la pandemia solíamos coincidir en actos varios (siempre me gustó su voz). En esta ocasión hicimos lo correcto, a iniciativa de Cristina. Sus gestos de abrazo y besos fueron más que suficientes. Tras acabar el concierto verifiqué el orgullo de las tías con su sobrino Pablo. Y después de comprobar que regresábamos al día siguiente nos emplazamos para vernos en la recepción programada para después. La mañana del sábado navegando por la red me encontré en el muro de Jennifer este selfie con Paula. En el que mi calva adquiere un protagonismo especial. Al menos ante mis ojos. La vista trasera de la cabeza de La Mundana es totalmente opuesta a la mía.

Paula y Jennifer

El sábado después de comer fui a hinchar las ruedas de mi coche. La noche anterior, camino del WiZink, girando a la calle Fuente del Berro desde Hermosilla golpeé el bordillo con la rueda trasera. Al recoger el coche, terminado el concierto, la vi muy baja y temí haberla reventado. Así que el sábado me ahorré la siesta y fui a una gasolinera cercana para hinchar esa y las otras tres ruedas. Si la hinchaba no estaba pinchada. Volviendo a casa, subiendo por la calle Segovia, noté que un coche negro que bajaba por Segovia, y enfilaba en mi misma dirección. Noté la seguridad del conductor conocedor del camino. Giró detrás mío en mi calle (peatonal, salvo para el garaje). Pensé que íbamos al mismo lugar. Pero no, avanzó un metro para parar en un hueco al fondo de la calle. Al salir del garaje me pitaron desde el coche negro. Cuando el portón finalmente se abrió, me acerqué y era Carlos Narea. Lo primero fue que me preguntó «¿Eras tu el del coche blanco?». Me sorprendió verle en su antiguo barrio. Nos mudamos a la misma calle más o menos al mismo tiempo. Mi portal estaba al lado del suyo, separados por la entrada del garaje. Coincidimos el día de la mudanza de uno de nosotros. No recordamos de quién. Carlos me explicó que venía a recoger a su hijo Pablo, que por casualidades de la vida no solo estaba en el mismo edificio. Es que además era el mismo piso. El que Carlos y Raquel Díaz del dúo Maldeamores, la madre de Pablo, dejaron cuando la propietaria quiso venderlo. Y se mudaron a Sevilla. La pareja actual de Raquel, por casualidades de la vida, compró ese mismo piso a quien lo adquirió en su día. Y llegó la pandemia… Quise celebrar este encuentro fortuito, lleno de casualidades, con una foto. Carlos y yo no hemos salido bien parados. La salvan Pablo, con sus insultantes 18 años, y su madre. De izquierda a derecha: Pablo, Raquel, El Mundano y Carlos.

Pablo, Raquel y Carlos

Deja un comentario

Archivado bajo General, Música, relatos y otras hierbas

En la capilla ardiente de Don Paco Gento

Telemadrid

Miguel Ríos me preguntó ayer, a raíz de la entrada en El Mundano sobre el fallecimiento de Don Paco Gento, si sabía algo sobre la capilla ardiente. Fue telepático porque me estaba preguntando lo mismo. Contesté que imaginaba que sería en el Bernabéu, al igual que con Don Alfredo di Stéfano. Y que me enteraría y le diriá. Contacté con Vicente Paniagua quien me respondió rápido. Efectivamente se instalaba en la zona del Palco de Honor del estadio.

Miguel y yo convenimos que sería mejor ir hoy, a última hora de la mañana. Así que le recogí en su casa y a las 12:00 estábamos aparcando, a escasos metros del recinto. De banda sonora el «From Elvis In Memphis«. Cuando Miguel subió al coche no pude evitar hacer el chiste fácil, jugando con el título de la canción que abre su último disco: uno de Memphis sonando y otro de Granada sentado a mi lado.

Nos pusimos a la cola, recordando historias futboleras. Miguel me estaba relatando la última vez que vio al gran Héctor Rial: fueron juntos a ver la final de Copa Real Madrid-Castilla. Justo entonces divisé a Ricardo Gallego que jugó ese partido con el filial, el año que debutó en el primer equipo. Y se lo señalé a Miguel. Llegamos enfrente del féretro y Emilio Butragueño nos divisó. Me hizo una señal preguntando si era Miguel Ríos (cerró el puño igual que si estuviese sujetando un micro). Asentí con la cabeza. Rápidamente se acercó una azafata y al instante el propio Butragueño para acompañarnos al digamos backstage.

Saludamos a la familia Gento Llorente y aprendí que Miguel había compartido gimnasio con Joe Llorente y su hermano (a Joe, sobrino de Don Paco, lo veo en los partidos de baloncesto del Madrid en el WiZink).

Al presidente, Florentino Pérez, le saludamos al entrar y al salir. En la despedida estaba con Nacho y Luka Modric. Me impresionó ver a Modric. Está hecho un chaval. Lo parece viéndole jugar, pero de cerca es mucho más notorio. A Miguel le pasó lo mismo con el croata. De Nacho me llamó la atención su porte y su buen rollo.

De los distintos jugadores veteranos, personalidades y periodistas, con quien más tiempo pasé fue con Tomás Roncero. Le felicité por lo de Pirri de ayer en el AS y ese titular «Paco era nuestro hermano mayor«. Porque es exactamente lo mismo que digo yo de Miguel Ríos.

Me encantó ver a Iribar. El Chopo nos contó que Don Paco y él se tenían gran simpatía. Otro aparición sonada fue la del exlíder de UGTCándido Méndez. Su abrazo con Miguel fue de los que hacen época. Aprovecho para resaltar, y contrastar nuevamente, el cariño y aprecio que despierta Miguel Ríos entre todo el mundo. En todas partes.

A la una salimos y nos acercamos a tomar una cervecita al José Luis de al lado del estadio, el de toda la vida (lo que era el Gloria bendita, lugar frecuentado por Di Stéfano, Rial, Luis, Puskas, etc., acabó absorbido por el José Luis y hoy estaba cerrado). Ahí nos encontramos a Ricardo Gallego y un amigo. Acabamos hablando de música (con la mascarilla puesta y quitándonosla para beber o pillar alguna aceituna).

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Música

Resumen de situación

Siempre le estaré agradecido a Edu Galán por haberme descubierto a Marta Flich. Fue en sus redes sociales donde conocí a esta mujer, de verbo fácil e incisivo. Me cautivó con sus planteamientos. Este video que ha subido hoy resume perfectamente la situación política española. De forma breve y directa. Separando el grano de la paja. Algunas de las cosas que dice las han podido leer aquí, en El Mundano, pero ella lo hace mucho mejor que un servidor.

Deja un comentario

Archivado bajo Política