Archivo de la etiqueta: Tite

En Copa también el Villarreal

Copa octavos

Antes de la disputa del partido de Liga Villarreal-Real Madrid se celebró el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey. Y nos tocó el Villarreal, con el que jugaremos la eliminatoria a partido único de nuevo en su estadio. Espero que las prestaciones blancas sean mejores que las ofrecidas en la tarde de ayer, sobre todo tras el segundo gol local.

Ancelotti no estuvo fino, improvisando una defensa que nunca había jugado antes. Tenemos un problema en el lateral derecho. Carvajal suele estar lesionado la mitad de la temporada. Odriozola se lesiona hasta en los entrenamientos. Estos son los laterales puros de los que disponemos. Lucas Vázquez y Militao son apaños. El gallego ha resultado eficaz y desde luego ha jugado más partidos ahí que el brasileño. (Tite improvisó esta solución en Catar 2022 y el fracaso de Brasil es de sobra conocido -no digo que fuese por Militao). En el Castilla tenemos a Vinicius Tobias, cedido por el Shakhtar ucraniano.Desconozco la situación contractual del joven lateral (18 años) -sé de la opción de compra- así como tampoco conozco la de los extracomunitarios de la primera plantilla. En este último aspecto sí sé que no tendría problemas para jugar con el primer equipo en Copa. Ayer el Madrid mostró problemas defensivos. Aparte de errores individuales puntuales (Rüdiger y Mendy, a quien han crucificado obviando que recuperó la posición tras su mal pase y casi salva el gol, además de olvidar la pasividad de Benzema al no correr a por el pase adelantado del defensa). Pero el problema arranca desde los centrocampistas.

La media blanca no está funcionando. Problema agravado desde antes del Mundial. Ganamos al Barça: +3. El Barça ha enjuagado esa desventaja e incluso puede aumentarla esta noche en el Metropolitano. Modric está fundido, el Mundial le está pasando factura. Ayer corrió como pollo sin cabeza. Fue anulado y no pudo imponer su juego. Kroos, tras la avalancha amarilla de los primeros minutos, retrasó su posición ante las dificultades de salida de balón. El equipo mejoró, mas el alemán no estaba acompañado y falló más pases de los habituales. Fede Valverde no es el mismo. Parece bajo en su estado anímico. Hizo un mal Mundial, como su selección, y arrastra este lastre. ¿Dónde está el Valverde de las galopadas y de los disparos desde la frontal? En tres partidos apenas habremos visto tres o cuatro carreras largas. ¡Y ningún disparo! He dejado para el final a Tchouaméni. Que últimamente tiene muchos altibajos durante el transcurso de los encuentros. Incluso llegué a escribir que echaba de menos a Casemiro (el 8 de noviembre en la crónica del partido contra el Rayo)… En aquel partido de Vallecas a Ancelotti también se le cayó el equipo, como sucedió ayer tras el segundo gol encajado. Y fallamos ocasiones imperdonables (Rodrygo en ambos encuentros). Aparte del rendimiento de nuestra media superada por la del rival. Curiosamente estos son los dos partidos que hemos perdido en esta Liga.

Hoy por hoy Modric no tiene recambio en la plantilla. Ceballos, por características, es quien mejor se adaptaría. Pero le falta algo. No acaba de dar el salto. Esta temporada ha dispuesto de bastantes minutos, incluso alguna titularidad, y no los ha aprovechado. Camavinga es otro tipo de jugador. En formación. ¿Arribas que se sale en el Castilla podría ser la solución? El canterano, a sus 21 años, parece un jugador maduro. No va de figurita y se emplea a fondo. Evidentemente el mister tiene más elementos de juicio que un servidor. Pero ahí lo dejo.

P.D.: si la crucifixión de Mendy lo inhabilita para la titularidad fichemos inmediatamente a Foyth (de nuevo hago referencia a mi desconocimiento sobre el tema de los extracomunitarios).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Ancelotti a la selección de Brasil?

UOL

El portal brasileño UOL especulaba en su portada de hoy con la posibilidad de Ancelotti como nuevo seleccionador de Brasil. Leyendo la noticia vemos que hablan de contactos previos a Catar 2022 con Guardiola y Ancelotti. La renovación del catalán con el Manchester City despejaría el camino del mister del Real Madrid, cuyo contrato finaliza en junio de 2023. Hay un tercer nombre en liza, un entrenador brasileño de escaso renombre pero que viene avalado por Ronaldo (entre otros).

Desconozco la veracidad de esta información pero es un bombazo que Brasil considere técnicos extranjeros para dirigir a la pentacampeona. Hay consenso sobre Tite como el mejor entrenador brasileño. Quizás por eso buscan fuera porque dentro no hay nadie mejor.

A favor de Ancelotti está que tiene a sus órdenes a tres de las mejores promesas brasileñas, ya realidades. Me refiero a Militao, Rodrygo y Vinicius. Y tuvo a Richarlison en el Everton.

El acierto de Brasil será el agujero que dejará Ancelotti en el Madrid

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dani Alves como síntoma

Alves

Vaya por delante que considero a Dani Alves como un pedazo de jugador. Entre los tres mejores laterales derechos de la historia. Su compatriota Cafú y el alemán Lahm (que jugaba en los dos costados e incluso de pivote defensivo), completarían mí terna. Dicho lo cual afirmo que recurrir hoy en día a Dani Alves es síntoma de problemas en la zaga. El 28 de noviembre escribí lo que pueden ver a continuación en el pantallazo.

El Mundano

 

El post se llamaba El Mundial será de quien tenga la mejor defensa. El contenido está claro, el título no deja lugar a dudas. Y el vaticinio resultó certero.

Lo de Alves me recuerda épocas pasadas cuando se convocaba en la selección a Pepe Reina de tercer portero porque hacía grupo. Que traducido significaba que era quien mejor contaba chistes. Es de agradecer que Luis Enrique no convocase a Joaquín para Catar 2022. Nadie ha alabado este acierto de nuestro ya exseleccionador. En el Barça de Messi durante mucho tiempo tuvieron a Pinto de portero suplente por la misma razón. Hoy por hoy Dani Alves es el especialista mundial número uno en esta faceta. Xavi, para el Barça, y Tite, para la selección brasileña, recurrieron a sus servicios. Asumo que su labor psicológica de hacer piña y elevar los ánimos ha sido fundamental tras los fracasos deportivos tanto de azulgranas como de la canarinha

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Mundial será de quien tenga la mejor defensa

AS

El Mundial será de quien tengo la mejor defensa. Aunque quizás debería matizar y decir que ganará la selección con mejor sistema defensivo. Lo digo ahora cuando finaliza la segunda jornada de la fase de grupos y ya hay un par de combinados clasificados para octavos de final.

Por lo visto hasta el momento han abundado los errores y despistes defensivos, que se han traducido en varios partidos de muchos goles. No todos los fallos se han visto reflejados en el marcador y se han quedado solamente en ocasiones o sustos. Pero es una tendencia. Sorprendente en el caso de las grandes selecciones, las favoritas de todos. A veces esta fragilidad viene de la mano de una plaga de lesiones, como le ha sucedido a Francia tanto en defensa como en medio campo. O Brasil, que ya de entrada terminó convocando a Dani Alves. Tite, el seleccionador brasileño, se marcó un Xavi. Igual su Brasil corre la misma suerte con Alves que el Barça (cero títulos). Portugal es otro ejemplo de percances consecutivos (uno de ellos con fractura de costillas), en sus dos primeros partidos. Añadan el efecto de las tarjetas. La mayoría se producen en acciones defensivas… Solo está al alcance de los mejores jugadores aprovechar estas deficiencias.

La medida real de lo que afirmo se verá a partir de octavos. Porque como dijo Ancelotti -respecto a la Champions– el campeón surge de quien juega los octavos de final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Elche 1 Vinicius 2

Aitro Alcalde Reuters AS

Estaba claro que Ancelotti efectuaría cambios en el 11 frente al Elche, de cara al partido de Champions del miércoles. El primero estaba cantado: Benzema se quedó en Madrid. Es su primera rotación de la temporada. AS especulaba con la presencia de Jovic y Marca con la de Hazard. Por mi parte, pensaba que Lucas Vázquez no merecía salir del equipo y que formaría en el ataque con Vinicius y un Rodrygo más centrado. Finalmente saltó la sorpresa: Mariano titular. Y Lucas Vázquez ocupaba el lateral diestro, con Marcelo por la otra banda. Si se fijan, el mister daba descanso a dos laterales (Carvajal y Mendy) que acaban de salir de lesiones largas y no quiere abusar de su presencia para evitar recaídas. Piensen que el sábado que viene volvemos a jugar, frente al sorprendente Rayo Vallecano. Quien no rota es Casemiro, fijo junto a sus dos clásicos compañeros (Kroos y Modric). Son El trio maravillas. O al menos, lo fueron. Afortunadamente Courtois tampoc rota.

Del Elche me preocupaban los ex. Sobre todo uno, Mascarell. El centrocampista, que debutó en el primer equipo con Mourinho, salió con la llegada de Ancelotti al Real Madrid (en su primera etapa). Su abrazo con Lucas Vázquez antes del inicio fue significativo. Como los saludos del meta ilicitano Kiko Casilla a quienes fueran compañeros suyos en el primer equipo blanco.

Las primeras intervenciones de la tripleta atacante se produjeron en los dos primeros minutos. Mariano perdió la pelota en el primer ataque (pasó a un defensa), Vinicius fue frenado en falta y Rodrygo puso en apuros a Casilla, con un potente disparo desde fuera del àrea.

El Madrid de estos primeros minutos no era el equipo plano de la primera mitad contra el Osasuna. Podía parecerse más al de la segunda mitad.

Raúl Guti vio la primera amarilla del encuentro en el minuto 7. Agarró a Kroos impidiendo la contra. Cuatro minutos después se la perdonaron a Lucas Boyé por una patada sin balón a Vázquez. Y de repente el partido se convirtió en un correcalles con varias contras consecutivas de ambos equipos.

Al cuarto de hora Rodrygo salió tocado del terreno de juego. Marco Asensio saltó a calentar. El cambio se produjo en el 17.

Courtois despejó un misil de Boyé desde el callejón del 8, entre los vértices de las áreas grande y chica.

A Vini le paraban a base de faltas y coberturas. Hasta que un corte de Casemiro en el 21, delante del círculo central en campo rival. Case pasa rápido a Mariano, en la punta del ataque. De un taconazo prodigioso en la frontal habilita a Vinicius, quien entrando por la izquierda supera a Casilla en su intento de salida. Golazo en tres toques. 0-1.

En el 25 Mariano supera a Casilla en una internada por la derecha. El problema es que se fue demasiado de lado hacia la línea de fondo y no encontró la precisión necesaria, por la velocidad de la jugada.

El Elche buscaba atacar por el costado de Marcelo. Alaba muy atento estaba al quite.

El otro Lucas del partido, Lucas Pérez, intentó una semichilena de volea desde las inmediaciones del punto de penalti. Militao y Alaba se durmieron en esta acción a la media hora de juego. El único agujero que tuvieron. Se han consolidado como los jefes de la defensa madridista. Y podrían marcar época como sus predecesores, Ramos y Varane.

Boyé era la pesadilla para el Madrid. Todas sus intervenciones tenían sentido y creaban situaciones de peligro. Bien rematando o combinando. Como en la jugada sobre Alaba en la que combinó con Pastore y un toque de tacón de este a Lucas Pérez, en el 38, propició una clara ocasión (desperdiciada por el mal remate de Pérez).

En los dos minutos de prolongación una pérdida de Vini en ataque nos creó problemas atrás. Al descanso se llegó con el 0-1 en el marcador.

El Madrid había perdido gas en los últimos minutos. Esperaba otra actitud en la segunda mitad, volver a la demostrada hasta el gol de Vinicius. Y por supuesto, más presencia y compromiso de Marco Asensio.

No hubo cambios para la segunda parte.

En los primeros minutos vimos a Asensio más esforzado en labores defensivas. Bajaba para ayudar a Lucas Vázquez. Boyé seguía haciendo de las suyas. Pastore comenzó a tomar protagonismo.

No me gustaba ver al Madrid replegado. Fiarlo todo a la velocidad de las contras era correr un riesgo.

En el 63 cambió el devenir del encuentro: Raúl Guti vio la segunda amarilla por una entrada muy dura sobre Kroos. Dos minutos después Ancelotti cambió a los dos laterales. Entraron Carvajal y Mendy.

El Elche en inferioridad numérica lo tenía prácticamente imposible. Fran Escribá reemplazó a un agotado Pastore y a Lucas Pérez en el 70. Y dos minutos después llegó la puntilla: Kroos se la pone a Modric; el croata filtra un pase a Vini y el brasileño se va en carrera del lateral y supera con un toque sutil a Casilla, picando con la diestra. El meta había salido para achicar la portería. En el primer gol Vinicius disparó con la izquierda. y en este con la derecha En ambos tantos buscó el palo largo. En esos momentos me acordé del seleccionador brasileño: Tite debe ser madridista por no convocar a Vinicius (y lleva a Coutinho jajaja).

El 0-2, ambos de Vini, parecía definitivo. Ancelotti lo entendió así y retiró a Modric y a Vini. Entraron Camavinga y Hazard. Con el belga en el campo igualamos fuerzas: eramos 10 contra 10.

Un tremendo error defensivo en el 85 nos ponía al borde del abismo. Pere Milla marcaba para los locales. El pase de Casemiro en la salida de balón es interceptado por Benedetto (le da en la cara). La pelota le cae a Pere Milla y Kroos no llega. El ilicitano bate a Courtois en el mano a mano. ¿Dónde estaban nuestros defensas?

El partido se alargó cuatro minutos con el Elche en estado de efervescencia. El Madrid visiblemente nervioso y desaprovechando contras claras por exceso de individualismo. El último minuto y medio se jugó en nuestro campo. El partido finalizó con Casemiro y Mariano sangrando. El centrocampista por una bota involuntaria en su cara y el delantero por la caída tras la disputa de un balón aéreo, en la divisoria de ambos campos. Ambas acciones fueron consecutivas.

Se ganó, nos complicamos el partido con un fallo y sufrimos innecesariamente. El Elche perdió su primer partido en casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino desprecia a los socios

Florentino Pérez desprecia a los socios. Por si aún había alguien que le quedasen dudas en esta jornada han quedado despejadas: el indigesto horario del partido de ayer es la última prueba de su desprecio a la afición. La lamentable temporada del primer equipo, de la que es responsable directo, se agrava con los horarios lamentables que hemos sufrido (lunes, matinales y varios a las 16:15).

¿Es Florentino un antisistema y no lo sabíamos? Pregunto porque un domingo a las 16:15 rompe la tradicional comida familiar de los domingos. Ayer con el agravante de ser el Día de la Madre. Me da igual que los horarios los imponga LaLiga. ¿Desde cuándo el Real Madrid ha dejado de tener peso y se ha convertido en un club al que ningunean? Ha sucedido bajo la presidencia de Florentino Pérez. Al que los socios le importan un bledo.

La floja entrada (de nuevo) del Bernabéu confirma todo lo afirmado anteriormente. Y no es la primera vez que socios y abonados le dan la espalda al equipo. Ayer se rozó la media entrada.

Javier Gandul AS

Zidane siguió con su casting y sus probaturas. Entre ellas la vuelta de Courtois a la portería, la presencia de Vallejo de central junto a Varane, la titularidad de Fede Valverde y la delantera formada por Lucas Vázquez, Mariano y Brahim. Y por supuesto, las ausencias de Bale y Modric.

El partido no pudo empezar mejor: Brahim perdió tontamente un balón ante Cazorla y en vez de mirar, o desentenderse, tiró de coraje y pundonor. Su presión fructificó y acabó recuperando el esférico. Vio a Mariano y le lanzó el pase. El delantero ganó en carrera a los dos centrales y se impuso al portero que salió a la desesperada. 1-0 y no se había llegado al segundo minuto.

Mediada la primera parte el Madrid dejaba buenas sensaciones. Atacaba mucho y bien. Y terminaba las jugadas. Además del gol y un trallazo de Carvajal al poste hubo buenos remates de Mariano, Valverde, Kroos (dos cada uno de ellos), Brahim, Casemiro y Lucas Vázquez. El meta del Villareal, Andrés Fernández, tuvo trabajo y estuvo acertado en su cometido.

El tanto del empate fue un accidente. A los pocos minutos del 1-0 el Madrid empezó a sestear. No es que los visitantes achuchasen, es que los blancos empezaron a echarse a atrás y a abusar de los pases en las inmediaciones del área propia. Ellos vieron el cielo abierto y aprovecharon la ocasión adelantando sus lineas. Cazorla empezó a imponer su criterio. Casemiro perdió un balón tonto y Gerard Moreno empató en el minuto 10. El tanto despertó a los locales, fue un revulsivo. Y Casemiro se desvivió en enmendar su error. Las aguas volvieron a su cauce y el asedio blanco reapareció.

Tras estos buenos primeros 25 minutos el Madrid bajó un poco el ritmo. Brahim perdió su chispa. Había estado incisivo, lo contrario que Lucas Vázquez. Fede Valverde era un pulmón y Kroos estaba en todas partes. Pases certeros, cortos y largos (cambiando la dirección del juego). Siempre desmarcado, buscando ser solución y la mejor opción para el compañero. Un córner botado por el alemán en el 39 supuso un centro chut de Marcelo. El balón llegó a Vallejo, solo en el área pequeña aunque rodeado de rivales pendientes de otros. Con una tremenda tranquilidad anotó el 2-1. Resultado con el que se llegó al descanso.

La segunda mitad arrancó igual que la primera. Con Brahim haciendo las delicias del público y con Mariano marcando al principio. Un magnifico pase en profundidad al hueco de Fede Valverde a Carvajal, quien entró como un cohete en el área rival por lo que los antiguos llamamos el callejón del ocho, dejó al lateral en franca ventaja. Tuvo tiempo de otear el panorama y templar el balón a Mariano. 3-1.

Las cosas se volvieron a torcer. Por error de Zidane. Hizo un doble cambio: Isco y Marco Asensio por Fede Valverde y Lucas Vázquez. No aportaron nada. El cambio de los centrocampistas debilitó la media. Y tanto Asensio como Isco estuvieron egoístas (algo que Lucas nunca es, por flojo que esté). Este mirar por lo suyo nos pudo costar caro en los minutos finales del encuentro. Adornarse en lujos innecesarios frenaba nuestros ataques y sus perdidas de balón organizaban las contras del rival. Contragolpes bastante peligrosos, con Cazorla al mando y el nigeriano Chukwueze (cumple 20 años en 15 días) buscando con ahínco la portería de Courtois. Hasta que el recién ingresado Jaume Costa hizo el 3-2 final en el último minuto del descuento.

Brahim buscó el gol. Lo merecía pero no lo encontró. En el 73 reapareció Vinicius, otro que anda regañado con el gol. El brasileño entró por Brahim. Dejó esos detalles que enamoraron a la afición blanca antes de su lesión. Pero sin anotar. Dispuso de un par de buenas oportunidades, que se buscó el mismo. Se quedaron en uy. Buscó lucirse ante el segundo de Tite, el seleccionador brasileño, quien vino a verle (y a Marcelo y Casemiro). La Copa América está a la vuelta de la esquina.

Mariano se las tuvo tiesas con Álvaro. Ganó el delantero: marcó dos goles, pudo hacer un tercero y al defensa le sacaron una amarilla. En los choques que tuvieron, Álvaro parecía salir siempre dolorido. ¿Teatro?

Para terminar destacar a Cazorla. Su actuación, y trayectoria, tuvo su premio finalizando el partido. Cuando se disponía a sacar un córner, desde el fondo norte, empezó a recibir aplausos del publico de esa zona. Se contagió a varias zonas del estadio. Lastima la poca afluencia del Bernabéu.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia-Bélgica primera semifinal

CourtoisTras la jornada de hoy ya tenemos la primera semifinal: Francia-Bélgica. Los franceses se impusieron con comodidad y solvencia a Uruguay. Un descomunal Kanté y un decisivo Griezmann cimentaron el triunfo galo. El rojiblanco peleó arriba y abajo, dio el pase del primer gol en un saque de falta (marcó Varane de cabeza) y anotó el segundo, con la inestimable colaboración de Muslera, el portero charrúa. Por su parte Bélgica dio una lección táctica en la primera mitad a Brasil. Y se fueron con un 0-2 al descanso (autogol de Fernandinho y De Bruyne). Tite se ve que no lee El Mundano, al igual que tampoco lo hace Hierro (quien a pesar de mi recomendación se empeñó en repetir con Marco Asensio a banda cambiada): el seleccionador brasileño sacó a Filipe Luis del equipo para volver a dar entrada a Marcelo. Craso error y mira que le había avisado. Teniendo en cuenta que Casemiro no era de la partida (baja por sanción) la alineación del lateral madridista era suicida. El segundo gol vino por su banda y además se adornó sacando una pierna blanda para taponar el remate. Como si estuviese en un ballet. La segunda parte de Brasil fue otra. Coincidió con los mejores momentos de Marcelo en ataque, el desgaste de Lukaku (se vació en la primera mitad) y la entrada de dos jugadores que aportaron chispa y frescura a Brasil: Douglas Costa y Renato Augusto (suyo fue el gol que metió a la canarinha en la eliminatoria tras un excelente pase de Coutinho y estuvo a punto de lograr el empate al igual que el azulgrana después de una internada de Neymar). El 1-2 favorable a Bélgica vuelve a dejar en evidencia a Neymar y de paso consagra al excelente Courtois.

En el apartado de pronósticos, una vez que mi opción España-Portugal para la final ha quedado descartada, la situación es la siguiente:

  • Dije que no confiaba en Alemania (no pasó de la fase de grupos), ni en Argentina (cayó en octavos) ni en Brasil (eliminados hoy en cuartos). Pleno de aciertos.
  • De mis favoritas Francia y Bélgica ya están en semifinales, con lo que una será finalista. Impecable. Y quedan los dos partidos de mañana donde está otra de mis preferencias, Croacia. Sería total tener a las tres en semifinaless y a dos de ellas disputando la final (esto depende del desempeño de los croatas que se enfrentan a los rusos).
  • En el lado negativo recordar que Serbia no superó la fase de grupos y tanto España como Portugal cayeron en octavos.

A partir de ahora esto ya parece la Eurocopa: quedan los dos partidos de cuartos del sábado, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El sábado comienza otro Mundial

Cuadro AS Rusia 2018

Ya tenemos el cuadro de octavos, cuartos y semifinales. A partir del sábado comienza otro Mundial: cada enfrentamiento es una final. A vida o muerte.

En la imagen tenemos a las 16 mejores selecciones de Rusia 2018. Asumo que los medios incidirán sobre cuestiones geográficas (no pasó ningún africano, se clasificó un país asiático, las mejores delanteras y defensas, las peores también, etc.). Así que me voy a detener en el tema de los entrenadores. Desde mi punto de vista, obviamente.

De los 16 seleccionadores destacan tres veteranos, con mucho recorrido: el portugués Fernando Santos (Portugal), el uruguayo Oscar Washington Tabárez (Uruguay) y el colombiano Juan Carlos Osorio (México). Los mejores, en mi opinión (no presupone que sus equipos se proclamen campeones), son el brasileño Tite (Brasil), el español Roberto Martínez (Bélgica), el argentino Pékerman (Colombia) y el bosnio Zlatko Dalic (Croacia). De esta particular lista de los mejores los hay veteranos y debutantes.

Ya conocen que mis favoritas son España, Portugal, Francia, Bélgica y Croacia. Habrán observado que no he mencionado a Deschamps ni a Hierro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol