Archivo de la etiqueta: La Moncloa

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña?

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Decir Ayuso implica decir MAR, su jefe de gabinete. Es el quien marca la agenda política. Desde que se conoció que Bildu presentaba exetarras en sus listas municipales ETA entró de lleno en la campaña, de la mano del PP. Que el PNV, principal afectado por esta maniobra electoral, lo considere una amenaza es lógico. Y que los demás partidos muestren su malestar también es normal. Lo que no es nada normal es que el PP, encabezado por Feijóo, exageren la reacción ¡y culpen a Pedro Sánchez del asunto! ¿Sánchez tiene poder sobre las listas de Bildu?  Si las posturas locales ahora son extrapolables a la escena nacional por qué no condenamos entonces la complicidad del PP con Bildu en el actual parlamento vasco. O anteriormente cuando los alcaldes de Vitoria del PP contaron con el apoyo abertzale para regir el consistorio.

Feijóo falto de ideas, sin proyecto, en unas elecciones en las que no es candidato, se ha lanzado a decir las estupideces a las que nos tiene acostumbrados en otros asuntos. Se ha superado a si mismo. Quizás influenciado por la portada del ABC del miércoles pasado. Debió de ver la luz. Mal asesorado, como siempre.

ABC

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Me preguntaba esto desde el miércoles al observar su silencio al respecto. Según pasaban los días Feijóo elevaba su tono y los pelotas habituales (los mismos que traicionaron a Casado) se sumaban. «Y Ayuso sigue sin decir nada» comentaba con La Mundana. Ayer leyendo El Plural lo entendí. Y confirmaba que el silencio de Ayuso es estrategia de MAR. Mientras que la diarrea verbal desgastará a Feijóo, como ha sucedido anteriormente. Algo que seguro será del agrado de Ayuso y MAR.

El Plural

El diario digital rescataba una entrevista de 2019 en las que Otegi amenazó con publicar las actas de los encuentros que mantuvo con los emisarios del gobierno de Aznar. Eran los tiempos en los que ETA era el Movimiento Vasco de Liberación (Aznar dixit).

MAR es conocedor de esos hechos y esas negociaciones. Llevaba colaborando con Aznar desde Castilla y León. Y llegó a La Moncloa de su brazo (tuvo que salir por presiones del PNV y de Jordi Pujol). No han perdido la relación (MAR ayudó a Botella en el Ayuntamiento de Madrid). Además a Aznar no debe hacerle ninguna gracia todo aquello. Porque no logró fraguar la paz, el abandono de las armas por parte de la organización terrorista. Algo que sí se alcanzó con Zapatero y Rubalcaba. Para mayor escarnio de Aznar, en particular, y del PP, en general. Zapatero también desbarató el Plan Ibarretxe. Rajoy no supo parar lo de Cataluña y la incendió. Sánchez ha apaciguado la situación. El fracaso del PP con los nacionalismos catalanes y vascos es notorio.

P.D.: Igual ahora va Ayuso y me chafa la teoría jajaja.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

La que se le avecina al PP (calendario judicial, electoral y presidencia española de la UE)

Preparados para trincar

Las prisas del PP de Feijóo por llegar a La Moncloa se deben a dos motivos principales (en mi opinión): su calendario judicial y la presidencia española de la UE.

2023 va a ser complicado para el PP por la ristra de juicios por corrupción aún pendientes. La mayoría son de la época de Aznar, el gurú político de la actual dirección pepera. Aún colean juicios pendientes de expresidentes valencianos como Camps, Olivas y Zaplana (que también fue ministro en un gobierno Aznar), del expresidente de la Diputación de Valencia (Rus). Los de Camps y Rus arrancan el 23 de enero (en dos lunes). En mayo será el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un patrocinado de Esperanza Aguirre pata negra del aznarismo. Otro vicepresidente de Aguirre, Prada, tiene abierta causa por la sociedad Campus de la Justicia de Madrid. El que está pendiente de fecha de juicio es Rodrigo Rato, el poderoso ministro económico de Aznar. Rato es ya un veterano de los banquillos. También tenemos el caso Marbella, con las imputaciones del marido de la alcaldesa y su hijastro. Y así hasta 25 casos.

El Plural

El calendario electoral viene marcado por las autonómicas y municipales de mayo. Las generales son para fin de año (se desconoce la fecha exacta). ¿Pasarán factura al PP los casos de corrupción o esto ya sucedió en anteriores citas locales? En cualquier caso refrescaran la memoria de muchos y crearán situaciones incómodas a las/los candidatas/os populares. Es obvio que el relato será distinto si se está en el poder, como en Valencia, o en la oposición, como en Madrid. Desde el poder el mensaje tiene más amplificación. Otro marco previsible es el de los pactos del PP con Vox, tanto en alcaldías como en comunidades autónomas. Esto tendrá peso de cara a las generales.

La presidencia de la UE de Pedro Sánchez durante el segundo semestre es un gran activo electoral para el presidente del gobierno. Algo que temen en la sede de Génova, mas no hablan de ello. De ahí las prisas por llegar a La Moncloa y la insistencia en pedir un adelanto electoral (además del calendario judicial). De cara a esta presidencia europea tenemos dos antecedentes: el creciente peso del gobierno español en Europa (con su liderazgo en asuntos energéticos) y el gran ejemplo de la cumbre de la OTAN. En las circunstancias en que se produjo (la invasión de Ucrania) reunir a los máximos dirigentes políticos (y militares) en Madrid era un reto. Y España dio el do de pecho en términos de seguridad, organización y buen rollo (sin la intervención del PP, conviene recordarlo). ¿Por qué iba a ser diferente la presidencia europea? Lo lógico es pensar que la imagen de Sánchez salga reforzada.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Los nombramientos de Feijóo no deben pasar desapercibidos

Collado

Los nombramientos de Feijóo en el PP no deben pasar desapercibidos. Porque son indicativos de por dónde apuntarán los tiros si el curandero gallego llega a La Moncloa. El de Elena Collado, responsable de compras del ayuntamiento de Madrid, es muy significativo. No sé si Collado es tonta o demasiado lista. Lo determinará la justicia que está investigando la estafa de las mascarillas al consistorio de la capital. Las que ella adquirió, o al menos autorizó, como responsable de compras. Ponerla al frente de ¡Eficiencia Pública! es tan disparatado, o sospechoso, como aquellos cursos de liderazgo impartidos por Albert Rivera con Toni Cantó.

Hemos pasado del «timo ibérico» a «la timada». ¡Avisados estamos de la que se avecina!

Deja un comentario

Archivado bajo Política

IDA también contra Bruselas

Europa Press El Plural

IDA, la presidenta madrileña, cargó anoche contra Bruselas. El gobierno de España de Pedro Sánchez se queda pequeño y arremete contra el europeo de Ursula von der Leyen. Ayuso arrastró a Feijóo por la senda equivocada, en su oposición a las medidas energéticas de La Moncloa, y dejó al gallego con las vergüenzas al aire. La Comisión Europea ha ido refrendado las posiciones españolas al respecto. Lo cual es una enmienda a la totalidad de la postura del PP español. En contradicción con el PP europeo, del que Leyen forma parte. Ahora el equipo poco preparado del insolvente Feijóo intenta disfrazar sus meteduras de pata. Recurren a tecnicismos que tampoco corresponden a la realidad de lo que el gobierno español iba anunciando. Y en eso llegó Ayuso anoche a Onda Cero y se mantuvo en sus trece…. porque ella debe saber más que nadie sobre el tema energético. Son años de esforzados estudios… IDA calificaba la postura del gobierno de la UE como «un tremendo error«, desautorizando de paso la postura de su jefe de filas que aceptó las medidas europeas.  Además de tumbar su estrategia de echar tierra sobre las monumentales meteduras de pata que ha tenido el PP nacional en esta materia.

¿Tenemos noticias del recurso de IDA al Constitucional, por el plan de ahorro energético del gobierno, que anunció a bombo y platillo y que aquí califique de farol?

2 comentarios

Archivado bajo Política

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

La herencia de Feijóo: arde Galicia y peligra el marisco

Óscar Corral El País

La herencia de Feijóo es una catástrofe y se resume en dos conceptos: arde Galicia y peligra el marisco. El líder del partido catastrofista obvia estos asuntos, como hizo con el de su amistad con el conocido narcotraficante Marcial Dorado. Las pocas veces que ha sido confrontado al respecto se evadió con paños calientes o mintiendo descaradamente.

Durante su mandato al frente de la Xunta de Galicia se produjeron las mayores olas de incendios. Las causas son variadas. Pero hay tres ejes fundamentales: el cambio climático, los recortes y el eucalipto (la especulación inmobiliaria tuvo su peso en el pasado). Feijóo echó balones fuera hablando de «terrorismo incendiario», sin ninguna prueba al respecto. Posteriormente quedó demostrado que no había nada de eso. Pero el concepto no se perdió. Lo ha resucitado la Junta de Castilla y León este verano para justificar su desastrosa política contra el fuego. No está de más recordar que el PP lleva gobernando ahí 35 años y ahora lo hace en coalición con Vox. No pueden echar la culpa a la herencia recibida así que recurren a lo de Feijóo o a culpar ¡a los ecologistas! Todo vale!!!

El cambio climático es un concepto científico alejado de los dirigentes del PP. Recordemos a otro gallego, Mariano Rajoy, quien llegó a la presidencia del gobierno. Se apoyó en un primo suyo para negar el cambio climático y lo confundió con la meteorología.

Los recortes afectan a los contratos de bomberos, guardas forestales y personal especializado en la lucha contra el fuego y prevención de incendios. Prevención de incendios es la idea clave. Recortando personal o con contratos de tan solo tres meses (los de verano, temporada alta del fuego) no se ejecutan las labores preventivas en invierno. El ejemplo más grotesco del PP en este asunto lo hemos encontrado a finales de junio de este año en Castilla-La Mancha: el presidente del PP castellano-manchego criticó al gobierno de García-Page los recortes, que ¡eran los del PP bajo el gobierno de Cospedal! Informa eldiario.es que en 2012 el gobierno del PP «despidió a cientos de personas con contrato fijo para “reestructurar” el servicio dejando menos efectivos durante el invierno». Es fácil deducir que esta es la política del PP, de la que Feijóo es hoy su principal valedor.

El eucalipto, original de Australia, fue introducido en Galicia o por el padre Rosendo Salvado, que
en 1846 mandó semillas a su familia de Tuy, o por un padre dominico. En cualquier caso con la Iglesia hemos topado. Otro espécimen de la fauna política reaccionaria gallega, el dictador Franco, impulsó la plantación de eucaliptos tras la Guerra Civil. El objetivo era producir celulosa. El efecto del eucalipto, conocido como el árbol-gasolina, ha sido devastador. El año pasado Feijóo ordenó una moratoria para su plantación durante cuatro años. Mas ha sido este año cuando se han tomado en serio la medida, curiosamente cuando el preparado Feijóo ya no está al frente de la Xunta. De cualquier forma no se entiende cómo Galicia, tierra de castaños y robles (creadores de suelo y captadores de agua) continuase volcada con con un árbol del desierto como el eucalipto, considerado especie invasora en muchos países del mundo occidental.. Es comprensible el error inicial, por desconocimiento, pero desde hace unas décadas ya sabemos.

El País llevaba ayer en su portada impresa un significativo artículo: Alerta en Galicia por la falta de marisco: “El mar está dejando de producir”. Galicia y marisco son sinónimos. La gravedad del asunto es enorme. Las opiniones de las mariscadores son tan demoledoras como sensatas. “El mar está dejando de producir»; «no tenemos carrera universitaria, pero sabemos perfectamente lo que sucede, aunque no sepamos darle nombre científico”. También podemos leer:

[…] En la ría de Arousa, cofradías de pescadores y ecologistas, unidos en una plataforma que desde hace años denuncia el deterioro de la zona, ponen el foco en los datos oficiales de la Xunta. Según estos registros, la producción de almeja cayó desde 2000 a menos de la mitad y la de berberecho ha ido retrocediendo desde 2008 hasta quedarse en solo un 23% de extracciones en la pasada campaña. […]

Las almejas ya están en peligro de extinción.

Y no debemos olvidar los estragos del Prestige.

¿Los votantes españoles no gallegos están dispuestos a colocar a Feijóo en La Moncloa? Avisados están de la que se avecina.

P.D.: La foto de Óscar Corral del encabezado es del mencionado artículo de El País.

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

Nueva York celebra su reapertura

El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York ha organizado la Homecoming Week (la semana de la vuelta a casa), para celebrar su reapertura. Se trata de conciertos gratuitos todos los días en los cinco boroughs. Para la presentación del primero (Forest Hills Stadium) en el burgo o municipio de Queens el alcalde Bill De Blasio, junto a su mujer e hijo, acompañó a George Clinton (Funkadelic/Parliament). En el video les pueden ver cantando acapella el clásico «One City Under A Groove«. El veterano Dr. Funkestein de 80 años es el cabeza de cartel del evento.

Esta semana reabre el legendario Apollo Theater con un concierto gratuito que reunirá a grandes figuras afroamericanas. El Apollo ha estado cerrado desde el principio de la pandemia. La vuelta de los conciertos al aire libre en Central Park es otra noticia con el macroconcierto de mañana, que cierra esta semana de actividades con la música de protagonista. En el cartel encontramos a Bruce Springsteen, Paul Simon, Jennifer Hudson, Elvis Costello, Jean Baptiste, Andrea Bocelli, Earth, Wind & Fire con Babyface, Patti SMith, Carlos Santana y LL Cool J entre otros.

NYC

También volvieron los conciertos en las playas, un clásico de los veranos neoyorquinos. El primero fue el de Orchard Beach (Bronx), que además supuso el pistolazo de salida de la semana, al que siguió el de Midland Beach (Staten Island), que contó con varios miembros de Wu Tang Clan, los héroes locales. A De Blasio, en este concierto de Staten Island, le acompañó en el escenario, durante la presentación, otro político de NY, Chuck Summer, el líder de la mayoría Demócrata del Senado. El alcalde anunció en su día que las leyendas del hip hop de la ciudad serían cabezas de cartel en eventos repartidos a lo largo de cuatro de los cinco burgos bajo el lema It’s Time For Hip Hop in NYC.

Como podrán comprobar todo es igualito que en Madrid, donde IDA amenaza en un retorno al pasado una nueva Movida. Olvida que aquello ocurrió con el PSOE en el poder: Felipe González en Moncloa, el alcalde Tierno Galván y Joaquín Leguina en la CAM. En fin…

Llaman la atención varios aspectos de estas iniciativas de Nueva York, donde el 75% de la población adulta al menos ha recibido una dosis de la vacuna y entre los jóvenes de 12 a 17 años el porcentaje baja al 56%. A esta semana de celebraciones solo pueden acceder los vacunados. Y este es el primer aspecto que quiero destacar: parece un premio a quienes se han vacunado y un incentivo para que los no vacunados se pongan las pilas y se decidan (además los menores de edad deben ir acompañados de un adulto vacunado). Y aquí surge el otro aspecto: la falsificación de los certificados o  tarjetas de vacunación. La incidencia de los 203 nuevos contagios tras el Lollapalooza de Chicago se debió en gran parte a la falsificación. Desde todas partes de EEUU se están reportando actividades de esta índole para entrar en conciertos, festivales, etc. Los listos siempre aparecen…

Como amante de la música (y extrabajador de la misma) se me cae la baba de envidia con este programa del alcalde saliente de la que durante unos años fue mi ciudad.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Decían que no había asesores ni expertos

Bassat

Entre los innumerables bulos, con los que nos han machacado durante la pandemia, el de la falta de asesores del gobierno central está en el podio. Los medios de la caverna y allegados negaron su existencia, tanto durante el confinamiento como en la desescalada. Entre los primeros encontramos al médico y epidemiólogo Miguel Hernán, profesor de Harvard (donde según leo en la Wikipedia es catedrático de Bioestadística y Epidemiología). Esta información se conoce desde la tercera semana de marzo del año pasado (el confinamiento fue efectivo desde el 14 de marzo). Pero no interesaba airearla. Mucho mejor manipular y mentir. Algo que se repitió cuando lo de las fases de la desescalada. También entonces se puso en solfa la existencia de expertos. Y por supuesto los había. Como también existían en las Comunidades Autónomas.

Ayer en El Confidencial, uno de los medios beligerantes con Moncloa -se inventaron lo del falso informe del contable australiano-, publicaba la noticia del éxito del modelo español de escolarización durante la desescalada, referido a la reapertura de los centros escolares. ¡Otro asesor! Quique Bassat coordinó a los expertos que asesoraron sobre cómo reiniciar los cursos escolares. Su propuesta fue muy criticada cuando se planteó. ¡Qué raro! Pueden leer en este enlace los pormenores y otras opiniones suyas (con las que estoy de acuerdo). Una historia de éxito de otro «inexistente» experto, que además sirve de ejemplo en otros países de la UE.

Creo que no está de más recordar, ya puestos, cuando en febrero del año pasado «los verdaderos expertos», como Ana Rosa, Inda, etc., se llevaron las manos a la cabeza cuando los del Mobile suspendieron el evento de Barcelona. Desde calificarlo como una exageración hasta decir que era una simple gripe, pasaron a poner el grito en el cielo por todo lo que emanaba de Illa, Simón o Sánchez. Incluso Ayuso intentó traer el Mobile a Madrid… Esta gente pasó a hablar de falta de previsión, mentían sobre la lentitud en tomar medidas, etc.

Disfruten lo votado en Madrid  y sigan haciendo caso a estos popes mediáticos. Mientras, estos medios ahora nos cuentan que este (numeroso) gobierno está plagado de asesores!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Juan de Dios publica «Testigo de radio»

Testigos-de-radio-portada

El libro «Testigo de radio» de Juan de Dios es algo más que su biografía. Además es parte de la historia de España, desde la perspectiva de la radio. La SER en su caso. Porque nos narra 50 años de la trayectoria de la cadena SER. Cinco décadas que no solo transformaron la radio española en general y la SER en particular (antes y después de PRISA), también fueron unos tiempos apasionantes de cambios políticos en nuestro país.

Juan de Dios inició su andadura desde la radio musical (Los 40 Principales, El Gran Musical). Uno de sus programas en 40 Principales, Superventas LP, ayudó a establecer el formato y dar aire a los artistas de álbum. Su periplo profesional le llevó a dirigir varias emisoras por la geografía española y acabó de Director de Comunicación de la SER.

Una historia particularmente relevante del libro data de su paso por Radio Valladolid. Coincidió con el ascenso de Aznar, y su asesor Miguel Ángel Rodríguez, a la presidencia de la Junta de Castilla y León. Desde ahí a La Moncloa. Se podría decir que Juan de Dios fue una victima colateral de MAR. El paralelismo con Ayuso es obvio.

El libro, en su formato físico, se puede adquirir directamente desde la editorial ExLibric o en las tiendas digitales.

Hace unos días pasamos media tarde hablando de su libro y arreglando el mundo, como no podía ser de otra forma.

Con Juan de Dios

Firma JdD

1 comentario

Archivado bajo Medios, Recomendaciones