
Luis Enrique debutó con victoria en Wembley. El 1-2 de España frente a Inglaterra es un excelente inicio en esta nueva competición, Liga de Naciones. Inglaterra hizo un gran Mundial, fue semifinalista, quedó cuarta, y solo perdió dos encuentros (ambos frente a Bélgica). Es tan solo la segunda vez que ganamos en Londres. El martes nos toca Croacia, la finalista de Rusia 2018, en Elche.
La otra gran noticia aparte del triunfo es la decisiva actuación de De Gea. Tres intervenciones suyas a remates de Rashford salvaron el partido (un cabezazo a bocajarro en la primera mitad y dos mano a mano en la segunda parte, aunque el segundo fuese anulado por fuera de juego). Los seguidores del blog sabrán que defendí al guardameta durante el Mundial. Culpaba a los errores defensivos de medio campo hacía atrás (donde tanto Piqué como Sergio Ramos estuvieron desacertados). Esto pone nervioso a cualquier portero. Hoy mi apreciación se ha mostrado acertada. Siempre hay que desconfiar de las opiniones de quienes no ven fútbol asiduamente y solo se asoman en los grandes acontecimientos. Mientras, los medios se dedican al clickbait para lograr audiencias, precisamente entre las filas de estos no habituales (gran objetivo de los anunciantes).
La noche tuvo otras buenas noticias: Saúl y Marcos Alonso. El rojiblanco tuvo una excelente actuación. Y empató logrando el primer gol español (se había adelantado Rashford). Darle la vuelta al marcador en Wembley tiene mucho mérito. El derroche de Saúl fue decisivo. De paso dejó en evidencia a Hierro: no contó con él para nada en Rusia. En referencia a Marcos Alonso decir que me gustó mucho, como siempre que le veo jugar con el Chelsea (pienso que es el recambio ideal para Marcelo).
Rodrigo anotó el segundo gol español (los locales reclamaron offside). Se entendió muy bien con Aspas. La movilidad de ambos delanteros facilitó la labor de los centrocampistas. España jugó buscando huecos y profundidad. Jugando muy bien en los primeros 45 minutos. En la reanudación, con el marcador a favor, la retención de la pelota era una buena forma de frenar las acometidas inglesas. Aquí Thiago, Busquets (que aún no está a su mejor nivel), Saúl e Isco estuvieron impecables.
Los mejores escribas tienen borrones. Luis Enrique no es una excepción: el empeño de colocar a Isco en una banda o a Marco Asensio por la derecha son dos errores que anulan las capacidades de ambos futbolistas (Asensio entró por Aspas en el 67); de no convocar a Aspas éste pasó a jugar de titular: una incongruencia; otra es la presencia de Iñigo Martínez, sustituyendo a Alonso en el lateral izquierdo (Martínez no es lateral ni ahora está jugando en el Athletic de Bilbao). Este cambio, con la salida de Alonso, desconcertó a la defensa, lo cual fue aprovechado por Inglaterra. Nos metieron en unos apuros innecesarios. Isco retrasó su posición y tranquilizó la salida de balón (a pesar de algunos riesgos innecesarios en pases comprometidos).
El resultado es muy bueno para nosotros y compromete el futuro inglés. El duelo del martes, frente a Croacia, puede ser decisivo para el primer puesto del grupo (y el pase a la final four).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...