Archivo de la etiqueta: Bankia

La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones

CanonDigital

La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.

Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.

La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años:  2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..

El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.

Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…

P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Justicia, Libros, Música, Política

Las consultoras controlarán el reparto de los fondos europeos

2021-2027-next-generation-eu-figures

Las grandes consultoras y las cuatro auditoras que conforman las Big Four serán las encargadas de controlar el reparto de los fondos europeos. Me quedé helado cuando Esteban Hernández me lo comentó ayer. No tenía ni idea. Y eso que Esteban me ha asegurado que es información publica. Efectivamente lo es, aunque no me haya enterado, porque no he estado atento ni ha aparecido en los titulares de los grandes medios. Por ejemplo, una de las Big Four, PWC (PricewaterhouseCoopers), ofrece sus servicios al respecto en su Web e incluso tiene un anuncio publicitario

Me preocupa mucho este asunto. A estas empresas las defino como «el enemigo». Y las he sufrido. Más bien, las hemos sufrido. Fue hace décadas, cuando su irrupción en el mercado discográfico supuso el inicio del declive. Lo conté en un artículo para Jot Down: “Coca, medios, tiendas de discos y Wall Street: razones del colapso de las discográficas“. 

A bote pronto surgen dos problemas. Ambos son éticos.

El primero es un problema moral. ¿Cómo podemos confiar el asesoramiento a empresas de operaciones cuestionables. Como recomendar en 2008 la compra de acciones de Lehman Brothers, sabiendo que estaban al borde del colapso, que sucedió a las pocas horas. Estamos hablando del pistoletazo de salida del crack de las finanzas y de la economía mundial. O la multa de 573 millones de dólares a la consultora líder, por la crisis de opiáceos en Estados Unidos. A la multa siguió el cese, disfrazado de dimisión, de su gerente.

El segundo problema es de conflicto de intereses. Todas estas empresas consultoras (las auditoras tienen divisiones de consultoría), van a estar en misa y repicando. Entre sus clientes figuran las grandes empresas del país, sean nacionales o extranjeras. Mientras, el gobierno las encarga informes y asesorías para el reparto de los fondos europeos. A principios de febrero La Marea publicó que una de las Big Four había recibido el encargo del Ministerio de Transición Ecológica. Recogían dos informaciones: Ribera adjudica a Deloitte el contrato para asesorar al ministerio en la captación de fondos europeos (Economía Digital) y Cepsa ficha a Deloitte para captar fondos europeos para la recuperación poscovid (El Confidencial). En La Marea incidían en este segundo punto, el de l conflicto de interese: «Es decir, la consultora contratada por el Ministerio de Transición Ecológica, dirigido por Teresa Ribera, para prestarle asistencia técnica sobre las ayudas del fondo europeo es la misma que asesora a algunas de las empresas que optan a los paquetes de ayudas económicas». Esta consultora es la misma que fue sancionada hace cinco años con 12 millones de euros por su falta de independencia en la auditoría de Bankia. Y no solo conocemos que ha sido contratada por CEPSA, también por El Corte Inglés para los mismos fines. 

Entiendo que estas consultoras puedan tener una función y facilitar un servicio, pero no puedo dejar de pensar que hemos metido al «enemigo en casa». ¿Van a garantizar el reparto entre PYMEs y autónomos que no sean clientes suyos?

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

El Confidencial y Voz Pópuli blanquean a IDA y al PP de Madrid

bd6f1668-16dc-45da-a321-9a2d102ed917

Una cosa es ser un medio de derechas (o de izquierdas, aunque hay pocos) y otra muy distinta es manipular la realidad, ocultar informaciones, promover bulos y falsedades, enmerdar, etc. Forma parte de lo que denomino medios golpistas. Los que intentaron tumbar a Felipe González en su día sin pasar por las urnas (una red mediática destapada por Anson, quien se asustó), promovieron la pinza, inventaron la autoría etarra de los atentados del 11M, elaboraron una teoría conspirativa al respecto y ahora se dedican a criminalizar al gobierno de coalición. Estos medios impresos, teles y radios son de sobra conocidos. Y se les han añadido varios digitales.

Me parece estupendo que El Confidencial sea de derecha liberal y Voz Pópuli de derecha conservadora y refugio de firmas antiPSOE (aunque sea un sesgo poco profesional). Pero que falten a la verdad y la oculten me resulta intolerable.

Ambos digitales dieron una gran relevancia al falso informe del contable australiano. Una semana después de su fecha original de publicación, lo cual delata claramente sus intenciones. Estaban buscando basura donde fuese. Y la encontraron en Australia. No solo dieron veracidad a un mojón, además le otorgaron gran relevancia en su portada. Y nunca se excusaron por la metedura de pata. Aquí desmonté primitivamente la farsa y posteriormente la SER y eldiario.es hicieron su labor: investigar y contactar con el contable. Algo parecido sucedió con un penoso artículo de un corresponsal del The Guardian en España (escribí una carta al medio y no he vuelto a ver su firma; no digo que una cosa sea consecuencia de la otra). Pero El Confidencial y Voz Pópuli se tragaron las inexactitudes del inglés y ofrecieron posicionamiento estelar en sus portadas a su errónea información (como al contable australiano). No cuestionaron nada. Porque servía a sus intereses antigubernamentales.

Ahora comparen como estos dos diarios digitales, con sede en Madrid, han tratado la incuestionable noticia de estos dos últimos días: IDA (Isabel Díaz Ayuso), sus tres residencias (la propia + las dos propiedad del empresario Sarasola). A lo que hay que añadir la inoperancia de su gobierno (nueve meses sin promulgar una sola ley), el escándalo de las residencias (y la querella criminal que la han puesto), etc.

El Confidencial entierra hoy lo de IDA (como hizo con la querella por las residencias, al usar un despacho de agencia y no encargar la cobertura a un periodista como hacen con otras noticias). Reducen la importancia de lo de IDA a un tercer nivel en su portada. Adjunto capturas de pantalla al respecto:

Confi 1Confi 2Confi 3

Ahí esta IDA, abajo. Lo que no pueden es evitar el interés de los lectores. A pesar de sus esfuerzos a las 15:00 era la cuarta noticia más leída de El Confi. Y a pesar de ello no sube en su posicionamiento en portada. Tan curioso como significativo.

Confi + vistos

Pero claro, el director de El Confidencial es el mismo que proponía una solución antidemocrática, golpista por tanto: Goirigolzarri (o Pablo Isla) como presidentes de gobierno. No creo que nadie pueda dudar de su eficacia profesional, como primeros ejecutivos de Bankia o Inditex. ¿Pero quién los ha votado? España es una democracia y hay elecciones. Cualquier propuesta fuera de este parámetro electoral es antidemocrático. Si esta es la postura del director del medio…

Voz Pópuli va un poco más allá: ignora la noticia sobre los apartamentos de IDA. ¡Simplemente no existe en sus páginas! La deriva de este medio y de muchas de sus firmas es alucinante. Han pasado de criticar la suspensión del Mobile (igual que Ana Rosa o Inda, esas eminencias científicas), a alabar a IDA porque quería traerlo a Madrid. Un ejemplo reciente: el otro día Luca Constantini (que cubre o cubría a Podemos) aún daba la tabarra con la manifestación feminista de Madrid. Y le enmendaba la plana a un virólogo que intervino el sábado en La Sexta Noche. La ignorancia es muy atrevida y la osadía de muchos periodistas no conoce limites. Se creen que saben de todo y le dicen a todo el mundo lo que tienen que hacer. Mientras su sector se hunde… igual que sucedió con los periodistas y críticos musicales.

Constantini

Constantini tampoco parece leer su medio. O como poco es de memoria frágil. El 23 de enero publicaban «Inditex, Pharmamar, Antolin, Iberia, la ruta de la Seda… las empresas españolas más expuestas al virus de Wuhan«. Firmaban cuatro periodistas. En el artículo añadían a las empresas del titular un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Terminal Marítima de Zaragoza con el operador chino Wuhan Asia-Europa Logistics. ¿Nada de esto tuvo que ver con el Covid-19? Ahora ya sabemos que el coronavirus estaba con nosotros desde hace tiempo. Y que probablemente a finales de febrero fue cuando se produjo el primer pico de contagio. Que comprobamos a partir de la semana que arrancaba el 9 de marzo… Lo que Constantini plantea como cuestión no es tal. Es, son elucubraciones periodísticas. Porque aparte de los dos millones de movimientos que señalaba el epidemiólogo hay que añadir El Rastro, que cada domingo congrega más gente que las manifestantes. Y bastante más apiñadas. El periodista insinúa dudas sobre la honradez del científico. ¿Podemos dudar de la suya? La tendenciosidad del medio en el que labora ya ha quedado en evidencia…

No quisera terminar sin referirme a este artículo de Pascual Serrano «Díaz Ayuso, o cómo reírnos ante el peligro«. Serrano pone de manifiesto como las idas de olla de IDA sirven para distraer la atención de otros asuntos. Arranca con «Precisamente en los momentos en que se registra en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid una querella criminal colectiva contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presuntos delitos de homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio, ocupa las portadas de la prensa y el ruido de las redes con una ridícula foto en plan Bernarda Alba y por sus comentarios de que el virus lleva en su nombre la letra D porque apareció en diciembre. Entre parecer tonta y teatral o que te acusen en los juzgados de homicidio, es evidente que todos preferiríamos lo primero, aunque lo segundo no se pueda evitar, al menos que no se hable». Amén.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

¿Quiénes son los empresarios que susurran al oído de Ayuso?

 

Facebook larepublica.cat

Puestos a querer saber es preciso conocer quiénes son los empresarios que susurran al oído de Isabel Díaz Ayuso. Esos, que junto a Miguel Ángel Rodríguez, influyeron en su cambio de opinión sobre la solicitud de cambiar de fase en la desescalada, a sabiendas que Madrid no estaba preparada.

No discuto la legalidad de conocer a los expertos que asesoran al gobierno de Pedro Sánchez. Sí discuto la intencionalidad política de esta nueva campaña. ¿De verdad Abascal y Casado están cualificados para opinar sobre temas especializados que desconocen? El frente mediático ya está en marcha. Y también sospecho que el fin último es judicializar a esos expertos y asesores, con nombres y apellidos. Independientemente que uno, sea periodista, politico o cuñao, esté cualificado o no para opinar sobre la idoneidad de profesionales, hay un hecho incuestionable: lo que realmente levanta sospechas son los equipos del PP madrileño.

El rosario judicial de gobernantes del PP y empresarios cercanos al partido es imbatible.

Empecemos por los políticos: tres presidentes de la Comunidad de Madrid imputados  (Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Ignacio González), con uno encarcelado (González) y dos destituidos por sus problemas judiciales; dos vicepresidentes de Aguirre encarcelados (el siempre presente González y Francisco Granados); tres secretarios generales del PP de Madrid imputados (Ricardo Romero de Tejada, Granados, González); tres grandes casos de corrupción (Gürtel, Púnica y Lezo) más otros de menor calado, que afectan a consejeros (dos de Sanidad, por cierto), alcaldes y concejales. O el caso Fundescam. Lo de los tesoreros y las tarjetas black de Bankia lo dejamos para otro día…

La lista de empresarios imputados o investigados, condenados y encarcelados es extensa, dadas las tramas vinculadas a los casos Gürtel, Púnica y los 52 investigados de Lezo. Y habría que añadir a los 11 avalistas de la fianza de Ignacio González. La relación incluye a pesos pesados como Villar Mir, también a su yerno López Madrid, al restaurador Arturo Fernández (llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio madrileña de la que tuvo que dimitir y también de la patronal CEIM), Gerardo Díaz Ferrán (jefe de la CEOE), Francisco Correa, Luis Pineda (Ausbanc), Miguel Bernad (Manos Limpias), los 12 donantes a la caja B del PP (se repiten algunos nombres), los beneficiados por las privatizaciones de la funeraria o la Sanidad, etc.

Visto lo visto, es tan legitimo como imprescindible conocer la lista de los empresarios,  según declaró la presidenta, que aconsejaron a Ayuso para modificar su opinion sobre el cambio de fase. Antepusieron sus propios intereses económicos sobre la salud pública de la ciudadanía. ¡Queremos saber quiénes son!

Si sabemos quienes son los politicos del inoperante gobierno de Ayuso. Desde el 19 de agosto de 2019 que tomó posesión de la Presidencia no ha aprobado una sola ley. ¡Son ya casi nueve meses! Y aun se atreve a calificar de «desastre» a los demás y a dar lecciones. Mientras, su patrocinador Casado el errado la pone de ejemplo de gestión y pretende llevar su modelo a escala nacional cuando gobierne.

El inefectivo gobierno presidido por Ayuso no hizo caso a Yolanda Fuentes, su Directora General de Salud Pública (la crisis se saldó con su dimisión). El demoledor informe de Fuentes desaconsejaba pasar de fase. Tampoco escuchó a su Consejero de Sanidad. Hizo caso, además de a MAR, a esos empresarios que desconocemos, a su vicepresidente Aguado (Ciudadanos) y a ¡Javier Fernández-Lasquetty y Blanc!, actual Consejero de Hacienda y Función Pública de la CAM. ¿Lasquetty? ¿De verdad? ¿Qué sabe? Es abogado, no economista. ¿Quién le escribió el extenso informe económico que justificaba pasar a Fase 1? ¡Queremos saber! Fijo que fue una de esas consultoras, impulsoras del capitalismo de amiguetes, algo tan afín al PP. Pero vamos, Lasquetty tampoco es médico y Aguirre lo nombró Consejero de Sanidad. Uno de los nefastos nombres que han transitado por la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. Anunció la transformación del Hospital de La Princesa en un hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores y la pérdida de el resto de servicios (y también la del Hospital Carlos III en un hospital de estancia media). Las protestas por parte de trabajadores, pacientes y de Ana Botella, ante esta decisión llevaron a un acuerdo posterior para que La Princesa siguiese siendo general, y con urgencias, que además incorporaría 29 programas para mayores (asimismo se paró lo del Carlos III). Tuvo que dimitir cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció la paralización definitiva de la privatización de la sanidad que impulsaba desde su Consejería. Dos episodios definen su personalidad:

  • En marzo de 2013, en el transcurso de una visita al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, acusó a un miembro de la Marea Blanca de realizar un atentado contra él. Esa persona fue detenida. Los vídeos de las grabaciones de lo sucedido demostraron que se trataba de una denuncia falsa, que la acusación de atentado era completamente inventada y la acusación contra dicha persona fue sobreseída. Amnistía Internacional lo puso de ejemplo de la invención de cargos para criminalizar la protesta social. Lasquetty intentaba seguir el ejemplo de Lamela (acusó falsamente al Dr. Montes).
  • La Plataforma Salvemos Telemadrid denunció a finales del mes de julio de 2013 que una visita oficial del Servicio Público de Salud Británico (National Health Service, NHS) realizada el 19 de junio de 2013 no fue tal, sino de la empresa PriceWaterHouseCoopers (PWC), una de las Big Four de la auditoria y consultoría (los enemigos). La noticia fue recogida por la televisión pública Telemadrid. La Plataforma mostró correos de la NHS y de PWC que desmentían al Consejero. En el pleno de la Asamblea de Madrid, Lasquetty se reía al debatir sobre este asunto con el diputado del PSOE José Manuel Freire.

¡Este es Lasquetty! ¿Tenemos que creernos sus informes y opiniones? Forma parte de la lamentable tradición del PP de Madrid en cuestiones de Sanidad. Dos consejeros, Lamela y Güemes (a quien Lasquetty sustituyó) han sido imputados. E igual que Lasquetty ha sido recuperado por Ayuso también lo ha sido Antonio Burgueño. El exDirector General de Hospitales bajo Lasquetty impulsó en 2013 un plan de ahorro para la sanidad madrileña, anunciado junto a los presupuestos regionales y que incluía la privatización de la gestión de seis hospitales inaugurados en 2008 y la externalización de la gestión de 27 centros de salud. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid provocó también su cese (como el de su jefe). Ahora es asesor externo responsable de la coordinación de la crisis del coronavirus. Su nombramiento suscitó el rechazo de los profesionales del sector sanitario. Pero hay más: cuando Ayuso destituyó al responsable de las residencias de mayores (Ciudadanos) nombró a la hija de Burgueño para sustituirle. No tiene ninguna experiencia previa en el sector.

Y ahora, tenemos lo de las mascarillas que se empezarán a repartir mañana y que despiertan bastantes dudas entre los médicos especialistas.

Nueve meses de gobierno sin aprobar una ley, pero montando el pollo y metiendo la pata, es el resumen de la gestión de Ayuso. La que Casado quiere importar a nivel nacional. ¡Los inútiles al poder! Y esta gente es la que se le llena la boca con lo de la meritocracia…

 

7 comentarios

Archivado bajo General, Política

Deloitte siempre con el enemigo y contra la gente

Eduardo Parra Europa Press

Deloitte tiene un largo historial de estar siempre con el enemigo y en contra del interés general. Hoy hemos conocido un nuevo episodio: nos hemos desayunado con la noticia que el Ayuntamiento de Madrid ha contratado a las más grande de las Big Four para relajar las medidas de Madrid Central y salvar la cara del alcalde Martinez-Almeida tras los varapalos judiciales. ¿Deloitte? ¿Por qué? Son una empresa de servicios de auditoría, consultoría, impuestos, asesoría jurídica y también financiera. ¿Qué tienen que ver con la municipalidad? ¿Quién les ha votado? ¿Cómo y por qué se ha producido esta licitación? Hay muchas sospechas al respecto, por el procedimiento seguido (ha predominado el oscurantismo) y la cantidad asignada al pago del informe.

En el largo historial de sanciones e infracciones de Deloitte hay un antes y un después: la desaparición de otra grande, Arthur Andersen. Deloitte absorbió la red internacional de los arturitos. Establecida esta premisa, un breve repaso a sus grandes éxitos: multa de 12 millones de euros por la salida a bolsa de Bankia impuesta por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en octubre de 2014 y ratificada por el Ministerio de Economía de Luis de Guindos (y tienen pendiente una sentencia judicial en el proceso contra Rato por estafa y falsedad contable); el ICAC les multó con 1 millón y medio de euros por la auditoria de Abengoa; la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CMNC) inició un expediente sancionador a 25 consultoras, de las cuales cuatro pertenecen a Deloitte, por «indicios racionales de que han cometido infracciones prohibidas» porque alcanzaron «acuerdos o prácticas concertadas para el reparto del mercado de servicios de consultoría en diversas licitaciones principalmente públicas, aunque también habrían afectado a algunas privadas, en gran parte del territorio nacional» (concretamente, «las empresas habrían presentado ofertas ficticias para concurrir de forma concertada a licitaciones entre los años 2009 y 2018»); Deloitte fue sancionada por su auditoria de ACS del año 2011; están involucrados en el caso del Banco Popular por un polémico informe que emitieron; y por no hacer la lista más larga terminar diciendo que Deloitte también auditó las cuentas de SGAE.

¿Esta gente de Deloitte son quienes van a decidir sobre Madrid Central? ¿Estos son los asesores del alcalde de Madrid? A ver si la juventud madrileña que se manifestó el día de la Huelga Mundial por el Clima hace lo mismo frente a la sede de Deloitte en la Torre Picasso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medio Ambiente, Política

Votar a Vox es la mejor opción para perder tu pensión

Si quieres perder tu pensión de jubilación, votar a Vox es la mejor opción. Aunque el programa electoral de la formación aún no se ha presentado, conocíamos 100 medidas propuestas en Vista Alegre (octubre 2018). Y este pasado jueves el economista ultraneoliberal Rubén Manso difundía un extenso programa económico. Este teniente del Ejercito, exinspector del Banco de España en excedencia desde 2004, pretende que tanto Educación como Sanidad sean privatizadas al 100%. Manso fue perito de las defensas en los casos Bankia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

En el tema de las pensiones se propone el desmantelamiento del actual sistema público. Vox impulsa el denominado modelo de capitalización. El mismo que se aplicó en el Chile de Pinochet (1981). El paso del tiempo ha permitido ver las costuras de este sistema que primero se experimentó en el país andino. Entre las lecciones aprendidas del fracaso chileno destacan las dos más obvias:

  1. Las exiguas pensiones han obligado a miles de mayores a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media que cobran está por debajo del salario mínimo. Representan al 79% de los pensionistas de los cuales el 44% no superan el umbral de pobreza.
  2. Los grandes beneficiados de este modelo de capitalización son las instituciones financieras privadas. Los administradores de los fondos de pensiones duplicaron beneficios entre 2010 y 2015 y los aumentaron un 71,4% en los primeros nueve meses de 2015 respecto al año anterior. Además de la ingente captación de capital (y clientes), las comisiones que cobran por sus servicios representan unos ingresos suculentos.

Precisamente a la vista del segundo punto es fácil entender porque son las empresas de servicios financieros las más interesadas en el cambio, Y son las que manejan los hilos detrás de esta campaña para desembarazarse del sistema público y hacerse con los fondos para sus gestoras. No se conforman con los planes de pensiones privados. ¡Son insaciables y lo quieren todo!

En nuestro país, visto lo visto (la desaparición de casi todas las cajas de ahorros, los rescates bancarios a fondo perdido, el fraude de las preferentes, estafas de varios chiringuitos financieros, etc.), no parece muy fiable eso de confiar (obligados) al sistema financiero nuestras pensiones de jubilación. Además: ¿quién nos garantiza la rentabilidad de los fondos? ¿Y si hay perdidas quién las cubrirá?

Vox propone una triple vía de transición para implantar su propuesta:

  • Los menores de 25 años pasarían directamente al nuevo sistema
  • Los trabajadores entre 25 y 45 años podrían dejar de cotizar voluntariamente para integrarse en el nuevo plan
  • Los mayores de 45 años continuarían cotizando

Todo esto plantea un problema adicional, al que no nos han dado respuesta: dentro de 22 años, en el sistema público, seguirá habiendo millones de pensionistas. Pero no habrá nadie que cotice. ¿Cómo continuaremos pagando las pensiones?

El vicepresidente tercero de Vox y cabeza de lista a las generales por su Valladolid natal, Pablo Sáez Alonso-Muñumer, es un profesional del sistema financiero privado. Antes de sus 17 años en la aseguradora y consultora Aon trabajó en la auditora KPMG. Lleva años dando la tabarra con esto de las pensiones. En 2015 ya publicó un artículo al respecto en la web de Vox. El video es de diciembre de ese año.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Los preferentistas

Efe

Vivimos en un Estado que nos desprotege, nos priva de derechos conseguidos tras años de lucha, mientras sí cuida de los intereses de empresas privilegiadas y de las instituciones financieras. Los movimientos en Educación, Sanidad (excelente artículo del Gran WyomingLamela o el desmantelamiento de lo público para hacer negocio) y lo que se avecina respecto a los planes de pensiones confirman lo que intuíamos. Ahora son realidad.

Si hay una situación de crisis que ejemplifique lo que sucede, y afecta a los dos partidos mayoritarios, es la de los preferentistas. No solo pagan los platos rotos, es que desde el principio su caso ha puesto de manifiesto la forma de actuar de nuestros políticos.

Recuerdo que la primera vez que oí hablar de las preferentes fue a Juan Jose Millas. Gobernaba Zapatero y nadie de su equipo económico (gobierno y Moncloa) había movido un dedo al respecto. Miraban para otro lado. Como hicieron los órganos reguladores, CNMV y Banco de España. Millas sacaba a la luz el escándalo. La bola fue creciendo sin que las señoras y los señores del PSOE hiciesen nada. Rajoy heredó este problema, con una importante salvedad: las cajas de ahorro más activas en este fraude estaban controladas por el PP. En tres de sus CCAA estrella: Galicia, Madrid y Valencia. Un pequeño aparte para mencionar que en el saqueo a las Cajas hay ya 25 políticos imputados (en la lista hay miembros de cinco entidades diferentes y tres partidos afectados, aunque Bankia y el PP se llevan la mayoría absoluta de imputaciones).

El actual gobierno medió una solución. No sé si la mejor o la peor, pero al menos era una. Los tenedores de preferentes no tuvieron más remedio que aceptar el canje que les proponían. Perdían dinero, pero no todo. Hace un mes la CNMV, presidida ahora por Elvira Rodríguez, creaba una Comisión para el Seguimiento de instrumentos Híbridos (preferentes y bonos de deuda subordinada). Hoy se da a conocer su primer informe, del que ya conocemos varios detalles: hubo 6.212 millones de euros en preferentes y deuda subordinada con algún tipo de incumplimiento de la normativa vigente, según las actuaciones supervisoras concluidas y las que están en marcha. Así, nueve de los 13 actuales grupos financieros “según su configuración actual” han sido o serán expedientados. El número de entidades es más elevado, “dado que en la mayor parte de los grupos son varias las entidades afectadas por los expedientes sancionadores”. Es decir el 70% de los bancos van a ser expedientados. Pero atención, porque los 6.212 millones en los que se ha detectado algún tipo de infracción suponen solo una pequeña parte del importe en preferentes comercializado entre 2008 y 2012, que ascendió a 47.258 millones de euros.

En paralelo el jueves pasado se produjo otro hecho escandaloso, relacionado con Bankia, que pone de relieve una vez más que hay ciudadanos e inversores de primera y de segunda (e incluso de tercera). Los primeros manejan los mercados y se llevan las ganancias. A los segundos se les endilga el ‘papelón’ que sobra. Total, son muchos y nunca se quejan.

Lo ocurrido estos días con Bankia en Bolsa ha sido poco más que una muerte anunciada: algo que se daba por descontado, pero que, además, ha llegado con un componente de humillación para el minoritario incorporado. Todo el mundo sabía que una mega ampliación con capital procedente de los productos híbridos, unida a la inyección del FROB, reducía el valor de la acción hasta prácticamente cero. Muchos pequeños inversores estaban más que resignados, pero la especulación ocurrida en los últimos días ha permitido a los inversores institucionales perder menos que el particular. Una nueva humillación para el pequeño ahorro afectado que no ha sido prevista, ni mucho menos paliada, por la CNMV ni por el Banco de España. Hemos asistido a un ‘sálvese quien pueda’ en todo regla, con la particularidad de que quien más gritaba tenía el control exclusivo de los botes salvavidas.

El canje tuvo lugar ayer, aunque los inversores institucionales pudieron dar órdenes de venta tres días antes (se trataba de un producto que aun no poseían).. El pasado jueves, en efecto, muchos dieron salida a sus acciones a un precio levemente inferior al euro por título, ello sabiendo los títulos que tendrían asignados el martes. Pero, ojo, vendieron a precios del jueves. Los particulares, por contra, se encuentran ahora con sus acciones a precios del martes. Si pretendieran los de la semana pasada, el valor tendría que repuntar alrededor del 40%. El mercado ha dado una aséptica explicación a lo ocurrido con una frase cínica: “el ajuste que tenía que haber sufrido el valor hoy (por ayer martes), una vez ejecutado el canje, lo sufrió el jueves por adelantado”. El resultado es que no todos han corrido la misma suerte. En efecto, los inversores institucionales (los conocidos Morgan Stanley, UBS, Credit Suisse, etcétera) salieron el jueves, mientras los particulares quedaron para la pedrea del martes.

Es obligado decir enseguida que resulta increíble que esto haya podido ocurrir en una entidad nacionalizada, es decir, reflotada con dinero de todos los españoles, que además arrastra la losa de unos preferentistas que, en su mayor parte, son personas, no inversores institucionales, y de unos accionistas que acudieron a la salida a Bolsa impulsados por la sucursal con la que trabajaban bajo una relación de confianza. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a aquellas personas que adquirieron participaciones preferentes y deuda subordinada de la entidad venderlas en cuanto puedan. Calcula que los inversores en preferentes de Bankia sufrirán una pérdida que podría ascender al 70% de lo invertido inicialmente.

Así que ya me dirán ustedes: te venden un producto financiero mediante engaños, o simplemente colocan tus ahorros sin tu conocimiento, y ante la posibilidad de perderlo todo aceptas una solución de canje en el que pierdes dinero. Y ahora lo que te han ofrecido a cambio no vale casi nada porque se lo han merendado los tiburones habituales del mercado. ¿A quién defienden nuestros gobernantes? A la ciudadanía, es decir a los votantes, no parece. A no ser que anulen las operaciones especulativas del jueves y crujan a los responsables con sanciones ejemplarizantes. ¿A qué no hay huevos? Ni interés.

3 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Pobre Rato, fue víctima de Bankia

Les dejo con la (dura) intervención de Irene Lozano (UPyD). En su respuesta Rodrigo Rato dice una frase que va a ser un clásico: «valoraciones de deterioros futuros».

5 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

La herencia de Aznar, Blesa, Rajoy y Rato ha llevado a España a la ruina

Aznar, Blesa, Rajoy y Rato, cuatro apellidos cuyos entrelazados destinos han llevado a España a la ruina. Esto sí que son herencias. Y evitaré mencionar la liberalización del suelo (origen de la burbuja inmobiliaria), o la privatización de las eléctricas (la luz ha subido un 80% desde entonces). Me limitaré a cruzar datos de los responsables políticos y los gestores de la mayor quiebra de la historia económica de nuestro país.

  • José María Aznar y Migue Blesa fueron compañeros de piso en Logroño. Ambos iniciaban sus carreras profesionales como inspectores de Hacienda. Habían preparado las oposiciones juntos (estas cosas unen mucho).
  • Quien fuera asesor de los Martínez Bordiú fue nombrado en 1996 presidente de Caja Madrid por su amigo Aznar, cuando este accedió a La Moncloa. Alberto Ruiz-Gallardón estaba al frente de la Comunidad de Madrid (desde 1995). Y con todas las piezas en su sitio se produjo el relevo de Jaime Terceiro por Blesa. A pesar de haber sido reelegido por cuatro años más. En su día quedo muy clara la motivación política de este cambio en la cúpula de la caja madrileña (si se toman la molestia de pinchar en el enlace a su nombre podrán leer lo que aventuraba Terceiro en 1995, todo un precursor).
  • Mariano Rajoy y Rodrigo Rato coincidieron en los gobiernos de Aznar. Ambos llegaron a ser vicepresidentes.
  • Aznar designó a Rajoy como su sucesor.
  • Después de 14 años a Blesa se lo quitaron de en medio. Con una suculenta indemnización. En su momento pensé en que había claves políticas en su cese. Al igual que las hubo en su nombramiento. Esperanza Aguirre presionaba en favor de Ignacio González (actual vicepresidente de la CAM), a quien según todos los reportes Rajoy detesta. Así que las piezas encajaban, y más aun cuando Mariano impuso a Rodrigo Rato. El destituido se fue sin hacer ruido gracias a una jugosa indemnización. Hoy parece que la salida de Blesa se debió a la deriva en los resultados de la entidad. Y Rato sería el salvador. Aguirre plegó velas en sus pretensiones y vio con buenos ojos el aterrizaje de alguien que además era amigo.
  • La aparición de Rato consumó el desastre (deberá dilucidarse en el juzgado): creó Bankia (fusionando varias firmas controladas por el PP), salió a Bolsa,… Esperemos a ver qué averigua el tribunal respecto a varios créditos concedidos, en términos muy favorables. ¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Y por qué? Rato, como primer responsable económico del gobierno Aznar, aprovechó su cargo para solicitar un préstamo al banco HSBC. ¿Hizo lo mismo al frente de Bankia/BFA/Caja Madrid?

El cráter provocado por la caída de Bankia (más las cajas que la conforman) y de su matriz (BFA) ha precipitado la intervención de nuestro sistema financiero. El colapso ha sacudido a todo el mundo. Aunque los paganos seremos los mismos. Siempre lo somos. El rescate está provocando nuevos recortes. Que se añaden a los puramente ideológicos (desmantelamiento del Estado de Bienestar y una liberalización completa de los servicios públicos). Ahora hay que tapar lo de Bankia. Como sea.

La gestión del naufragio ha sido otro desastre. Como recriminó Draghi. Y todo esto conlleva más pérdida de confianza en nuestra economía: se ha disparado la prima de riesgo, y los inversores huyen (la salida de capitales del país está por encima de los 250 mil millones de euros, y no hay entradas). La credibilidad la tenemos por el subsuelo.

Y ahora hemos llegado a un punto de no retorno. Se apreció ayer en la sesión parlamentaria del Congreso. Y se confirmará hoy tras el Consejo de Ministros. Nos han llevado a la ruina. ¿Saldrán indemnes? Porque la cosmética de los recortes en las pagas de ministros y parlamentarios ya no cuela. El gesto llega tarde. Muy tarde. Hay una larga lista de agravios comparativos: Iglesia, Casa Real, constructoras, bancos, nepotismo, defraudadores fiscales, etc.

Entradas relacionadas:

Rajoy hunde España

La mala cabeza de Rato… y otros (Bankia, PP, PSOE y demás Cajas)

Bankia: con Consejeros así…

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia…

Rajoy hace bueno a Zapatero

10 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Ángel Acebes el encubridor

La portada de El Mundo de hoy no admite dudas: «Deloitte acusa a Acebes de ocultar el agujero de Bankia«. Es la noticia destacada del periódico. Lo cual, de ser veraz la información, convierte nuevamente a Angel Acebes en un encubridor. Por segunda vez que sepamos. La primera fue cuando sostuvo que el terrorismo vasco era el causante de los atentados del 11-M.  Y tapaba la verdad para buscar réditos electorales. Era el ministro de Interior, sabía perfectamente lo que se estaba investigando y a quienes se buscaba y detenía. Tapó la verdad todo lo que pudo para que no se conociese antes de la cita electoral. Y contó con la colaboración de los medios afines. Entre ellos estaba el diario que hoy le señala, y además máximo responsable de la teoría de la conspiración. Conviene recordar que en plena jornada de reflexión publicaron una entrevista con Mariano Rajoy, la cual hoy no se puede encontrar en la Web del rotativo madrileño (por eso el enlace es a un artículo de la agencia EFE). En esa ocasión Mariano se presentaba por primera vez como candidato del PP, y sostenía la tesis de los etarras como autores de la matanza.

He repetido en varias ocasiones (la última aquí) que las mentiras del PP no deberían sorprendernos: si fueron capaces de hacerlo cuando lo de los trenes cómo no van a hacerlo ahora.

Me subía por las paredes cuando escuchaba a los tertulianos peperos defender a Acebes y su rol en BFA/Bankia. Usaban argumentos como que era un recién llegado, y no participaba de la gestión. Pero cobraba pensaba para mis adentros. Y además era el Presidente de la Comisión de Auditoria, ni más ni menos. Datos suficientemente relevantes como para no ser tenidos en cuenta.

Este angelito debería desaparecer definitivamente de la vida publica. Retirarle el pasaporte y ponerle una fianza elevada. Juzgarle rápidamente. Y lo siento pero en esta ocasión, y sin que sirva de precedente, no creo en su presunción de inocencia. Es reincidente. Ha estado involucrado como encubridor en dos asuntos muy graves: el mayor escándalo financiero de nuestra historia económica y el atentado terrorista más importante sucedido en España.

Entradas relacionadas:

Vamos a (dejar de) contar mentiras

PP: la mentira por bandera

5 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política