Archivo de la etiqueta: Rap

Snoop Dogg se lo sigue fumando todo

Snoop Dogg se lo sigue fumando todo, todo. Por algo ha sido un empresario pionero en el mercado del cannabis y derivados. «So High» («Tan pedo») es el primer video y «Stay High» («Sigue pedo») el segundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Los raperos y el negocio de la marihuana

Hay al menos media docena de empresas dedicadas al negocio de la marihuana que son propiedad de destacados raperos. Hasta la fecha sus negocios, más allá de la industria musical, se extendían a líneas de ropa, calzado deportivo y accesorios. El imperio de Jay-Z también abarcó el mundo deportivo (fue accionista de un equipo de la NBA, los Brooklyn Nets). Su nueva empresa, Monogram, en asociación con una firma especializada en productos derivados del cánnabis, está enfocada al cultivo. Si la entrada de Jay-Z en este mercado es reciente, pero significativa, quien ha estado ahí desde el principio ha sido Snoop Dogg. Activo en la movidas por la legalización de la marihuana, tanto para su uso médico como recreativo, actualmente cuenta con dos marcas: la web Merry Jane y Leafs by Snoop. A Snoop Dogg también se le conoce como The God of Ganja y The Undisputed Chairman of Cannabis.

Otros raperos involucrados en el negocio de la marihuana son Wiz Khailfa, Nipsey Hussle, Jim Jones, Berner, Lil Wayne y B-Real (de Cypress Hill).

No solo la cultura Hip Hop está vinculada al negocio cannábico. Los porros forman parte de las músicas populares del siglo XX, independientemente de estilos y géneros. En este sentido Willie Nelson podría ser considerado un pionero, dada su larga trayectoria y su edad (87 años). Siempre fue muy abierto al respecto (y sufrió encarcelamientos por ello). Recuerdo que en los 80 presumía de tener la mejor plantación de Estados Unidos, en su rancho en las afueras de Austin (Texas). Herbie Herbert, entonces mánager de Journey, decía que la mejor era la suya. La tenía en Maui (Hawaii). Su argumento era demoledor: había pertenecido a Jimi Hendrix, a quien se la había comprado.

Pueden consultar la lista de productos que vende Willie Nelson en la Web de su empresa Willie’s Reserve.

No está de más recordar el tremendo impacto económico que ha supuesto la paulatina legalización de la marihuana en Estados Unidos (aunque la líder mundial sea una empresa canadiense). El primer paso fue su uso terapéutico y se ha ampliado al ámbito del ocio y la diversión. En mayo del año pasado la revista Business Insider publicaba varias razones sobre el peso de la industria cannábica. Citaban que el salario medio en las empresas dedicadas al cultivo, producción y distribución de los productos de marihuana era un 10% superior al salario medio de EEUU. Luego está la creación de miles de puestos de trabajo y como se han levantado zonas castigadas por el desempleo y la recesión. Decían que hay cinco veces más trabajadores de la marihuana que del carbón. Y que para 2022 los 330 mil empleos superarían a los 286 mil de las siderurgias.

Los 52 mil millones en ventas del 2019 podrían ser 75 mil millones en 2022, superando el PIB de nueve Estados e igualando el de dos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

La música vuelve a las calles de Nueva York

La música vuelve a las calles de Nueva York. Concretamente es el jazz. Probablemente esta sea la única noticia positiva de la pandemia que asoló la ciudad. Los bares y restaurantes también aprovecharon para instalar terrazas. Por sorprendente que parezca lo de las terrazas no es una costumbre muy extendida en la gran manzana. Al menos no lo era en Manhattan.

Las restricciones a la música callejera en vivo en NY ha sufrido diversas vicisitudes a lo largo del tiempo. Su presencia se ha limitado a momentos puntuales y no ha tenido el protagonismo como en Memphis o Nueva Orleans. La aparición de los grupos vocales de doo wop invadió las esquinas de los barrios de Nueva York desde finales de los 50 hasta principios de los 60. Los cantautores folk hicieron suyas las calles del Greenwich Village a principios de los 60. Y hasta el nacimiento del rap no volvió a verse un movimiento masivo de música en la calle. De principios a mediados de los 80 las aceras se llenaron de raperos y breakdancers.

Este pasado fin de semana el New York Times reportaba sobre este nuevo fenómeno del jazz en la calle. Y también en los parques, aprovechando el buen tiempo veraniego y los buenos días otoñales. Citaban Prospect Park en Brooklyn y dos de Manhattan, Central Park y Riverside Park de Harlem. El titular y el subtítulo del artículo eran significativos: «A Bright Spot in the Pandemic Gloom: Jazz is Everywhere in New York» y «Musicians are playing al fresco all over the city to earn money and boost morale«.

El texto cifraba en 2.400 los locales cerrados en NY dedicados a la música en vivo. En lo referido al jazz se citaba un estudio de la Asociación de Periodistas de Jazz (Jazz Journalists Association) que afirmaba que el 61% de los músicos de jazz ganarían en 2020 la mitad de lo que ingresaron en 2019. Añadían que el 73% de los músicos de jazz no tienen actuaciones programadas para 2021. El subtitulo del artículo, referido a la subsistencia económica y a la terapia moral, cobra más trascendencia ante la cruda realidad de los datos. Lo malo es que el invierno está a la vuelta de la esquina. Y el mal tiempo cercenará esta salida…

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Rompe rodillas

Repasando la lista de recomendaciones musicales de Álvaro Alonso para este verano, en ABC, descubrí este «Rompre rodillas» del puertorriqueño Guaynaa.

El concepto de «rompe rodillas» me parece un hallazgo. Sustituye a los «menéalo» y «mueve tus caderas» (Burning), que a su vez se impusieron a las expresiones referidas a movimientos de pies y pasos de baile.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones

Lenore y el lado oscuro del reguetón

VP VL

Hoy Víctor Lenore publica en su columna Altavoz de Voz Pópuli un muy interesante artículo: «El lado oscuro del negocio del reguetón«. Documenta excesos, amistades peligrosas, falta de formación, etc. Y tiene a bien citar mi entrevista a John Echevarría, el ejecutivo español que desde Miami introdujo el reguetón en Estados Unidos. Se publicó en El Confidencial, gracias precisamente a la gestión de Lenore (quien entonces escribía ahí). Agradezco mucho la mención y la inclusión de parte de la entrevista en su texto.

Don Víctor establece un paralelismo entre este género latino y el rap. Ambos son músicas urbanas, pero VL se refiere al componente delictivo de los artistas y al de las amistades peligrosas. Lo que se conoció en su día como gangsta rap. En este sentido me gustaría incidir que las grandes expresiones de la música popular (o al menos las que dominaron el siglo XX desde el continente americano) tienen un trasfondo de bajos fondos y delincuencia (¿a ver quiénes eran los propietarios de los tugurios donde estás músicas nacieron y crecieron). Desde el tango hasta el blues, pasando por el jazz o el rock ‘n’ roll (en mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» detallo el aspecto mafioso).

Recomiendo la lectura del artículo de Lenore y una vez más le doy las gracias por citar la entrevista a John.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Lo latino se impone al country en EEUU

Mientras en España algunos intentan colonizarnos con la música vaquera, en EEUU el consumo de música latina supera al del country. La edición digital de la revista Rolling Stone ha publicado varios reportes en el que se confirma el ascenso y dominio de lo latino (que viene creciendo desde hace un par de años).

El primero de ellos hizo referencia al liderazgo de los videos latinos en youtube: los tres artistas más vistos en la plataforma han sido Ozuna (20 millones seguidores y 8.7 mil millones de reproducciones), J Balvin (18 millones, 7.1 mil millones) y Bad Bunny (13 millones, 7 mil millones). Si en 2017 seis de los 10 videos más vistos fueron latinos en 2018 fueron ¡¡¡ocho!!! Y hubo 19 clips latinos que superaron los mil millones de visionados. «Te boté» de Casper, Nio García, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny y Ozuna fue el más visto.

Hace unos días Rolling Stone reproducía el reporte de BuzzAngle que completaba por géneros y formatos el consumo de música en Estados Unidos. En el titular de la noticia reflejaban que lo latino se imponía al country. Y en el apartado de videos solo el hip hop/rap superaba a la música latina (y por un pequeño margen de solo un punto).

album consumption

En las dos imágenes vemos el consumo por géneros musicales y formatos (álbumes y canciones). En álbumes la ventaja de lo latino sobre el country es mínima (no llega al 1% y es prácticamente la misma que tiene el rhythm & blues sobre latin). Pero la diferencia es mayor en la clasificación por canciones. Casi tres puntos.

song consumption

Curiosamente quienes defienden en España la música country son quienes más desprecian y odian el reguetón. En el país originario del country los artistas anglos se pelean por grabar y colaborar con los latinos. Aquí los defensores de la música vaquera denigran a los latinos, a pesar de tener más raíces culturales con ellos que con los rednecks. Vivir para ver…

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Ice Cube regresa a la música

Portada Ice CubeIce Cube regresa a la música. Al menos así lo ha reflejado un par de veces en su twitter. Primero, a finales de septiembre, publicó la portada del álbum. Hace un par de días confirmó la fecha de lanzamiento: el 7 de diciembre. Acompañaba un breve texto: «A day that will live in infamy...». El 7 de diciembre (de 1941) es el día en que los japoneses bombardearon Pearl Harbor. ¿Piensa el rapero que su grabación tendrá el mismo impacto?

El caso es que su ultimo disco «I Am The West» data de 2010. Y desde 2012 lleva anunciando uno nuevo con el mismo titulo, «Everythangs Corrupt«, que el que ahora confirma para el próximo 7 de diciembre.

Ice Cube se excusa en el retraso por una complicada agenda. Compromisos que han abarcado diversas facetas: negocios (una linea de ropa y la creación de una liga de baloncesto a tres con ex de la NBA) y sus distintos roles como actor, director, guionista y productor de cine y TV. La realidad es que el exmiembro de NWA y principal artífice del gangsta rap no ha parado en estos años. Ahora queda por saber si este «Everythangs Corrupt» aporta algo. ¿O se le habrá pasado el arroz a Ice Cube después de tantos años? Veremos. Y sobre todo escucharemos.

Tweet copia

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

LL Cool J primer rapero premiado con el Kennedy Center Honors

Arrivals - 2017 Kennedy Center Honors Formal Artist's Dinner, Washington, USA - 02 Dec 2017

LL Cool J ha sido el primer rapero premiado con el prestigioso Kennedy Center Honors. La gala, celebrada el pasado mes de diciembre en Washington, también rindió tributo a Lionel Richie, a la bailarina y actriz  Carmen de Lavallade, al guionista y productor de TV Norman Lear y a Gloria Estefan.

Por primera vez en 40 años la ceremonia no contó con la asistencia del presidente de EEUU o de la primera dama. Lavallade y Lear se negaron a participar si acudían los Trump. LL Cool J no fue tan drástico pero declaró que sería muy incomodo estar a su lado. Para evitar polémicas, y una vez constatado el rechazo a su presencia, Donald Trump hizo publica su ausencia en el evento.

James Todd Smith III, nombre real de LL Cool J, es uno de los pioneros del rap. Y su primera estrella (el primero en vender un millón de álbumes, el de su debut). Fue además el primer fichaje de Def Jam, el sello de rap fundado por Russell Simmons y Rick Rubin (a quien le envió su primera maqueta con 16 años y fue firmado inmediatamente). También fue el primer disco que editaron en Def Jam («I Need A Beat«, maxi single producido por Rubin en 1984 y que despachó cien mil unidades). Natural de Queens (NY), al igual que otros pioneros como Run DMC, ayudó a expandir el foco del rap fuera del Bronx. En el video hay un mensaje grabado de Eminem en el que reconoce la tremenda influencia que LL Cool J (Ladies Love Cool James) tuvo sobre él. Fue el impulso para decidirse a rapear.

A LL Cool J le conocí en 1984, al principio de su carrera. Era un chaval encantador, con la exuberancia y descaro propias de su edad y condición (rapero). Solíamos coincidir en el Roxy, una pista de patinaje que los viernes se convertía en discoteca hip hop. El primer local de Manhattan que dio cabida al nuevo estilo. Los Mundano, invitados por Russell Simmons o Steve Salem, no nos perdimos ninguna viernes. Ahí conocimos a todas las estrellas emergentes del rap: Grandmaster Flash, Kurtis Blow, Run DMC, LL Cool J, etc.

Hoy LL Cool J es más conocido por su faceta de actor (de cine y sobre todo por la serie NCIS).

Les dejo con el clip del segmento dedicado a LL Cool J presentado por Queen Latifah y en el que intervienen DJ Z-Trip, Busta Rhymes con miembros de The Roots, MC Lyte y DMC entre otros.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

40 años de rap

The Hood Internet, un dúo de Chicago, ha realizado un mashup de 40 años de rap. Son 150 clásicos de la cultura hip hop de 100 artistas: 2Pac, 50 Cent, A Tribe Called Quest, Afrika Bambaataa, Audio Two, AZ, Beastie Boys, B.G., Big Pun, Biz Markie, Black Rob, Black Sheep, Blackstreet, Bobby Shmurda, Boogie Down Productions, Busta Rhymes, Cali Swag District, Cam’ron, Chamillionaire, Chance The Rapper, Clipse, Common, Craig Mack, Cypress Hill, David Banner, De La Soul, Dead Prez, Digable Planets, Digital Underground, DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince, DJ Kool, DJ Quik & Kurupt, DMX, Doug E Fresh, Dr. Dre, Drake, Eazy-E, Eminem, Eric B. & Rakim, Funky 4+1, Gang Starr, Geto Boys, Grandmaster Flash & The Furious Five, GZA, House of Pain, Ice Cube, J-Kwon, Jadakiss, Jay Electronica, Jay-Z, JJ Fad, Juvenile, Kanye West, Kendrick Lamar, Kid Cudi, KRS-One, Lauryn Hill, Lil Jon & The Eastside Boys, Lil Kim, Lil Troy, Lil Wayne, LL Cool J, Ludacris, Madvillain, MC Shan, Meek Mill, MF DOOM, Missy Elliott, Mobb Deep, Montell Jordan, MOP, Nas, Naughty By Nature, Nelly, Nicki Minaj, Notorious B.I.G., N.W.A, Ol Dirty Bastard, OutKast, Pete Rock & CL Smooth, Petey Pablo, Pharoahe Monch, Public Enemy, Puff Daddy, Quad City DJs, Rich Boy, Rick Ross, Rob Base & DJ E-Z Rock, Run-DMC, Salt N Pepa, Scarface, Schoolly D, Sir Mix-A-Lot, Skee-Lo, Slick Rick, Snoop Dogg, Soulja Boy, Sugarhill Gang, T La Rock, T-Wayne, T.I., Terror Squad, The Fat Boys, The Fatback Band, The Fugees, The Game, The Pack, The Pharcyde, The Roots, Three 6 Mafia, Tone Loc, Tyga, UGK, Usher, UTFO, Warren G, Whodini, Wreckx-N-Effect, Wu-Tang Clan, Ying Yang Twins, Young Gunz.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El Piko 3 con El Coleta y El Jarfa

«El Piko 3» es el debut cinematográfico de Ramsés Gallego «El Coleta» como realizador. El Coleta y El Jarfa son los protagonistas de este drama carcelario. El rapero de Moratalaz ya ha aparecido con anterioridad en El Mundano. Hoy lo hace con el tema principal de la película basado en el remix de «Debajo Del Olivo«, el tema compuesto por Pepe de Lucía para el primer álbum de Azucar Moreno con CBS.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Música