Archivo de la categoría: Rugby

Sudáfrica Campeona del Mundo de Rugby

Marca

La esperada final del Mundial de Rugby Japon 2019 enfrentaba a Inglaterra y Sudáfrica.  Dos estilos diferentes que ya habían disputado la final de 2007 (ganada por los sudafricanos). Inglaterra, además de la revancha, buscaban su segundo Mundial. Sudáfrica el tercero, para igualar a Nueva Zelanda en el palmarés. De los ocho Mundiales disputados Inglaterra ha sido la única selección del hemisferio norte en ganar el título (Francia perdió las finales que disputó).

La primera sorpresa se produjo al minuto y medio: Pollard no transformó un golpe de castigo favorable a los Springboks. La segunda se produjo poco después: el XV de la Rosa perdía a su pilier Sinckler por un golpe contra con un compañero. Baja importante (como se pudo comprobar a lo largo de la final: el pack inglés acusó no tener un recambio a su nivel).

En estos primeros minutos Sudáfrica tenía acorralada a Inglaterra en su propio campo. Hasta que Pollard anotó sus primeros 3 puntos en el minuto 9.

En el 20 las tornas cambiaron: el sudafricano Mbonambi se lesionó y Owen Farrell empató a 3. Cinco minutos después Pollard adelantaba a Sudáfrica (3-6). Esto reactivó a los de la Rosa que por fin empezó a imponer su rugby. Durante unos minutos se jugó en la linea de 22 de los Springboks. Y en un par de ocasiones a un metro de conseguir el ensayo. Este dominio desembocó en un golpe de castigo, en el 35, transformado por Farrell, empatando la final (6-6). Tres puntos parecían poco botín para los ingleses. Sobre todo porque tres minutos después Pollard volvía a anotar. 6-9 para Sudáfrica.

En la penúltima jugada de la primera mitad un patada a seguir sudafricana es mal interceptada por Daly: pierde el oval y hace un avant. De la correspondiente melé se acaba en un golpe de castigo (que precedió a un adelantado de Pollard). Pollard anotó y nos fuimos al descanso con un 6-12 para los Springboks.

La tercera y mayor sorpresa de esta primera mitad fue que Sudáfrica jugó a la mano más de lo que nos acostumbra.

El inicio de la segunda parte siguió la tonica de la primera. Una melé sudafricana en el 45 tuvo como consecuencia un golpe de castigo que Pollard no perdonó. 6-15 en el marcador. Una diferencia que podría ser definitiva. Cinco minutos después Farrell anotaba tres puntos. 9-15. Y seguíamos sin ver un ensayo. En el 54 Farrell tuvo la oportunidad de volver a marcar pero su kick se fue fuera de los palos. Minutos después Pollard volvía a lo suyo y 9-18. Responda la Rosa con Farrell un par de minutos después. 12-18.

A falta de 20 minutos Inglaterra necesitaba un ensayo como el comer. En una final en la que aún no se había logrado ninguno.

En el 62 Pollard fallaba su segundo golpe de castigo de la final (producto de un fallo de Watson: cometió una falta innecesaria cuando su compañero tenia ganada la posición tras la patada de De Klerk). En descargo del sudafricano decir que lo realmente meritorio hubiese sido anotar (Pollard lo intentó desde su campo).

Mapimpi sentenció en el 65: su patada a seguir es recogida por un compañero que se la devuelve al alero que siguió la jugada por su banda izquierda. Mapimpi anotaba el primer ensayo de la final. El árbitro puso suspense pero validó la jugada. Pollard logró los dos puntos adicionales. 12-25 para Sudáfrica. Inglaterra ya necesitaba dos ensayos. Y el reloj corría a favor de los Springboks.

El remate lo puso una perdida inglesa en carrera. El rugby lo recoge Klobe en la derecha y se lanza para lograr el segundo ensayo sudafricano. El ala del Toulouse batió a dos defensores con un cambio de pie y se disparó hasta el banderín. Pollard anotó los dos puntos extra. 12-32 a falta de cuatro minutos. Fue el marcador final de una gran final.

Inglaterra perdió su imbatibilidad en la final, el último partido del torneo. Sudáfrica la perdió contra Nueva Zelanda (medalla de bronce tras derrotar ayer a Gales) en su primer partido, el inaugural. La superioridad sudafricana fue manifiesta: se jugó a lo que ellos quisieron. Inglaterra, salvo unas pocas fases, se vio atenazada y no pudo mostrar su juego (de hecho no consiguieron ningún ensayo).

¡Sudáfrica tricampeón mundial! Y el rugby vuelve a ser simbolo de unidad para un país que de nuevo tiene problemas. Kolisi es el primer capitán «afrofricano» en la historia de los Springboks. Sus palabras al final del partido fueron en este sentido. ¡Emocionante!

P.D.: Vermuelen fue el MVP de la final. Para el 8 de Sudáfrica a sus 33 años era su primera final de Mundial (fue tercero en 2015).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Sudáfrica segundo finalista del Mundial de Rugby

Damian de AllendeLa segunda semifinal, Gales-Sudáfrica, era como una final mundial anticipada. Porque Gales llegaba como campeona del VI Naciones y Sudáfrica como vencedora del Rugby Championship (Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). Se enfrentaban los campeones de los hemisferios norte y sur.

El encuentro se presentaba como un duelo eminentemente físico. La primera mitad confirmó el pronostico (un par de jugadores galeses fueron los más perjudicados tras sendos placajes). Como también verificamos el duelo entre los mejores pateadores del Mundial de Japón 2019: Biggar y Pollard. El 6-9 para Sudáfrica al descanso fue la mejor prueba. Ninguno de los dos fallaron en sus intentos (dos y tres respectivamente).

La segundos 40 minutos arrancaron con Biggar empatando a nueve. Para el primer ensayo tuvimos que esperar al 56 de juego. El capones de ascendencia española Damian de Allende encontró el hueco entre tres dragones y se coló (en la foto que encabeza este post). Sería el único ensayo de los sudafricanos. Pollard anotó los dos puntos extra. 9-16 para los Springboks. 10 minutos después Gales pidió una melé, conscientes de su poderío y dominio en esta faceta. Acertaron: una apertura a la banda contraria permitió a Josh Adams lograr el único ensayo galés. Biggar transformó los dos puntos adicionales. 16-16. Quedaba un cuarto de hora y empezaba a oler a prórroga.

Los últimos 10 minutos tuvo dos fases. En la primera dominó el Dragón. A ocho minutos del final Gales intentó un drop. Un minuto después una patada sudafricana pone el rugby en campo galés. Los Springboks intentan un drop y acto seguido Pollard dispone de un golpe de castigo. Anota. 16-19. Sudáfrica se había sacudido el dominio galés con tres puntos. Quedaban poco más de cuatro minutos.

Otra patada sudafricana (De Klerk) lleva el juego al campo galés. El reloj corría. Y Gales no conseguía salir de su línea de 22. Un avant del Dragón a dos minutos del final parecía decidir la semifinal para los Springboks. De Klerk era el encargado de introducir el rugby en la melé. El golpe de castigo contra Gales sentenciaba el encuentro. Gales tenía que jugársela en la melé y les salió mal. No lograron el drop que perseguían para empatar y su intento se saldó con un golpe de castigo en contra. Pollard ni se molestó en intentar marcar tres puntos más. Gales perdía su primer partido del torneo (Sudafrica había perdido en su debut contra Nueva Zelanda).

El 16-19 final impide a Gales alcanzar su primera final de Mundial. La bicampeona mundial Sudáfrica llega a su tercera final. Les espera Inglaterra, en lo que será la repetición de la final de 2007.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Inglaterra primer finalista del Mundial de Rugby

Inglaterra, en un partido impresionante, se impuso 19-7 a Nueva Zelanda. El XV de la Rosa comenzó ganando desde el principio: desafió la impactante haka de los All Blacks con una formación que asemejaba la punta de una lanza o flecha. En la batalla psicológica este fue el primer ensayo inglés.

Haka copia

De la ventaja psicológica pasamos inmediatamente a la del marcador: el primer ensayo (y su correspondiente transformación) sucedió al minuto y medio de partido.

El 10-0 al descanso presagiaba una segunda parte apasionante. En el recuerdo el anterior enfrentamiento: 15-0 para los ingleses en un encuentro que acabaron perdiendo por un punto (15-16). El arranque del segundo tiempo fue similar al primero: ensayo inglés. Con una salvedad, porque fue anulado. Los All Blacks respiraron. Pero haber acabado los primeros 40 minutos sin anotar era un peso tremendo (además de infrecuente). En la mencionada remontada sí habían anotado en la primera mitad…

Los cambios introducidos por el técnico neozelandés mejoraron a su selección, pero no fueron suficientes. Eddie Jones, primer seleccionador no inglés de Inglaterra (es australiano: subcampeón mundial con Australia en 2003 –perdió ante Inglaterra– y ganador con Inglaterra del VI Naciones en 2016), con su brillante planteamiento no estaba dispuesto a desaprovechar la ventaja adquirida. Sus jugadores tampoco.

Ganar al mejor equipo de la década (bicampeón mundial y n.º 1 semana tras semana en los rankings) es una hazaña. Estadísticamente ya tocaba. No podía ser que Inglaterra perdiese tantos partidos consecutivos contra Nueva Zelanda. Tocaba ganar uno de siete. Y ha sido hoy, en la semifinal del Mundial que se celebra en Japón.

Nueva Zelanda se queda sin la oportunidad de poder ganar un tercer Mundial consecutivo, mientras Inglaterra alcanza su cuarta final (ganaron en 2003 a Australia en Australia). Para Kieran Read, capitán de los All Blacks (acabó sangrando con la ceja partida) y Steve Hansen, el seleccionador desde 2011, ha sido el adiós a la selección dominadora del rugby mundial (hasta hoy).

Mañana la otra semifinal: un apasionante Gales-Sudáfrica. ¿Tendremos final británica?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Las Leonas revalidan el título europeo

Leonas XV

Las Leonas, la selección femenina de rugby, revalidan el título europeo absoluto. Es el cuarto consecutivo (el séptimo en total). Si en la semifinal barrieron a Rusia (47-0) en la final frente a Holanda se impusieron 54-0. El aparente poderío físico de las holandesas no las sirvió de nada ante la superioridad española, apoyada en la velocidad de Patricia García. Ella anotó tres de los ocho ensayos españoles.

Patricia García dream team rugby 7

Otro dato positivo y muy a tener cuenta: se batió el récord de asistencia en un partido de rugby femenino en España. Se congregaron 8.900 espectadores en el Campo Central de la Universidad Complutense.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Arranca el 6 Naciones 2013

RBS Six Nations Launch

Hoy arranca el 6 Naciones 2013. Los expertos coinciden en señalar a Francia e Inglaterra como favoritos. Solo puedo añadir que Gales, el vigente campeón, tendrá algo que decir. Aunque solo sea para inclinar el titulo hacia un lado u otro del Canal de la Mancha. Sus encuentros directos pueden ser decisivos.

El calendario de la primera jornada es:

Gales-Irlanda, sábado 14.30 h Canal+ Deportes
Inglaterra-Escocia , sábado 17. h  Canal+ Deportes
Italia-Francia, domingo 16 h Canal+ Deportes

Para todo el torneo sugiero consultar la Web oficial.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Gales gana todo en el 6 Naciones 2012

Gales gana todo en el 6 Naciones 2012: todos los partidos, y por tanto después de la Triple Corona también se lleva el Grand Slam. Estamos ante una nueva y excelente dinastía del rugby galés.

En otro orden de cosas los aficionados al rugby cada vez lo tenemos más difícil: lo de la tele ya es casi de misión imposible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

Semis del Mundial de Rugby

Esta madrugada se completaron los cuartos de final. El equipo local, Nueva Zelanda –a pesar de la ausencia por lesión de Carter, el mejor jugador de la actualidad- se impuso a Argentina: 33-10. Con bastantes bajas este encuentro representa el adiós de una gran generación argentina, la que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia de 2007. Según leo los Pumas cayeron dignamente. Y digo “según leo” porque entre los horarios y el canal de pago se pone muy cuesta arriba seguir este campeonato (aunque peor fue lo del Mundial de Atletismo de este pasado verano: no se enteró nadie salvo Segurola).

El otro partido, celebrado anteriormente, era un duelo entre dos bicampeones mundiales (los únicos que hay). Y el joven 15 australiano derrotó a los actuales campeones, los veteranos sudafricanos. El marcador final fue un ajustado y corto 11-9 a favor de los Wallabies. Y eso que los Springboks remontaron un 8-0. Pero un golpe de castigo de los australianos, a siete minutos del final, supuso el 11-9 en el marcador final. Gregorio García de Marca resumía el partido con estos datos:

  • Sudáfrica: 2 golpes de castigo y 1 drop (M. Steyn)
  • Australia: 1 ensayo (Horwill) y 2 golpes de castigo (O’Connor)

En la primera jornada de cuartos Gales venció 22-10 a Irlanda y Francia 19-12 a Inglaterra.

Las semifinales quedan así:

Francia-Gales 15 de octubre

Nueva Zelanda-Australia 16 de octubre

P.D.: De las cuatro selecciones solo los All Black quedaron primeros de grupo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

All Blacks y Vigo

He estado esperando a que el reportaje de Informe Robinson sobre el equipo de rugby de Vigo estuviese disponible en la Red: los gallegos se hicieron con los servicios de Norm Maxwell, un All Black en más de treinta partidos. 36 en total, incluyendo un Mundial y 12 partidos del Tri Nations. Y subieron a la División de Honor, en la que han debutado esta temporada. Pero antes quisiera llamar su atención sobre otra historia. También relacionada con Vigo y el Rugby.

Un grupo de chavales -niñas y niños- aficionados a un deporte que no goza de mucho predicamento en Galicia, ni en España, deciden mandarle un mensaje en una botella a Jonah Lomu. Considerado por muchos -entre los que me encuentro- como el mejor jugador de la historia. Vean el video y observen el ajetreado viaje de la botella hasta que llegó a manos de Lomu.

 

Seguimos con las emociones: por favor vean el reportaje sobre este modesto equipo del Iveco Universidade Vigo Rugby y su transformación alrededor de Norm Maxwell, un All Black. El también cambió su vida por el Rugby…

Y para finalizar un homenaje al gran Lomu, con quien coincidió Maxwell en la selección neozelandesa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Recomendaciones, Rugby

Mundial de Rugby 2011

El viernes comenzó el Mundial de Rugby en Nueva Zelanda. Y concluye el 23 de octubre.

No se han producido resultados sorpresa. Los All Blacks -en el partido inaugural- y Francia vencieron ampliamente a sus rivales, Tonga y Japón respectivamente. Inglaterra se impuso con dificultades a Argentina, en un partido que dominaban los Pumas hasta el final. Y Sudáfrica solo venció por un punto a Gales.

Entre el Rugby, el US Open (mañana es la final Nadal-Djokovic, la misma del año pasado que ganó Rafa), el Eurobasket  y el fútbol, me he dejado los dedos en el mando a distancia.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Rugby

José Carlos de la Macorra

19 de marzo de 2011

La victoria de España sobre Portugal el sábado pasado fue toda una sorpresa. El XV luso venía de ganar a Georgia, y los georgianos -actuales campeones de Europa– nos habían destrozado (60-0) un mes antes. Ese mismo día se produjo otra sorpresa: Italia ganó a Francia en el 6 Naciones.

El lunes por la tarde lo comentaba en el colegio de El Mundanito con «Cote» de la Macorra, mientras ambos esperábamos la salida de nuestros vástagos. Y me contó la historia del ensayo que anotó en la primera victoria española en Lisboa. Lo pueden ver en la filmación que le hice ayer.

José Carlos de la Macorra, Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, fue uno de los jugadores históricos del equipo de Rugby de Arquitectura. Internacional por España nos relata cómo prepararon la jugada entre él y Manolo Moriche (jugó en El Salvador, Arquitectura, Barça, una temporada en Veterinaria mientras hacía la mili en Zaragoza y fue capitán del combinado nacional). La estrategia estaba importada de su club, Arquitectura. También nos cuenta en el youtube sobre el primer viaje internacional de la selección (para jugar frente a Polonia, en el debut de Moriche).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Rugby