Archivo de la etiqueta: Irlanda

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

La economía del Reino de los Países Bajos

Index 2019 copia

La economía del Reino de los Países Bajos no es que tenga pies de barro es que está hundida en el fango. De entrada son desleales, junto a Irlanda, con sus socios europeos: practican el llamado «dumping fiscal». Italia acusó en abril a Países Bajos de sustraer 9.000 millones de euros cada año por su política fiscal. Un estudio de Tax Justice Network (TJN) revelaba que los estados miembros de la Unión Europea estaban dejando de ingresar unos 9.200 millones de euros en impuestos de sociedades al año en beneficio de los Países Bajos. En la imagen del encabezado vemos que ocupan la cuarta posición en beneficios fiscales para empresas. A continuación un pantallazo del Top 20 de esta clasificación de TJN (en mi opinión UK debería ocupar una posición más alta porque varias de sus posesiones figuran individuamente en la lista).

Clasificación copia

A la competencia desleal dentro de la UE añadamos los datos de su deuda privada (la de las hogares más la del sector privado). ¡Es escandalosa! A finales de abril informaba elDiario.es al respecto: […] «La deuda privada sigue siendo alta según los estándares internacionales, a finales de 2018 era del 242% del PIB», afirmaba la Comisión Europea en su último informe de país, el pasado mes de febrero […]. El diario digital añadía datos sobre España: «La deuda privada en España, según el último dato del Banco de España conocido en enero pasado, quedó en 2019 en el 131,2% del PIB». Es decir, a titulo comparativo Países Bajos presentaba una deuda privada del 242% del PIB mientras en España era del 131,2%. Aproximadamente un 45% menos.

En los siguientes gráficos desglosamos la deuda privada. Primero los hogares, las deudas particulares:

Hogares copia

Curiosamente las familias neerlandesas y danesas son las dos primeras. Las suecas las cuartas y las finlandesas las sextas. Estos países junto Austria son los llamados «frugales». Tiene mucha tela el asunto… España está un puesto encima de Estonia.

Vamos ahora con la deuda del sector privado:

Sector privado copia

Países Bajos es la tercera nación con más deuda empresarial privada.

¿Cuál es el problema de la deuda privada? Se traduce en que las familias y las empresas no pueden invertir ni consumir: el dinero que obtienen es para devolver la deuda. Se trata de un dinero que no se pone en circulación.

En lo que se refiere a la deuda pública, otro caballo de batalla de los hanseáticos España tampoco sale tan mal parada, porque estamos por debajo de la media de la UE.

DP copia

La agencia EFE emitía esos mismos días de abril una nota que recogía ABC: «Holanda prevé cerrar este año con un déficit histórico del 11,8% y podría superar a España». No tengo más preguntas Señoría.

2 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política

El PIExit de nuevo

Liga Hanseática

Ya avisé en su día que seguiría dando la matraca con el PIExit (la salida del euro y posiblemente de la UE de Portugal, Italia y España). Una cosa es estar sometidos a la tiranía económica alemana, que ya no cuela y tampoco nos interesa seguirles sirviendo, y otra muy distinta es estar asociados con socios desleales como Irlanda, Holanda y ciertos paraísos fiscales. La falta de armonización fiscal trae estos problemas. Y no parece que haya ninguna intención de arreglar la situación.

Las políticas fiscales para empresas de Países Bajos (Holanda), Irlanda o Luxemburgo son en la practica una especie de dumping fiscal. Hacen trampa a sus socios europeos atrayendo a los grandes grupos empresariales, a base de rebajas e incentivos. Si lo hacen, que formen su propio club. Desde luego no creo que debamos tener socios así. Y curiosamente tanto Países Bajos y Luxemburgo forman parte del Benelux

Tampoco parece que la ampliación a los países del Este nos haya traído buenos resultados. Salvo a Alemania, que se ha creado nuevos mercados mientras ha mutualizado los problemas.

La crisis económica provocada por el coronavirus está aflorando estos problemas y otros. Entre ellos la inoperancia de la UE. Que nos perjudica y tan solo beneficia a los del norte: Alemania y los países de la Liga Hanseática (como le gusta denominarlos a Esteban Hernández). Es hora de decir ¡Basta!

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Regresa el peor ABC de siempre

ABC 181119

La portada del ABC de hoy representa un regreso al peor de su historia. ABC es, y ha sido, el gran medio conservador de referencia.

Afirmar que «la inversión extranjera en España se lo piensa» es una solemne chorrada. Aparte de no decir nada. Es más lo que implica que lo que afirma. ¡Cualquier inversor se lo piensa antes de invertir! ¿»La inversión extranjera»? ¿Qué inversión extranjera? ¿Toda? ¿Con quién han contrastado? No es de recibo que un medio conservador, firme defensor de los valores del capitalismo, desconozca que Euronext esté negociando adquirir la Bolsa española. Euronext es el grupo de bolsas de valores europeo resultante de la fusión de las Bolsas de Ámsterdam, Bruselas y París (a las que se han añadido las de Dublín, Lisboa, Oslo y la de Futuros de Londres). Esta portada de hoy además coincide con una oferta de SIX Group AG, la empresa que gestiona la Bolsa suiza, radicada en Zúrich, para adquirir la Bolsa española. SIX va a presentar una OPA sobre la totalidad de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME). ¿Es necesario recordar el peso de la Bolsa en los mercados financieros y de inversión, además de su elevado carácter simbólico? Tampoco hace falta extenderse sobre el papel de Suiza en el panorama internacional de las finanzas.

Poner la foto de Pablo Iglesias en portada es de una mala baba suprema. ¿Va a dirigir la economía española en el nuevo gobierno? ¿O alguien de su formación? ¿Sabe ABC algo del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez que los demás no saben? ¿Es ahora ABC un imitador de OK Diario o Libertad Digital?

Y por último tenemos el asunto de Portugal. ¿Sabe ABC quién gobierna Portugal? No es precisamente un gabinete tipo PP con el apoyo del VOX luso. ¿Las fortunas españolas, al menos parte de ellas, no estaban ya refugiadas en Andorra, Suiza, paraísos fiscales, etc.? ¿No sabe ABC que la última reforma fiscal portuguesa data de enero de 2015? Los ricos españoles han tenido tiempo de sobra… para afincar su residencia (tipo máximo del 48% –como aquí– con un mínimo de 183 días de residencia) o tributar como no residentes (al 25% y sólo por las rentas de origen portugués, que incluyen no sólo la parte de retribución que puede atribuirse a la actividad llevada a cabo en Portugal, sino también a la retribución soportada por una sociedad o un establecimiento permanente portugués; habría que estudiar a partir de que cantidades les merecería la pena esta modalidad). En cuanto al Impuesto de Sociedades aquí el tipo es al 25% de los beneficios y en Portugal al 21% con un par de recargos: una “derrama municipal” de hasta el 1,5% de los beneficios imponibles y una “derrama estadual” dividida en tres tramos (3% de los beneficios entre 1,5 millones de euros y 7,5: 5% entre 7,5 millones de euros y 35 millones; 7% a partir de los 35 millones de euros de beneficios).

Otro asunto en ref. a Portugal es el de los jubilados, porque el programa NHR de residentes no habituales les beneficia. Esto actualmente está bajo la lupa de los organismos europeos por discriminación.

Vistas las últimas estadísticas respecto a los ricos en ambos países podríamos simplificar diciendo que España fabrica ricos y Portugal igual intenta importarlos… en licita competencia con otros países de la UE como Irlanda, Holanda, Luxemburgo, etc. (incluso España).

El ABC de hoy, aparte de mal periodismo, tampoco parece andar muy fino en cuanto a patriotismo se refiere. Algo de lo que siempre han hecho gala. Aunque a juzgar por esta última época mas que patriotismo se dedican al partidismo. ¿A alguien le parece esta portada de buen patriota?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar, pero en este caso comenzó la diversión (contrariamente a lo que cantaba Carlos Puebla): un festival de golazos y buen juego frente a unas madres irlandesas. Nos servirá para templar ánimos y recuperar la confianza del grupo en sus posibilidades.

Ayer a media mañana escuché a Michael Robinson en Radio Marca. Y uso un símil boxistico para definir su impresión sobre lo que sería el España-Irlanda: un mismatch. Resaltaba las enormes diferencias entre ambas selecciones. Como se comprobó a lo largo del partido.

No se pudo empezar mejor: gol de Torres a los cuatro minutos. En esta batalla de suplentes -o titulares que perdieron su puesto en sus clubs- el madrileño salió de inicio en lugar de Cesc Fábregas. El tanto despejaba muchas incógnitas y aportaba nuevas sensaciones. Aparte de dejar muy tocados a los irlandeses. El de Fuenlabrada anotó otro más. Y fue elegido el mejor jugador del encuentro. Silva (enorme anoche) y Cesc (sustituyó a Torres en el 74) completaron la goleada.

Vicente del Bosque abrió el juego obligando a sus laterales a incorporarse al medio campo y al ataque. Conseguían ensanchar el campo desde el primer momento. Obviamente Irlanda no es Italia y resultó más sencillo abrir el campo. Con un delantero como Fernando Torres, que se mueve por todo el frente de ataque, los centrocampistas llegaban con fluidez y aprovechaban los espacios que dejaba el 9.

Una de los aspectos que admiro de Del Bosque es la forma en la que sus equipos crecen. En competiciones cortas (Eurocopa y Mundial) su bisturí opera con la discreción que le caracteriza, pero resulta más incisivo por la propia duración de los torneos. Unos retoques por aquí, otros por ahí, y poco a poco va resolviendo los problemas detectados contra Italia. Irlanda ha sido su mejor aliado.

España sale reforzada de este envite. Pero atención aún no estamos clasificados.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Semis del Mundial de Rugby

Esta madrugada se completaron los cuartos de final. El equipo local, Nueva Zelanda –a pesar de la ausencia por lesión de Carter, el mejor jugador de la actualidad- se impuso a Argentina: 33-10. Con bastantes bajas este encuentro representa el adiós de una gran generación argentina, la que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia de 2007. Según leo los Pumas cayeron dignamente. Y digo “según leo” porque entre los horarios y el canal de pago se pone muy cuesta arriba seguir este campeonato (aunque peor fue lo del Mundial de Atletismo de este pasado verano: no se enteró nadie salvo Segurola).

El otro partido, celebrado anteriormente, era un duelo entre dos bicampeones mundiales (los únicos que hay). Y el joven 15 australiano derrotó a los actuales campeones, los veteranos sudafricanos. El marcador final fue un ajustado y corto 11-9 a favor de los Wallabies. Y eso que los Springboks remontaron un 8-0. Pero un golpe de castigo de los australianos, a siete minutos del final, supuso el 11-9 en el marcador final. Gregorio García de Marca resumía el partido con estos datos:

  • Sudáfrica: 2 golpes de castigo y 1 drop (M. Steyn)
  • Australia: 1 ensayo (Horwill) y 2 golpes de castigo (O’Connor)

En la primera jornada de cuartos Gales venció 22-10 a Irlanda y Francia 19-12 a Inglaterra.

Las semifinales quedan así:

Francia-Gales 15 de octubre

Nueva Zelanda-Australia 16 de octubre

P.D.: De las cuatro selecciones solo los All Black quedaron primeros de grupo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

Tremenda sorpresa en el 6 Naciones

13 de marzo de 2011

Tremenda sorpresa en el 6 Naciones: Italia se impuso a Francia 22-21. Mirco Bergamasco -en la foto- fue el jugador clave en los últimos 10 minutos. Transformó los dos golpes de castigo que firmaron la remontada italiana. El segundo que supuso los tantos de la victoria fue a cinco minutos del final. El XV galo llegó a dominar el encuentro por 6-18, a menos de media hora.

Pese a faltar cinco minutos, las acometidas francesas fueron bien placadas y aguantadas por la contención de una delantera italiana bien acostumbrada al desgaste y que acabó celebrando con todo el equipo y la afición su primer triunfo en el VI Naciones 2011. Pero, sobre todo y muy especialmente, el hecho de estrenarse ante sus vecinos, uno de los tres rivales a los que les faltaba por ganar en la historia de esta hermosa e histórica competición. Y evitan así «la cuchara de madera» de esta edición… Otro aspecto emocional es el que destacan todos los cronistas: ayer se celebraban los 150 años de la reunificación de Italia por Garibaldi (nacido en la hoy francesa ciudad de Niza, pero entonces bajo el dominio del Reino de Piamonte).

Irlanda enterró todas sus opciones en una nefasta segunda parte ante unos galeses crecidos. Llevados en volandas por su afición, los «dragones de Cardiff» le dieron la vuelta al marcador en el segundo tiempo con un ensayo del medio melé Phillips que fue convertido por Hook, quien además cerró el marcador con un golpe de castigo. El ensayo galés, eso sí, no debió subir al marcador. Pese al placaje del ala Bowe, el medio melé galés Mike Phillips consigue llegar a la zona de marca irlandesa y posar el oval… el problema estuvo en la génesis de la jugada: en un rápido saque de touche con un balón distinto al que había sido enviado fuera del campo por el apertura visitante Sexton, algo que está prohibido (así como sacar de banda sin que se coloquen las dos líneas si alguien, al margen de los treinta jugadores, hubiese tocado previamente el oval). Sin embargo y a pesar de consultar con el juez de televisión, el colegiado sudafricano Kaplan lo concedió.

Antes del descanso, dos veteranos como O’Driscoll y O’Gara habían puesto en ventaja a los Irish. Con el 19-13 en el Millenium Stadium ante el XV del Trébol, la selección de País de Gales sigue sorprendiendo a propios y extraños en este VI Naciones… incluidos sus propios aficionados. Y es que, pese a afrontar la competición con muchas dudas tras un 2010 nefasto en cuanto a resultados y con un pobre juego en los test match de noviembre, los dragones de Cardiff’ se han transformado y después de poner en algunos apuros a Inglaterra en el partido inaugural han encadenado tres victorias consecutivas, tras la conseguida este sábado ante Irlanda.

De hecho, País de Gales se presentará dentro de siete días en París, en el partido que cerrará este 6 Naciones, con alguna opción de optar al título, aunque para ello deberá esperar un doble traspiés de Inglaterra. Y es doble porque no le valdría a los de Cardiff acabar empatados a puntos con los ingleses al final del Torneo, pues la diferencia de puntos entre unos y otros es abismal.

Inglaterra debe refrendar hoy ante Escocia -firme candidata a «la cuchara de madera«- sus claras opciones al triunfo final (Grand Slam incluido).

P.D.: en otro orden de cosas España ganó a Portugal 25-10. Nuestros vecinos venían de derrotar a Georgia, quienes nos habían destrozado. Los interesados pueden leer la crónica en el blog «Patada a seguir» de Fermín de la Calle.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

Sin cerveza (Irlanda se la bebe toda)

22 de marzo de 2009

1237670711_extras_albumes_0

Sin cerveza se han debido quedar tanto en Cardiff como en las dos Irlandas, representadas por el equipo que se impuso a Gales 15-17, en un dramático final. El drop de O’Gara en los instantes finales del partido pasará a la historia. Es el segundo Grand Slam para Irlanda, logrado además, en la última jornada, en casa del vencedor del 6 Naciones del año pasado. Los irlandeses han tenido que esperar 61 años para repetir este momento.

 

Irlanda se lo lleva todo: la Triple Corona, el 6 Naciones y el Grand Slam. En cuanto a los trofeos menores la Cuchara de Madera vuelve a ser para Italia (cuenta sus partidos por derrotas), la Copa Calcutta es para Inglaterra (al vencer a Escocia) y la Garibaldi es para Francia (al ganar a Italia).

 

21 Marzo

Italy

8 – 50

France

Stadio Flaminio

Report

21 Marzo

England

26 – 12

Scotland

Twickenham

Report

21 Marzo

Wales

15 – 17

Ireland

Millennium Stadium

Report

 

Irlanda conquista Cardiff y lo gana todo (por Gregorio García/Marca):

 

Impresionante final de partido con intercambio de drops por parte de Jones y O’Gara y un golpe desde el centro del campo que le pudo dar el triunfo a Gales en el último suspiro. Los ensayos de O’Driscoll y Bowe fueron determinantes. Gales sólo anotó con el pie

 

Jornadas anteriores:

 

Cuarta jornada del 6 Naciones 2009

 

Hoy: Tercera jornada del 6 Naciones 2009

 

Segunda jornada del 6 Naciones 2009

 

Primera jornada del 6 Naciones 2009

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Rugby