Archivo de la etiqueta: Gales

¿Eurocopa o Roland Garros?

Meme

Se presenta un fin de semana con un dilema: ¿Eurocopa o Roland Garros? Ayer no tuvo color y opté por el Djokovic-Nadal. Ya tendré tiempo de ver a la Italia de Mancini en sus siguientes partidos. Acerté de pleno con mi elección, a pesar del resultado que no fue el deseado.

En Roland Garros hoy se juega la final femenina de chicas y mañana la de chicos. Coinciden con el Gales-Suiza y el Inglaterra-Croacia respectivamente. Asumo que hoy me inclinaré por la final femenina y mañana por el Inglaterra-Croacia, a priori uno de los grandes partidos de esta primera fase de la Eurocopa 2020 que se juega en 2021.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Tenis

La dictadura de Sánchez domina Europa

La dictadura de Pedro Sánchez es vírica y domina Europa. Veamos:

Macron acaba de declarar el toque de queda, sí el toque de queda, en París y otras ocho grandes ciudades (entre las 21:00 y las 06:00). La medida estará  en vigor durante cuatro semanas.

Portugal ha declarado el estado de calamidad en el país y limita las reuniones a cinco personas.

Italia, que ha alargado su estado de emergencia hasta enero, ha endurecido hoy las medidas prohibiendo fiestas privadas y poniendo limites a la restauración. Alargaron el primer estado de emergencia un par de veces hasta el 15 de octubre, luego ampliaron a diciembre y ahora llegará hasta el 31 de enero. El viernes pasado decretaron la obligatoriedad de la mascarilla.

Inglaterra ha puesto en vigor una nueva escala de tres niveles. En La Vanguardia podemos leer: «en el nivel más bajo de esta escala, que implica la prohibición de reuniones de más de seis personas y el cierre de locales de hostelería a partir de las diez de la noche, mientras que el segundo impide cualquier reunión entre personas que no viven bajo el mismo techo. El tercero, el máximo nivel de alerta, obliga, además, al cierre de bares y pubs y se recomienda no entrar o salir de estas zonas de mayor restricción, como es el caso de Liverpool«. En Escocia pubs y restaurantes permanecerán cerrados hasta el 25 de octubre. Gales tiene restricciones similares y en Irlanda del Norte las escuelas cerrarán a partir del lunes por unas semanas.

Desde hoy los neerlandeses están en confinamiento parcial y se aplica una ley seca nocturna (cierre de bares y restaurantes). A fecha de hoy Países Bajos, Bélgica y República Checa presentan los peores números de contagios de los últimos 14 días. Los belgas son reincidentes mientras que los checos fueron de los mejores, por no decir los mejores, durante la primera ola.

Ayer en Alemania Angela Merkel se reunió con los 16 mandatorios de los 16 estados y regiones alemanas. En la agenda de la canciller hay nuevas restricciones que contemplan medidas como ampliar el uso obligatorio de la mascarilla y restringir los horarios de los locales de restauración. El objetivo es contener la tremenda escalada de casos de coronavirus en Alemania.

¡Ay, ay, este Sánchez! Cuando es el primero en actuar, como en el caso de la Comunidad de Madrid (aunque para mi gusto llegara tarde), le llueven palos por doquier desde la caverna mediática y política. Y cuando llega tarde… ya ni les cuento.

En esto de Madrid, y a la vista de la situación europea, creo que Almeida, Ayuso y Casado deberían dedicarse a la tila. Necesitan litros. El ridículo que están haciendo es épico. Pero les da igual. El ruido sirve para tapar otras miserias de su partido, el PP. La actitud que muestran ante la pandemia es tan cateta, y contraria a la salud pública, como lo fueron los ataques a Madrid Central.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Sudáfrica Campeona del Mundo de Rugby

Marca

La esperada final del Mundial de Rugby Japon 2019 enfrentaba a Inglaterra y Sudáfrica.  Dos estilos diferentes que ya habían disputado la final de 2007 (ganada por los sudafricanos). Inglaterra, además de la revancha, buscaban su segundo Mundial. Sudáfrica el tercero, para igualar a Nueva Zelanda en el palmarés. De los ocho Mundiales disputados Inglaterra ha sido la única selección del hemisferio norte en ganar el título (Francia perdió las finales que disputó).

La primera sorpresa se produjo al minuto y medio: Pollard no transformó un golpe de castigo favorable a los Springboks. La segunda se produjo poco después: el XV de la Rosa perdía a su pilier Sinckler por un golpe contra con un compañero. Baja importante (como se pudo comprobar a lo largo de la final: el pack inglés acusó no tener un recambio a su nivel).

En estos primeros minutos Sudáfrica tenía acorralada a Inglaterra en su propio campo. Hasta que Pollard anotó sus primeros 3 puntos en el minuto 9.

En el 20 las tornas cambiaron: el sudafricano Mbonambi se lesionó y Owen Farrell empató a 3. Cinco minutos después Pollard adelantaba a Sudáfrica (3-6). Esto reactivó a los de la Rosa que por fin empezó a imponer su rugby. Durante unos minutos se jugó en la linea de 22 de los Springboks. Y en un par de ocasiones a un metro de conseguir el ensayo. Este dominio desembocó en un golpe de castigo, en el 35, transformado por Farrell, empatando la final (6-6). Tres puntos parecían poco botín para los ingleses. Sobre todo porque tres minutos después Pollard volvía a anotar. 6-9 para Sudáfrica.

En la penúltima jugada de la primera mitad un patada a seguir sudafricana es mal interceptada por Daly: pierde el oval y hace un avant. De la correspondiente melé se acaba en un golpe de castigo (que precedió a un adelantado de Pollard). Pollard anotó y nos fuimos al descanso con un 6-12 para los Springboks.

La tercera y mayor sorpresa de esta primera mitad fue que Sudáfrica jugó a la mano más de lo que nos acostumbra.

El inicio de la segunda parte siguió la tonica de la primera. Una melé sudafricana en el 45 tuvo como consecuencia un golpe de castigo que Pollard no perdonó. 6-15 en el marcador. Una diferencia que podría ser definitiva. Cinco minutos después Farrell anotaba tres puntos. 9-15. Y seguíamos sin ver un ensayo. En el 54 Farrell tuvo la oportunidad de volver a marcar pero su kick se fue fuera de los palos. Minutos después Pollard volvía a lo suyo y 9-18. Responda la Rosa con Farrell un par de minutos después. 12-18.

A falta de 20 minutos Inglaterra necesitaba un ensayo como el comer. En una final en la que aún no se había logrado ninguno.

En el 62 Pollard fallaba su segundo golpe de castigo de la final (producto de un fallo de Watson: cometió una falta innecesaria cuando su compañero tenia ganada la posición tras la patada de De Klerk). En descargo del sudafricano decir que lo realmente meritorio hubiese sido anotar (Pollard lo intentó desde su campo).

Mapimpi sentenció en el 65: su patada a seguir es recogida por un compañero que se la devuelve al alero que siguió la jugada por su banda izquierda. Mapimpi anotaba el primer ensayo de la final. El árbitro puso suspense pero validó la jugada. Pollard logró los dos puntos adicionales. 12-25 para Sudáfrica. Inglaterra ya necesitaba dos ensayos. Y el reloj corría a favor de los Springboks.

El remate lo puso una perdida inglesa en carrera. El rugby lo recoge Klobe en la derecha y se lanza para lograr el segundo ensayo sudafricano. El ala del Toulouse batió a dos defensores con un cambio de pie y se disparó hasta el banderín. Pollard anotó los dos puntos extra. 12-32 a falta de cuatro minutos. Fue el marcador final de una gran final.

Inglaterra perdió su imbatibilidad en la final, el último partido del torneo. Sudáfrica la perdió contra Nueva Zelanda (medalla de bronce tras derrotar ayer a Gales) en su primer partido, el inaugural. La superioridad sudafricana fue manifiesta: se jugó a lo que ellos quisieron. Inglaterra, salvo unas pocas fases, se vio atenazada y no pudo mostrar su juego (de hecho no consiguieron ningún ensayo).

¡Sudáfrica tricampeón mundial! Y el rugby vuelve a ser simbolo de unidad para un país que de nuevo tiene problemas. Kolisi es el primer capitán «afrofricano» en la historia de los Springboks. Sus palabras al final del partido fueron en este sentido. ¡Emocionante!

P.D.: Vermuelen fue el MVP de la final. Para el 8 de Sudáfrica a sus 33 años era su primera final de Mundial (fue tercero en 2015).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Sudáfrica segundo finalista del Mundial de Rugby

Damian de AllendeLa segunda semifinal, Gales-Sudáfrica, era como una final mundial anticipada. Porque Gales llegaba como campeona del VI Naciones y Sudáfrica como vencedora del Rugby Championship (Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). Se enfrentaban los campeones de los hemisferios norte y sur.

El encuentro se presentaba como un duelo eminentemente físico. La primera mitad confirmó el pronostico (un par de jugadores galeses fueron los más perjudicados tras sendos placajes). Como también verificamos el duelo entre los mejores pateadores del Mundial de Japón 2019: Biggar y Pollard. El 6-9 para Sudáfrica al descanso fue la mejor prueba. Ninguno de los dos fallaron en sus intentos (dos y tres respectivamente).

La segundos 40 minutos arrancaron con Biggar empatando a nueve. Para el primer ensayo tuvimos que esperar al 56 de juego. El capones de ascendencia española Damian de Allende encontró el hueco entre tres dragones y se coló (en la foto que encabeza este post). Sería el único ensayo de los sudafricanos. Pollard anotó los dos puntos extra. 9-16 para los Springboks. 10 minutos después Gales pidió una melé, conscientes de su poderío y dominio en esta faceta. Acertaron: una apertura a la banda contraria permitió a Josh Adams lograr el único ensayo galés. Biggar transformó los dos puntos adicionales. 16-16. Quedaba un cuarto de hora y empezaba a oler a prórroga.

Los últimos 10 minutos tuvo dos fases. En la primera dominó el Dragón. A ocho minutos del final Gales intentó un drop. Un minuto después una patada sudafricana pone el rugby en campo galés. Los Springboks intentan un drop y acto seguido Pollard dispone de un golpe de castigo. Anota. 16-19. Sudáfrica se había sacudido el dominio galés con tres puntos. Quedaban poco más de cuatro minutos.

Otra patada sudafricana (De Klerk) lleva el juego al campo galés. El reloj corría. Y Gales no conseguía salir de su línea de 22. Un avant del Dragón a dos minutos del final parecía decidir la semifinal para los Springboks. De Klerk era el encargado de introducir el rugby en la melé. El golpe de castigo contra Gales sentenciaba el encuentro. Gales tenía que jugársela en la melé y les salió mal. No lograron el drop que perseguían para empatar y su intento se saldó con un golpe de castigo en contra. Pollard ni se molestó en intentar marcar tres puntos más. Gales perdía su primer partido del torneo (Sudafrica había perdido en su debut contra Nueva Zelanda).

El 16-19 final impide a Gales alcanzar su primera final de Mundial. La bicampeona mundial Sudáfrica llega a su tercera final. Les espera Inglaterra, en lo que será la repetición de la final de 2007.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Inglaterra primer finalista del Mundial de Rugby

Inglaterra, en un partido impresionante, se impuso 19-7 a Nueva Zelanda. El XV de la Rosa comenzó ganando desde el principio: desafió la impactante haka de los All Blacks con una formación que asemejaba la punta de una lanza o flecha. En la batalla psicológica este fue el primer ensayo inglés.

Haka copia

De la ventaja psicológica pasamos inmediatamente a la del marcador: el primer ensayo (y su correspondiente transformación) sucedió al minuto y medio de partido.

El 10-0 al descanso presagiaba una segunda parte apasionante. En el recuerdo el anterior enfrentamiento: 15-0 para los ingleses en un encuentro que acabaron perdiendo por un punto (15-16). El arranque del segundo tiempo fue similar al primero: ensayo inglés. Con una salvedad, porque fue anulado. Los All Blacks respiraron. Pero haber acabado los primeros 40 minutos sin anotar era un peso tremendo (además de infrecuente). En la mencionada remontada sí habían anotado en la primera mitad…

Los cambios introducidos por el técnico neozelandés mejoraron a su selección, pero no fueron suficientes. Eddie Jones, primer seleccionador no inglés de Inglaterra (es australiano: subcampeón mundial con Australia en 2003 –perdió ante Inglaterra– y ganador con Inglaterra del VI Naciones en 2016), con su brillante planteamiento no estaba dispuesto a desaprovechar la ventaja adquirida. Sus jugadores tampoco.

Ganar al mejor equipo de la década (bicampeón mundial y n.º 1 semana tras semana en los rankings) es una hazaña. Estadísticamente ya tocaba. No podía ser que Inglaterra perdiese tantos partidos consecutivos contra Nueva Zelanda. Tocaba ganar uno de siete. Y ha sido hoy, en la semifinal del Mundial que se celebra en Japón.

Nueva Zelanda se queda sin la oportunidad de poder ganar un tercer Mundial consecutivo, mientras Inglaterra alcanza su cuarta final (ganaron en 2003 a Australia en Australia). Para Kieran Read, capitán de los All Blacks (acabó sangrando con la ceja partida) y Steve Hansen, el seleccionador desde 2011, ha sido el adiós a la selección dominadora del rugby mundial (hasta hoy).

Mañana la otra semifinal: un apasionante Gales-Sudáfrica. ¿Tendremos final británica?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Bale y Modric tocados

Marca

Del Gales 1 Croacia 1 tanto Bale como Modric salieron tocados. El galés terminó cojeando por molestias en el gemelo y al croata tuvieron que cambiarle por un golpe en la rodilla. Estos percances son bien preocupantes. Pero no en el sentido que dan los medios: el del Clásico. Se empeñan en hacer cábalas sobre un partido dentro de dos semanas. A mi el que me preocupa es el anterior de Liga, el de este próximo fin de semana, frente al Mallorca. Y entre ambos viajamos a Estambul para jugarnos media Champions con el Galatasaray.

Asumo que Bale y Modric no serán del once frente a los baleares. (Por precaución). Aún no conocemos el alcance de sus lesiones. Añadan a esto la lesión de Kroos. Es decir, de entrada afrontamos los tres puntos frente al Mallorca con tres bajas. Que podrían no ser las únicas.

Sergio Ramos está a una tarjeta de la suspensión. ¿Arriesgamos con él contra el Mallorca? Militao puede ser una muy buena solución. Y además tenemos otra situación: Casemiro. Su presencia está siendo indispensable en el equipo titular de Zidane. Lo ha jugado todo y vuelve de dos partidos con Brasil. Si hay un jugador que precisa rotación es Case. ¿Podemos permitirnos no contar con él ante el Mallorca? Su ausencia unida a la baja segura de Kroos y la probable de Modric debilita nuestro medio campo titular.

¿Entienden ahora porque me preocupa el partido contra el Mallorca? Y luego el del Galatasaray antes que el Clásico.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Gales gana todo en el 6 Naciones 2012

Gales gana todo en el 6 Naciones 2012: todos los partidos, y por tanto después de la Triple Corona también se lleva el Grand Slam. Estamos ante una nueva y excelente dinastía del rugby galés.

En otro orden de cosas los aficionados al rugby cada vez lo tenemos más difícil: lo de la tele ya es casi de misión imposible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

Semis del Mundial de Rugby

Esta madrugada se completaron los cuartos de final. El equipo local, Nueva Zelanda –a pesar de la ausencia por lesión de Carter, el mejor jugador de la actualidad- se impuso a Argentina: 33-10. Con bastantes bajas este encuentro representa el adiós de una gran generación argentina, la que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia de 2007. Según leo los Pumas cayeron dignamente. Y digo “según leo” porque entre los horarios y el canal de pago se pone muy cuesta arriba seguir este campeonato (aunque peor fue lo del Mundial de Atletismo de este pasado verano: no se enteró nadie salvo Segurola).

El otro partido, celebrado anteriormente, era un duelo entre dos bicampeones mundiales (los únicos que hay). Y el joven 15 australiano derrotó a los actuales campeones, los veteranos sudafricanos. El marcador final fue un ajustado y corto 11-9 a favor de los Wallabies. Y eso que los Springboks remontaron un 8-0. Pero un golpe de castigo de los australianos, a siete minutos del final, supuso el 11-9 en el marcador final. Gregorio García de Marca resumía el partido con estos datos:

  • Sudáfrica: 2 golpes de castigo y 1 drop (M. Steyn)
  • Australia: 1 ensayo (Horwill) y 2 golpes de castigo (O’Connor)

En la primera jornada de cuartos Gales venció 22-10 a Irlanda y Francia 19-12 a Inglaterra.

Las semifinales quedan así:

Francia-Gales 15 de octubre

Nueva Zelanda-Australia 16 de octubre

P.D.: De las cuatro selecciones solo los All Black quedaron primeros de grupo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby

Tremenda sorpresa en el 6 Naciones

13 de marzo de 2011

Tremenda sorpresa en el 6 Naciones: Italia se impuso a Francia 22-21. Mirco Bergamasco -en la foto- fue el jugador clave en los últimos 10 minutos. Transformó los dos golpes de castigo que firmaron la remontada italiana. El segundo que supuso los tantos de la victoria fue a cinco minutos del final. El XV galo llegó a dominar el encuentro por 6-18, a menos de media hora.

Pese a faltar cinco minutos, las acometidas francesas fueron bien placadas y aguantadas por la contención de una delantera italiana bien acostumbrada al desgaste y que acabó celebrando con todo el equipo y la afición su primer triunfo en el VI Naciones 2011. Pero, sobre todo y muy especialmente, el hecho de estrenarse ante sus vecinos, uno de los tres rivales a los que les faltaba por ganar en la historia de esta hermosa e histórica competición. Y evitan así «la cuchara de madera» de esta edición… Otro aspecto emocional es el que destacan todos los cronistas: ayer se celebraban los 150 años de la reunificación de Italia por Garibaldi (nacido en la hoy francesa ciudad de Niza, pero entonces bajo el dominio del Reino de Piamonte).

Irlanda enterró todas sus opciones en una nefasta segunda parte ante unos galeses crecidos. Llevados en volandas por su afición, los «dragones de Cardiff» le dieron la vuelta al marcador en el segundo tiempo con un ensayo del medio melé Phillips que fue convertido por Hook, quien además cerró el marcador con un golpe de castigo. El ensayo galés, eso sí, no debió subir al marcador. Pese al placaje del ala Bowe, el medio melé galés Mike Phillips consigue llegar a la zona de marca irlandesa y posar el oval… el problema estuvo en la génesis de la jugada: en un rápido saque de touche con un balón distinto al que había sido enviado fuera del campo por el apertura visitante Sexton, algo que está prohibido (así como sacar de banda sin que se coloquen las dos líneas si alguien, al margen de los treinta jugadores, hubiese tocado previamente el oval). Sin embargo y a pesar de consultar con el juez de televisión, el colegiado sudafricano Kaplan lo concedió.

Antes del descanso, dos veteranos como O’Driscoll y O’Gara habían puesto en ventaja a los Irish. Con el 19-13 en el Millenium Stadium ante el XV del Trébol, la selección de País de Gales sigue sorprendiendo a propios y extraños en este VI Naciones… incluidos sus propios aficionados. Y es que, pese a afrontar la competición con muchas dudas tras un 2010 nefasto en cuanto a resultados y con un pobre juego en los test match de noviembre, los dragones de Cardiff’ se han transformado y después de poner en algunos apuros a Inglaterra en el partido inaugural han encadenado tres victorias consecutivas, tras la conseguida este sábado ante Irlanda.

De hecho, País de Gales se presentará dentro de siete días en París, en el partido que cerrará este 6 Naciones, con alguna opción de optar al título, aunque para ello deberá esperar un doble traspiés de Inglaterra. Y es doble porque no le valdría a los de Cardiff acabar empatados a puntos con los ingleses al final del Torneo, pues la diferencia de puntos entre unos y otros es abismal.

Inglaterra debe refrendar hoy ante Escocia -firme candidata a «la cuchara de madera«- sus claras opciones al triunfo final (Grand Slam incluido).

P.D.: en otro orden de cosas España ganó a Portugal 25-10. Nuestros vecinos venían de derrotar a Georgia, quienes nos habían destrozado. Los interesados pueden leer la crónica en el blog «Patada a seguir» de Fermín de la Calle.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Medios, Rugby