Archivo de la etiqueta: Australia

Alcaraz regresa ganando

Carlos Alcaraz recuperado de su lesión ha regresado a la competición y lo ha hecho ganando su primer torneo del año. El de Buenos Aires.

Recordemos que cerró el 2022 en el nº. 1 del ranking del ATP. La lesión le impidió disputar el Open de Australia, el primer Grand Slam del año, y perdió la primera posición del tenis mundial a manos de Djokovic, vencedor en Australia.

El chute anímico para Alcaraz con este triunfo es muy importante para afianzar su regreso a las canchas. El duelo con Djokovic está servido… para alegría de los seguidores del tenis.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Cuadro de los cruces de Catar 2022

AS

Con los partidos de ayer se cerraba la fase de grupos de Catar 2022 y quedaba configurado el cuadro de los cruces de las 16 selecciones clasificadas. Asumo que es una información redundante que ya conocerán de los medios, pero me resisto a ignorarla en el blog..

Los octavos arrancan hoy con Países Bajos-EEUU a las 16:00 y Argentina-Australia a las 20:00. Los vencedores se enfrentarán en cuartos.

España jugará el martes.

Un dato que me llama poderosamente la atención es que las dos superfavoritas, Brasil y Francia, llegan a octavos con una derrota (en el último de sus tres partidos). Imbatidas solo quedan Países Bajos, Inglaterra, Marruecos y Croacia. Son datos a favor de mi vaticinio de que el torneo será para quien tenga el mejor sistema defensivo. En el caso de Brasil y Francia las lesiones están siendo un factor a tener muy cuenta.

Los combinados clasificados que han encajado menos goles son Países Bajos, EEUU, Croacia, Marruecos y Brasil con un gol cada una. Curiosamente el gol encajado ayer por Brasil es el que certificó su derrota ante Camerún. Con dos goles encajados encontramos a Inglaterra, Argentina y Polonia

Otro dato es que de las cuatro selecciones imbatidas tres han logrado siete puntos (dos victorias y un empate): Países Bajos, Inglaterra y Marruecos. La que queda, Croacia, logró cinco puntos (un triunfo y dos empates). 

No podrán decir que no avisé de lo de Marruecos. Los datos confirman la dificultad del rival de La Roja en octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La herencia de Feijóo: arde Galicia y peligra el marisco

Óscar Corral El País

La herencia de Feijóo es una catástrofe y se resume en dos conceptos: arde Galicia y peligra el marisco. El líder del partido catastrofista obvia estos asuntos, como hizo con el de su amistad con el conocido narcotraficante Marcial Dorado. Las pocas veces que ha sido confrontado al respecto se evadió con paños calientes o mintiendo descaradamente.

Durante su mandato al frente de la Xunta de Galicia se produjeron las mayores olas de incendios. Las causas son variadas. Pero hay tres ejes fundamentales: el cambio climático, los recortes y el eucalipto (la especulación inmobiliaria tuvo su peso en el pasado). Feijóo echó balones fuera hablando de «terrorismo incendiario», sin ninguna prueba al respecto. Posteriormente quedó demostrado que no había nada de eso. Pero el concepto no se perdió. Lo ha resucitado la Junta de Castilla y León este verano para justificar su desastrosa política contra el fuego. No está de más recordar que el PP lleva gobernando ahí 35 años y ahora lo hace en coalición con Vox. No pueden echar la culpa a la herencia recibida así que recurren a lo de Feijóo o a culpar ¡a los ecologistas! Todo vale!!!

El cambio climático es un concepto científico alejado de los dirigentes del PP. Recordemos a otro gallego, Mariano Rajoy, quien llegó a la presidencia del gobierno. Se apoyó en un primo suyo para negar el cambio climático y lo confundió con la meteorología.

Los recortes afectan a los contratos de bomberos, guardas forestales y personal especializado en la lucha contra el fuego y prevención de incendios. Prevención de incendios es la idea clave. Recortando personal o con contratos de tan solo tres meses (los de verano, temporada alta del fuego) no se ejecutan las labores preventivas en invierno. El ejemplo más grotesco del PP en este asunto lo hemos encontrado a finales de junio de este año en Castilla-La Mancha: el presidente del PP castellano-manchego criticó al gobierno de García-Page los recortes, que ¡eran los del PP bajo el gobierno de Cospedal! Informa eldiario.es que en 2012 el gobierno del PP «despidió a cientos de personas con contrato fijo para “reestructurar” el servicio dejando menos efectivos durante el invierno». Es fácil deducir que esta es la política del PP, de la que Feijóo es hoy su principal valedor.

El eucalipto, original de Australia, fue introducido en Galicia o por el padre Rosendo Salvado, que
en 1846 mandó semillas a su familia de Tuy, o por un padre dominico. En cualquier caso con la Iglesia hemos topado. Otro espécimen de la fauna política reaccionaria gallega, el dictador Franco, impulsó la plantación de eucaliptos tras la Guerra Civil. El objetivo era producir celulosa. El efecto del eucalipto, conocido como el árbol-gasolina, ha sido devastador. El año pasado Feijóo ordenó una moratoria para su plantación durante cuatro años. Mas ha sido este año cuando se han tomado en serio la medida, curiosamente cuando el preparado Feijóo ya no está al frente de la Xunta. De cualquier forma no se entiende cómo Galicia, tierra de castaños y robles (creadores de suelo y captadores de agua) continuase volcada con con un árbol del desierto como el eucalipto, considerado especie invasora en muchos países del mundo occidental.. Es comprensible el error inicial, por desconocimiento, pero desde hace unas décadas ya sabemos.

El País llevaba ayer en su portada impresa un significativo artículo: Alerta en Galicia por la falta de marisco: “El mar está dejando de producir”. Galicia y marisco son sinónimos. La gravedad del asunto es enorme. Las opiniones de las mariscadores son tan demoledoras como sensatas. “El mar está dejando de producir»; «no tenemos carrera universitaria, pero sabemos perfectamente lo que sucede, aunque no sepamos darle nombre científico”. También podemos leer:

[…] En la ría de Arousa, cofradías de pescadores y ecologistas, unidos en una plataforma que desde hace años denuncia el deterioro de la zona, ponen el foco en los datos oficiales de la Xunta. Según estos registros, la producción de almeja cayó desde 2000 a menos de la mitad y la de berberecho ha ido retrocediendo desde 2008 hasta quedarse en solo un 23% de extracciones en la pasada campaña. […]

Las almejas ya están en peligro de extinción.

Y no debemos olvidar los estragos del Prestige.

¿Los votantes españoles no gallegos están dispuestos a colocar a Feijóo en La Moncloa? Avisados están de la que se avecina.

P.D.: La foto de Óscar Corral del encabezado es del mencionado artículo de El País.

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Política

Bye bye Djokovic

Australian Open Tennis Djokovic

Serbian tennis player Novak Djokovic rides in car as he leaves a government detention facility before attending a court hearing at his lawyers office in Melbourne, Australia, Sunday, Jan. 16, 2022. A federal court hearing has been scheduled for Sunday, a day before the men’s No. 1-ranked tennis player and nine-time Australian Open champion was due to begin his title defense at the first Grand Slam tennis tournament of the year. (James Ross/AAP via AP)

Asumo que ya conocen la decisión de los tres magistrados de la Corte Federal australiana. En resumidas cuentas le dan la patada a Djokovic. Es decir, refrendan la decisión de retirarle la visa y deportarle. Alegan que el ministro es competente para tomar dicha decisión y atienden sus alegaciones, desestimando las de la defensa. Como no podía ser de otra forma. Añaden que el tenista se hará cargo de las costas, que pueden alcanzar los 100.000 euros. No queda claro si le prohibirán la entrada en Australia los próximos tres años. La sentencia completa se conocerá mañana.

Djokovic en un comunicado anuncia que acata la sentencia y que abandonará el país. He leído en casi todos los medios que esta decisión judicial no es recurrible. El Washington Post, de donde procede la foto del encabezado, señala en cambio que cabe el recurso al Supremo. El problema es que se ha agotado el tiempo porque el Open de Australia comienza mañana. La decisión del serbio de dar carpetazo al asunto parece la más sensata. La única razonable que ha tomado en todo este asunto, en el que ha puesto en peligro su carrera. Porque esto no ha hecho más que comenzar…

P.D.: Es difícil olvidar las declaraciones de Feliciano López, director del Mutua Madrid Open. Su manifiesta ignorancia ha quedado en evidencia. Ha ejercido de cuñao conocedor de las leyes australianas y opina como hacemos los demás. El problema es el cargo que ocupa. Y como tal debe ser cesado inmediatamente. Así podrá seguir opinando libremente. Ocupar cargos es lo que tiene: las ataduras derivadas de las responsabilidades y que López parece desconocer.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Macron atento al caso Djokovic

EN

Imagino al jefe de estado francés, Macron, atento a las evoluciones del caso Djokovic en Australia. Aún resuenan sus recientes y contundentes palabras respecto a sus conciudadanos, los que se niegan a vacunarse contra el Covid-19. Asumo que la «persecución» anunciada para los suyos será aplicable también para los foráneos. ¿Acaso la importación de antivacunas será una excepción? El país vecino acaba de superar todos los récords (negativos) de contagios. Y aquí entramos de lleno en el mundo del tenis: el segundo Grand Slam de la temporada es el de Roland Garros (en París del 16 de mayo al 5 de junio).

Las últimas noticias que nos llegan son las de un comunicado del tenista. Mentiroso y tramposo, en su línea. En resumidas cuentas, Djokovic dice que no sabía que era positivo cuando se reunió con los niños (insiste en que lo era y hay motivos para sospechar que no sea cierto) y fue un error la entrevista del día siguiente con L’Équipe. Asimismo culpa a su agente de rellenar el formulario de inmigración (antes dijeron que fueron los organizadores del torneo). Es decir, alega ignorancia. se disculpa como el emérito y culpa al árbitro.

Algo debe estar pasando cuando la primera ministra serbia acaba de declarar que todos deben cumplir con las normas. Marca distancias. Este es un giro tras las primeras declaraciones del presidente serbio, su jefe, apoyando incondicionalmente al tenista. Y se producen tras una conversación con el jefe del gobierno australiano de hace un par de días.

Al igual que en el Open de Australia Djokovic también defiende los puntos de campeón de Roland Garros 2021. Con el embrollo actual y a punto de ser deportado de Australia (está por ver) sería muy complicado para Francia permitir al serbio cruzar sus fronteras. El n.º 1 del tenis mundial peligra en 2022.

3 comentarios

Archivado bajo Política, Tenis

España gana a Australia por los pelos

Kim Hong Reuters AS

España se impuso 0-1 a Australia por los pelos y a última hora. A 10 minutos del final.

Los cambios propuestos por el seleccionador De la Fuente no dieron resultado. Los cinco jugadores de campo introducidos, respecto a los que empataron a cero frente a Egipto, tampoco pudieron batir la portería australiana en la primera mitad. Australia, sorprendente vencedora de Argentina (1-0), es un equipo rocoso que se cierra bien y sale rápido a la contra.

De los cinco cambios dos eran obligados por lesión, provocadas por la dureza egipcia.

En los primeros 45 minutos se volvieron a apreciar los mismo males, que son ya endémicos: falta de pegada. Hasta el minuto 18 no llegó el primer disparo entre los tres palos. Un remate de Pedri desde la frontal, fuerte pero centrado que fue embolsado por el meta. Dos minutos después la mejor ocasión: un remate al larguero de Oyarzabal. Y poco más, tan solo una buena internada de Carlos Soler cuyo remate fue al lateral de la red. No llegabamos ni sacando de falta.

El 0-0 al descanso no auguraba nada bueno. Y sorprendió ver que no hubo cambios para la segunda mitad. En cuyos primeros cinco minutos ellos nos llegaron dos veces, una de ellas por un incomprensible error de Eric García. Nosotros ni nos asomamos al balcón del área aussie. Hasta el 52, sin mayor trascendencia. Un minuto después Oyarzabal tuvo una buena ocasión, pero se le fue alta.

Pedri era el jugador más activo de España. Me da la sensación que estamos abusando físicamente del canario. Con un problema añadido, de elección de pases: cuando los filtraba siempre eran para el compañero en fuera de juego, justo al que hay que evitar. Encomiable su espíritu de sacrificio y entrega. En los últimos minutos del encuentro le vimos luchando como un defensa más y sacando un balón peligroso de nuestra área.

Bryan Gil, incomprensible suplente, entró en el 57 por Puado (desaparecido todo el tiempo que estuvo en el campo). Sus dos primeras intervenciones dieron profundidad y aportó chispa al ataque de nuestra selección. Combinó bien con Cucurella (lateral izquierdo hoy) y con Pedri.

La suplencia (justificada) de Marco Asensio era muy mala noticia para el jugador. Y para el Real Madrid. ¿Un suplente de la olímpica puede ser titular del Madrid? Asensio entró en el 68 por Soler. Disponía de suficientes minutos para reivindicarse y mandarnos callar. Al poco Dani Olmo la da rematadamente mal, en buena posición tras un gran pase de Oyarzabal. Por mucho que se empeñen De la Fuente y Luis Enrique Olmo no tiene gol. Precisamos de un rematador. Aunque falle. Porque alguna acertara y también existen los rechaces y rebotes. Teníamos a Rafa Mir en el banquillo.

La indolencia de Asensio y su falta de sangre empezaba a ser insultante.

En el 76 por fin entró Mir por el lateral derecho Óscar GIl. Se noto su presencia desde que salió con dos buenas intervenciones consecutivas.

Miguel Morenatti AS

En el 80 Asensio me mandó callar: un excelente pase desde las inmediaciones del vértice derecho del área lo cabeceó Oyarzabal a la red. 0-1. El vasco recogía el fruto de haber sido nuestro mejor delantero. El que más peligro creó. Este tanto según leo en Marca rompía nuestra sequía en los JJOO desde la final de Sydney 2000 (donde perdimos a los penaltis frente a Camerún).

A Australia no le quedó más remedio que abrirse. Aquí su fútbol tosco perdía enteros al tener que atacar sin el recurso del contraataque. Su mayor peligro llegó en los balones aéreos que llegaban desde los saques de banda. Buscaban el choque. Unai Simón fue el principal perjudicado de esta estrategia. Aparte de los golpes se llevó una amarilla por una protesta exagerada.

Este triunfo nos otorga el primer puesto. Un empate ante Argentina (derrotó a Egipto) nos garantizará el primer puesto del grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España empata en su debut en Tokio 2020

Kim Hong Reuters AS

España no pasó del empate a cero en su debut en Tokio 2020. Los torneos de fútbol masculino y femenino se han adelantado a la ceremonia inaugural de mañana. Ayer las chicas de Suecia golearon (3-0) a las campeonas del mundo, Estados Unidos.

La selección olímpica española se enfrentaba a la dura selección de Egipto. Y ojo que en este grupo también se encuentra Argentina, aparte de Australia (la cenicienta del grupo que decidirá el futuro de las otras tres, porque es mejor de lo que se piensa). El Egipto-Argentina promete ser una batalla campal.

La dureza egipcia la percibimos a lo largo de todo el partido. En la primera mitad se cargaron a Ceballos y también se retiró lesionado Mingueza, como consecuencia de una dura entrada en una jugada previa. Pinta mal para ambos.

De la Fuente alineó a varios jugadores de la semifinalista de la pasada Eurocopa. Desde el portero, Unai Simón, a Dani Olmo y Oyarzabal en la delantera, pasando por los centrales y Pedri. Lo cual agrava el pobre resultado obtenido.

Esta España tiene el mismo problema que la de Luis Enrique: falta pegada arriba. La mejor ocasión fue un remate al palo de Ceballos en la primera mitad, antes de ser lesionado. La segunda no llegó hasta el minuto 87 en un flojo remate de cabeza de Rafa Mir (salió en la segunda mitad). Saltó con poderío pero cabeceó a las manos del guardameta. Estaba solo. Poco después el empeño de Vallejo por llegar a un balón creó un uy. Era muy difícil que anotase, tan escorado en el vértice del área chica. Hay delanteros que lo logran, pero Vallejo es defensa central.

Como madridista me preocupa mucho el mal partido de Marco Asensio, titular con el número siete. No acaba de romper.

Quizás con el paso del tiempo, y los otros resultados que se den en el grupo, este empate podría ser positivo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

50 años de «Cosmo’s Factory»

CCR

Tal día como hoy hace 50 años se editaba «Cosmo’s Factory» de la Creedence Clearwater Revival. Seis meses después lanzaban otro álbum «Pendulum«. 1970 fue un año muy fértil para el pop-rock. Por ejemplo, Grateful Dead lanzaban «Workingman’s Dead» y «American Beauty«, en mi opinión sus dos mejores LPs. Hay más ejemplos pero me ciño a estas dos bandas emblemáticas del área de la bahía de San Francisco (el otro grupo insignia Jefferson Airplane, tras su obra maestra «Volunteers» de 1969, editaron en 1970 tan solo un recopilatorio «The Worst Of Jefferson Airplane«).

El primer álbum de la CCR es de 1968. ¡En 1969 sacaron tres y dos en 1970! Algo impensable en nuestros días y más concretamente a partir de mediados de los 70.

El nombre del álbum hace referencia al local de ensayo de la banda en Berkeley, la ciudad natal de los hermanos Fogerty. Se trataba de un almacén. El batería Doug «Cosmo» Clifford (montado en la bici en la portada del LP) lo bautizó como «la fábrica», por que John Fogerty les obligaba a ensayar todos los días y era especialmente exigente con su forma de tocar los tambores.

«Cosmo’s Factory» fue n.º 1 en los principales mercados discográficos (EEUU, UK, Australia, Canadá, Francia) y n.º 2 en muchos otros países (como Italia y Holanda). Fue todo un éxito planetario.

Siendo adolescente bebía los vientos por la Creedence. Ya iba solo los domingos al Rastro. Y me sorprendía que la opinión mayoritaria, entre los aficionados habituales que nos congregamos alrededor de los puestos de discos, fuese la de que eran unos horteras. La razón principal era porque tenían éxito comercial (sus singles eran cañonazos que sonaban en las radios). Mi opinión no era tenida en cuenta porque en 1969 tenía 13 años. Uno más en 1970. Esos días aprendí que la calidad y la popularidad no estaban reñidas. Al contrario. Era mucho mejor que lo bueno triunfase. Como se supone que deberíamos haber aprendido del éxito de Beatles, Brincos, etc. Esta enseñanza que ha marcado mi rumbo profesional y personal data de esos años de la adolescencia, en los que por otra parte mis gustos eran bastante radicales y limitados al rock. La madurez amplió mis miras.

«Travelin’ Band» fue el primer sencillo de los dos que anticiparon el «Cosmo’s Factory«. Se sacó en enero del 70.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Datos sobre el coronavirus y 3

La Vanguardia

Cuando hice el primer post de datos sobre el coronavirus, la intención era hacer uno semanal. Fue el 19 de marzo, a los pocos días de la declaración del estado de alarma. Hubo un segundo, una semana después, en los que añadí a Estados Unidos y a varios países europeos, además de Italia y España. Pero no ha habido un tercero hasta hoy. Lo que pensaba que era un acierto, los porcentajes de fallecidos sobre casos o los de altas sobre contagiados, empezaron a ser irrelevantes. Y la comparación entre países era demasiado grosera, a medida que la pandemia avanzaba a distintas velocidades y con distintos calendarios. Por otra parte, el concepto país tampoco me convencía. Sería mejor determinar zonas. Tomemos Estados Unidos como ejemplo: Nueva York es la Wuhan de ahí (como Madrid y Milán lo son por aquí). Y su estado, junto a la Comunidad de Madrid y Lombardía (Milán), es una las tres zonas que más están sufriendo al coronavirus. La densidad de población de la ciudad de Nueva York no se puede comparar con los espacios abiertos de los campos del medio oeste, ni siquiera con otra metrópoli como Los Ángeles. Hace poco leía algo (no recuerdo donde ni cuando) que confirmaba mi impresión: era mejor considerar zonas que países. Tampoco me fiaba nada de las cifras de China, ni tampoco del recuento de Francia, Alemania y varias de nuestras Comunidades Autónomas. Demasiados factores en contra para seguir con el empeño. Y por otro lado la prensa diaria (ademas de radios y teles) ya cubrían esos datos, ampliando a algunos mucho más validos que mis porcentajes, como es la tasa de mortalidad.

De la informacion que sigo sobre el Covid-19 La Vanguardia es la que mejor me parece. La imagen recoge una tabla que han confeccionado, dividida por Comunidades, que me ha parecido muy significativa. Las cuatro columnas de cifras pueden ordenarse. He elegido la de la tasa de mortalidad de mayor a menor.

Nuestros 22.524 fallecidos son una desgracia. Y el altísimo porcentaje de víctimas que representan nuestros mayores es para abrir un debate nacional, que no se está dando con la complice colaboración de los medios golpistas y los afines al PP y el neoliberalismo. La buena noticia, además del aplanamiento de la curva en la sexta semana de confinamiento, son las 92.335 altas del total de 219,764 contagiados. Estos datos están recogidos de El País a las 23:15 de ayer. Hasta ahora venía usando los de El Confidencial, pero he perdido confianza en ese medio. Su credibilidad está por los suelos: se han pasado al bando de los golpistas recomendando presidentes de gobiernos que no han pasado por las urnas, destacando lo negativo en sus titulares, dando pábulo al impresentable corresponsal del The Guardian (que además aportaba datos erróneos) y aireando un falso informe de un contable de Australia, una semana después de su publicación (más que periodismo de investigación es buceo de investigación para encontrar mierda). En fin… Quizás toque hacer un día de estos una nota sobre el fin del periodismo, por su supeditación a intereses que no son los de los lectores y sí de sus propietarios (y de sus colegas).

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Un diploma para los contables australianos y sus siervos españoles

CMA copia

Lo último de lo último de ayer resulta que no era tan último ni novedoso (aparte de lo de los niños: si no pueden salir malo y si salen malo también, aunque se rectifique la primera idea lo que nos lleva a malo por rectificar y malo también si no se hubiese rectificado). Un informe de la asociación de contables de Australia publicado el ¡14 de abril! ayer fue una noticia relevante. Se trata de un estudio sobre liderazgo en la gestión de la crisis del coronavirus y España figuraba en última posición. ¡La cosa tiene tela! Pero lo primero es lo primero: un diploma para los contables australianos, los epidemiólogos del momento. Y otro para los siervos y medios españoles que ayer día 21 hicieron de esto una noticia de primera plana. Pasmado me quedé cuando vi que era la más vista en Voz Pópuli y El Confidencial, y ninguno de los dos diarios digitales se hacía eco de la fecha original del día 14. En esto del Covid-19 la velocidad es tremenda. Las cosas cambian de un momento a otro. Una semana es ya casi una eternidad. ¿Por qué los medios no dan la fecha del informe? ¿Qué interés hay en dar esta noticia una semana después? Piensen mal y acertarán.

¿De verdad la asociación de contables australianos es una fuente fiable? Manejando valores absolutos, sin matices ni variables locales. ¿Son lo mismo mega ciudades como Nueva York y Los Ángeles? ¿Se pueden comparar con densidades de población tan dispares? Referido a España: ¿Con la Sanidad transferida a las Comunidades Autónomas son lo mismo la del País Vasco y la de Madrid?  No lo han tenido en cuenta. El informe de los contables no mide el número de camas en hospitales ni en las UCI, que son datos fundamentales para valorar cualquier sistema sanitario. En este aspecto España quedaría lastrada por los recortes de Madrid (PP) y Cataluña (CiU).

¿Por qué usan el baremo de casos o fallecidos por millón de habitantes? Islandia aparece en tercer lugar y no llegan a medio millón de habitantes. ¿Usan este modelo para que Australia salga beneficiada? Me recuerda a Cayetana Álvarez de Toledo que también lo usó en el Congreso porque la favorecía para atacar al gobierno. ¿No sería más lógico que usasen contagiados y muertos por cada cien mil habitantes?

¿La asociación de contables australianos da por buenas las cifras de China? Enhorabuena, porque esto sí que es original.

¿Es igual el liderazgo en una dictadura que en una democracia?

La República Checa y Portugal no aparecen en el listado. ¿Por qué? ¿Porque superarian a Australia? De Portugal no creo que haga falta comentar nada, asumo que son conscientes de su buena actuación. Lo de los checos si lo apunto, porque es menos conocido: ordenaron el confinamiento y cerraron las fronteras cuando aún no habían tenido ni un fallecido.

¿Es creíble que Brasil y México lo estén haciendo mejor que España? Hemos visto a sus presidentes negando la pandemia, paseándose y dando abrazos a diestro y siniestro, encomendados a estampitas y a la divinidad. Argentina tampoco aparece en el informe. Y desde la distancia da la impresión que el gobierno estuvo rápido en las medidas de confinamiento.

¿Como puede ser que en el texto del informe pongan a caer de un burro a Trump e insinúen que la peor respuesta es la de Estados Unidos. País que aparece 10 puestos por encima de España, y que cierra esta estrambótica clasificación de los contables australianos. Adjunto captura de pantalla del texto (por si les ha dado pereza pinchar en el enlace y leer el informe).

Trump copia

La reacción de la borregada de la caverna y la de los siervos vocacionales a esto de los contables ya se la pueden imaginar. A nadie pareció interesar leer el informe y cuestionar ciertas cosas tan evidentes como las aquí expuestas.

5 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política