Archivo de la etiqueta: Papa Was A Rolling Stone

Nuevo disco de Slash

Slash

Estos días Slash presenta su nuevo disco en solitario, «The Orgy Of The Damned!» (¡La orgía de los malditos!). Me llama la atención que el álbum lo edite Gibson, marca conocida por sus guitarras y que ahora tiene una discográfica (dato que desconocía). También me llama la atención el concepto musical del disco: es de blues. Una versión particular y amplia del género. Que abarca clásicos del género desde Howlin’ Wolf (como el «Killing Floor» del video, con Brian Johnson cantando, y que fue el primer sencillo de adelanto), Robert Johnson, Willie Dixon o Lightnin’ Hopkins hasta el «Oh Well» de los Fleetwood Mac de Peter Green o las sorprendentes versiones del «Papa Was A Rolling Stone» o el «Living For The City» de Stevie Wonder. De la inclusión de un tema de Hoyt Axton ya no sé que pensar… aunque sea el «The Pusher» que popularizaron Steppenwolf.

La lista de colaboradores e invitados es tan amplia como puedan imaginarse. Tanto a nivel de músicos como de cantantes.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Norman Whitfield, The Temptations y The Undisputed Truth

NW

Norman Whitfield, The Temptations y The Undisputed Truth son tres nombres propios interrelacionados y forman parte de la historia de la legendaria Motown (aunque sería más adecuado hablar de la familia de sellos de Berry Gordy como Gordy, Motown, Tamla, etc.).

Norman Whitfield, autor y productor, es uno de los responsables del sonido Motown de la década de los 60 y el creador del denominado soul psicodélico de finales de los 60. Una de sus características profesionales fue la regrabación de sus canciones. Y es aquí donde se entrecruzan las carreras de The Temptations y The Undisputed Truth.

«Papa Was A Rolling Stone«, compuesta por Whitfield y Barrett Strong (como artista su «Money (That’s What I Want)«, que también grabaron The Beatles, fue el primer éxito de Motown), fue un pelotazo en la versión de The Temptations. Digo versión y digo bien porque quienes primero la grabaron fueron The Undisputed Truth.

El único éxito importante del trio The Undisputed Truth fue cuando grabaron una versión de un tema originalmente compuesto para The Temptations. Nuevamente nos encontramos a Whitfield y Strong en la composición. «Smiling Faces Sometimes» era la canción para los Temptations que Whitfield regrabó con The Undisputed Truth. La versión del trio llegó al 1 de las listas pop de Cash Box y al 3 en las de Billboard. Nunca más volvieron a tener un éxito de esta magnitud. La canción que versa sobre los trepas que te acuchillan por la espalda tuvo un homenaje en el clásico de The O’Jays «Back Stabbers» (citan una frase del «Smiling Faces Sometimes» en su estrofa final.

Otras canciones de Whitfield y Strong como «War«, grabada originalmente por The Temptations fue éxito en la versión de Edwin Starr. El caso más espectacular es el del clásico «I Heard It Through The Grapevine«: la grabación de Gladys Knight & The Pips se convirtió en el sencillo más vendido de la historia de Motown, hasta que Marvin Gaye grabó su versión.

Me quedo con la curiosidad de las versiones cruzadas de canciones de The Temptations y The Undisputed Truth.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El rosa en «Rock ‘n’ Roll» y en Nueva York

Rosa Rock 'n' RollEn el primer capítulo de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» –Iconografía del rock ‘n’ roll– reivindicaba el rosa como uno de los dos colores de la música que nació en los 50 y que protagoniza el libro. La imagen del párrafo que encabeza esta entrada está extraído del capítulo. Y en la portada aparece Elvis Presley con chaqueta rosa.

Rock n roll 2a ed.inddEl rosa esta siendo reivindicado por los movimientos feministas. Con un claro simbolismo sexual. Queda muy patente por ejemplo en el video «Pynk« de Janelle Monáe (hacia el final del mismo aparece el rotulo de Pussy Power). En España el rosa siempre ha sido un color asociado solo a las chicas: desde bebés, azul para nosotros y rosa para vosotras.

Pero aparte de Elvis, los Cadillac rosas, etc. el rosa también fue usado por grupazos como The Temptations. En 1972 se vistieron de rosa para su actuación en Soul Train interpretando «Papa Was A Rolling Stone«.

Dada mi afinidad con el color (y las burlas y comentarios que tuve que soportar, hace décadas, porque llevaba cosas rosas) es fácil imaginar la alegría y la sorpresa que me llevé en Nueva York: el Fashion Institute of Technology (FIT) tenía una exposición dedicada al color rosa. Se llamaba, muy apropiadamente, Pink. El lema es muy significativo: «la historia de un color punk, bello, poderoso».

Pink

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Libros, Música, Recomendaciones