11 de marzo de 2010
«El Ruido Eterno» de Alex Ross: escuchar al siglo XX a tráves de su música.
«El Ruido Eterno» de Alex Ross: escuchar al siglo XX a tráves de su música.
Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones
Etiquetado con Alex Ross, Antonio Perea, El Ruido Eterno
Feliciano en El Madrid gana con solvencia e… | |
Ron en Gonzalo García-Pelayo y Laura… | |
Adrian Vogel en El Barça aún no ha inscrito su… | |
Feliciano en Otra final y otro título para… | |
John en Espectacular comida en He… |
Sin quitarle méritos al libro Luis Linares, en mi Facebook, resaltaba un fallo del libro: la ausencia de la música de América Latina. Especialmente grave en el caso de Cuba y Brasil, cuyas influencias africanas fueron tan decisivas tanto en sus países como en EE.UU. Y es más, algunas -son, mambo. bossa nova- cambiaron el panorama del jazz.
Ausencias como esa afloran con regularidad en el libro. A mí, por ejemplo, me asombra que no haya rastro de un músico norteamericano tan influyente (sobre todo en Gershwin) en el primer cuarto del siglo como Ferde Grofé. Lo que pasa es que Ross ha escrito un relato casi novelado, no una enciclopedia. Es un libro de autor, esa es su virtud, a mi entender, porque un diccionario de músicos clasificado por países no habría quien lo aguantara. Y ya debe de haber alguno, yo creo.
Interesante e irónico cuando te leo, Antonio, interesante también cuando te escucho.
Un saludo.
Gracias por tu comentario, Arnau.