Archivo de la etiqueta: The O'Jays

Norman Whitfield, The Temptations y The Undisputed Truth

NW

Norman Whitfield, The Temptations y The Undisputed Truth son tres nombres propios interrelacionados y forman parte de la historia de la legendaria Motown (aunque sería más adecuado hablar de la familia de sellos de Berry Gordy como Gordy, Motown, Tamla, etc.).

Norman Whitfield, autor y productor, es uno de los responsables del sonido Motown de la década de los 60 y el creador del denominado soul psicodélico de finales de los 60. Una de sus características profesionales fue la regrabación de sus canciones. Y es aquí donde se entrecruzan las carreras de The Temptations y The Undisputed Truth.

«Papa Was A Rolling Stone«, compuesta por Whitfield y Barrett Strong (como artista su «Money (That’s What I Want)«, que también grabaron The Beatles, fue el primer éxito de Motown), fue un pelotazo en la versión de The Temptations. Digo versión y digo bien porque quienes primero la grabaron fueron The Undisputed Truth.

El único éxito importante del trio The Undisputed Truth fue cuando grabaron una versión de un tema originalmente compuesto para The Temptations. Nuevamente nos encontramos a Whitfield y Strong en la composición. «Smiling Faces Sometimes» era la canción para los Temptations que Whitfield regrabó con The Undisputed Truth. La versión del trio llegó al 1 de las listas pop de Cash Box y al 3 en las de Billboard. Nunca más volvieron a tener un éxito de esta magnitud. La canción que versa sobre los trepas que te acuchillan por la espalda tuvo un homenaje en el clásico de The O’Jays «Back Stabbers» (citan una frase del «Smiling Faces Sometimes» en su estrofa final.

Otras canciones de Whitfield y Strong como «War«, grabada originalmente por The Temptations fue éxito en la versión de Edwin Starr. El caso más espectacular es el del clásico «I Heard It Through The Grapevine«: la grabación de Gladys Knight & The Pips se convirtió en el sencillo más vendido de la historia de Motown, hasta que Marvin Gaye grabó su versión.

Me quedo con la curiosidad de las versiones cruzadas de canciones de The Temptations y The Undisputed Truth.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

50 años de Philadelphia International Records

Gamble-Huff-Rolling Stone

Este año se celebran los 50 años de la fundación de Philadelphia International Records por Kenneth Gamble y Leon Huff. Músicos, autores y productores juntaron sus caminos y pronto llegaron sus primeros éxitos. Con sus canciones y sus producciones. El siguiente paso fue el lógico: fundar su propia compañía, Philadelphia International Records (PIR).

Gamble y Huff con PIR atesoran varios hitos:

  • El desembarco de los Jacksons en Epic fue una joint venture con PIR. Jermaine Jackson se quedó en Motown y los hermanos pasaron de The Jackson 5 a ser The Jacksons. Gamble y Huff, que ya trabajaban con CBS (Columbia y Epic), produjeron y compusieron la mayoría de las canciones de los dos primeros álbumes de los Jacksons para Epic.
  • Sus suntuosas producciones rítmicas anticiparon la era disco. Su banda de músicos, MFSB, con su «TSOP» (The Sound of Philadelphia) fue el claro precursor en 1973 de lo que se avecinaba. Fue compuesta para ser la sintonía del programa «Soul Train«. Era la primera vez en EEUU que una sintonía de TV alcanzaba la cima de las listas. También está considerado como el primer N.º 1 disco de la historia.
  • A lo anterior hay que añadir los arreglos orquestales (de cuerda y metal) y sus producciones para las baladas, arropando a una cantera de excelentes cantantes, fuesen solistas o parte de grupos. Como Teddy Pendergrass, Harold Melvin & The Bluenotes (Pendergrass era su cantante principal durante su época dorada con PIR), BIlly Paul, The O’Jays, The Spinners, Jerry Butler, McFadden y Whitehead, Lou Rawls, Patti Labelle, etc. Tanto los temas rítmicos como las baladas dieron lugar a lo que se denominó Philly Soul Sound (y entre nosotros se conoció como El sonido de Filadelfia, emulando el título del éxito, un clásico en nuestras discotecas y boites).

Gamble y Huff no estaban solos. Además de los músicos contaban con un plantel de autores y técnicos de sonido, Thom Bell, Dexter Wansel, Bobby Martin y Joe Tarsia, congregados alrededor de los estudios Sigma. El éxito de PIR condujo a Sigma, propiedad del ingeniero Tarsia, a abrir una sucursal en Nueva York (Madonna grabó ahí su primer LP). En el momento de mayor esplendor de PIR Sigma llegó a tener 10 salas de grabación en Filadelfia (una gran parte del «Young Americans» de Bowie se grabó ahí). Por Sigma pasaron desde Aretha Franklin hasta ZZ Top y Billy Joel.

De cara a este 50 aniversario de Philadelphia International Records se editaran varias ediciones especiales, antologías, remezclas, etc. Y abrirá una emisora de radio online dedicada en exclusiva al sello.

«Ain’t No Stopping Us Now» de McFadden y Whitehead será la canción bandera de la conmemoración. Aquí, sin embargo, elijo mi favorita. La de las puñaladas traperas de los O’Jays: «Back Stabbers«.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música