Hace un par de días Nieves me pidió unas recomendaciones musicales, para un video que está preparando sobre el 15-M. Los devotos Mundanos la conocerán de sus magnificas fotos de la acampada de Sol (la de hoy también es suya y fue tomada en la manifestación de ayer). Así que voy a compartir mis sugerencias:
El Chojin «Únete A Mi Bando«
Este tema de Chojin además se ha convertido en el himno oficioso del movimiento, al menos en Madrid. El resto de las canciones responden a criterios más clásicos y también personales.
«A Cántaros» de Pablo Guerrero
«A Tapar La Calle» de Pablo Guerrero
«Papá Cuéntame Otra Vez» de Ismael Serrano
«Loco Por Incordiar» de Rosendo
«Himno A La Alegría» de Miguel Ríos
Ayer, en Neptuno, hubo una orquesta y coros interpretando fragmentos de la 9ª Sinfonía de Beethoven (y por supuesto su último movimiento: el poema «Oda a la alegría» de Schiller músicado por el maestro alemán).
Entradas relacionadas:
Que Rajoy dimita ya y convoque elecciones! Aunque seguro que gana el PSOE e igual es peor..
Este viene que ni pintao.. y por l que veo es recién estrenado casi para la ocasión…
Nieves, con todos mis respetos. Hay canciones que no pasan de moda porque se trata de unir a la gente. Y el Rap o Hip Hop no son cantables, Amaral menos. Se puede ser joven apreciando musicas pasadas. Lo importante que lo que expresan como SOMOS de Labordeta, es que estamos unidos, y queremos avanzar. Y no en ingles, por favor (Y lo digo desde Escocia) saludos
Totalmente de acuerdo contigo Aroa! Además Labordeta para mí es un guía y un poeta, y además nunca me perdí Un país en la mochila, para mi gusto uno de los mejores programas que se han producido en TVE.
Si, AL MOV 15 M LE FALTA UNA CANCION CANTABLE, NO ESCUCHABLE. QUE UNA A LA GENTE. Sin duda Labordeta. «Somos» Himno a la Libertad es algo monotona. O si me apuran «Va pensiero» de Verdi inspirada en el RIsorgimento Italiano. (Dificil de Cantar entera)
LABORDETA, sin duda.
«Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi país olvidó por un tiempo quién eras
Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tu estás ausente yo espero
Eres tu religión o quizas realidad
Una idea revolucionaria
Creo yo que eres tu la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por salvarte se puede luchar
Esperarte sin desfallecer
Cuando cantas yo canto con tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva hacia tu eternidad
Libertad Libertad
Los muertos de Cristo «Resistiré» versión punkie de la canción del Dúo Dinámico
Allons enfants de la Patrie,
Le jour de gloire est arrivé!
Gustavo yo también conocía esa historia de Lennon, aunque tampoco sé hasta qué punto es cierta…
Aprovecho y recuerdo la existencia del «Children Of The Revolution» de T. Rex. Aquí Marc Bolan está acompañado por Elton John y Ringo:
«But you won’t fool the children of the revolution
No you won’t fool the children of the revolution, no no no»
Y este es el clip de la discográfica ¿americana?
otra: Revolución de Amaral, esta no se me ha ocurrido a mi, lo he oído «por ahí». De todas las que habéis puesto, probablemente Seguridad Social y Amaral son los únicos grupos en activo que podrían ser invitados a cantar al final de una concentración del 15M.
Os dejo el vídeo de «Revolución», no sé si el código será el correcto, si no que lo arregle el Admin…
Ya sé quienes son…» no quiero hablar de la guerra, no quiero hablar del parado… no quiero hablar de la lucha si no estamos preparados… quiero tener tu presenciaaaa….»
En cuanto a The Clash, tengo especial predilección por Spanish bombs, es irracional, igual se va un poco de madre, es verdad.
Palmix en el foro del 15-M ha sugerido «Acción» de Seguridad Social
No sé quiénes son. Aunque son más actuales que todo lo anterior (que me gusta mucho, pero no pegan con las fotos, este es un movimiento básicamente de gente joven). De las canciones propuestas, me quedo con: «El Chojín», «Himno a la alegría», «Imagine», «Revolution» de Beatles, y «Spanish Bombs» de The Clash
Me falta alguna sugerencia tecno y clasic.
¿No cocnoces a Seguridad Social? Agujero grave de cultura rock hispana… Son de Valencia y tuvieron varios éxitos («Chiquilla», «Quiero Contar Con Tu Presencia»»,…).
Aparte de tu cuelgue personal con «Spanish Bombs» no entiendo bien qué tienen que ver la guerra civil con el 15-M y las canciones protesta..
Si me permites mi opinión, aunque me gusta mucho «Revolution», no me parece demasiado adecuada por la letra, ya que pareció surgir de un desplante de Lennon hacia quienes le pedían mayor compromiso. Pero, por supuesto, es sólo mi opinión… En vez de esa, ¿sabes?, pondría «Power to the People», de John Lennon ya en solitario:
Y
Ni qué decir tiene que me encantan las canciones que trae Nieves. Yo subo a Aguaviva; aunque esta canción trata sobre los gitanos, es bastante estremecedora:
http://www.goear.com/listen/6709ecf/pisoteados-aguaviva
Pero creo que, por ser más generales, pegarían más éstas:
Y
Esta me gusta muchísimo
Spanish Bombs The Clash
A ver un poco de marcha
Esta la usabamos en 99.5 para dar fecha y sitio de convocatorias antifranquistas
https://elmundano.wordpress.com/2008/08/01/radio-popular-fm-en-1972-o-la-995-como-un-viaje-iniciatico-por-antonio-gomez-y-adrian-vogel/
Y como veo que ha entrado por fin el histórico Paco Ibañez, aquí va otra: A galopar
Hay otros «Vientos Del Pueblo»:
Y esta versión de Jarcha. Elisa Serna también tenía una versión de este tema, pero creo que nunca la grabó
Amigo NC: discrepo de buen rollo: es la misma de Los Lobos.
Sé que Adrian se va a cagar en mis ilustres antepasados celtíberos… pero de buen rollo… Pero ya que los de Interecono-qué? se han apropiado del tema, deberíamos recuperarla:
¿Por qué voy a recordar a tus antepasados Gustavo?
P.D.: NC es «amiga» no «amigo» (Nieves Corcoles).
Te pido perdón Nieves, tengo esa fea costumbre. Encantado de cruzar algunas palabras contigo.
Adrian, jeje: es una forma de hablar,
no te preocupes; no me ha molestado lo más mínimo!
Ya puestos, falta «Vientos del pueblo» de Adolfo Celdrán o Jarcha.
Ahora no me suena que Adolfo la grabara, y Jarcha no sé. Sí hicieron su versión el grupo Los Lobos (no los de La Bamba):
Dejo aquí la emocionante versión de Adolfo Celdrán
¡Ah, claro! Es que estaba yo por los viejos discos, GRacias
Vuelvo a darte la paliza. Como dice Antonio, ¡cómo le hubiera gustado al abuelo ver esto! (y tampoco me olvido de Quintín, de Mikel y de tantos otros). Por eso creo que ésta es casi imprescindible:
Y si nos vamos al mundo anglo, ¿por qué no al mundo portu?:
Sin olvidarnos de algunas propuestas de ahora mismo:
Yo no sé colgarlas, pero se me ocurren unos cuantos cientos, aunque a decir verdad, sólo alguna indispensable. Por ejemplo, «Canto a la Libertad» o «Somos» del abuelo (por cierto, que pena que no pudiera ver esto), «Vamos juntos, compañero», de Luis Pastor, y, desde luego, el «No nos moveran» de Ignacio Fernández Toca, que se ha cantado en la plaza (por cierto, me encontré uno de los días a Ignacio por allí y me dijo algo así como «nosotros estamos para apollar», y tiene razón, así que lo ideal es que las canciones salieran de los propios jóvenes o viejos implicados en el tema. Me llamó la atención que se cantara en Sol «El pueblo unido no será vencido», de los Quilas, que no se había escrito cuando nacieron la mayoría, pero que añado a la lista.
Salud
Son tantas Antonio que a ver si hay suerte y caben todas aquí:
El poema de Benedetti a cargo de Luis Pastor:
No he encontrado la de Ignacio Fernández Toca, la primera en español, así que traigo la de Joan Baez:
«Canto A La Libertad» de Labordeta:
«El Pueblo Unido Jamás Será Vencido» de Quilapayún:
Estimado Antonio, quisiera comunicarme con usted y con Ignacio Fernandez Toca acerca de su participacion en llevar la cancion estadunidense «We Shall Not Be Moved» al pueblo hispanohablante. Soy doctor en sociologia y profesor en Trinity University en San Antonio de Texas, EEUU. Le ruego que se comunique conmigo en dspener@trinity.edu para iniciar una conversacion sobre Cancion del Pueblo y la difusion de No nos moveran en Espana y America Latina.
Gracias!!!
David Spener
Pingback: “Inici de cántic en el temple”, de Salvador Espriu en la voz de Raimon (Make yourself a Revolution) « La Zamarra de Gustavo
Inma Grass propone People Have the Power de Patti Smith
Se os olvida el disco de la Spanish Revolution, los Chikos del Maiz, se llama «Pasión de Talibanes», son un poco extremistas (marxistas y comunistas al 100%) pero es que en los medios nos engañan y nos hacen pensar por ejemplo que el marxismo no sirve que el mejor sistema es el capitalismo. pero ¿eso quien lo ha dicho?
PASION DE TALIBANES
LOS CHIKOS DEL MAIZ
PEOPLE HAVE THE POWER
PATTY SMITH
¿Vegas no has tenido suficiente con las experiencias de Corea del Norte o con la Europa bajo el yugo soviético? ¿Necesitas más ejemplos? Los hay…
Por alusiones y coincidencias, Let the Sun Shine In de Fifth Dimension (http://youtu.be/G-4w9gKlR3U), y en cuanto a una de las más generales reivindicaciones de las acampadas «Me enseñaron a consumir…», la Canción Consumo de Aute, aunque a mí me parecía más clarificadora (¡cómo no!) la versión que hicimos Las Madres del Cordero incluida en Castañuela 70, sobre todo por los «jingles». He encontrado en vídeo la versión autista: http://youtu.be/BgeEUIyyQ5k
Las canciones en english en principio no las contemplaba, pero si os parecen bien abrimos ese melón. Y menciono «Imagine» de John Lennon.
Yo te apoyo Antonio, pero me gusta más la vuestra.
¿Sabes cual no iría mal? «Los tiempos van cambiando/ dicen que van cambiando/ pero los hay que opinan/ que se van disfrazando». Salud
….Hay demasiados ciegos / que no lo quieren ver / demasiados miopes / porque lo quieren ser / demasiados que piensan / nada se puede hacer / esconden la cabeza / y piensan con los pies…» . Antonio, Gracias!
Inti-Illimani La Rosa de los Vientos
Pingback: Canciones indignadas (paralelo a El Mundano): make yourself a revolution « La Zamarra de Gustavo
Pejo, un hallazgo y reivindicando la buena vida española! Pongo aquí el enlace de youtube para disfrutarla desde aquí
«Déjame vivir con alegría» de Vainica Doble
Mi voto para esta inolvidable pareja. 🙂
¿Puedo hacer mis aportaciones? Más o menos son las que he estado poniendo: «Nosa é a rúa» de Bibiano; «No te dejes vencer» y «A cara o cruz» de Ángeles del Infierno; «Armen estrépito» y «Caminaremos» de Labordeta; «La gallineta» de Llach; «La fera ferotge» y «Perque vull» de Ovidi; «La murga de los currelantes» de Carlos Cano… En realidad es una lista casi infinita.
Por supuesto Gustavo. Y hago extensiva la invitación a todo el mundo. Y por favor incluir enlaces a youtube, para que podamos escuchar (y ver) vuestras recomendaciones.
Igual pasado el tiempo podemos hacer un post con todas las sugerencias (y el tener los links facilita mi labor). Y una playlist en Spotify (el amigo Fétido, cuando estaba activo, hizo una con el «Siglo de canciones»).
Podríamos hacer entradas paralelas, hermanándolas con pingbacks. Cuando la tenga te la pongo aquí en los comentarios.
OK, pero que no sea obstáculo para que la peña -y el peño- pueda añadir sus sugerencias aquí.
Pingback: Bitacoras.com