Cuando todo el mundo daba por sentada la titularidad de Hazard y la duda era quién ocuparía la banda derecha del ataque blanco, Ancelotti sorprendió con el once: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Modric, Kroos; Marco Asensio, Rodrygo y Benzema. Es decir la cuestión entre Asensio y Rodrygo se dilucidaba con la presencia de ambos. Personalmente me pareció bien. Ambos jugadores han hecho más méritos que el belga. Y no sería justo que uno de los dos quedase relegado al banquillo por primar a Hazard. Esta es una de esas decisiones de entrenador que suma puntos en el vestuario. Y manda un mensaje claro a la plantilla, el de la meritocracia. Aparte de dejar en el aire la sospecha sobre el peso de Hazard. Suele tener problemas con la báscula al volver de vacaciones. Otra cosa bien distinta es que esta apuesta salga bien o mal. (Y otro asunto es la enésima baja de Carvajal, renovado hasta el 2025).
Quique Sánchez Flores, cuya llegada al Getafe ha mejorado al equipo sacándolo de los puestos de descenso, presentó su esquema clásico: tres centrales y dos carrileros. Este sistema suele presentar problemas a este Real Madrid a la hora de encontrar huecos. Salvo que abramos pronto la lata.
El partido se jugó con la nueva limitación de aforo, aplicable desde esta jornada.
Asensio por la derecha y Rodrygo por la izquierda fue la disposición inicial.
Sacó el Madrid de centro y la primera falta local se produjo al minuto de juego. La segunda veinte segundos después, Olivera segaba a Lucas Vázquez.. Pudo haber sido amarilla. Pero no lo fue.
Militao fallaba estrepitosamente en el minuto ocho. Enes Ünal no se tragó el amago del central en la frontal y le robó la cartera al central. Avanzó un metro con la pelota y marcaba el 1-0 ante la salida desesperada de Courtois. Era el primer remate entre los tres palos del partido y la primera vez que los azulones pisaron nuestra área. Cinco minutos después nos metieron un buen susto, que pudo ser el 2-0. La cesión de Alaba a Courtois fue más que temeraria.
Al filo del cuarto de hora un excelente disparo lejano de Modric es desviado a córner por David Soria. Dos minutos después una buena combinación entre Rodrygo y Benzema es finalizada con otro remate de Modric, desde la frontal. Se estrelló en el larguero. En el 19 la tuvo Kroos un metro detrás del punto de penalti. El Madrid parecía despertar tras el gol y ponía más chispa en el juego.
Rodrygo veía la amarilla en el 21 (por un agarrón). Era tan solo la segunda falta blanca. Un agarrón a Modric cinco minutos después no fue amarilla.
La segunda parte de la primera mitad se caracterizó por los errores blancos en los pases y las finalizaciones. Esto beneficiaba al Getafe y sus intenciones. Buscaban las contras y acrecentaban su presión, origen de los desaciertos en los centros (además de forzar la precipitación blanca).
En el 41 fue Ancelotti quien vio la amarilla. Por protestar. Y eso que el árbitro atendió su reclamación y señaló la falta.
Aleñá pudo hacer el 2-0 mas Militao desvió a córner con su rodilla. Estábamos en los dos minutos de descuento.
El 1-0 al descanso era muy mala noticia para el Madrid. Por sus altibajos en el juego y la solidez defensiva del rival. Solo han encajado un tanto en los últimos cinco partidos.
En el intermedio discutía con mi hijo sobre la presencia de Hazard. Y apuntaba el nombre de Peter, el canterano. Tampoco me agradaba la labor de Mendy. Su tendencia a taponar al extremo de su banda es muy preocupante.
En las imágenes de TV se vislumbraba un doble cambio. Así fue y entraron Hazard y Marcelo por Asensio y Mendy. Muy razonables los relevos sobre todo por los que se quedaron en la caseta.
Lo de salir a morder no parecía ser el tono madridista en este encuentro. La garra la ponía el Getafe.
Jorge Cuenca se cargó momentáneamente a Rodrygo en una carga en el 59. El brasileño tardó un par de minutos en recuperarse.
Arambarri era el dueño y señor del centro del campo.
Damián vio la primera amarilla del Getafe en el 55.
Jaime Mata suplía a Sandro a punto de cumplirse el 64.
Otro signo preocupante de los blancos eran los fallos de Kroos. Si el alemán pasa mal el equipo irá peor.
Mariano entró por Rodrygo en el 66. Un minuto después Cuenca de cabeza despejaba un remate de Benzema tras una buena combinación del ataque merengue. La primera de esta segunda mitad.
Un claro agarrón de Damián a Marcelo en el 70 dentro del área no fue señalado. El VAR tampoco intervino. En 2021 al Madrid solo le señalaron dos penaltis a favor. Parece que la tendencia continúa en 2022.
Aleñá fue reemplazado por Florentino en el 73.
Soria, en otro paradón, desvió a saque de esquina el buen disparo de Casemiro desde el balcón del área (min. 76).
Un balonazo en la cara a Mitrovic, en un chut de Kroos, paró el partido.
Un par de balones largos, que forzaron la salida de Courtois de su área, dejaban muy claras las intenciones de los azulones. Bien cerrados y lanzando balones largos.
Arambarri recibió la amarilla en el 81 por una entrada sobre Hazard.
Quique realizó un doble cambio en el 82: se retiraban el goleador Ünal y Cabaco para dar entrada a Nyom y Janko. A los dos minutos entraban Isco y Peter por Kroos y Lucas Vázquez.
La empanada blanca, con amarilla a Case en el 87, entraba en su recta final. No parecía posible lograr el gol que al menos asegurase un punto. Los cambios no dieron fruto. Y eso que en el 90 un buen cabezazo de Isco, a saque de falta de Modric, fue atajado abajo por Soria.
El encuentro se alargó siete minutos. No pasó nada en los tres primeros. En los siguientes cuatro tan solo destacar una amarilla a Olivera por pérdida de tiempo.
El Madrid apenas creó ocasiones y su falta de ideas no la suplió con mordiente ni empuje. No supieron abrir la lata y un fallo defensivo propició el gol de la victoria del Getafe. Segunda derrota en Liga de los blancos.