Archivo de la etiqueta: Mariano

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A Ancelotti se le cae el equipo en Vallecas

Javier Gandul AS equipo titular

Tenía ganas de ir a Vallecas para el derbi chico entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid. Los precios de las entradas me echaron para atrás. Parecían de un partido de Champions. ¡Una exageración!

El partido no pudo empezar mejor para el Rayo: su banda izquierda, la de los García, se impuso a Fede Valverde y a un Carvajal fuera de sitio. Álvaro García se la puso a Fran García, un excanterano nuestro, quien se internó y dio el pase de la muerte a Santi Comesaña. 1-0 (min. 4). Vallecas rugió y el Rayo se vino arriba. El Madrid desconcertado capeaba el temporal. Valverde, a punto de cumplirse el minuto 10, disparó bien desde fuera del área. Acto seguido Vinicius vio la amarilla. La segunda del partido, porque al minuto y medio la vio Catana por una falta sobre Vini.

El Rayo inteligentemente finalizaba las jugadas rematando. Al minuto 13 un error de Militao en la salida de balón propició una clara ocasión para Álvaro García. Y Courtois con su salida salvó la situación.

Los de Iraola presionaban arriba y metían mucho ritmo a su juego. En ataque creaban superioridad numérica por las bandas, con dos jugadores por cada costado. Como en el gol. El Madrid buscaba tranquilizar el juego. Jugar con pausa para acelerar arriba con Vini y Rodrygo.

A Ancelotti no se le veía feliz. No tenía motivos para estarlo. A la media hora comenté a mi hijo que echaba de menos a Casemiro. Siento mucho decirlo pero así lo sentí. Coincidió con una buena parada de Courtois a un buen tiro lejano de Isi Palazón. Al minuto un culebreo de Vinicius originó la mejor ocasión del Madrid hasta ese momento. Se la filtró a Rodrygo quien dentro del área, por la izquierda, falló rematando alto. Al poco Marco Asensio reclamó penalti por una entrada de Fran García. El árbitro no vio nada. El VAR avisó. En las imágenes se ve claramente la zancadilla por detrás. Se señaló penalti. Transformó Modric. 1-1 (min. 36). Con muy poco el Madrid igualaba el partido.

Militao, en el 40, a la salida de un córner botado por Asensio cabeceaba el 1-2. En menos de cinco minutos se había dado la vuelta al marcador. El Rayo acusó el primer golpe y se creció tras el segundo. Tanto que empató a los tres minutos. Una defensa blanda del Madrid, sin despejar con contundencia, se traga el gol del empate de Álvaro García. Al rayista le llegó un balón blando y no desaprovechó la ocasión fusilando a Courtois. La jugada arrancó en banda derecha y concluyó en la otra (con Carvajal despistado).

Vinicius tuvo el tercero en el último minuto. Un balón largo de Militao le situó frente al meta local. La enganchó mas se le fue fuera. Creo que la dio con la espinilla.

El Rayo saló en la segunda parte con los mismos bríos que en la primera. Pero a los dos minutos en una contra rápida Asensio se la pone a Rodrygo, quien volvió a fallar en su remate. No estaba siendo su noche. En la siguiente jugada Trejo vio la amarilla por una entrada sobre Militao.

Carvajal caía solo en el 55. Quedó en susto.

Fran García era el dueño su banda. Tiró caños, subió al ataque, sus centros llevaban peligro, se atrevía a chutar y en defensa era un baluarte. Valverde no aparecía.

Modric vio una tarjeta en el 59 por protestar. Y a Iraola lo expulsaron dos minutos después, asumo que por lo mismo (protestar).

El Madrid saca un córner y el Rayo lanza una contra con un balón largo. Álvaro García disputa el balón con Carvajal (desastroso ayer). El lateral la da con el brazo. El VAR confirma el penalti. Courtois impidió el gol de Trejo. Carvajal la volvió a cagar: entró en el área antes de tiempo. Se repitió el penalti a instancias del VAR. Trejo ya no volvió a fallar. 3-2 (min. 67).

Ancelotti reaccionó retirando al desaparecido Tchouaméni dando entrada a Camavinga. El Rayo sustituía a Trejo por Unai López.

En el 78 entraban Mariano y Ciss por Modric y Comesaña. Si nuestro recurso es Mariano es que la situación es desesperada. Como indicaba el marcador.

Entre el 82 y el 83 ambos porteros se intercambian pases.

Carvajal también fallaba en ataque.

Lucas Vázquez y Nacho entraban en el 84 por Carvajal y Mendy, Alaba pasaba al lateral izquierdo.Ellos también preparaban un doble cambio, que finalmente fue triple, para responder a los del Madrid. En mi opinión el cambio de Carvajal llegó muy tarde… se debería haber aprovechado el percance del 55.

Rodrygo a puerta vacía la manda alta. Era el minuto 89 y el excelente pase lo dio Asensio. Desde luego el desacierto anoche de cara a la portería de Rodrygo fue notable. Vinicius tampoco estuvo para tirar cohetes. No consiguió irse de nadie en la segunda mitad.

El partido se alargó ocho minutos. Llegábamos pero fallábamos la última jugada, fuese remate o pase.

Courtois subió a rematar un córner a los cinco minutos del descuento.Y se añadió un minuto más. En ese minuto extra Courtois se lució en un saque de falta.

La derrota. 3-2, es algo más que tres puntos. El Madrid ha perdido lustre en todas sus líneas. Mal en defensa, un centro del campo inexistente superado por el rival y una delantera inoperante con fallos impropios ante el marco rival. De hecho los goles los anotaron Modric de penalti y Militao, defensa central. El Barça duerme líder. Esta vez de verdad.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Qué fácil es pitar contra el Madrid en el Bernabéu!

¡Qué fácil es pitar contra el Real Madrid en el Bernabéu! En el partido frente al Girona, a la hora de la siesta dominical, nos pitaron un penalti en contra, nos anularon un gol y expulsaron a Kroos por dos amarillas. Según Ancelotti el penalti no existió. El técnico dice que le preguntó a Marco Asensio y el jugador le dijo que no la había tocado con la mano. En el campo no se vio. Desde mi localidad vi a los jugadores rivales alzando la mano en señal de protesta. El árbitro tampoco lo vio y dejó seguir el juego. Y de repente paró el juego. Recibió un aviso del VAR y fue a ver la jugada al monitor. Comenté con mi hermano y su hijo que si paraba el juego e iba a revisar la jugada señalaría penalti. Como así fue. En la radio dijeron que por mano de Marco Asensio, quien venía de haber desperdiciado una clara ocasión de gol en la jugada anterior. De poder haber sido un jugador decisivo para su equipo lo fue para el rival. Ya en casa viendo las imágenes no aprecio la mano. El balón le da en el pecho. Y de haber mano es de rechace y tampoco tiene el brazo extendido. El caso es que Stuani transformó el penalti en el 79 y empató a uno (resultado final).

Javier Gandul AS

En el 88 anularon un tanto a Rodrygo. Bien anulado, porque según la norma, de hace unos años, no se puede arrebatar el balón al portero. El problema es que Rodry, a gran pase de Mariano, desaprovechó su gran ocasión y el meta, Gazzaniga, se lució despejando en un alarde de reflejos. El argentino, en mi opinión fue el mejor de su equipo (e incluyo su performance simulando dolores y perdiendo el tiempo -da igual que le valiesen una tarjeta). La tercera polémica es la segunda amarilla a Kroos, en el primer minuto de los nueve de prolongación: fue rigurosa. Sobre todo teniendo en cuenta que David López solo vio una amarilla, en vez de roja, por un cabezazo a Vinicius. Doble rasero. El caso es que el Madrid se quedó en 10.

Javier Gandul alineación AS

Dicho todo lo anterior me retrotraigo a las 14:15. A punto de empezar a comer me entero de la alineación del Madrid. Y le comento a La Mundana que no me gusta. Por dos razones básicas: la presencia de Alaba y la reaparición de golpe de tres jugadores que salían de problemas físicos. El defensa no atraviesa su mejor momento y el equipo lo acusa. Entiendo que el mister busque minutos de acoplamiento con Rüdiger y que Militao necesita un respiro. Mas hoy no era el día. El Girona siempre nos ha creado dificultades (incluso nos ganaron 1-2 no hace mucho). Fede Valverde y Modric salían de lesiones. y Rodrygo esta semana se perdió un entrenamiento por una noche con gastroenteritis. Cuatro de 10 jugadores de campo es dar mucha ventaja al adversario.Al llegar al estadio compartí mis cuitas con mi hermano, mi sobrino y el empleado del club encargado de nuestra zona. Éste se sorprendió cuando me oyó decir que lo veía «complicado». 3-0 me respondió. Nuevamente tengo que decir y digo que me joden los profetas…

Ancelotti asimismo decidió que Tchouaméni descansase y entró Camavinga, junto a Kroos y Modric.

La primera media hora fue muy buena. De ambos. En los dos primeros minutos pasamos de una oportunidad de Modric a otra de Taty Castellanos. Al minuto un buen disparo lejano de Camavinga, el primero de los dos que intentó. El Girona, muy bien plantado, jugaba un 4-1-4-1 o un 4-5-1 en defensa y que en ataque se convertía en un 4-3-3 o un 4-2-4. Incluso vimos jugadas con cinco arriba, cuando se incorporaba alguno de los laterales. El Madrid intentaba abrir el juego por las bandas o con disparos desde fuera del área. A las dos reseñadas de Camavinga sumamos una de Valverde, otra de Modric, un intento de Vinicius y tres remates de Rodrygo, uno al palo en el 22. Por su parte Yangel Herrera estrelló un remate en el larguero (min. 37) y antes, en el 18 Valery pudo haber adelantado el Girona, mas falló en inmejorable ocasión. Desde el punto de vista madridista el equipo carburó mientras Camavinga funcionó. Cuando el francés bajó su ritmo el equipo lo acuso, porque Modric y Valverde no existian. En mi opinión el problema para los visitantes sería cuánto durarían con ese ritmo de juego. Cuando el árbitro señaló el fin de la primera mitad (0-0) vimos como Yan Couto se dejaba caer sobre el césped. Nos sorprendió verle salir tras el descanso. Más duró poco: en el 57 tuvo que ser sustituido (tras la falta que propició la primera amarilla de Kroos). Simultáneamente veíamos a nuestro Miguel Gutiérrez haciendo estiramientos, hasta que pidió el cambio y fue sustituido en el 62.

Fede Valverde, en una previsible tarde gris, justificó su presencia con una jugada de tesón y perseverancia. Se metió en el área, no dio el balón por perdido, lo luchó y finalmente metió un pase de gol. Vinicius, su compañero de gol, entró como una exhalación y marcó el 1-0.

Un triple cambio de Michel en el 75 refrescó a su equipo. Stuani fue uno de los tres y quien acertó marcando el penalti en el 79.

El error de Ancelotti al recurrir a tres jugadores que salían de problemas es que agotó sus posibilidades de contar con ellos como revulsivo. Porque Asensio no lo es y bien podría haber iniciado el encuentro. El descanso a Tchouaméni, salvo que tuviese algún percance que desconozco, me pareció temerario a pesar de ser consciente que el francés ha bajado su nivel. A no ser que se esté imponiendo la teoría que no pueden jugar junto a Camavinga. El caso es que si dos pulmones como Modric y Valverde no están al 100% lo lógico es pensar en ellos para afrontar la última media hora de juego. Y luego está lo de Benzema… sus ausencias resultan muy preocupantes.

Hay una tradición que muestra que siempre tenemos dificultades antes de un partido de Champions. Ojalá sea eso, porque a la obvia crisis de juego esta semana se ha encadenado la de resultados, con derrota en Leipzig y empate en casa. Nuestra ventaja en Liga se ha reducido a un solo punto sobre el segundo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde su imbatibilidad en Leipzig

Víctor Carretero realmadridcom

El Real Madrid llegaba con cinco bajas a Leipzig, la ciudad donde Bach vivió los últimos 27 años de su vida y donde está enterrado. Tres de los cinco son titulares (Modric, Fede Valverde y Benzema) y dos suplentes (Ceballos y Mariano). Ancelotti recurrió a tres jugadores del Castilla para completar la convocatoria.

Los once elegidos eran los esperados en medio campo y delantera. La sorpresa vino en defensa: Lucas Vázquez y Rüdiger en los laterales y Militao y Nacho de centrales.

Alineación

El inicio del partido fue sintomático. Era como si el Madrid no hubiese saltado al campo. Al minuto Courtois impidió que André Silva hiciese el 1-0. La jugada por nuestra banda derecha tuvo a Lucas Vázquez despistado. Sobre el 10 el Madrid parecía haber despertado después de dos intentos, de Tchouaméni primero y luego de Rodrygo. Fue un espejismo. Porque en el 12 Gvardiol marcó el primer gol. Botaron un saque de esquina, Silva remató a bocajarro, Courtois salvó, mas el rechace se lo llevó Gvardiol. Tres minutos después Nkunku tuvo el 2-0. Un balón despejado en largo lo corrió por nuestra banda derecha. Courtois salió a la desesperada fuera del área. Lo suficiente para molestar y ladear al delantero. Su remate lejano no entró por poco, dio por fuera en el lateral de la red pegado al poste. A los dos minutos otro paradón de Courtois. Y en el 18 en otro córner Nkunku anotó el 2-0 con un potente disparo que se estrelló en el interior del larguero y se coló en la portería.

La cuestión era cuánto tiempo aguantaría el RB Leipzig ese ritmo tan alto. Nos veíamos desbordados. Un gol nos metería de nuevo en el partido. Pero no llegabamos a la portería rival.

Un balón en profundidad de Vinicius a Rodrygo en el 54 fue nuestra primera ocasión clara. Rodry se plantó por nuestra banda izquierda en el área y buscó la escuadra del palo corto (un remate muy brasileño). El meta local se lució despejando a córner. A esta jugada siguió una racha de saques de esquina consecutivos. En uno de ellos, en el 36, Vini pudo marcar. Blaswich volvió a lucirse. Y en el 44 el gol de la esperanza. El del 2-1 con el que se llegaría al descanso. Marco Asensio se fue por la banda derecha y metió un pase al área. Vinicius, en la posición de nueve, cabeceó a la red casi sin saltar. Era su octavo gol de la temporada, el tercero en esta Champions.

Antonio VIllalba realmadridcom

Ancelotti no efectuó cambios para la segunda mitad pero sí modificó posiciones en defensa. Nacho pasó al lateral y Rüdiger al centro.

Nkunku era un diablo. Se notaba que tiene ganas de fichar por el Madrid.

Al filo del 53 Tchouaméni robó en la línea de tres cuartos alemana. Combina con Vinicius que se la devuelve. El francés remató desde la frontal y un defensa bloqueó su intencionado disparo. Tres minutos después Lucas Vázquez, incorporado al ataque, se luce con un sombrero en el área mas estropea la jugada con un mal centro a nadie. Un par de minutos más tarde Lucas Vázquez volvió a protagonizar una internada por su banda. De nuevo falló en el centro. Esta vez fue demasiado fuerte. Carvajal comenzó a calentar.

En esta fase dominaba el Madrid, buscando el empate. Pero no creábamos ocasiones.

En el 67 triple cambio local y doble cambio del Madrid. Entraron Carvajal y Alaba por Lucas Vázquez y Nacho. De sus tres cambios dos fueron ofensivos: entraron dos delanteros, Dani Olmo y Timo Werner. El español, recuperado de su lesión, debutaba en esta Champions.

En el 70 Werner en su primera intervención nos metió el susto en el cuerpo. Fue una contra tras una pérdida en la izquierda de nuestro ataque.

Las imprecisiones en los pases de nuestros medios daban alas a los alemanes del Red Bull. Y en ataque Vini no recibía apoyos desde atrás. Los centrocampistas no llegaban.

En el 75 Hazard entraba por Kroos.

Ya en la zona Pintus, min. 79, Hazard combina con Asensio y este se la pone a Vinicius. El brasileño tuvo el empate. Su remate en carrera al primer palo se fue fuera por poco. Y dos minutos después Werner a puerta vacía marcó el 3-1. Fue una contra veloz del lateral Simakan por su banda derecha y que remachó el delantero entrando por el costado contrario. Ellos parecían nosotros: de una ocasión se pasó a su gol y en la zona Pintus nos desbordaron. Es raro ver al Madrid, con Courtois, perder 3-1. Pero estaba sucediendo.

Otro balón largo en el 87, a Dani Olmo, propició una oportunidad para el descabello.

El técnico alemán hizo el quinto cambio en el 89. Retiró a Simakan, que se marchó ovacionado por su público. Había anulado a Vini en banda. Y dio el pase del tercer gol en una jugada que protagonizó con su carrera.

Vini aprovechó la ausencia del 2 alemán. Se fue y Rodrygo forzó un saque de esquina. Se sacó y le hicieron penalti a Rodrygo. El propio Rodrygo transformó la pena máxima en el último segundo del descuento. 3-2 y ni siquiera se sacó de centro.

El Madrid maquilló el resultado en un partido que deja muchas dudas, perdió su imbatibilidad y aún necesitamos un punto para ser primeros de grupo. Me quedo con dos datos estadísticos negativos. El primero que solo hicimos dos faltas en la primera mitad. Y el segundo, el más preocupante, es que perdimos el 77% de los duelos individuales.

P.D. para… (ellos saben quienes son): Mendy es indispensable en defensa y en apoyo a Vinicius. Un amigo que no lo aprecia me profetizó que terminaría hablando de la Mendydependencia….

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Con Modric es más fácil

Con Modric es más fácil todo. Su presencia inspira y su espíritu contagia a los compañeros. En el Getafe 0 Real Madrid 1 lo mejor del Madrid coincidió con sus mejores momentos (los primeros 20 minutos). Cuando en la segunda mitad el croata se tomó un respiro el equipo lo acusó y los rivales dispusieron de dos ocasiones consecutivas. Cuando recuperó fuerzas el Madrid volvió a controlar el partido e impuso su juego.

Antonio Villalba

Ancelotti introdujo cambios en la alineación. Unos forzados por lesiones (Courtois y Benzema) y otros para rotar y administrar minutos. Los voluntarios afectaron a la defensa y al centro del campo. Alaba ocupó la posición de Mendy y Rüdiger formó pareja con Militao en el centro de la defensa. La media, con la vuelta de Modric, tuvo a Camavinga y Tchouaméni acompañando al croata, además de Fede Valverde, quien desde la banda derecha mostró de nuevo su versatilidad por todas las zonas del campo. Arriba, además del mencionado Valverde, tuvimos a Rodrygo jugando de Benzema y a Vinicius.

A VInicius le hicieron falta en el primer balón que tocó. No habíamos llegado a los dos minutos. El infractor, Damián Suárez, vio la primera amarilla del encuentro por reiteración de faltas en el 29. Dos sobre Vini y la tercera sobre Camavinga.

Víctor Carrero

El gol de Militao fue tempranero. En el minuto cuatro. Modric botó dos saques de esquina consecutivos. En el segundo el central brasileño se escapó de su marca y corrió hacia el primer palo, donde sorprendió con su cabezazo.

Los primeros 20 minutos del Madrid fueron de exhibición. Pero sin anotar. Nuestros remates iban fuera, por arriba o por los costados. El primer remate azulón no llegó hasta el 22. La potencia del centro-chut de Angeleri impidió que Borja Mayoral llegase a cazar el balón en la boca de gol.

La ocasión más clara del Madrid, aparte del gol, en esta primera mitad fue el penalti señalado por derribo a Vinicius. El VAR rectificó porque VIni recogió el pase desde fuera del campo.

El 0-1 al descanso reflejaba el dominio blanco y la escasa efectividad cara al marco.

A los dos minutos de la reanudación el Madrid tuvo una triple ocasión. Internada de VInicius que se la pone a Rodrygo. Su disparo lo rechaza un defensa; el balón llega a Tchouaméni y David Soria salvaba al Getafe rechazando el balón que entraba; finalmente es Modric quien desaprovecha la tercera ocasión. Al minuto es Aleñá quien puso a prueba a Lunin. Fue la parada de la noche. Poco después el remate a la media vuelta del central Domingos Duarte, en un córner, se fue fuera por poco. Fueron las dos únicas ocasiones locales de la segunda parte.

A Rodrygo le anularon un gol por fuera de juego en el 56. Era nuestro jugador que más buscaba el gol.

Las escasas veces que el Getafe intentaba jugar a la contra y buscar la espalda de nuestra defensa se encontraban con Militao, un valladar por alto y por abajo. Esto permitía libertades a Carvajal, muy activo subiendo en esta segunda mitad.

En el 65 Quique Sánchez Flores hizo un doble cambio ofensivo dando entrada a Munir y Portu (por Mayoral y Aleñá). Carvajal frenó sus subidas.

El partido se espesó. Por nuestra parte, debido al eclipse de Modric y a una menor actividad y acierto de Valverde. El croata renació a partir del 75.

Un mal pase horizontal en defensa le llegó a Valverde. Su potente disparo lejano lo tuvo que parar Soria en dos tiempos.

En el 83 hubo dobles cambios en ambos equipos. Por nuestra parte entraron Marco Asensio y Nacho por Camavinga (muy discreto anoche) y Militao (con problemas).

A punto de cumplirse el 88 Valverde vio a Soria adelantado. Y desde nuestra línea de tres cuartos intentó anotar. Casi lo logra. Al poco Mariano sustituyó a Rodrygo.

El partido se alargó cuatro minutos. Y en el 94 Damián debió ver la segunda amarilla por otra falta sobre Vini. El partido murió con el saque de esa falta. Tres puntos más. El martes otra jornada de Champions y el próximo fin de semana nos visita el Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bajonazo en el Bernabéu

Javier Gandul AS

Lo de ayer en el Bernabéu fue un bajonazo en toda regla. Algo barruntaba y así se lo expresé a familiares y allegados. Me preocupaba el Real Madrid-Osasuna porque los pamplonicas son un equipo ordenado, bien armado. Con una plantilla descansada y con tiempo para preparar el choque. Dicho lo cual y habiéndose confirmado mis temores solo puedo añadir que me joden los profetas.

El fútbol es a veces muy caprichoso. Como ayer. En la primera mitad las dos ocasiones más claras fueron del Osasuna. Y quien marcó, en el 41, fue el Madrid. Y de churro, porque la intención de Vinicius fue centrar al área. Un mal centro, que se tragaron tanto los defensas como los atacantes. Y sobre todo el meta. 1-0.

Hasta ese momento el medio campo blanco no carburaba (Ceballos, Kroos y Tchouaméni). Ceballos no supo aprovechar su oportunidad como titular. Kroos bien tapado no imponía su mando. Y el francés, con presencia en todo el campo, estaba más preocupado por contener a los rojillos que por marcar el ritmo del juego. La cosa era tan grave que Rüdiger se convirtió en el creador de las mejores jugadas de ataque. A base de balones largos a Vinicius. El brasileño acaparó todas las acciones ofensivas, salvo tres internadas de Rodrygo. Mas no se creaban ocasiones ni se remataba entre los tres palos. El primer balón a puerta fue el del gol.

La segunda mitad  fue al revés. Las ocasiones fueron del Madrid y el gol de Osasuna. Kike García empataba en el 49 de un sorprendente remate con la coronilla. 1-1. Un par de minutos después Kike García tuvo una buena oportunidad y su equipo no dispuso de más. Inmediatamente Ancelotti retiró a Ceballos y Tchouaméni para dar entrada a Camavinga y Fede Valverde. Tampoco tuvieron su noche. Pero aportaron más presencia en ataque.

Vini estuvo más apagado en esta segunda mitad y Rodrygo más activo, dejándose caer por la izquierda. En sus botas tuvo el 2-1, en la ocasión más clara del partido. Benzema, que reapareció, hizo su mejor jugada del encuentro y se la filtró a Rodrygo. El brasileño se internó por el callejón del 10 y encaró a Herrera. El disparo del delantero se fue alto. El Madrid aún tuvo otra ocasión cantada: un penalti a favor en el 77. Benzema se disponía a rematar a puerta en la frontal del área pequeña. Un gol cantado. David García empujó al delantero centro y lo derribó. El penalti era clarísimo. No se entiende que el árbitro tuviera que consultar con el VAR. Finalmente fue penalti y roja para el central. El problema es que Benzema estrelló el lanzamiento en el larguero. Era el tercer penalti consecutivo que fallaba ante el mismo rival (dos la temporada pasada en un partido). Quedaba la esperanza de poder doblegar al rival porque estaba en inferioridad númerica. Pero ni por esas.

Ancelotti hizo tres cambios para aprovechar la ventaja de contar con un jugador más (defensa de tres y un delantero más, Mariano). El dominio era axfisiante y Osasuna con orden y disciplina aguantaba bien. Las intentonas blancas eran infructuosas. Y visto lo visto el empate me parece justo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid vuelve a ganar en «la zona Pintus»

Javier Gandul AS

El Real Madrid vuelve a ganar en «la zona Pintus». Es decir, en los últimos 20 minutos de partido, donde la preparación física es clave. Y los del Madrid, gracias a Pintus, son aviones en la recta final de los encuentros. Los dos goles llegaron en el 79 (Fede Valverde) y el 90 (Marco Asensio). Pero vayamos por partes.

De entrada hay que decir que el Madrid no jugó bien la primera mitad en su debut en casa en Champions. El RB Leipzig dominaba el centro del campo, su presión nos dificultaba la salida de balón y organizaban contras muy rápidas. Forsberg estaba en todas: rematando con intención, organizando el contraataque y dirigiendo el repliegue de los suyos. Courtois no tuvo mucho trabajo mas el que tuvo lo resolvió con solvencia. La primera ocasión de los alemanes, a los cinco minutos, fue por un error nuestro: un mal pase atrás de Vinicius. Hubo dos intercepciones más por fallos nuestros. En el primer cuarto de hora no habíamos chutado.

Los centrocampistas blancos no daban señales de vida. Los dos franceses, Tchouaméni y Camavinga, no imponían su ritmo. Valverde no era Valverde, salvo en un par de internadas que no obtuvieron fruto por un pase que se quedó corto y porque Rodrygo y Vinicius se enredaron. Modric no apareció hasta el minuto 40: cortó un balón en el medio campo rival y terminó disparando desde la frontal. Se le fue fuera. Esta acción y un remate ¡con el hombre! de Rüdiger fueron el escaso balance ofensivo del Madrid. Vinicius bien marcado no marcaba diferencias. Rodrygo aportaba intenciones, sin concretar.

Ancelotti que cambió la defensa y la media volvió a acertar con los cambios y en la confianza que transmite a los jugadores con menos minutos. Marco Asensio entró por Camavinga en el 63. Kroos y Mendy en el 80 por Modric y Alaba (anoche jugó de lateral izquierdo). Finalmente Dani Ceballos y Mariano sustituyeron a Vini y Rodrygo.

Socrates Getty AS

En esos minutos finales, «la zona Pintus», Valverde es un jugador fundamental. Su carrera en el 79, marca de la casa, es brutal. VIni intenta librarse en la banda izquierda de su marcador. Ante la imposibilidad decide jugar la pelota. Amaga, da unos pasos atrás y pone la pelota a la banda contraria. Rodrygo, que debe tener ojos en la nuca, se abre de piernas y deja pasar el balón. Valverde, de interior derecho, irrumpe por el callejón del ocho. Se mete en el área, recorta y otro zurdazo de nuevo. Golazo. Con el interior de su pie izquierdo busca el palo largo y bate al meta. 1-0. El segundo fue una falta botada por Kroos. Mendy se había internado por la banda izquierda. Parado en falta cerca de la línea de fondo provocó la amarilla. Kroos, en jugada ensayada, buscó a Asensio en la frontal del área. El balear, con el interior de su zurda, la puso maravillosamente en el palo de la derecha.

Jesús Álvarez Orihuela AS

Minutos antes Asensio pudo haber anotado: otra galopada de Valverde que se la puso a Vinicius, quien no pudo superar al meta en su salida. El rebote llegó a Asensio que en posición forzada quiso superar piernas y cuerpos con un globito. Se fue alta.

El Real Madrid lleva encadenadas ocho victorias seguidas: la Supercopa de Europa, los cinco de Liga y los dos de Champions. Somos el único equipo español que ha ganado en esta jornada europea y también los únicos en meter goles. Llevamos cinco a favor y ninguno en contra. Y el domingo tenemos el derby en casa del Atlético de Madrid.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Madrid sin pólvora en Las Vegas

AS

Un Real Madrid sin pólvora en Las Vegas perdió 0-1 frente al Barça. Apenas se crearon ocasiones y es en este apartado donde ellos fueron mejores. Su capacidad ofensiva fue superior.

En el primer Clásico de la 2022/2023 Lewandowski fue titular a pesar de solo llevar tres entrenamientos con el equipo. Xavi le acompañó de Ansu Fati y Raphinha. Ancelotti dispuso a Hazard de falso nueve y presentó un medio campo inédito: Fede Valverde, Tchouaméni y Camavinga. El futuro ya estaba sobre el campo. Mas la sorpresa vino en defensa con Rüdiger de lateral izquierdo, manteniendo la pareja de centrales de la temporada pasada.

El Barça salió presionando arriba. Dominaban el ritmo del partido. La primera ocasión fue un buen disparo de Lewandowski en el minuto 10, bien respondido por Courtois. Al poco vimos la primera subida de Rüdiger por su banda. En la segunda el balón le llegó a Valverde quien desde fuera del área golpeó estrellando el balón en el poste (min. 17).

Un error de Camavinga en defensa, dentro del vértice derecho del área, provocó el robo de Pedri, quien se la puso a Ansu Fati. El delantero en inmejorable posición la mandó fuera ante la salida de Courtois (min. 19).

Tras una buena subida de Rüdiger, finalizada por el mismo, llegó el 0-1, obra de Raphinha. Otro fallo defensivo, esta vez de Militao con un pase horizontal desde la derecha de nuestro área. El balón le llegaba a Raphinha, quien desde las inmediaciones de la media luna la enchufaba por la escuadra izquierda. Corría el minuto 27.

Sobre el 43 se produjo una tangana, tras una entrada de Jordi Alba sobre Vinicius que venia de sufrir las tarascadas de Gavi y Busquets. Alba vio la amarilla (la segunda de su equipo por ninguna del Madrid) y Militao salió tocado del barullo formado.

Con el 0-1 se llegó al descanso. El Barça cometió 10 faltas por solo 2 del Madrid.

Ambos técnicos realizaron cambios para la segunda mitad. Ancelotti dio entrada a Modric, Kroos, Asensio, Casemiro, Nacho y Mendy por Hazard, Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Alaba y Rüdiger. Xavi efectuó cinco cambios: Balde, De Jong, Kessié, Dembélé y Aubameyang por Jordi Alba, Christensen, Gavi, Ansu Fati y Lewandowski. A Frenkie De Jong le colocó de central, aprovechando la falta de delantero centro del Madrid.

En e 53 Busquets vio la tercera amarilla del partido (y de su equipo).

La presión alta ahora también era blanca. Se buscaba el gol del empate.

Una buena combinación en banda derecha entre Lucas Vázquez y Asensio la desaprovechó el balear (min. 58).

En el 61 Vallejo entró por Militao y Xavi realizó seis cambios (los 11 del inicio ya no estaban). Tres minutos después Lucas Vázquez recibía una amarilla.

Odriozola, Ceballos y Mariano entraban en el 70 por Lucas Vázquez, Rodrygo y Vinicius.

Normalmente este carrusel de cambios desvirtúa los partidos. Pero esto era un Clásico y la tensión seguía presente.

Kessié en el 72 tuvo el 0-2. Courtois salvó un gol cantado de Dembélé en el 84. Nuevamente, en el 87, los mismos protagonistas en otra ocasión azulgrana.

Los dos minutos de descuento se jugaron en las inmediaciones de nuestro área. El Barça botó dos saques de esquina. Claro reflejo de quien tuvo la iniciativa a lo largo del partido.

El Barça, como suele ser habitual, celebrará el triunfo como si fuese un título. A nosotros nos queda trabajo por delante de cara al primer título de la temporada, la Supercopa europea del 10 de agosto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tablas en Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ancelotti siguió con el plan trazado y anunciado: rotó y dejó fuera del once a los cuatro pilares del equipo (Courtois, Modric -aunque estuviese sancionado-, Benzema, VInicius). El equipo que dispuso fue el formado por Lunin, Lucas Vázquez, Vallejo, Militao, Nacho, Valverde, Casemiro, Kroos, Marco Asensio, Mariano y Rodrygo. La sorpresa vino al ver a Vallejo de lateral derecho y Lucas Vázquez en la izquierda de la defensa.

Nacho, hoy capitán merengue, volvía a enfrentarse a su hermano Álex, capitán del Cádiz. El madridista jugaba como campeón de Liga y su hermano se jugaba la permanencia.

Los locales también le hicieron el pasillo a los campeones. Ya son dos los equipos que se han desmarcado de la actitud del Atlético de Madrid.

La primera incursión del Cádiz fue por la banda de Vallejo y terminó con un buen disparo de Akapo desde la banda opuesta. A esta jugada siguieron otras dos que llevaron peligro a la meta de Lunin. Hasta que a segundos de cumplirse los primeros cinco minutos una arrancada de Rodrygo por la izquierda siembra el pánico en la defensa cadista. Dentro del área supera a tres rivales, escondiendo la pelota, para regalarle el gol a Mariano ante la salida de Ledesma. El delantero centro la empujaba a puerta vacía.

El Cádiz no pareció inmutarse y continuó acechando el área madridista. Mas en el 11 Valverde se fue solo en carrera desde la frontal de nuestra área, enmendando un fallo de Vallejo. Abrió a la derecha para Asensio quien no pudo o no supo rematar como era debido. Al poco, dos minutos después, Nacho salva el gol que ya cantaba medio Cádiz. Negredo superó a Militao en carrera y Nacho interceptó el pase de la  muerte a Lucas Pérez. Idrissi (la pesadilla de Vallejo) y Lucas Pérez estaban en todas las jugadas de ataque del Cádiz.

Mediada la primera parte Nacho resolvió otro fallo de Militao. Negredo no se espero que el central pifiase y Nacho estuvo más atento. En el 35 fue Lunin quien desvió un remate de Idrissi tras un excelente pase filtrado de Fali. Y al tercer fallo de Militao llegó el empate. En el 36 Sobrino, otro canterano nuestro, se hizo con el despeje defectuoso del central. Avanzó hacía el balcón del área, entró y soltó un cañonazo que se coló por la escuadra, tras dar en el larguero por dentro. Los dos minutos siguientes fueron de ocasiones claras para el Cádiz que estaba enfurecido.

Cuando marcaban tres minutos de prolongación Militao se resbaló y propició otra ocasión clara, que no supieron aprovechar.

1-1 al descanso.

A Militao no le cambiaron. Se lo merecía pero sustituirle era matarle. Tampoco se rectificó la posición de los laterales, que no pareció ser una buena idea visto lo visto en la primera parte.

Nacho volvió a salvar una ocasión rival en el 48. Se adelantó a Sobrino cuando se disponía a empujar la pelota a la red.

En el 57 fue Fali quien hizo de Nacho, anticipándose a Rodrygo en la boca de gol. Un minuto después en otro error de Militao (salta y no la da) Negredo se planta delante de Lunin. El meta derriba al delantero. Penalti. Lo lanza el propio Negredo y Lunin se tira a la base del palo y la salva. También llegó al rechace. A la jugada siguiente es Ledesma quien salva un remate de Asensio.

Ancelotti tenía preparado un triple cambio. Se fueron en el 64 Vallejo, Fede Valverde y Rodrygo. Entraron Carvajal, Ceballos y Hazard.

Hubo un intercambio de golpes y ocasiones por parte de ambos equipos. La más clara fue local en el 69. Primero salvó Lunin, falló otra vez Militao en el despeje y no supieron aprovechar la ocasión. ¡Increible! Como el dato que daban en la tele: el Cádiz había disparado 21 veces.

La amarilla a Hazard por falta a Akapo en el 73 dio lugar a su sustitución. Se retiró sobre una pierna, apoyado en un enfermero.

Latasa entró por Mariano en el 81.

El partido se prolongó seis minutos. La última jugada en el 97 sirvió para que Mateu Lahoz chupase cámara.

El Cádiz no mereció perder y el Madrid no mereció ganar. El empate, por tanto, parecería razonable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol