Archivo de la etiqueta: Zico

España pasa agónicamente

Grupo E

España pasa agónicamente a octavos de final, a pesar de perder contra Japón. La selección saltó al campo sabiendo que evitaban a Marruecos si se pasaba a octavos como primeros de grupo. Y no sucedió. De hecho nos vamos a un lado del cuadro con varios monstruos. Hubo momentos del partido en el que estábamos fuera (cuando Costa Rica iba delante en el marcador).

Los cinco cambios de Luis Enrique no fueron especulativos y respondían a diversos criterios. Salimos a por el partido. Japón a verlas venir. Con su 5-4-1 confiaban en sus contras (escasas) y en la calidad de Kubo, su jugador más peligroso en la primera mitad (junto a Kamada). Esas dos líneas de nueve jugadores fueron decisivas en la segunda mitad, cuando tuvieron el marcador a favor.

El control era de La Roja. Tras un susto de Kubo, al inicio, llegó un remate alto de Busquets y un cabezazo de Morata. Los balones por alto eran el camino, había que aprovechar la ventaja de la estatura. Y el 0-1 vino de un excelente pase de Azpilicueta a Morata, quien picó abajo de cabeza. Llevábamos 10 minutos de juego (mientras Alemania marcaba a Costa Rica en el otro encuentro). 

JEWEL SAMAD AFP AS

A partir de este momento España anestesió el partido. Tan solo Nico WIlliams y Dani Olmo ponían chispa en el juego, bien respaldados por Azpilicueta y Balde. Mas no rematábamos. Mucho pasecito y ninguna terminación.

Lo mejor de España en esta fase era la recuperación tras la pérdida. Mordiamos e imposibilitábamos sus ataques. Los únicos sustos sufridos fueron errores nuestros, por ese empeño en sacar el balón jugado. Virus que también afectó a Unai Simón. ¿En qué Biblia está escrito que es pecado salir de la cueva con balones largos? Los otros sustos se debieron a la dureza japonesa, producto de su impotencia (se fueron al descanso con tres amarillas).

El solitario gol de Morata me parecía poca ventaja después de los primeros 45 minutos. España desaprovechó cerrar el partido y no originó ocasiones a continuación del tanto. No podía evitar pensar en el partido que Japón ganó a Alemania: también se fueron al descanso perdiendo por un gol (en aquel partido la primera mitad de Alemania fue de enmarcar, no así la de España).

Hubo tres cambios, dos de ellos (Kubo se quedó en el vestuario) y uno nuestro, Carvajal por Azpilicueta (asumo que por molestias). Y lo dicho en los párrafos anteriores se cumplió. Un balón atrás a Unai Simón, se la quita de en medio como puede, se la arrebatan a Balde (es su segundo error en este Mundial -en el anterior empató Alemania) y Doan empataba en el 48. Nuestro meta tampoco estuvo muy afortunado. A los dos minutos Tanaka hacía el segundo gol japonés, en otro fallo defensivo. Marcó prácticamente encima de la línea de gol. La revisión del VAR llevó su tiempo (tenían que decidir si el balón había salido fuera o no antes de que Tanaka la empujase a la red).

Luis Enrique reaccionó dando entrada a Ferran Torres y Marco Asensio por Nico Williams y Morata (asumo que tocado, porque otra razón es incomprensible).

Comentaba a La Mundana que Ansu Fati era nuestra gran baza. Me sorprendía que no se hubiese contado con él. Sucedió en el 67: se fueron Balde y Gavi y entraron Jordi Alba y Ansu Fati. Ellos también hicieron un cambio (se fue Kamada y entró un lateral para esa banda). Desafortunadamente mis esperanzas en Ansu Fati fueron en vano.

El segundo gol de Costa Rica nos dejaba fuera de octavos. Al rato empataba a dos Alemania y nos colocamos segundos del grupo. En el 85 Alemania marcaba el tercero. Seguiamos segundos a pesar de ir perdiendo. Y a todo esto no chutábamos (un par de tiros de Olmo, Alba y Asensio los obstaculizaron los defensas). Asensio a punto de cumplirse el 89 hizo uno de sus disparos desde la frontal que permitió al meta japonés lucirse. Luego Olmo, tras una pared con Ferran Torres, tuvo una buena oportunidad pero el portero bloqueó con facilidad. En estos pocos minutos y en los 10 primeros fueron los únicos en los que buscamos portería.

Se alargó el partido siete minutos. Alemania marcaba el cuarto. 

La victoria de Japón (2-1) los colocaba de líderes de grupo y España pasaba como segunda. Ellos contra Croacia y nosotros contra Marruecos, en una parte del cuadro que no me gusta nada (un daño colateral de esta derrota). De esa posible final España-Alemania la selección japonesa ha ganado a ambas. Mejor no lo han podido hacer. Como me escribía mi compadre Raimundo Fagner, el gran Zico -arquitecto del fútbol japonés- estaba exultante. No era para menos: es la primera vez que Japón pasaba a octavos en un Mundial.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Paul Simon y Raimundo Fagner

Zico Fagner

Paul Simon y Raimundo Fagner cumplen años hoy. Simon es ocho años mayor que Fagner. Admiro a ambos como artistas. Personalmente el estadounidense me cae mal (igual le pillé en un momento chungo de su vida) y el brasileño es mi compadre (padrino de mi hijo).

El fotomontaje que ilustra esta entrada es la tarjeta de felicitación que Zico le ha mandado a Raimundo (también son compadres). En una de las imágenes aparece Sócrates, amigo común de ambos, y también la portada del sencillo que grabaron.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Música

10 apuntes del Real Madrid 3 Juventus 1

10 breves apuntes del Real Madrid 3 Juventus 1 de anoche.

  1. La posesión sin terminar la jugada es estéril. No conduce a nada, salvo a perder el tiempo. Para meter gol hay que rematar o al menos intentarlo (como la Juve en el 0-1: autogol de Carvajal tras un pase de la muerte no demasiado acertado, con una recompensa excesiva).
  2. Carvajal está en un estado de forma pésimo. Le queda mucho para ponerse a punto. La llegada de Odriozola huele a acierto total.
  3. Reguilón le ha comido la tostada a Theo. El canterano volvió a lucirse en el lateral izquierdo. Ayer salió de inicio.
  4. Kroos y Ceballos se completaron muy bien. Ceballos (y Llorente, buena segunda mitad la suya) con la confianza de Lopetegui puede ser un jugador clave. Aparte de su (reconocida) clase su capacidad de brega es encomiable.
  5. Benzema sigue siendo un (mal) misterio.
  6. Bale marcó un golazo pero sigue como ausente. No participa del juego colectivo, no se ofrece ni desmarca, no rebasa a nadie con su velocidad (salvo en el gol).
  7. El joven portero Lunin tiene muy buena pinta.
  8. Vinicius debe olvidarse de las filigranas. No conducen a nada, salvo para perder tiempo e irritar al defensa. Pronto le van a tomar la matricula si no cambia. Y en vez de intentar tacos debería atreverse a chutar, aunque sea con la pierna mala. Acomodarse la pelota a la pierna buena, para buscar el remate, es una ventaja para el defensor (le da tiempo a recuperar la posición). Ayer desperdició una clara oportunidad de gol, en una contra, precisamente por eso. Llevaba razón Zico cuando comentó, hace unos días, que no tenía chut y que debía trabajar esta faceta. En el aspecto positivo destacar su pase a Marco Asensio en el primer gol de Asensio (el del 2-1).
  9. Los goles de Asensio (dos ayer) pueden ser decisivos a lo largo de la temporada. Es nuestro centrocampista que más puede aportar en este sentido.
  10. Un 10 para Lopetegui. Su formula mixta 4-3-3/4-4-2 con Asensio de falso 9 y de cuarto centrocampista desarboló a los italianos en los primeros minutos de la segunda mitad. Los dos goles del balear llegaron entrando por el centro (el segundo con la inestimable colaboración del portero) y sorprendiendo a la rocosa defensa juventina. Cuando Allegri reaccionó ante lo que se le había venido encima, Lopetegui volvió a sorprenderle: retiró a Ceballos en el 63 para dar entrada a Mayoral, un delantero centro. Toda una lección de estrategia del nuevo técnico blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fagner y el Mundial del Naranjito

Fagner & Zico

Jot Down publica hoy mi segunda colaboración: un relato que se remonta a 1981 y al Mundial de España del 82, el del Naranjito. Mis amigos Héctor García Barnés y Víctor Lenore, al conocer la historia, me recomendaron que la escribiese para Jot Down. Tardé en hacerles caso pero finalmente seguí sus (buenos) consejos.

El artículo completo lo pueden leer pinchando aquí. Les dejó con un par de párrafos, en referencia al día siguiente de la eliminación de Brasil ante Italia. La escena transcurre en la habitación del hotel de Raimundo Fagner en Barcelona:

[…] Me pidió que lo cogiese mientras iba al baño. Respondí. Sin tiempo para decir «hola» o preguntar quién era, recibí una ristra de epítetos rematados por una frase corta y concisa: «No le diste el recado a Telê». Me identifiqué, aclaré que no era Raimundo y pregunté quién llamaba. «João Gilberto», fue la respuesta que recibí. Fagner preguntó quién llamaba. Al escuchar mi respuesta soltó un sonoro «¡Puta!» (el equivalente brasileño a nuestro «¡Coño!»). Se puso al teléfono y por su cara percibí que el chaparrón fue el mismo.

Pregunté sobre la llamada y me contó los antecedentes. Poco antes de salir de Río para Europa, Gilberto llamó a Fagner (viven en el mismo edificio de Leblon, barrio residencial carioca, y gracias a la señora que se ocupa del piso de Raimundo Fagner el crack de la bossa nova tiene la suya en orden). João Gilberto, conocedor del ascendente de Fagner en la selección (Zico y Sócrates, principalmente) quería que transmitiese un mensaje a Telê Santana, el Maestro: bajo ningún concepto debían jugar de titulares Waldir Peres, el portero, y Serginho Chulapa, el delantero centro. Pregunté si no había mencionado nada de las fiestas flamencas en Sevilla y Barcelona, donde Brasil había disputado sus partidos. Me fulminó con la mirada. […]

En Jot Down hay fotos más un video de un directo de Fagner y Manzanita cantando «Verde«, poema de Lorca con música de Manzanita.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música