El expresidente de Estados Unidos Barack Obama estuvo ayer en Málaga. Asistió a un foro tecnológico organizado en la pujante ciudad andaluza, el DIgital Enterprise Show. En realidad, según cuentan, llegó a España el pasado fin de semana. Obama y su familia son unos apasionados de Andalucía, así que aprovecharon su presencia en el DES para disfrutar unos días de las bondades andaluzas. (Creo que la visita se inició en Sevilla).
De las dos fotos del encabezado podemos apreciar varias cosas. Una de ellas fue portada de un periódico de la caverna mediática. ¿Adivinan cuál? Efectivamente, la de Obama con Moreno Bonilla, el presidente de la Junta de Andalucía (en plena campaña electoral).
Otro aspecto que me llama la atención es la cordialidad y buen rollo que se desprende de la foto de Obama con Pedro Sánchez. En cambio, su gesto es más severo escuchando a Moreno Bonilla, quien parece encantado del momento porque seguro que calcula el rédito electoral que podría proporcionarle este encuentro.
Y por último, queda claro que Obama sigue siendo una marca de alto valor. Su presencia se cotiza y su primer lema de campaña, el «Yes We Can«, ha sido adaptado universalmente. Aquí usamos el «Sí se puede» en política, deportes, etc.
will.i.am ha vuelto a hacerlo. En su día, de cara a las elecciones que ganó Obama, compuso un tema sobre un discurso del futuro presidente. Ese «Yes We Can» fue un elemento clave en la triunfal campaña electoral. Y parecía que la música seguía estando en primera linea de los cambios políticos y sociales. Hace 12 años de aquello.
Ahora will.i.am repite faena con un discurso de Joe Biden de este verano en Milwaukee (Wisconsin). Y lo llama «The Love«. Es como si fuese la continuación del «Where Is The Love» de los Black Eyed Peas, que tenía toda la pinta de ser un himno internacional de lucha.
La Mundana me alertó de este nuevo video de will.i.am. Aunque en realidad son los Black Eyed Peas con Jennifer Hudson. El blanco y negro añade fuerza dramática al mensaje.
«The Love» lleva una semana en las redes, con más de 28 millones de visualizaciones en YouTube. La cita electoral es la semana que viene, el próximo martes 3 de noviembre. Aunque tanto el voto por correo como el anticipado están batiendo récords de participación. La cuenta atrás para la reelección de Trump o su desalojo ya está en marcha.
Unamuno, que parece nombre de rapero, comenzaría este artículo declarando que “comienza una nueva era y termina una dinastía que nos ha empobrecido, envilecido y entontecido”. Como así ha sido, sólo que sus palabras fueron para proclamar la Republica en Salamanca un 14 de abril y ahora bien podrían servir para marcar el fin de los Bush y sus neocon y saludar la victoria de Obama, aupado por una afluencia masiva de nuevos votantes. Gente joven, de todas las clases y etnias, ha manifestado su voluntad de cambio.
Un 75% de los votantes comprendidos entre los 18 y 29 años han optado por Barack Hussein Obama. En las anteriores elecciones presidenciales -2004- fueron un 54% los que votaron a Kerry, el candidato del Partido Demócrata. El incremento es considerable.
“Dicebamus hesterna die” parece ser que fueron las palabras que pronunció Fray Luis de León, también en Salamanca, al reanudar sus clases después de permanecer encerrado cinco años, condenado por la Inquisición. Su pecado fue traducir “a la lengua vulgar” el “Cantar de los Cantares”. Este “decíamos ayer” lo podemos aplicar a un artículo publicado aquí mismo, a mediados de septiembre, referido a los artistas y músicos en las elecciones USA. Y la lengua vulgar es la de la generación del Hip Hop. La misma que forzó la intervención de la pusilánime esposa de Al Gore para intentar censurar al rap. La solución de etiquetar las portadas de los CDs avisando de contenidos poco apropiados fue la menos mala (y existían precedentes como el de las calificaciones por edad de las películas).
[…} En realidad, Obama supone la negación de la ética y la estética dominantes en el hip-hop y en el rhythm and blues, con su celebración del «aquí te pillo, aquí te mato» y los alardes de riqueza bling-bling. Los protagonistas de estas músicas hacen todo lo posible por salir del barrio, mientras que Obama siguió el camino contrario, integrándose como activista de base…Obama difícilmente prosperaría como letrista de rap […] escribía esta semana Diego A. Manrique, en su columna de los lunes de El País, y que acertadamente titulaba “Obama no hace Hip Hop”. Efectivamente, y quizás por eso ha aglutinado el voto de tantos, porque la imagen negativa, especialmente del gangsta rap, sólo refleja los aspectos negativos y desesperados de la vida urbana de los ghettos. No aporta ningún valor positivo. Ni tampoco esperanza, una de las claves del mensaje del Presidente electo. Pero al igual que en las monedas, hay otra cara.
La de Russell Simmons es una. El gran padre de la nación hip hopdeclaraba que “la elección de Barack Obama, una clara voz progresista, es el reflejo de las políticas hip hop y el legado de la floreciente nueva consciencia americana” refiriéndose al trabajo solidario en las zonas más deprimidas de EE.UU. Totalmente en línea con la labor desarrollada por Obama como activista de base, que mencionaba DAM.
Pero no han sido solamente los jóvenes afroamericanos quienes se han movilizado. Su mensaje aglutinador ha llegado a todos los rincones. Y la música ha sido un factor determinante. Desde veteranos del rock y del jazz como Springsteen o Hanckok hasta rockeros hip hoperos como Rage Against The Machine movilizando el voto “pasota” -o “voto en contra” según acertada definición de Manu Chao– como ya conocen los fieles seguidores de estas paginas. Y sobre todo Will.I.Am cuyo video “Yes we can” -en colaboración con el hijo de Dylan- se propagó a la velocidad de la luz por la Red. Tomando un discurso tras una derrota electoral (las primarias de New Hampshire) surgió el mensaje definitivo de cambio y esperanza. Precisamente los dos ejes conceptúales que han marcado la irreprochable campaña electoral de Barack Obama.
Y para finalizar un off the record que por problemas de calendario y diferencias horarias, no pudo ser incluido en el artículo de Efe Eme: suelo entregar a lo largo del jueves. Will.I.Am anunció -el día de las elecciones- que tendría listo su nuevo video “It´s a new day” para el miércoles. Era su tributo a la victoria de Obama, que para él no ofrecía dudas. Pero llegó el día anunciado y no apareció por ningún lado. Estuve atento también el jueves y avisé a Efe Eme que me retrasaría. Pero no había video. Finalmente la tarde del jueves en USA (nuestra noche) anunciaron que se estrenaría el viernes en el show de Oprah Winfrey. Así que entregué La Música del Mundano sin el video.
Ayer viernes, efectivamente Wil.I.Am estrenó en el show de Oprah. Pero fue la canción: actuó y de fondo aparecían imágenes del video, que no debe estar terminado. A estas horas, 3 de la madrugada del sábado, todavía no está disponible en http://dipdive.com/, el sitio oficial. El mismo que nos dio a conocer el ya clásico “Yes we can”.
El youtube de la actuación donde Oprah ya está disponible y se puede ver aquí a continuación. La presentación que hace la Winfrey no deja lugar a dudas. Ella -como El Mundano- afirma que el video del “Yes we can” fue clave en la campaña electoral del ahora Presidente electo.
Durante el Puente de los Super –Super Bowl y Super Tuesday– ha aparecido este video en youtube.
Dirigido por Jesse Dylan, hijo de Bob Dylan, esta balada de Will.i.am (de Black Eyed Peas) esta compuesta sobre el texto del discurso Yes We Can de Obama. En este “Si podemos” aparecen John Legend, Herbie Hancock, Common, Kareem Abdul Jabbar, Scarlett Johansson, Tatyana Ali, Nick Cannon, Kate Walsh, Adam Rodriquez, Amber Valetta, etc.