Archivo de la etiqueta: Wimbledon

¡Alcaraz a semifinales del US Open!

AS

El quinto juego del quinto set pudo ser el punto de no retorno: Jannik Sinner le rompió el servicio a Carlos Alcaraz y se adelantó 3-2. Eran las 8:27 de la mañana en España y las 2:27 de la madrugada en Nueva York. Mas Alcaraz rugió en el sexto juego y le devolvió la ruptura a Sinner para empatar a tres. En el siguiente un ace y un buen primer saque precedieron a una doble falta de Alcaraz: 30-15. El 40–15 fue sobre su segundo servicio. Una dejada tras un buen resto certificó el 4-3 para el murciano. El set y el partido entraban en su momento decisivo. Alcaraz de 19 años y Sinner de 21 nos estaban ofreciendo un partido espectacular. Uno de los mejores del año según los comentaristas de Eurosport. Al menos uno de los tres mejores. El momento decisivo fue el momento Alcaraz. Rompió el servicio del tirolés italiano, su verdugo en Wimbledon, para adelantarse 3-5 y sacar para ganar el encuentro. Desde que perdió su servicio en el quinto juego había encadenado tres seguidos. Las semifinales del US Open estaban al alcance de su raqueta. Un ace fue el 30-15. Sinner igualó a 30. Un resto que se fue largo y ¡bola de partido para Alcaraz! Con 40-30 a su favor se tomó su tiempo. ¡¡¡Y con un ace cerró el partido!!! Alex Corretja con sus comentarios reflejaba nuestras emociones, expresaba nuestros sentimientos. El sentido abrazo de Alcaraz a Sinner era el mejor colofón para un partido extraordinario.

Un partido que se puso de cara para Alcaraz. Ganó el primer set 3-6 (el mismo tanteo que el quinto). Perdió el segundo (desperdició cuatro bolas de set), como viene siendo habitual. Fue en el tie-break (donde tuvo otra bola de set), al igual que el tercero. Tras este doble 7-6 Sinner con su saque tuvo una bola de partido en el cuarto (con 5-4 a su favor). Alcaraz salvó la situación y se impuso 5-7. Fue una demostración de carácter, de fortaleza mental, que repetiría en otro momento crítico, el del quinto set.

Sinner tuvo una bola de partido y no sentenció. Alcaraz decidió en la primera que tuvo. Ahora en semifinales le toca Tiafoe, el nuevo héroe local después de eliminar a Nadal en octavos. Será el viernes. Se avecina otro partidazo.

US Open

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Alcaraz gana su primer partido de Wimbledon

Carlos Alcaraz ha debutado hoy en Wimbledon y lo ha hecho ganando. También es su primera victoria sobre hierba.

El partido se le puso cuesta arriba desde el principio. El alemán Struff dominaba 2 sets a 1 y en el tie-break de la cuarta manga iba 2-0 arriba tras un mini break (1-0). Ahí surgió por fin el Alcaraz que nos deslumbró y que le llevó al sexto puesto del ranking mundial. Desde ese 2-0 abajo ganó el set, igualando el partido, gracias al 3-7 del tie-break.

El quinto set parecía igualado, mas el alemán daba algunas muestras de debilidad. Alcaraz le rompió el servicio en un momento crucial (4-5) y se disponía a sacar para lograr la victoria. Con 40-15 dispuso de dos bolas de partido. En la primera no pudo ser y hubo que esperar a la segunda.

Me gustaría destacar los 30 saques directos de Alcaraz. Esto son números de un auténtico bombardero!!! Y confío en que el desgaste físico de estas más de cuatro horas de partido no pasen factura.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Garbiñe Muguruza Maestra (6-3 y 7-5)

AS

Garbiñe Muguruza y Anett Kontaveit alcanzaban la final del Masters desde el mismo grupo. Por tanto era su segundo enfrentamiento en este torneo. En el primero, el domingo pàsado, ganó la nuestra por un doble 6-4. Pero esto era una final y la presión es mayor. 

Kontaveit se impuso con dificultades en su primer servicio. Muguruza ganó el suyo sin problemas. Y en el segundo servicio de Kontaveit, como ante Paula Badosa en el primer set de la semifinal, Muguruza rompió el servicio de su rival. Tuvo hasta tres puntos de break y se solventó con una doble falta. Garbiñe, con su saque, desperdició dos buenas oportunidades con voleas fallidas y el tanteo a su favor. Las dudas se apoderaron de ella y perdió el punto. 2-2. Kontaveit en su tercer servicio estaba crecida y logró su primer ace. El juego fue suyo con relativa facilidad, en contraste con los dos anteriores. 2-3. El sexto juego nos devolvió a la Garbiñe de los tres primeros juegos. 3-3. En el séptimo tuvo dos bolas de break. Las desaprovechó. A la tercera fue la vencida y se puso 4-3. Si en el anterior juego dos restos impecables encarrilaron la rotura, en el siguiente su primer saque fue decisivo (al igual que frente a Badosa). 5-3. El break point del noveno juego era un set ball. Un punto largo, disputado, que Muguruza resolvió con un globo. 6-3. Primer set para nuestra tenista. 42 minutos de buen tenis.

El segundo set arrancó con Garbiñe sacando. Juego en blanco. 1-0. La presión se mudaba al barrio de Kontaveit. La dejadita del 0-15 es de las que minan la moral. Pero en la bola del 15 iguales Muguruza sufrió una caída. Se quedó en susto. Mas Kontaveit ganó el juego. 1-1. Del 15-40 para Kontaveit pasamos a 40 iguales. Garbiñe ganaba cuatro puntos seguidos y se ponía 2-1. Siguieron unos juegos en los que ambas ganaron sus servicios. Hasta que en el séptimo Kontaveit le rompió el servicio a Muguruza y se adelantó 3-4 en el marcador. Con el servicio de la estonia 3-5. Acortaba la nuestra con su saque, 4-5. Kontaveit servía para imponerse en el segundo set y forzar el tercero. Semblante serio y ace en su primer saque. Al que siguió una doble falta (su sexta del partido, la segunda en este set). Garbiñe se puso 15-40. Y con una derecha tremenda ganó el juego. 5-5. Conchita Martínez respiraba aliviada. El 6-5 de Garbiñe aseguraba el tie-break. Y restaba para ganar el set y la final. Un resto impecable, mal resuelto por la rival, la puso 0-15. 0-30. 0-40. Y se llevó el Masters en la primera bola de set y de partido. El revés de Kontaveit se estrelló contra la red.

Garbiñe Muguruza es la primera tenista española en ganar el Masters. Título que une a sus dos Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon). Y lo gana delante de figuras como Conchita Martínez, Martina Navratilova, Billie Jean King o Chris Evert.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Las adolescentes hijas de inmigrantes disputaron la final del US Open

Raducanu

La británica Emma Raducanu de 18 años, 150 del mundo, se enfrentaba a la canadiense Leylah Fernández, 73 del mundo, quien cumplió 19 años este pasado lunes. Ambas teens son hijas de inmigrantes.

La final que nos depararon fue una locura. Un toma y daca continuo. No daban una bola por perdida. El primer set se decidió al final. 6-4 a favor de Raducanu. En el segundo lo tuvo todo a favor pero Fernández aguantó y a punto estuvo de remontar. Pero Raducanu, a pesar de un corte en su pierna en el último juego, se impuso 6-3, salvando una situación de break que hubiese puesto el 5-4 en el marcador,con Fernández al servicio en el siguiente juego. Es la primera vez que una tenista gana el US Open jugando desde la previa.

Raducanu se presentó en la final sin haber perdido un solo set, superando la fase previa. Era su segunda participación en un Grand Slam (debutó en el Wimbledon de este año, donde llegó hasta octavos). Fernández ya había destacado en categorías juveniles.

Raducanu nacida en Toronto llegó a Londres con dos años. Su padre es rumano y su madre china. Ambos trabajan en el sector financiero. Fernández, nacida en Montreal, es de madre canadiense de ascendencia filipina y su padre es un  exfutbolista ecuatoriano. Estas jugadoras reflejan el signo de los tiempos, mal que les pese a algunos.

P.D.: nuestro Dani Rincón ganó el torneo junior. Hacía 35 años que no lo ganaba un tenista español (Javier Sánchez Vicario). El abulense, de la Academia Rafa Nadal, es tan solo el segundo español en ganar el US Open junior.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Alcaraz y Fernández las sensaciones juveniles del US Open

El palmareño (Región de Murcia) Carlos Alcaraz de 18 años y la canadiense Leylah Fernández, cumplió 19 el lunes pasado, son las sensaciones juveniles del US Open.

Elsa AFP AS

Leylah Fernández (Montreal, 2002) ya es semifinalista, Anoche se impuso a la quinta jugadora del mundo, Svitolina. Antes había eliminado a la tercera, Osaka, y a Kerber en octavos de final (ganadora de tres Grand Slam: Wimbledon y los Open de Australia y Estados Unidos).

Hija de madre filipina y padre ecuatoriano su partido ante la ucraniana Svitolina, resuelto en el tie-break del tercer set, fue brillante. Su dominio de los paralelos es asombroso. Nunca perdió la cara al partido. Y al igual que nuestro Alcaraz se ha ganado al público neoyorquino.

A la hora de escribir estas líneas estoy luchando por no dormirme, porque el partido de Alcaraz no empezará antes de las tres de la madrugada. De estos cuartos de final me preocupa que nuestro tenista viene de disputar dos partidos seguidos de cinco sets. Ya sé que con 18 años se puede con todo. Al menos eso dicen. La realidad luego puede torcerse. La falta de experiencia es un hándicap. Sobre todo a la hora de manejar la presión de la situación.

Cuartos Alcaraz

Espero que al despertar por la mañana me encuentre con la buena noticia que Alcaraz ha alcanzado la semifinal. Le espera Medvedev, un hueso duro de roer.

ACTUALIZACIÓN:

No pudo ser: Alcaraz se retiró lesionado, en el segundo set cuando iba 3-1 abajo (perdió el primero 6-3). Como me temía acusó el esfuerzo de los dos partidos anteriores. El canadiense, pupilo de Toni Nadal, avanza a semifinales.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid cumple 119 años

Hoy 6 de marzo el Real Madrid cumple 119 años. Y celebramos con un video en el que Michael Caine recita el poema «If» de Rudyard Kipling.

En las imágenes recogen los logros del fútbol y baloncesto. Echo de menos menciones a las desaparecidas secciones de ajedrez (1933-70s) con varios campeones como el gran Arturo Pomar; atletismo (1930-1987) con Miguel de la Quadra Salcedo (lanzamiento de disco y jabalina) o José Luis González (1.500); balonmano (1952-1959); beisbol (1903-1990); boxeo (Young Martín, Fred Galiana); ciclismo (1923-1936) donde destacó Julián Berrendero; gimnasia (1924-70a); hockey (sala, patines, hierba y sobre hielo) o la de tenis, fundada en los 60 (con Manolo Santana ganando Wimbledon en 1966). Hay varias más que no he mencionado y las pueden encontrar en el enlace.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes

Nadal: el mejor de 2019

Nadal EMD

Rafa Nadal cierra la temporada siendo el mejor de 2019. Es la quinta vez que Nadal termina el año siendo el n.º 1 del mundo.

En tenis entrar en el Top 10 está solo al alcance de los mejores. Encabezar la clasificación, aunque sea solo una semana, es la bomba. Así que asumo que se hacen idea del hito que supone ser el mejor de la temporada. ¡Por quinta vez y con 33 años! La vez anterior fue en 2017 (2013, 2010 y 2008 fueron los otros tres años en los que logró la hazaña).

Se acaban los elogios a la hora de calificar y juzgar la estratosférica carrera de Nadal. Recuerdo que hace unos años escribí que era el mejor deportista español de todos los tiempos. Si no me falla la memoria debió ser en 2008, cuando ganó la medalla de oro en los JJOO de Pekín (ese año también se impuso en Wimbledon, Roland Garros, obtuvo su segunda Copa Davis con España y fue la primera temporada que acabó siendo el mejor del mundo). Han pasado 11 años… en los que ha ganado más Grand Slams.

Este Master, al que llegaba en el segundo puesto del ranking de la ATP, ha tenido dos caras: la amarga, no pasar a semifinales, y la dulce, alcanzar el n.º 1 (gracias a una derrota de Djokovic que le supuso la perdida del liderato).

Ahora, con la temporada individual finiquitada, volará a Madrid para afrontar la disputa de la nueva Copa Davis, que arranca el lunes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Djokovic gana Wimbledon en 5 sets

djokovic

Novak Djokovic gana Wimbledon a Roger Federer en 5 sets (7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12). ¡Una gran final!

El primer set, muy disputado, llegó al tie-break. Este desempate más que ganarlo Djokovic lo perdió Federer: desperdició un 3-0 a su favor. El suizo falló lo indecible (una parte de lo que llaman errores no forzados).

El segundo fue un paseo militar de Federer. Sacó toda la rabia y frustración de la manga anterior. Y Djokovic no pudo contrarrestar. Fue barrido de la pista.

En el tercero se repitió la historia del tie-break del primero: Federer desperdició una bola de set y llegaron al desempate. Y el serbio lo arrancó como un cañón, 3-0, y supo administrar la ventaja lograda.

El cuarto set parecía encarrilado para Federer con un claro 2-5 a su favor. Pero un break de Novak más el punto de su servicio puso el marcador en 4-5. Roger sacaba para ganar esta manga. Con 40-0 tenía tres bolas de set. Esta vez no desaprovechó sus oportunidades y cerró a la primera ocasión.

La realización no paraba de mostrarnos el rostro de la pareja de Federer. Su cara de tensión y preocupación era la mejor crónica de la final hasta ese momento. Los dos sets que había ganado su marido reflejaban sensación de alivio más que de alegría. Consecuencia de ir a remolque en el marcador.

El quinto set, que en esta ocasión si habría tie-break pero solo a partir de un 12-12, podía deparar cualquier cosa. Empezó sirviendo Djokovic. El primer momento clave llegó en el cuarto juego: 15-40 para el serbio. Federer salvó este obstáculo de primeras (40 iguales). Djokovic volvió a tener otra bola de break. El suizo salió del atolladero con tres buenos saques. Y 2-2. En el sexto juego dos errores de revés de Federer le pusieron abajo 0-30. Otro revés fallido, en su segundo servicio, supuso el 15-40. Segundo momento clave del quinto set. Y Djokovic no desaprovechó esta vez y se hizo con el juego. 4-2 para él y se disponía a sacar para poner el 5-2 en el marcador. No fue así. Federer tuvo dos bolas de break y Djokovic cometió una doble falta. Los 10 errores de Federer en este set no pasaban factura. 4-3 y servicio para Federer. La grada coreaba entusiasmada «Roger, Roger!» En este octavo juego el suizo se la jugó con tres dejadas. Solo una fue productiva. 15-30. Remontaba y remataba el juego (4-4) con un saque directo. Djokovic con su servicio lograba el 5-4. Papeleta para Federer de nuevo. Debía asegurar su servicio. Como así hizo. 5-5. Djokovic ganó su servicio, a pesar de una doble falta, y ponía el 6-5. De nuevo la patata caliente para el servicio de Federer. Quien volvía a fallar con su revés (no recuerdo un partido así de RF). También falló una volea (40-40) que pudo haber supuesto el punto ganador. El juego se alargaba. Dos saques (el primero un ace) empataban el set a seis. Con 7-7 un Federer inconmensurable rompía el servicio de Djokovic. 7-8 para él y la cara de la madre de sus cuatro hijos ya era otra. Se desahogó porque lo veía más cerca. Roger Federer se disponía a sacar para ganar la final. De un 0-15 fuimos a un 40-15 de un saque directo. Dos puntos de campeonato. 40-30 y aún quedaba otra oportunidad. 40-40. El serbio había salvado dos situaciones mortales. Y tomaba ventaja para acabar ganando el juego. 8-8. Llevábamos más de cuatro horas de partido. Federer acusó el golpe y perdió el siguiente juego sin apenas ofrecer oposición. Se recuperó con su servicio. 9-9. Entrábamos en una zona en la que la condición física empezaría a ser decisiva. ¿A quién le pesarían más las piernas?

El comentarista de TV veía mejor al serbio. Ganó su servicio. 10-9. Si se lo rompía al suizo, ganando tres juegos seguidos, la final era suya. No sucedió. 10-10. Con 11-11 el suizo ganó un punto larguísimo, por piernas, y logró un break-point que no fructificó. Federer dispuso de otra oportunidad. Que Djokovic volvió a salvar y acabó ganando el juego, 12-11. Si Federer ganaba su servicio, 12-12, iríamos al tie-break, que sería el tercero del partido. 15-0, 30-0, 40-0 y juego (12-12) de un saque directo.

Arrancaba una novedad de este Wimbledon: tie-break en el quinto set. Mini-break en el segundo servicio de Federer. 2-1 para Djokovic. Luego 4-1. La cara de la esposa de RF era un poema. Nos acercábamos a las cinco horas de partido. 4-3. 6-3 y Djokovic a un punto de ganar por tercera vez a Federer una final de Wimbledon. Federer no pudo defender su primer servicio, que tuvo que repetir por un error de apreciación que modificó el ojo de halcón. Era el quinto Wimbledon para Djokovic.

El último Grand Slam del año será el US Open. Hasta el momento la cosa está así:

Sin título copia

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Bautista y Nadal a semifinales de Wimbledon

Roberto Bautista y Rafa Nadal superaron sus partidos de cuartos y alcanzan las semifinales de Wimbledon. Para Bautista es la primera en un Grand Slam, en la que está siendo la mejor temporada de su carrera (comenzó el año llegando a cuartos en el Open de Australia). Para Nadal es su séptima semifinal de Wimbledon.

Sus rivales no serán nada fáciles: Djokovic para el castellonense y Federer para el balear (en lo que es un clásico del tenis mundial además de una final de tantos torneos). Es la primera vez que dos tenistas españoles llegan simultáneamente a semis de Wimbledon. Lo habían logrado antes dos españolas, Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario (1994).

Bautista se impuso en cuatro sets al argnetino Pella (7-5, 6-4, 3-6 y 6-3) mientras Nadal ganó en tres sets al estadounidense Querrey (7-5, 6-2 y 6-2). Nadal necesitó  dos horas y seis minutos, pero el primer set duró una hora. El californiano lo dio todo en esa primera manga y bajó notablemente su rendimiento en las dos siguientes.

Una final Bautista-Nadal sería tan gloriosa como improbable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis