Archivo de la etiqueta: What’s Going On

Ennio, el maestro

Carlos Narea me escribió para recomendar encarecidamente que viese «Ennio, el maestro«, la película documental sobre el gran Ennio Morricone dirigida por Giuseppe Tornatore (el de «Cinema Paradiso«). «Es emocionante» me dijo. Y en verdad «emocionante» es el adjetivo que mejor describe esta obra maestra audiovisual (disponible en Movistar). Bruce Springsteen también habla de emociones en su intervención.

En casa siempre nos ha gustado Morricone. De hecho La Mundana usaba la música de «La misión» para acunar a nuestro bebé. Yo me inclinaba por el «What’s Going On» de Marvin Gaye. Había otras músicas, por supuesto, pero estas eran las de referencia.

Aparte de emocionarme viendo la peli también me emocioné con Morricone emocionandose.

Hay dos aspectos de la biografía del maestro que desconocía. El primero y quizás el más importante; su formación como músico de vanguardia (en un país que ha producido grandes nombres como los de Aldo Clementi -alumno de Petrassi como Morricone-; Luigi Nono -casado con la hija de Schönberg y alumno de Bruno Maderna-; Luciano Berio -fundador de la Julliard Ensemble y que en sus clases en Julliard tuvo de alumnos a Steve Reich y Phil Lesh de los Grateful Dead, y junto a Maderna en 1955 creó en Milán el primer estudio italiano de música electrónica para la RAI-; Luigi Dallapiccola -maestro en EEUU de Berio y el primer compositor italiano en abrazar el dodecafonismo-;  o el ya mencionado Bruno Maderna. Menciono todos estos nombres para situar el bagaje de Morricone (1928-2020) y las frustraciones provocadas por el rechazo de sus compañeros de estudio y profesión. Esto queda muy bien reflejado en «Ennio, el maestro«. Así como el alivio en su años finales de vida cuando recibe una carta pidiéndole perdón y reconociendo el error de haberle menospreciado. Y todo esto está relacionado con el segundo aspecto que desconocía: su rol como artífice de la gloriosa época de la RCA italiana, que dominó el pop italiano desde finales de los 50. Morricone trabajó ahí como productor, arreglista y compositor musical. Volcó sus conocimientos de la nueva música contemporánea, electrónica, serialista, llámenlo H, a la música popular de éxito. Adaptó ruidos, sonoridades desconocidas, para crear hipnóticos efectos de sonido que realzan el potencial comercial de las canciones. Precisamente es aquí cuando sus compañeros empezaron a echarse las manos a la cabeza y pensaron que estaba desperdiciando su talento. El famoso y tristemente célebre «se ha vendido». Que alcanzaría su cima con su trabajo para las banda sonoras de los conocidos como spaghetti westerns y su dedicación exclusiva a la música para el cine. Género al que sin lugar a dudas dignificó y puso en un pedestal. Como así reconocen John Williams y Hans Zimmer en «Ennio, el maestro»

Entre los grandes nombres y éxitos con los que Morricone se relacionó en su etapa pop destaco los del gran Gianni Morandi, el arreglo del pelotazo de «Il mondo» de Jimmy Fontana y la enorme Mina. Precisamente es el autor de la música y de los arreglos de «Se telefonando…» (1966), el gran hit de esos años de la sin par Mina.

Cuando agradecí a Carlos Narea la recomendación me contestó «Voy a volver a verlo». Yo también lo hice.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, General, Música, Recomendaciones, TV

Un siglo de canciones 63: “What’s Going On”

6 de abril de 2010

Nunca había oído a mujeres hechas y derechas gritar y estremecerse como en las actuaciones de Marvin Gaye (las adolescentes hormonadas no cuentan en este cómputo). Me refiero a lo presenciado a principios de los 80, cuando volvió al mundo de la música –tras su último retiro- con el álbum “Midnight Love” (CBS) y el bombazo de “Sexual Healing”, la canción que resucitó la Gayemania. Pero la canción de hoy es de unos 11 años antes.

What’s Going On”, editado en mayo del 1971, fue su decimotercer LP. Ni su grabación –comenzó en junio del anterior año- ni su gestación fueron fáciles. De entrada Marvin Gaye estaba sumido en una profunda depresión por el fallecimiento de su compañera artística Tammi Terrell (tumor cerebral). Se retiró profesionalmente (su penúltima vez) e incluso barajó la posibilidad de jugar en la NFL. Se sometió a un duro programa de preparación y probó fortuna con los Detroit Lions. No superó las pruebas, pero los jugadores del equipo de futbol americano quedaron impresionados por su disciplina y el acatamiento del rígido calendario de entrenamiento seguido.

Relajándose en un campo de golf se le aproximaron un par de músicos: Al Cleveland y Renaldo “Obie” Benson (de los Four Tops). Estaban trabajando en un tema “What’s Going On” y le pidieron ayuda para completarla. La idea además incluía que la produjese para un grupo de la Motown, The Originals. Sin embargo los propios Cleveland y Benson le acabaron convenciendo para que la grabase él.

El problema surgió con su cuñado, el todopoderoso Berry Gordy (propietario de la Tamla Motown). Se negó a la edición. Consideraba que su sello ya se había ya comprometido socialmente lo suficiente con “War” (Edwin Starr) y “Ball Of Confusion” (The Temptations). “What’s Going On” iba más allá y Gordy dudaba que la radio de la época le diese cobertura y difusión. Solamente encontró el apoyo del gran Smokey Robinson (vicepresidente de A&R y uno de los artistas y autor más importante de la casa).

La duración de la canción no era el principal obstáculo, era la temática: la guerra de Vietnam y la vuelta a casa de los veteranos de la contienda (en un país que no se ha distinguido precisamente por su delicadeza con sus soldados) y encontrarse a su patria –por la que se habían jugado la vida- llena de odio, injusticia, sufrimiento, racismo, etc.

Finalmente “What’s Going On” (Qué Está Pasando) se lanzó en enero del 71. Y se convirtió en el single más vendido en la historia de la Motown, hasta ese momento. Y mira que el listón estaba bastante alto. Alcanzó rápidamente el nº 1 de las listas de R&B, donde permaneció cinco semanas, y se atascó en el 2 de las de Pop (Three Dog Night y “Joy To The World” fueron su freno).

Pero con todo la verdadera revolución de “What’s Going On”, canción que dio titulo al álbum del mismo titulo, fue artística: era un disco concepto, con todos los temas enlazados, algo inusual en esos días y más aún en Motown; Marvin Gaye se autoprodujo, lo cual era la primera vez que ocurría en la “factoría de éxitos” de Gordy: también fue la primera vez que los Funk Brothers, los excelente músicos de sesión de la cia. aparecían en los créditos; asimismo el disco marcó tendencia en los nuevos caminos que seguiría la soul music a partir de entonces.

Marvin Gaye, el Príncipe del Soul, consiguió dar un gran paso adelante y abrió las puertas de la “libertad creativa” a sus compañeros de compañía (como Stevie Wonder por ejemplo).

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones