Archivo de la etiqueta: Wert

La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones

CanonDigital

La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.

Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.

La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años:  2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..

El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.

Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…

P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Justicia, Libros, Música, Política

A proposito de la nueva Ley de Educación

A proposito de la nueva Ley de Educación, la conocida como Ley Celaá, recuerdo las sabias palabras atribuidas a Leonard Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado». Me quedó muy claro con la convocatoria de la manifestación contaminante de coches del pasado fin de semana, Y de las críticas que esta ley está recibiendo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

Las palabras de Pablo Casado, teniendo en cuenta la fama de gafe que arrastra, es un brindis al sol. Lo dice en noviembre de 2020 cuando no tiene ninguna posibilidad de llegar al gobierno. Y salvo un imprevisto, y un inmediato adelanto electoral, le quedan años antes de poder optar a formar gobierno.

Luego tenemos las campañas de bulos y falsedades. Los voceros mediáticos y en redes sociales se han lucido sembrando mentiras. La más grave, en mi opinión, es la referida a la denominada educación especial.

La hemeroteca es lo que tiene. Y también puede aplicarse al concepto de la educación concertada. Conviene recordar que se estableció en España en 1985, bajo un gobierno socialista presidido por Felipe González. Aprovecho y lanzo una sugerencia: como en el caso de la Iglesia Católica sugiero que en la declaración de Hacienda se establezca una casilla para la concertada. Quien quiera contribuir con sus impuestos a la misma que la marque. Y quienes no estamos por la labor la dejamos en blanco. Esto sí es libertad. Libertad de elección.

Tampoco creo que esta nueva ley sea peor que la anterior, la de Wert. Algo prácticamente imposible.

No he leido el texto de la Ley Celaá. Ni falta que me hace y vuelvo a la frase del principio, atribuida a Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado».

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Uribes o Wert?

¿José Manuel Rodríguez Uribes o José Ignacio Wert? ¿Cuál de los dos ha sido el peor ministro de Cultura de la democracia? Uno es del PSOE, el actual ministro, y el otro del PP. Lo malo es que nos ha tocado sufrir a ambos en este siglo XXI.

Lo peor de Uribes es que no da un palo al agua y demuestra no saber nada acerca del mundo cultural y sus peculiares circunstancias. En cambio, Wert sabía y hacía. Hacía mal y a conciencia. Además, durante su mandato desde diciembre del 2011 hasta junio del 2015, tuvo competencias sobre Educación. El estropicio, por tanto, fue doble.

P.D.Pedro Sánchez como presidente de gobierno se ha lucido con el Ministerio de Cultura. Primero con Màxim Huerta y desde enero de este año con Uribes.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Política

La ministra de Educación pretende eliminar Matemáticas

El Cultural

Pocos rios de tinta he visto sobre la absurda pretensión de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de eliminar Matemáticas del Bachillerato. Parecería que los medios golpistas y antigubernamentales están más preocupados por reportar falsos informes de un contable australiano, airear un artículo plagado de errores de un corresponsal del The Guardian, inventar cifras, datos y hechos para ensuciar al gobierno de coalición, proponer y promover gobiernos no surgidos de las urnas, decir una cosa y la contraria, blanquear a Ayuso y al PP de Madrid (recortes en Sanidad y privatizaciones), dar pábulo a todo tipo de personajes populares –que no virólogos ni epidemiólogos– con tal que sus declaraciones fuesen contrarias a Sánchez, Illa, Iglesias o Simón. Lo de las manifestaciones feministas ya casi lo dejamos para otro día. O no, porque no se sostiene. Por más que se empeñen (sobre todo porque son los mismos que pusieron el grito en el cielo cuando se suspendió el Mobile en Barcelona y calificaron la decisión como alarmista, dado que el coronavirus era menos que la gripe…).

Celaá con su decisión se ha puesto a la altura del inútil del actual ministro de Cultura (aquí pueden encontrar mi opinión al respecto y que ha ido a peor desde entonces). Y probablemente la ministra también esté al mismo nivel del nefasto Wert, responsable de haber suprimido Filosofía. Me disculparán la digresión pero creo que hay tres asignaturas que considero fundamentales, hagas el Bachillerato que hagas. A saber: Filosofía, Lengua y Matemáticas. Pensar, expresarse (escribir y hablar) y calcular. En cualquier orden de la vida necesitas de las tres.

José Manuel Sánchez Ron en el último número de El Cultural escribía «Elogio y necesidad de la matemática«. Suscribo al 100% su texto, que les recomiendo encarecidamente. El arranque no podía ser más esclarecedor:

«He seguido consternado las noticias sobre la pretensión del Ministerio de Educación de eliminar la matemática como asignatura obligatoria en las ramas del Bachillerato de Ciencias y Tecnología y en la de Humanidades y Ciencias Sociales en el texto de la Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLE), actualmente en curso de tramitación en el Congreso de los Diputados. También estoy enterado de que después de que más de dos decenas de sociedades científicas manifestasen el 4 de mayo su desacuerdo contra esta decisión, la ministra Isabel Celaá decidió crear un comité de matemáticos para rediseñar la asignatura. Siempre hay que dar crédito a la hora de reconocer errores pero lamentablemente, por encima de tal reconocimiento, no puedo ignorar la ineptitud e ignorancia de quienes efectuaron la recomendación de eliminar la matemática en esos planes de estudio. Y de quien como ministra la avaló. En otras palabras: he perdido completamente la confianza en ese equipo y la ministra.

P.D.: a las negritas del texto original he añadido las referidas a ambos itinerarios del Bachillerato, para realzar la gravedad del asunto. ¿En la era de la Informática prescindimos de su base de conocimiento? A esto mismo también se refiere Sánchez Ron en su artículo.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, General, Medios, Política

Lassalle en El País: ¿es este el nuevo rumbo?

Lassalle

Hoy José María Lassalle vuelve a publicar una Tribuna en El País. ¿Es este el nuevo rumbo de El País? Es al menos el sexto artículo que publica en el diario. El segundo bajo la nueva dirección de Soledad Gallego-Díaz.

Recordemos que Lassalle ha sido el peor Secretario de Estado de Cultura de este siglo, bajo la presidencia de Rajoy. En privado llegó a manifestar su desacuerdo con las políticas de su ministro Wert. Pero nunca dimitió. Un trepa en toda regla que anhelaba ser ministro. No lo consiguió.

Durante sus cinco años de mandato en Cultura se cometieron varias tropelías como la subida del IVA cultural o la supresión del canon digital que pasaba a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (decisión revocada por el Tribunal Europeo en junio de 2016, refrendada por el Supremo y durante un tiempo originó un vacío legal, que Lassalle ni supo prever ni gestionar). Los gobiernos del PP de Rajoy, sobre todo con Wert de ministro, no fueron muy proclives al ámbito cultural. Con Lassalle de secretario de estado hasta finales de 2016. Insisto, no dimitió. Se aferró al cargo como una lapa. Y en noviembre de 2016 recibió un premio: Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (debió de ser por el gran logro con el barullo originado con el tema del canon digital).

¿Haber sido consejero asesor de FAES también computa como mérito para escribir en El País? Estimada directora ¿de verdad piensa que El País y sus lectores necesitamos de las opiniones de este sujeto?

P.D.: En octubre de 2012 ya pedí su dimisión aquí.

P.D. bis: Ana Lapuente en Facebook me ha recordado la prometida Ley de Mecenazgo que nunca llevó a cabo, pero se hinchó a hablar de ella.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Medios

El Wert nuestro de cada día

Wert

El Wert nuestro de cada día no defrauda nunca. Si no hay charco ya se encarga él de empapar el suelo que pisa. Con suma habilidad dicho sea de paso. La última ha vuelto a tener los Erasmus de protagonista. No voy a entrar en si dijo o no lo que terminó suponiéndole un sonoro rapapolvo del portavoz de Educación de la Comisión Europea, Dennis Abbott. Tampoco voy a especular si fue una indiscreción o un simple intento de manipulación buscando responsables, en otros lares, a su política de recortes. Lo grave, lo realmente grave, en mi opinión es que Abbot confirmó que la cifra asignada para España el próximo curso subirá un 4,3% y llegaría hasta un 60% en 2020. Para 2014 habrá 124 millones de euros para las becas Erasmus, convirtiéndonos en el cuarto país europeo que más ayuda recibirá.

A esto hay que añadir, aunque Wert no tenga nada que ver, otro recadito del ejecutivo comunitario: todavía no hemos presentado nuestro Plan de Ejemplo juvenil para poder acceder a los fondos asignados y disponibles a partir del 1 de enero de 2014. La Comisión nos ha emplazado a hacerlo en las próximas semanas, antes de que acabe el año. Vamos, que no hemos hecho los deberes y nos lo han tenido que recordar.

En este gobierno «de los mejores» Wert sigue siendo el rey aunque Báñez hace sobrados méritos para derrocarle. Hay más candidatos y seguro que todo el mundo tiene sus favoritos… Con este nivel veo a Ana Botella en el gobierno de aquí a poco.

1 comentario

Archivado bajo Política

Calendario madrileño anti Wert

5 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

El indignante nuevo canon digital: Lassalle dimisión

El indignante nuevo canon digital es el resultado de la victoria de los fabricantes de soportes informáticos y equipos de grabación. Sin olvidar a las operadoras de telefonía y proveedoras de acceso a Internet, tan interesadas en combatir los Derechos de Autor. Han conseguido tumbar el anterior, tras orquestar una brillante campaña, en la que contaron con el apoyo de adolescentes, consumidores y medios de comunicación. Entre estos últimos también encontramos a destacados periodistas con intereses en empresas informáticas. Tanto a nivel personal como colectivo son usuarios de Derechos (como las operadoras) y deben pagar por ello (algunos medios mantienen escandalosas deudas con sociedades de gestión como SGAE).

El anterior canon digital afectaba a quien usase y adquiriese los soportes y equipos. Y los fabricantes, los principales beneficiarios de la piratería tanto física -el llamado Top Manta– como virtual -descargas ilegales-, en vez de asumirlo como un coste más (en detrimento de su beneficio) lo cargaron al precio de sus productos. Algunas tiendas y comercios llegaron incluso a separarlo en la factura/recibo para que el consumidor fuese consciente del origen del aumento del PVP. Ls estrategia funcionó. Y nos ha llevado a la actual situación: si antes lo pagaban solo unos ahora somos todos. Porque el indignante nuevo canon digital ahora forma parte de los Presupuestos Generales del Estado. Es decir sale de nuestros impuestos.

Si al anterior canon le objetaban que se aplicaba esta tarifa compensatoria asumiendo que se iba a usar para realizar copias privadas de obras protegidas, ¿qué se puede decir ahora que afecta a toda la ciudadanía contribuyente? Esto ha sido consecuencia de la hábil estratagema de traspasar su coste al consumidor, aumentando artificialmente el precio final. Pero por ejemplo un servidor odia grabar. ¿Y por qué una parte de mis impuestos (por pequeña que sea) se debe dedicar a sufragar el canon?

Este nuevo gravamen sobre la copia privada universaliza su coste. Se estableció por el actual ejecutivo en enero de este año. Y ahora nos sale José María Lassalle, Secretario de Estado de Cultura, afirmando que la compensación por copia privada no tiene sentido. En mi modesta opinión lo que carece de razón alguna es su permanencia en el cargo. Se opuso a la subida del IVA en su sector. Perdió la batalla. Y ya se conocen los nefastos resultados de este aumento. También ha aceptado los recortes sin rechistar. En definitiva es el responsable de la desacertad política cultural de este gobierno. ¿Por qué no ha presentado la dimisión y se aferra al cargo? La respuesta es fácil: es un caradura. Todos los sectores culturales están en contra del ministro Wert y su lacayo Lassalle. La UFI, la asociación de productores musicales independientes, es la última organización profesional que se ha pronunciado en su contra.

Dejo para el final la parte más descarada del asunto: la supresión del anterior canon digital no se ha reflejado en el precio. Los fabricantes que lo aumentaron cuando se implantó no lo han rebajado cuando se ha suprimido. Algo que muchos suponíamos, porque conocíamos el percal. Y desde luego no he leído una linea de los Bravo, Dans, Escolar, etc. al respecto. Estos que tanto daño han hecho a los creadores españoles ¿se han manifestado al respecto? Si se han expresado no me he enterado. Es decir: no ha tenido la repercusión que sí tuvo cuando se opusieron al primer canon digital. Curiosos matrimonios de convivencia entre unos (medios, periodistas, abogados) y otros (fabricantes, operadoras, proveedores de acceso). Raro, raro, raro, …

1 comentario

Archivado bajo Cultura

Menuda cuadrilla

Menuda cuadrilla de gobernantes ineptos que nos ha caído encima… Espero que estos cántabros de la foto, que viajaron en furgoneta a la Eurocopa, sepan disculparme (a Manolo el del bombo le ha salido compañía). Porque además parecen carecer de la malicia que demuestran día a día los hombres y mujeres de Mariano.

Han estado mareando con el caso Bankia, obstaculizando una Comisión en el Congreso, forzando a la Fiscalía a adoptar una postura tibia (hasta el PSOE ha navegado entre dos aguas). Y cuando la querella de UPyD ha sido aceptada, y el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha imputado a 33 consejeros, incluyendo a Rodrigo Rato. Quedan pendientes las denuncias de Manos Limpias y la de Democracia Real Ya! (la asociación de Amas de Casa de Calahorra se sumó a la de UPyD según tengo entendido). Estas dos últimas sí incluyen al anterior presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. Lo cual no es el caso en la presentada por la formación liderada por Rosa Diez.

En la lista de 33 consejeros faltan tres por incluir (UPyD ya ha anunciado la ampliación). Se trata de Martín Queralt, Virgilio Zapatero (vicepresidente de la entidad y miembro del PSOE) y Claudio Aguirre (primo de Doña Esperanza Aguirre). Parece que sus nombres no figuraban en el folleto inicial de la oferta pública de acciones de Bankia. Y 10 días después se aumentó el Consejo y se comunicó a la CNMV.

Y hete aquí que un asunto que salpica de lleno al PP, tanto a nivel nacional como autonómico (Madrid y Valencia principalmente), provoca el habitual silencio en las filas populares. Al menos en quienes podrían comentar algo: Presidente, Vicepresidenta, los ministros de Justicia, Economía y Hacienda, y la Secretaria General del Partido, la señora Cospedal. En cambio comentan algunos de los tertulianos y bocazas habituales del gobierno. A saber: Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Mal Ambiente; José Ignacio Wert, titular de Educación y Cultura; y José Miguel García-Margallo responsable de Asuntos Exteriores. Como es fácil comprobar ¿tienen los tres mucho que ver -y opinar- sobre el mayor agujero financiero de la historia de España? Cañete puso en entredicho al magistrado y su decisión. Wert se descuelga con frases tipo «sobreinterpretación del significado material», referido a la imputaciones. Y García-Margallo desvía la atención con la zanahoria de la Comisión de Investigación parlamentaria «a dilucidar en términos paralelos a la vía judicial» y pide paciencia antes de cuestionar a Rato. Cuya imagen ya estaba bastante deteriorada desde su fuga del FMI (y para algunos incluso antes: crédito blando del HSBC cuando era VP con Aznar, problemas en sus empresas familiares, y algunas guarrerías más).

Dentro del escrito del juez Andreu me interesa mucho la investigación que propone sobre la concesión de créditos favorables de la entidad a sus consejeros (y a sus empresas, familiares y amigos) así como a partidos políticos.

Lo voy a dejar muy claro (y espero me perdonen o como se dice en EEUU excuse my french): se vayan a cagar. No hay por donde cogerlo. Por muchos ministros que nos pongan a sudar la camiseta. Pero es en una competición que no es la suya.

Y espero que este juicio no se pueda parar y lleguemos al final. Algo que no estoy viendo en los aeropuertos sin aviones, autopistas de peaje sin coches, los falsos ERE de Andalucía, la trama Gürtel, los Urdangarín, etc.

4 comentarios

Archivado bajo Política

Sin comentarios (Francino, Wert y la mano de Pinto)

8 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Medios, Política