Archivo de la etiqueta: Wenger

La Premier es otra cosa

Premier League

La Premier League es otra cosa. Las semifinales de Champions entre dos equipos ingleses y dos españoles han dejado claro que la intensidad y el ritmo al que juegan los de la Premier es asombroso. No me refiero solo a los dos equipos de semis, Manchester City y Liverpool. A quienes siguen los partidos de la competición inglesa esta entrada les parecerá obvia. Salen a ganar y a por todas. El City, por el sello de Guardiola, es el menos ingles de los ingleses. Como lo fuera en su día el Arsenal de Wenger (nunca ganaron la Champions y perdieron una final ante el Barça).

En estas semifinales nos hemos encontrado a los que con toda certeza son los tres mejores equipos del mundo. A los dos ya mencionados sumo al Real Madrid. Es indudable el mérito del Villarreal de sumarse a esta élite.

Los tres tienen una característica común: su excelente preparación física. City y Madrid desgastan al rival. Por caminos distintos. Los de Guardiola, como todos sus equipos, lo hacen mediante la posesión y la circulación del balón. En este aspecto la inclusión de Thiago (ex del Barça) en el Liverpool es importante. Y su aportación está siendo decisiva. A sus 31 años está viviendo probablemente uno de los mejores momentos de su carrera (ha ganado Ligas y dos Champions con Barça y Bayern). Los de Klopp te asfixian, no te dan respiro. Te persiguen y agobian por todo el campo. Es ahí donde la sapiencia y talento de Thiago sobresale. Es el nexo de unión entre el juego defensivo, de recuperación, y el de ataque. El que lanza a Mané o Salah. El metrónomo del juego de su equipo. Rodri, otro jugador español, es pieza importante del medio campo del City. Esta presencia española en las medias de los dos mejores equipos ingleses es sintomática.

El Madrid está a mitad de camino. Su labor de equipo, a veces puesta en entredicho por decisiones erróneas de Ancelotti, está supeditada a la calidad de sus individualidades. Entre los que destaca Benzema, probablemente el mejor jugador del mundo hoy en día (con permiso de De Bruyne del City). SIn olvidar a Modric, Casemiro o Vinicius. El excelente tono físico de los blancos se nota en sus segundas partes y en la resolución en los tramos finales de los partidos. Y por supuesto en las remontadas, cuando peor pintan las cosas.

Entre los errores de Ancelotti está el empeño de recolocar a Kroos de 5. No lo es ni lo será. El equipo acusa este déficit en el aspecto defensivo. Esto arrastra a otra mala decisión: buscar reemplazo a Kroos. ¿Por qué usar a otros para hacer de Kroos cuando tienes a Kroos? No tiene sentido. El mejor para hacer de Kroos es el propio Kroos. Es de cajón.

De cara a la final de Champions lo lógico sería pensar en una final entre los dos ingleses, como la temporada pasada (el Chelsea le ganó al City). No creo que el Liverpool se venga abajo ante el VIllarreal y dilapide el 2-0 a favor. La vuelta del Madrid ante el City es una incógnita, en la que ellos parten con la ventaja de un gol. Es posible que ellos repitan su excelente partido de la ida, a pesar de los tres goles encajados. Es complicado pensar que el Madrid vuelva a hacerlo mal, a pesar de los tres goles marcados. ¿Y entonces por qué veo favorito al City? Porque son muy peligrosos fuera de casa. Y en el Wanda vimos que también saben cerrar filas y atrincherarse. Además es previsible que recuperen efectivos (en la ida acusaron sus bajas en defensa). No tengo claro que el Madrid recupere bien las nuestras a las que hay que añadir las sufridas en Manchester. Como la de Alaba, cuya reaparición fue precipitada y no salió bien. A favor del Madrid está el aspecto psicológico: el ambiente del Bernabéu en las noches de Champions. ¿Siempre va a salir bien? Alguna vez se romperá el cántaro de tanto ir a la fuente. Como madridista espero que no sea el próximo miércoles. Pero… ya saben, soy un madridista pesimista.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ni CR7, ni Valdano ni Wenger (El Mundano Deportivo para SFS)

31 de marzo de 2009

boluda-x-alvaro-garcia-el-pais

Mi colaboración para SFS trata en esta ocasión de la actualidad madridista (y todo parece indicar que será la tónica de las próximas semanas). Escrito el domingo por la tarde y publicado ayer. Como viene siendo habitual lo podéis leer en VO pinchando aquí y traducido a continuación:

 

El Real Madrid ha sido el desafortunado protagonista de las noticias a cuenta de todas las razones equivocadas, como nuestra crisis institucional. Pero tras la Asamblea General Extraordinaria del domingo el Sr. Boluda,El Pacificador”, ha cambiado el rumbo y tomado la dirección adecuada. La bochornosa Asamblea General del 7 de diciembre ya forma parte del pasado (lo que no significa que debamos olvidarla).

 

Vicente Boluda, el Presidente transitorio nombrado después de la dimisión forzada de Ramón Calderón, fue ratificado y armado de moral modificó el procedimiento del voto por correo. Aquí estaba la raíz de la mayoría de nuestros problemas. Calderón fracasó en su intento porque los socios compromisarios leales a Florentino Pérez siempre se opusieron a ello. Precisamente la huida de Pérez y el cambio del sistema de votación que había introducido, sentaron las bases del caos en el que hemos estado sumidos. Desde el domingo –con la anulación del voto por correo impuesto por Florentino- ya tenemos las garantías necesarias para el proceso electoral de este verano.

 

De momento sólo Eugenio Martínez Bravo ha confirmado sus intenciones de presentarse a las elecciones. Los nombres que se han barajado o postulado en los últimos meses todavía no han hecho acto de presencia. Y todo el mundo esta pendiente del anuncio de Florentino Pérez previsto para después de Semana Santa. Ramón Calderón que fue miembro de su directiva –y penúltimo Presidente del Real Madrid- lanzó su candidatura: “No voy a ganar las elecciones, pero seguro que la voy a liar. Quiero que Florentino Pérez tenga el valor de debatir conmigo en público, ante cámaras de televisión, con mis papeles en la mano.

 florentino-orando

Como os habréis dado cuenta sagaces lectores todo gira alrededor de Florentino Pérez, el hombre que se hizo cargo de un equipo ganador de la Champions y lo abandonó con el Barcelona ganándola. Estos son sus poderes. Tiene a todo el mundo comentando y su campaña es probablemente la más brillante operación prepromocional que recuerdo. Su pócima mágica tiene varios ingredientes: periodistas hambrientos por un trabajo en la “Galaxia Pérez”, medios deportivos conscientes que todo lo relacionado con el Madrid vende y un hábil goteo de nombres propios. Y este último punto es exactamente la razón del titulo de esta entrada.

 cristiano-ronaldo

Cristiano Ronaldo, Cesc, Anceloti, Kaká, Xabi Alonso, Arsene Wenger y Jorge Valdano son los personajes mas repetidos. Hace unos días tuve un encuentro con una de las personas más cercanas a Florentino Pérez (fue su Director de Comunicación reclutado desde la dirección de informativos de la SER y actualmente máximo responsable de la cadena de TV “amiga” del gobierno) y se sorprendió ante mi rechazo a CR7, Valdano y Wenger. Le expliqué lo que vais a leer, si no os he aburrido ya.

 

 

¿Quien va a financiar el nuevo video marcador para que Cristiano Ronaldo pueda admirarse?

Eso no es cierto.

Le he visto frecuentemente mirarse y mirarse e incluso tu Jorge Valdano lo comento en la tele (JV es comentarista en su canal de TV). Y su comportamiento del pasado verano con lo que vengo/no vengo perjudicó y mucho al club. Y por favor únete a la candidatura de Florentino. Porque si no tu serás el responsable del desembarco de Valdano.

No puedo. Estoy comprometido con otros proyectos.

Recuerda que fue él quien nos trajo a Queiroz de entrenador y a Ramón Martínez como secretario técnico, el mismo Valdano que se quitó de encima entre otros a Hierro, Redondo, Del Bosque y Makelele.

 

Los “otros proyectos” son las fusiones entre dos cadenas generalistas de televisión.

valdano

Mi rechazo a Valdano no es nuevo. Le admiré como jugador. Punto. Como entrenador ganamos 1 Liga a su pesar, porque en la pretemporada quiso dar la baja a los dos jugadores que resultaron claves, Amavisca y Zamorano. Y durante su mandato perdimos a Luis Enrique, ese excelente jugador que fichó por el Barça por la falta de confianza que tuvo en él. Con todo lo peor fue la eliminación en Champions ante un mediocre equipo danés y la alineación indebida de un jugador extracomunitario (jugaron cuatro cuando sólo podían hacerlo tres). Repitió faena entrenando al Valencia y posteriormente como Director General Deportivo, con Florentino de Presidente. Y en este caso la consecuencia fue la salida de Eto’o hacia Barcelona (no sabia que Walter Samuel estaba casado con una española, como el propio Valdano) porque ya había tres extracomunitarios en la plantilla. Y sobraba uno: Samuel Eto’o.

 arsene-wenger

¿Quién es Arsene Wenger? ¿Cuántos títulos europeos ha ganado? ¿Conoce a los equipos y jugadores de nuestra Liga? ¿Sabe donde está El Sadar y como se llama ahora? En el transcurso de la conversación anterior mi interlocutor me explicó que la reputación del francés provenía del buen juego del Arsenal y de su labor con los jugadores jóvenes. A lo que contesté que si son tan buenos por qué no ganan más a menudo. ¿Dos Premier en cuantos años? ¿Su labor como descubridor de nuevos talentos? Desde luego no serán de la cantera del Arsenal, pero si de equipos europeos y africanos. No es lo que se espera del Madrid. Estamos acostumbrados a desarrollar jugadores formados en nuestras categorías inferiores. Y muchos clubs españoles de primera división se nutren de nuestros canteranos. ¿Pasa lo mismo en Inglaterra con los del Arsenal? Y no puedo olvidarme de algunas declaraciones claramente antimadridistas efectuadas por Monsieur Wenger…

 

¿A quien sugieres?me preguntó.

El que tenemos, Mijatovic, está bien. En un par de meses hizo lo que tu Valdano tardó temporada y media.

 

Además yo no aconsejo gratis a los rivales y sobre todo soy fiel a mis lectores de SFS y El Mundano.

 

Hasta aquí la nota, que como decía al principio escribí el domingo. Ayer en el AS había una excelente carta de un lector, Juan Ignacio Leiva García (San Antonio, Valencia):

 

¿Qué ex presidente del Real Madrid…?

 

Traigo el editorial de Alfredo Relaño, donde curiosamente también denominaba a Boluda como “El Pacificador”:

 

Pues bien está lo que bien acaba

 

Y para terminar el artículo de Enrique Ortego:

 

El camino está libre para todos

 

ACTUALIZACIÓNES :

De CR7 a CR9 (12-06-09)

Me rindo ante CR9 (09-12-09)

41 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios, Recomendaciones